Blindar el futuro

Esta semana, en el Congreso de los Diputados, ha tenido lugar un debate que, aunque a menudo parece diluirse en la vorágine del día a día, posee un gran calado. Se trata de un cambio de marco político de gran ambición y profundidad.

El miércoles, a diferencia de otros días en la Cámara, los diputados mantuvieron la compostura, incluso después de episodios bochornosos, como los gestos groseros y los golpes en los escaños que vimos hace dos semanas, protagonizados por el tránsfuga Sergio Sayas. Este debate requería una visión de largo alcance. Europa vuelve a enfrentarse a una encrucijada: tras la crisis derivada de la pandemia de covid-19, ahora nos encontramos ante un desafío en materia de seguridad y defensa. El presidente fue claro en su intervención: el refuerzo de la seguridad y la defensa no puede hacerse a costa del Estado del Bienestar. Ambas cosas son necesarias. Una mayor inversión en defensa no debilita nuestro modelo social; al contrario, lo protege.

España cuenta con una economía que crece cuatro veces más que la media europea, con cuentas saneadas y la confianza de los inversores extranjeros. Esto nos permite afrontar ambos retos a la vez. Los datos lo avalan: en los últimos años, hemos incrementado en casi 10.000 millones de euros la inversión estatal en Defensa, pasando del 0,9% del PIB que dejó la administración Rajoy a más del 1,2% en 2023. Al mismo tiempo, hemos aumentado en casi 120.000 millones la inversión en servicios públicos y prestaciones sociales, y en más de 30.000 millones el apoyo a la transición ecológica.

Con estas cifras sobre la mesa, es fundamental que el esfuerzo industrial que realicemos esté bien orientado. Como país, debemos asegurarnos de que este impulso beneficie a España y a Europa, generando empleo, fortaleciendo empresas y consolidando el proceso de reindustrialización iniciado hace siete años, del mismo modo que hicimos en nuestra respuesta a la pandemia.

Durante su intervención, Pedro Sánchez anunció la puesta en marcha de un gran Plan Nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y Defensa. Estoy segura de que Navarra desempeñará un papel clave en esta industria del futuro. Como comunidad autónoma más industrializada, tenemos el reto de agilizar las transformaciones y encontrar nuevos nichos industriales que aporten valor, empleo y riqueza a nuestra tierra.

Es momento de afrontar la realidad que vivimos: las amenazas de Putin, la imprevisibilidad de Trump y el genocidio que está teniendo lugar en Gaza. Europa y España deben reaccionar. Nos guste o no, este es el mundo en el que vivimos. Debemos fortalecer nuestra tecnología, inteligencia y capacidades militares no para hacer la guerra, sino para evitarla.

No perdamos de vista lo esencial: invertir en seguridad es garantizar la paz.

La autora, Adriana Maldonado, es diputada navarra del PSOE y secretaria de Industria del PSN-PSOE.

El PSN-PSOE denuncia la nefasta gestión de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona respecto al mantenimiento del TUC

El PSN-PSOE denuncia la nefasta gestión de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona en el mantenimiento del TUC. “Los socialistas llevamos nueve meses reivindicando las quejas del comité de empresa relativas al pésimo estado de mantenimiento de la flota”.

Quejas que, desde el grupo socialista, se han trasladado en reiteradas Asambleas y Comisiones Permanentes no recibiendo respuesta por parte de los responsables políticos de la MCP, e incluso, llegando a negar los datos e informaciones de los sindicatos. Datos que ahora se confirman, al revelarse que “el 79% de las ITVs realizadas a la flota en 2024 fueron desfavorables y que, en todas, el motivo que lo generó es considerado como mínimo una falta grave”.

Esta situación que la MCP admite que viene siendo una práctica reiterada por parte de la empresa concesionara, está suponiendo, según reconoce ahora la propia mancomunidad, “malestar social, inseguridad en las personas usuarias, tensiones en el personal de conducción, mala imagen y perjuicio para la calidad del servicio, habiendo llegado a imposibilitar determinados servicios de refuerzo en horas punta”. Una situación que constituye una “evidente repercusión social negativa para el TUC” y, por consiguiente, para los usuarios y la plantilla, lo que ha provocado un aluvión de quejas constantes.

