El PSN de la Comarca de Pamplona denuncia el estado de las villavesas, la opacidad en la Mancomunidad y la gestión del servicio de bicicletas eléctricas

El PSN de la Comarca de Pamplona denuncia que, en 2024, el 79% de las villavesas no superó la ITV “por deficiencias graves”, según reconoce la propia Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP). El portavoz del PSN-PSOE en la MCP, Xabi Sagardoy, califica este dato de “alarmante, inaceptable y escandaloso”, ya que implica que 8 de cada 10 autobuses han circulado durante meses sin las garantías mínimas de seguridad, tanto para usuarios como para trabajadores.

Sagardoy afirma que durante meses el PSN ha solicitado explicaciones “sin obtener respuesta”. Además, incide, los sindicatos, con los que el PSN mantiene un contacto permanente, denuncian también la falta de transparencia y alertan de posibles paros durante las próximas fiestas de San Fermín.

Ante esta situación, el PSN presentará una moción para “exigir controles periódicos de ITV y para que la empresa concesionaria cumpla con su deber de mantenimiento”.

Además, el socialista denuncia el “bloqueo” del presidente de la MCP a la reforma de los Estatutos y Reglamento de la Asamblea. “Una petición que se presentó en 2024 para avanzar en transparencia y profundizar en participación”.

Sagardoy indica que la Mancomunidad “no puede seguir actuando de forma opaca y alejada de la ciudadanía”, por ello, solicitan que se retransmitan las sesiones, la ciudadanía pueda intervenir y se garantice una representación equilibrada en todos los municipios. “El Valle de Egüés siendo el segundo municipio más poblado de la Comarca apenas tiene un representante en la Asamblea, frente a otros municipios menos poblados que tiene hasta tres”.

El PSN presentará una moción en la próxima asamblea para “constituir en 15 días un grupo de trabajo con todos los partidos políticos para acometer estas y otras reformas”.

Bicicletas eléctricas

En relación con el servicio de bicicletas eléctricas, la portavoz del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona, Marina Curiel, lo califica como un “fracaso económico” y una “herencia envenenada” de UPN y PP, que impulsaron un sistema privado disfrazado de público, negociado de forma opaca y con un contrato firmado hasta 2030 sin el consenso del resto de fuerzas políticas ni de la Mancomunidad.

Curiel denuncia que el anterior gobierno municipal, con Cristina Ibarrola al frente, “conocía el agujero económico del servicio y lo ocultó”. “Una chapuza más de UPN que tiene que pagar la ciudadanía”.

La portavoz socialista, además, exige a Bildu cuatro medidas urgentes: garantizar la continuidad del servicio sin interrupciones,
restablecer el número de bicicletas y asegurar un funcionamiento seguro, abonar las nóminas de los trabajadores y trabajar con decisión para mancomunar el servicio.

Curiel solicita a Bildu que “no mire para otro lado”. “Les hemos exigido explicaciones detalladas sobre todo el proceso de adjudicación y las condiciones del contrato que inició Navarra Suma de manera unilateral”.

La socialista llama a hacer una “reflexión profunda” sobre la movilidad en Pamplona e insta a la Mancomunidad a que se implique en la ampliación del servicio de bicicletas eléctricas a toda la comarca. “Pamplona y su comarca necesita un sistema de bicicletas público, mancomunado y eficaz”, apunta.

El PSN de Pamplona insta al Ayuntamiento a alcanzar una solución para reestablecer el servicio de bicicletas

El PSN-PSOE de Pamplona lamenta la suspensión del servicio de bicicletas eléctricas en la ciudad, responsabiliza de la suspensión del servicio a la empresa e insta al Equipo de Gobierno a alcanzar una solución para reestablecer el servicio lo antes posible. “Esta situación es una consecuencia de la mala planificación de la anterior adjudicación del servicio, que se presenta como público, pero en realidad es privado”, dice la portavoz socialista Marina Curiel. “El Ayuntamiento debe moverse con rapidez para evitar un retroceso en este servicio”, añade.


“Este es otro agujero más que tiene que resolver el Ayuntamiento. Navarra Suma (UPN y PP) vendió este servicio como público cuando en realidad su gestión era íntegramente privada y ahora, la empresa, no puede asumir los costes a los que se comprometió. La mala planificación lleva a esta situación insostenible”, afirma Curiel. “Pero el actual equipo de gobierno con EH Bildu a la cabeza tampoco puede quedarse de brazos cruzados. Es su responsabilidad buscar alternativas y garantizar que la ciudadanía no se vea afectada”, añade.


