El PSN de la Comarca de Pamplona denuncia que, en 2024, el 79% de las villavesas no superó la ITV “por deficiencias graves”, según reconoce la propia Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP). El portavoz del PSN-PSOE en la MCP, Xabi Sagardoy, califica este dato de “alarmante, inaceptable y escandaloso”, ya que implica que 8 de cada 10 autobuses han circulado durante meses sin las garantías mínimas de seguridad, tanto para usuarios como para trabajadores.
Sagardoy afirma que durante meses el PSN ha solicitado explicaciones “sin obtener respuesta”. Además, incide, los sindicatos, con los que el PSN mantiene un contacto permanente, denuncian también la falta de transparencia y alertan de posibles paros durante las próximas fiestas de San Fermín.
Ante esta situación, el PSN presentará una moción para “exigir controles periódicos de ITV y para que la empresa concesionaria cumpla con su deber de mantenimiento”.
Además, el socialista denuncia el “bloqueo” del presidente de la MCP a la reforma de los Estatutos y Reglamento de la Asamblea. “Una petición que se presentó en 2024 para avanzar en transparencia y profundizar en participación”.
Sagardoy indica que la Mancomunidad “no puede seguir actuando de forma opaca y alejada de la ciudadanía”, por ello, solicitan que se retransmitan las sesiones, la ciudadanía pueda intervenir y se garantice una representación equilibrada en todos los municipios. “El Valle de Egüés siendo el segundo municipio más poblado de la Comarca apenas tiene un representante en la Asamblea, frente a otros municipios menos poblados que tiene hasta tres”.
El PSN presentará una moción en la próxima asamblea para “constituir en 15 días un grupo de trabajo con todos los partidos políticos para acometer estas y otras reformas”.
Bicicletas eléctricas
En relación con el servicio de bicicletas eléctricas, la portavoz del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona, Marina Curiel, lo califica como un “fracaso económico” y una “herencia envenenada” de UPN y PP, que impulsaron un sistema privado disfrazado de público, negociado de forma opaca y con un contrato firmado hasta 2030 sin el consenso del resto de fuerzas políticas ni de la Mancomunidad.
Curiel denuncia que el anterior gobierno municipal, con Cristina Ibarrola al frente, “conocía el agujero económico del servicio y lo ocultó”. “Una chapuza más de UPN que tiene que pagar la ciudadanía”.
La portavoz socialista, además, exige a Bildu cuatro medidas urgentes: garantizar la continuidad del servicio sin interrupciones,
restablecer el número de bicicletas y asegurar un funcionamiento seguro, abonar las nóminas de los trabajadores y trabajar con decisión para mancomunar el servicio.
Curiel solicita a Bildu que “no mire para otro lado”. “Les hemos exigido explicaciones detalladas sobre todo el proceso de adjudicación y las condiciones del contrato que inició Navarra Suma de manera unilateral”.
La socialista llama a hacer una “reflexión profunda” sobre la movilidad en Pamplona e insta a la Mancomunidad a que se implique en la ampliación del servicio de bicicletas eléctricas a toda la comarca. “Pamplona y su comarca necesita un sistema de bicicletas público, mancomunado y eficaz”, apunta.