“El PSN va a seguir velando por la seguridad” y por ello, “insta a la MCP al control periódico de las ITVs de las villavesas”. “Seguimos comprometidos con un servicio de transporte público de calidad”, afirman e inciden, “vamos a trabajar en positivo para revertir esta situación y por ello respaldamos la sanción que se propone imponer a la empresa concesionaria”.

El PSN-PSOE del Valle de Egüés propone mejoras urgentes para optimizar el nuevo carril bici y garantizar su seguridad y funcionalidad

Ante la próxima finalización de las obras del carril bici en el Valle de Egüés, el PSN-PSOE solicita al equipo de gobierno local, liderado por UPN, la “adopción de medidas adicionales que optimicen la seguridad, accesibilidad y funcionalidad de esta infraestructura para todos los usuarios”.

El portavoz socialista en el Valle, Mikel Bezunartea, destaca que, si bien la creación de este carril bici es un avance positivo para la movilidad sostenible en la zona, la aprobación del proyecto se realizó de manera “precipitada, sin el análisis técnico y participativo que una obra de esta envergadura requiere”. Esto ha generado, según Bezunartea, “carencias que afectan tanto a los usuarios del carril como al comercio local, que podrían haberse evitado con una planificación más exhaustiva”.

Insisten en la importancia de incorporar mejoras que no solo subsanen las deficiencias actuales, sino que además “garanticen la plena integración de esta infraestructura en el entorno urbano, reforzando la señalización en los tramos más transitados del carril bici”, promoviendo un uso seguro y accesible para ciclistas y peatones. Además, proponen la “instalación de reductores de velocidad” y otras medidas en las intersecciones con vehículos para minimizar riesgos de accidentes.

Bezunartea subraya la necesidad de “mejorar el mantenimiento del pavimento del carril bici”, proponiendo una “limpieza más regular” para eliminar manchas y residuos que puedan comprometer la seguridad de los ciclistas. Además, insiste, en la importancia de garantizar una accesibilidad adecuada, sugiriendo un “ajuste de las plazas de aparcamiento destinadas a personas con movilidad reducida, de manera que no interfieran con el uso seguro del carril bici”.

En el ámbito de la seguridad vial, el PSN-PSOE recomienda “incrementar la visibilidad en las salidas de los garajes mediante la instalación de espejos”, medida que beneficiará tanto a conductores como a ciclistas, reduciendo el riesgo de accidentes. Asimismo, proponen, la “ampliación de las zonas de carga y descarga en áreas estratégicas”, así como “aumentar el número de plazas de aparcamiento destinadas para la compra en el comercio local”. Lo que permitiría apoyar al comercio local sin comprometer el flujo de ciclistas ni afectar la actividad comercial en la zona.

Bezunartea señala la necesidad de “revisar la iluminación nocturna a lo largo del carril bici”, con el fin de mejorar la visibilidad en horas de poca luz y garantizar una circulación segura para todos los usuarios, especialmente durante los meses de invierno. Esta medida contribuiría a prevenir accidentes y a crear un entorno más seguro tanto para ciclistas como peatones.

Asimismo, los socialistas proponen “optimizar la intersección del carril bici con la PA-30”, en el cruce junto a Maristas, sugiriendo la implementación de medidas que “aumenten la visibilidad y reduzcan la velocidad” de los vehículos que acceden desde la autovía. Estas acciones serían clave para “reforzar la seguridad en una zona de especial riesgo”.

El PSN-PSOE confía en que “la adopción de estas mejoras permitirá que el carril bici se consolide como una infraestructura fundamental para la movilidad sostenible en el Valle de Egüés, aportando beneficios no solo para los vecinos y visitantes, sino también para los comerciantes locales”. El objetivo es garantizar que el proyecto, una vez finalizado, cumpla con los más altos estándares de seguridad y funcionalidad, promoviendo un uso eficiente y cómodo para todos los usuarios.