Desde el PSN-PSOE advierten que la desaparición del servicio además compromete la financiación de fondos europeos Next Generation. “No podemos permitir que Pamplona pierda inversiones clave para avanzar en un modelo de ciudad sostenible. Exigimos al Ayuntamiento que actúe con responsabilidad para garantizar un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas viable y estable”, subraya la portavoz socialista.


Desde el Partido Socialista, quieren mostrar también su empatía y compresión con los usuarios y trabajadores perjudicados por esta complicada situación. “Hemos mantenido conversaciones con el equipo de gobierno para intentar aportar soluciones, y estaremos atentos a las medidas que planteen para solventar el problema”, dice Curiel.


“Es una mala noticia para la ciudad y sus vecinos, es injusto que los pamploneses y pamplonesas sean, una vez más, los Conejillos de Indias de las malas gestiones del pasado” concluye Curiel.

El PSN-PSOE de Egüés urge a UPN a abrir la zona de los asadores de Sarriguren todos los domingos al mediodía de abril a noviembre

El PSN-PSOE del Valle de Egüés urge al Equipo de Gobierno, liderado por UPN, a que inicie los trámites para mantener abierta la zona de asadores de las instalaciones deportivas de Sarriguren los domingos al mediodía desde el mes de abril hasta noviembre. Actualmente estas instalaciones se cierran desde las 14:00 a las 17:00 horas.

El portavoz del PSN-PSOE en el Valle de Egüés, Mikel Bezunartea, recuerda que hace un año se aprobó, con el voto en contra del resto de grupos de la oposición, una moción presentada por los socialistas para que las instalaciones permanecieran abiertas. Entonces “Navarra Suma votó a favor, pero la apertura de las zonas de los asadores al mediodía sigue estando pendiente por parte del actual Equipo de Gobierno”.

Bezunartea recuerda que es una demanda ampliamente solicitada por parte de los socios que permitirá mejorar los servicios y, además, tiene un coste asumible. “Actualmente la zona de asadores está cerrada los domingos, salvo la época de verano”. Sin embargo, durante muchos fines de semana, fuera de la época estival, está cerrado a pesar de que el tiempo acompañe.

Los socialistas insisten en que después de las mejoras que se han impulsado en la zona de asadores y la construcción del área social de las piscinas “la demanda es cada vez mayor”. Por esto mismo, el PSN-PSOE considera imprescindible que se empiece a trabajar en nuevas bases para la política de invitaciones para que los socios puedan traer invitados a un precio razonable.

El PSN-PSOE denuncia el cinismo de UPN al criticar la gestión del Gobierno de Navarra en pandemia, mientras tapaban la existencia de mascarillas caducadas en un almacén de Pamplona

El PSN-PSOE denuncia el “cinismo y la poca vergüenza” de UPN al llevar años criticando al Gobierno de Navarra por su gestión en la pandemia mientras en el Ayuntamiento de Pamplona tapaban la existencia de 400.000 mascarillas caducadas en un almacén de la Rochapea.

Alzórriz recuerda que en aquel momento el equipo de gobierno estaba formado íntegramente por la extinta Navarra Suma, coalición electoral de UPN, PP y Ciudadanos. “El vicepresidente de UPN y en aquel momento alcalde de Pamplona, Enrique Maya, lo tapó, no notificó su existencia”, mientras, en su doble vara de medir, la portavoz parlamentaria de Salud de UPN en aquel momento, Cristina Ibarrola, era el mayor azote contra el Gobierno de Navarra y su gestión de las mascarillas que finalmente fueron donadas a una ONG antes de que caducaran”.

“Se dedican a mentir, difamar y embarrar aprovechando el ruido mediático y callan una pérdida de mascarillas que se podían haber aprovechado cuando todavía eran requeridas en espacios públicos”, explica Alzórriz.

El socialista le recuerda a Cristina Ibarrola que durante su breve mandato en el Ayuntamiento de Pamplona tampoco dio salida a esas 400.000 mascarillas ya caducadas. “Pediremos los expedientes de las mascarillas de Pamplona, así como otras cuestiones opacas que han existido durante años de gobierno de UPN”.

EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo exigen habilitar antes de 2024 parte del colegio Nicasio Landa como Civivox provisional para Etxabakoitz

EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin firman conjuntamente una declaración en la que exigen que se ejecute, antes de final de año, la partida de 150.000 euros para habilitar parte del colegio Nicasio Landa como Civivox provisional para Etxabakoitz. La reclamación será defendida el miércoles en la comisión de Urbanismo y, además de la exigencia de ejecución material de los fondos, también denuncia el “incumplimiento” reiterado y consciente de UPN a la obligatoriedad de ejecutar este proyecto.