El PSN de Pamplona aplaude el comienzo de la mejora del alumbrado, logrado gracias a su enmienda presupuestaria

El PSN de Pamplona ha valorado positivamente la aprobación de la reforma del alumbrado público con tecnología LED, que se ha logrado gracias a una enmienda socialista para los Presupuestos de 2024. Los objetivos, ha explicado el grupo, son “mejorar esta infraestructura, reforzar la seguridad y potenciar el atractivo de los ejes comerciales, así como reducir el efecto invernadero al sustituir los elementos actuales por otros de bajo consumo, apostando por la sostenibilidad energética”.

En concreto, los espacios que van a ser mejorados son los ejes comerciales del Segundo Ensanche (avenida Carlos III y calles Roncesvalles, García Ximénez y Tudela) y de Iturrama (calles Esquíroz, Íñigo Arista, Fuente del Hierro y Seráfin Olave), además de la reforma integral del alumbrado de Santa María la Real, parte antigua de Azpilagaña y zona nueva de San Jorge.

La reforma está orienta a comenzar ahora y extenderse a lo largo de los meses que quedan de este año, finalizando el 31 de diciembre. “Es un trabajo muy importante para nuestra ciudad, que pone el foco en los peatones, como se está logrando con diversas propuestas socialistas, y que mejorará tanto la vida de la ciudadanía como el desarrollo del comercio local”, han concluido.

Se acabó la fiesta antes de empezar

El albero de la plaza de toros de Tudela, convertido en un lodazal, no ofrecía condiciones para garantizar la seguridad de los jóvenes que se iban a reunir allí el pasado sábado en la Fiesta Light y Fiesta de DJs, organizadas por el Ayuntamiento. ¿La razón de su cancelación? Climatológicas, obviamente; sólo había que ver llover, un sin parar. Un diluvio como pocos vistos en tan poco tiempo: litros y litros imposibles de desaguar. ¿Alguna explicación adicional por parte del Consistorio? Ninguna, salvo la atmosférica. Era evidente: “tras las fuertes lluvias, el recinto no reunía las condiciones para garantizar la seguridad del evento”, informó la concejala de juventud.

Ante esta situación, en una hipotética imagen apocalíptica de nuestros jóvenes empapados de agua y tiritando ateridos bajo el aguacero inclemente, resbalándose sin solución de continuidad por el barro, descalabrándose enteros por el graderío deslizante o contusionándose de diversas formas contra los burladeros como si fueran vaquillas o novillos recién salidos de los toriles, habría que dar hasta las gracias por la sensata decisión del Consistorio. ¿O no? Lo primero es la salud de la ciudadanía –y más si es joven: divino tesoro– y, también, la protección del medio que nos rodea y protege. Porque además de un hueso fracturado, una costalada lumbar o un común resfriado personal que tendría que costear nuestra sanidad pública, el estropicio medioambiental que hubiera supuesto cientos de lavadoras a todo trapo para desembarrar las vestimentas juveniles, hubiera sido de las de época: faltarían hasta tendederos para colgar toda la ropa a la vez. Y el sol no se vislumbraba, y las nubes erre que erre obcecadas en su descarga. Nada, mejor suspenderlo todo y a esperar otro año siempre que no llueva.

Entonces, ¿a qué viene todo este alboroto entre la juventud tudelana? Porque se armó la de dios (tronando en las redes sociales igual que la furia del agua torrencial en las calles de nuestra localidad) en el chat de Juventud Tudela, en relación a la desafortunada propuesta de utilizar el coso tudelano para una cosa bien distinta a las corridas de una vez al año, como es una fiesta de DJs, aunque en la misma plaza puedan entonarse corrido, ranchera, bachata, reguetón, pop o cualquier otro género musical con el que amenizar el jolgorio bien regado por el líquido no caído únicamente del cielo como si no hubiera un mañana. Sólo hay que leer los comentarios para palpar el sentir de esta parte afectada de la población por el suspenso obtenido con críticas (algunas de ellas maravillosamente razonadas) que transmitían hartazgo sí –natural–, frustración también –lógico–, pero, ¡ah!, sí, esto es lo novedoso y lo destacable en todo este asunto festivo embarrado, cierto desengaño en el fracaso del evento, como si el agua hubiera descubierto, por fin, una realidad hasta ahora desconocida entre la juventud tudelana: “Disfrutemos de lo votado” (literal) se podía leer en los comentarios. Interesante.

La previsión del Instituto Nacional de Meteorología, como es habitual, fue certera. Se anunciaban lluvias intensas para el fin de semana y hubo tales lluvias y en la cantidad anunciada. La previsión del Ayuntamiento de Tudela para disponer de un plan alternativo al emplazamiento inicial, como también es habitual, fue inexistente. O la plaza o nada. Y como la plaza no estaba para nada, pues nada. Blanco y en botella. No sé de qué nos quejamos. Si no se puede no se puede. ¿O sí? Parece que sí, que ha de poderse si de verdad se quiere ser un referente. Una Tudela a la que cada día se le apellida, desde la administración local, como capital (¿de qué?) carece de un recinto multiusos que sí existe en otros pueblos de la Ribera, sin que se erijan representantes riberos y que por cierto, llevamos solicitando y proponiendo hace años sin que se nos escuche.

Una Tudela a la que cada día se le publicita, desde la institución municipal, como capital (¿de qué?) no es capaz de tener un espacio asfaltado y provisto de carpas portátiles en ninguno, sí, en ninguno de los solares ubicados por toda la ciudad, como son capaces de tener en cualquier otro pueblo de la Ribera sin que se autoproclamen embajadores riberos. Un joven escribía que menos capitalidad de palabra y más capitalidad de hechos. Alguien dijo también hace mucho tiempo: “me conoceréis por los hechos”; y los hechos resultaron indubitados: cancelación del evento. ¿Qué se hizo a parte de la suspensión? Anunciar la devolución del dinero de las entradas y pensar en otras fechas, nada más. Probablemente se miraría con el ceño fruncido, arrugado y avinagrado a Pamplona como responsabilizándola del desastre de planificación: ¡si es que hasta nos traen las nubes cargadas de agua a la Ribera! Lo dicho, se acabó la fiesta antes de que ésta empezara. Ya queda menos para la siguiente. Esperemos que luzca el sol o si llueve escampe a tiempo porque en otro caso volveremos a suspender esta asignatura llamada previsión municipal.

Iván Romo Arbide, Agrupación Municipal PSN Tudela

El PSN-PSOE de Tafalla pide al alcalde que cumpla su palabra y se reúna con las y los vecinos antes de decidir la ubicación de las txoznas

El Grupo Municipal del PSN-PSOE en Tafalla urge al alcalde a que se reúna con las y los vecinos y los colectivos afectados antes de decidir la ubicación de las txoznas. Los socialistas le recuerdan su compromiso de escuchar las sugerencias de las y los vecinos que proponen cambiar la ubicación y sacarlas fuera de la zona de los paseos.
Los y las socialistas de Tafalla piden al alcalde que tenga en cuenta las posibles alternativas y sea consciente de que la zona de los paseos puede ser problemática desde el punto de vista de la seguridad y de las molestias que les pueden causar a las y los vecinos.
El Grupo Municipal del PSN-PSOE recuerda que los y las vecinas propusieron instalar las txoznas en las inmediaciones del Espacio Escénico de Tafalla, “un lugar que ya se ha utilizado con éxito hace escasos meses y que, desde luego, es menos molesto para las y los vecinos”.