La declaración recuerda que el pasado mes de febrero los grupos de la oposición que conformaban la mayoría plenaria del Ayuntamiento “tuvimos que realizar distintas enmiendas a las modificaciones a los presupuestos prorrogados que planteó el equipo de gobierno del señor Maya, de la señora Caballero o de la señora Echavarri”. Estas enmiendas, sostienen los firmantes, estaban encaminadas “a corregir la discriminación que los presupuestos de Navarra Suma pretendían hacer con algunos barrios”. “Los grupos de la oposición presentamos 14 enmiendas para un reparto de inversiones más equitativos en todos los barrios como, por ejemplo, para poner en marcha el concurso de ideas en Sanduzelai o para la redacción de un proyecto de reurbanización en la Milagrosa”, recuerdan. La habilitación de un Civivox provisional en parte del edificio de Nicasio Landa, en Etxabakoitz, se encontraba entre estas enmiendas.

“El barrio de Etxabakoitz carece de equipamiento cultural y por esa razón incorporamos una cuantía de 150.000 euros para este proyecto con el objetivo de que el barrio contara con un edificio cultural ya en este próximo año 2024”, argumentan. “Desde entonces, UPN no ha querido cumplir con la enmienda, dejando de lado las necesidades del barrio”, denuncian los grupos firmantes. “Prueba de eso es que aún no han explicado si van a ejecutar dicha partida presupuestario y menos aún las razones que les lleva a tal incumplimiento”, argumentan para justificar la reclamación.

EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo exigen habilitar antes de 2024 parte del colegio Nicasio Landa como Civivox provisional para Etxabakoitz

EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin firman conjuntamente una declaración en la que exigen que se ejecute, antes de final de año, la partida de 150.000 euros para habilitar parte del colegio Nicasio Landa como Civivox provisional para Etxabakoitz. La reclamación será defendida el miércoles en la comisión de Urbanismo y, además de la exigencia de ejecución material de los fondos, también denuncia el “incumplimiento” reiterado y consciente de UPN a la obligatoriedad de ejecutar este proyecto.

La declaración recuerda que el pasado mes de febrero los grupos de la oposición que conformaban la mayoría plenaria del Ayuntamiento “tuvimos que realizar distintas enmiendas a las modificaciones a los presupuestos prorrogados que planteó el equipo de gobierno del señor Maya, de la señora Caballero o de la señora Echavarri”. Estas enmiendas, sostienen los firmantes, estaban encaminadas “a corregir la discriminación que los presupuestos de Navarra Suma pretendían hacer con algunos barrios”. “Los grupos de la oposición presentamos 14 enmiendas para un reparto de inversiones más equitativos en todos los barrios como, por ejemplo, para poner en marcha el concurso de ideas en Sanduzelai o para la redacción de un proyecto de reurbanización en la Milagrosa”, recuerdan. La habilitación de un Civivox provisional en parte del edificio de Nicasio Landa, en Etxabakoitz, se encontraba entre estas enmiendas.

“El barrio de Etxabakoitz carece de equipamiento cultural y por esa razón incorporamos una cuantía de 150.000 euros para este proyecto con el objetivo de que el barrio contara con un edificio cultural ya en este próximo año 2024”, argumentan. “Desde entonces, UPN no ha querido cumplir con la enmienda, dejando de lado las necesidades del barrio”, denuncian los grupos firmantes. “Prueba de eso es que aún no han explicado si van a ejecutar dicha partida presupuestario y menos aún las razones que les lleva a tal incumplimiento”, argumentan para justificar la reclamación.

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra da la razón al PSN-PSOE de Fustiñana y considera “tránsfuga” al concejal Félix Floristán

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha dado la razón a la Agrupación del PSN-PSOE de Fustiñana y ha revocado la sentencia del Contencioso-Administrativo número 3 de Pamplona que avalaba el nombramiento de Félix Floristán como concejal delegado de Turismo y descartaba el transfuguismo del edil, elegido bajo las siglas socialistas y que finalmente acabó formando parte del Equipo de Gobierno, de Navarra Suma.

Reconoce la sentencia que Félix Floristán “actuó al margen, si es que no en contra, del criterio de los órganos competentes del partido en el que militaba y en cuyas listas fue elegido (PSN-PSOE)”. Así, añade la sentencia, “hemos de concluir que el nombramiento de Félix Floristán como concejal delegado de Turismo del Ayuntamiento de Fustiñana, por resolución de 30 de junio de 2021, fue contrario a derecho”.

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra impone el pago de las costas del proceso judicial al Ayuntamiento de Fustiñana.