El PSN-PSOE destaca el aumento presupuestario que refleja la importancia de la cultura, el deporte y el turismo en la vida diaria de las personas

El portavoz del PSN-PSOE en el Parlamento de Navarra, Ibai Crespo, defiende los presupuestos del Departamento de Cultura, Deporte y Turismo desde el momento en que “suponen una consolidación de los programas y proyectos iniciados durante la pasada legislatura”. Afianzan, además, “las políticas que vertebran el territorio, modernizan a los agentes y apuestan por las entidades locales demostrando que a los socialistas nos importa la cultura, el deporte y el turismo, y lo impulsa de la mano del sector y del territorio y haciendo que formen parte de la vida diaria de las personas”.

En materia de Cultura, el portavoz socialista destaca el desarrollo del nuevo Plan Estratégico de Cultura y el informe del mapa de infraestructuras culturales “necesarias para la buena planificación de las acciones de los próximos años”. En este sentido, Crespo pone el énfasis en el refuerzo de la preservación del patrimonio histórico, la adquisición y restauración de fondos para el Servicio de Archivos, el refuerzo de la Red de Museos, el aumento de la partida destinada al fomento de la lectura, la adquisición de fondos y la ampliación del servicio de la biblioteca móvil o el apoyo a los sectores culturales, a través del servicio de Acción Cultural.

Las enmiendas presentadas por los socialistas en el área de Cultura se centran en equipamientos culturales, programas con visión territorial y refuerzo del folclore navarro. Así figuran partidas para diversas equipaciones en Fontellas, Peralta, Valle de Egüés o Tudela. Están, además, Sinfonía Navarra, la Federación de Teatro Amateur, la Fundación Atena, la Jota navarra o las almadias.
En turismo, el portavoz socialista valora el refuerzo y transformación del sector “hacia la competitividad y desestacionalización, teniendo en cuenta nuestro patrimonio, cultura, naturaleza, ocio, deporte, gastronomía y sector profesional”. Así, sobresale el compromiso presupuestario en las áreas pernocta, las pymes turísticas, comunicación y ferias, la modernización de la Red de Información y Servicios Turísticos.

Mención aparte merece el refuerzo del Camino de Santiago “como elemento estratégico para el desarrollo de nuestra tierra”, afirma Crespo y destaca la mejora del Albergue de Peregrinos de Viana o la ayuda al Camino de Santiago Francés impulsado por los socialistas.
El deporte es otra de las piedras angulares del departamento y en este sentido el portavoz socialista confirma que “es una inequívoca apuesta por la reorientación del Instituto hacia la actividad física y la salud, sin olvidar la esencia deportiva y la apuesta por las infraestructuras deportivas con perspectiva territorial”.

Se crea una nueva partida para el desarrollo del Plan Estratégico del Deporte y la Actividad Física que permitirá, entre otros aspectos, dotar de financiación a las entidades locales para la reforma de instalaciones deportivas. Las entidades locales, también, se verán beneficiadas de ayudas para reforzar la promoción de la actividad física y el deporte.

Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital
“Identificar los retos que la sociedad navarra tendrá que afrontar en los próximos años para planificar las capacidades y recursos que se necesitarán para liderar los cambios y aprovechar las oportunidades de futuro”. Este es uno de los puntos de partida del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, que apuesta en sus presupuestos por un “sistema universitario potente y consolidado, una apuesta continua por la inversión en I+D+i, la innovación en sectores estratégicos como las energías renovables y la agroalimentación”, afirma el portavoz socialista, Kevin Lucero.

Después del impulso vivido en los últimos años, que han hecho de navarra un “lugar más eficiente y conectado”, Lucero confirma que se seguirán dando pasos en la modernización de las administraciones públicas, en la capacitación digital de todos los sectores de la población y en sumarse a las nuevas oportunidades en sectores emergentes como la ciberseguridad o la inteligencia artificial.

Lucero ha destacado el papel central que debe jugar la Universidad Pública de Navarra, así como los centros de la UNED en Pamplona y Tudela. En este sentido considera prioritario el fomento de las vocaciones científicas entre las mujeres, las conocidas como carreras STEM, “es imperativo trabajar en la desmasculinización de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas”.