El PSN-PSOE de Egüés urge a UPN a desbloquear el pago de las ayudas a las viviendas de las familias numerosas y monoparentales

El Grupo Municipal del PSN-PSOE en el Valle de Egüés urge al Equipo de Gobierno, liderado por UPN, a que aplique las bonificaciones en la contribución a la vivienda a las familias numerosas, monoparentales o en situación de monoparentalidad del municipio. Ayudas aprobadas en Pleno en marzo de 2021 y que hasta la fecha no han sido aplicadas.

A pesar de las constantes peticiones de los socialistas, tanto UPN ahora, como Navarra Suma en su momento, “han hecho oídos sordos” a una demanda que está “perjudicando y discriminando” a las familias del Valle de Egüés, precisa el portavoz del Grupo Municipal del PSN-PSOE, Mikel Bezunartea.

Los socialistas exigen que en los próximos presupuestos municipales las ayudas a las familias vengan reflejadas. Es necesario, además, que “de manera inmediata” se lleve a cabo la modificación de la ordenanza fiscal para habilitar las ayudas, toda vez que el Gobierno de Navarra ya elaboró una ley para habilitar estas bonificaciones y “aquí no hacemos nada”, reprocha Bezunartea.

El portavoz socialista ha recordado que durante la pasada legislatura se aprobó la reforma de la Ley de Haciendas Locales de Navarra que permite a los ayuntamientos bonificar el pago de la contribución de las viviendas a las familias numerosas, monoparentales o en situación de monoparentalidad. La normativa permite una bonificación de hasta el 90%. De hecho, en la moción aprobada en 2021 se acordó buscar un consenso para fijar el porcentaje de reducción. “Es inaceptable que ni siquiera se haya logrado ese consenso”, lamenta Bezunartea e insiste en la urgencia de “desbloquear” la situación.

El PSN-PSOE critica el “profundo desconocimiento y falta de compromiso con Navarra” de Feijóo

El PSN-PSOE critica el “profundo desconocimiento y falta de compromiso con Navarra” del candidato el PP, Alberto Nuñez Feijóo, tal y como ha quedado demostrado en las sesiones del debate de investidura del candidato apoyado por la derecha y la extrema derecha.

El diputado por Navarra y secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, señala que “las apenas dos referencias de Feijóo hacia Navarra demuestran el alejamiento del líder del PP de la realidad de la Comunidad Foral”. Cerdán, acompañado de la diputada navarra Adriana Maldonado y el senador Javier Remírez, ha estado en las jornadas de de la sesión de investidura.

En concreto, en relación al compromiso manifestado por Feijoo con el Canal de Navarra, Cerdán recuerda que “fue con gobiernos de la derecha tanto en Navarra como en España, en 2012, cuando el Canal de Navarra se quedó sin financiación provocando su paralización y extensión a la Zona Media y Ribera de Navarra”. Situación, incide el socialista, que “se ha visto solucionada con los Gobiernos liderados por Maria Chivite y Pedro Sánchez, que han culminado la primera fase y han puesto en marcha la segunda fase del Canal de Navarra”.

Cerdán señala que “Feijóo no se refiere por vergüenza a otras infraestructuras claves para Navarra como el Tren de Altas Prestaciones, la conversión de la N121A en una vía 2+1, el desdoble de los Túneles de Belate o la ampliación de la A15

Tudela-Medinacelli que también se vieron paralizados durante los gobiernos de la derecha navarra y española”. “Solo con el PSN y el PSOE se han visto avances con compromisos y ejecuciones presupuestarias claras”.

La diputada socialista, Adriana Maldonado, también critica “la referencia de Feijóo a la transferencia de tráfico” y le recuerda que “fue en el año 2000 cuando Miguel Sanz y José María Aznar ya acordaron dicha transferencia” y además, le informa de que dicha transferencia se ha aprobado por la unanimidad de las formaciones políticas navarra, incluida la extinta Navarra Suma donde el PP estaba integrada”.

Igualmente, puntualiza, que “nunca la Guardia Civil ha tenido tanta presencia en la Comunidad Foral y en el conjunto de España como ahora, ya que el Gobierno de Pedro Sánchez ha revertido los recortes en efectivos y recursos que impuso el Gobierno de Rajoy con el apoyo de UPN”.

Cerdán afirma que “la investidura de Feijóo es un fraude a la ciudadania, una pérdida de tiempo de un candidato sin apoyos”. “Feijóo utiliza este mecanismo constitucional para tratar de tapar sus necesidades de liderazgo dentro del PP, olvidándose del interés general y de la ciudadanía navarra y española”.