Departamento de Función Pública, Justicia e Interior
La portavoz de Función Pública, Justicia e Interior, Arantza Biurrun, ha puesto en valor los presupuestos del departamento al entender que mejoran cuestiones básicas como la seguridad, la emergencia o la atención pública y dan respuesta a las demandas que plantea la ciudadanía navarra. Así, destaca el nuevo parque de Bomberos de Tafalla, el Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias de Navarra, la modernización de la Escuela de Seguridad o la renovación del parque de vehículos de la Policía Foral.

En materia de Función Pública, Biurrun destaca la apuesta del departamento por “unos servicios públicos, sostenibles y de calidad” donde el principal “valor” son las más de 29.000 personas que los sustentan. En este sentido, es preciso avanzar en la redacción de un nuevo Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas, a través de la negociación y el diálogo con la representación sindical, la reducción de la temporalidad y avanzar hacia “la administración pública del siglo XXI”.

En la Dirección General de Justica, la portavoz del PSN-PSOE destaca el incremento de la dotación para desarrollar la Ley Foral de Justicia Restaurativa, Mediación y Prácticas Restaurativas Comunitarias, donde se incluye, entre otros muchos aspectos, el trabajo con víctimas de abusos cometidos en el seno de la iglesia. Además, precisa Biurrun, es importante el desarrollo de la iniciativa ‘Casa de los Niños’ (Barnahaus) para atender a niños, niñas y adolescentes de manera integral por personal especializado mejorando el trato al niño y a la familia; el incremento del importe para financiar la asistencia jurídica gratuita, la atención a la violencia doméstica y de género.

Departamento de Memoria, Convivencia, Acción Exterior y Euskera

La portavoz del departamento, Inma Jurío, avala los presupuestos al considerar que se sigue avanzando en las políticas que “favorecen las acciones que sensibilizan y promueven la convivencia basada en el respeto”. Destaca la portavoz la elaboración del segundo Plan de Convivencia de Navarra.

En materia lingüística, Jurío ratifica que el presupuesto afianza las políticas que fomentan el uso y el aprendizaje del euskera desde “el principio de voluntariedad”. Incide, además, en la necesidad de alejar la confrontación política de las políticas lingüísticas”.

Sobre las políticas de Acción Exterior, la portavoz socialista valora las acciones institucionales para que Navarra siga fuerte como región en el marco europeo y desarrollar estrategias y sinergias que se verán reforzadas con la asunción de la presidenta del Gobierno, María Chivite, de la presidencia de la Eurorregión.

El PSN-PSOE urge al Ayuntamiento de Tudela a elaborar un Plan de Accesibilidad plurianual

El Grupo Municipal del PSN-PSOE en Tudela urge al Ayuntamiento a realizar un Plan de Accesibilidad plurianual 2024-2027. Considera que “Tudela necesita hoy más que nunca empoderar a las personas con discapacidad para que participen en una sociedad más libre, abierta, inclusiva, justa y solidaria”.

Así, la portavoz socialista, Olga Chueca, reclama al Equipo de Gobierno, liderado por UPN, el inicio este año de la adaptación de recursos municipales a lectura fácil, como el programa de fiestas patronales, material cultural, de ocio y turístico o cartelería de actividades municipales.

En la misma línea, los y las socialistas reclaman el impulso en la programación municipal de actividades inclusivas y adaptadas para personas con diferentes discapacidades. Piden, además, revisar el plan existente de accesibilidad de los edificios municipales, para continuar con las calles y los edificios pendientes.

Chueca enfatiza la necesidad de contar con el tejido asociativo para poner en marcha las medidas de accesibilidad, por ello pide al Ayuntamiento un compromiso firme con la accesibilidad universal, trabajando de la mano de entidades y asociaciones sociales y con el Consejo de la Discapacidad para poner en marcha políticas activas para la inclusión.

Mejoras en la iluminación

El Grupo Municipal del PSN-PSOE llevará a Pleno una moción para reclamar una mejor iluminación en diversas zonas de la ciudad. Explican que hay una “iluminación muy escasa en algunas zonas puntuales”. Recuerda, además, la actividad llevada a cabo el 2018, recorrido por los puntos críticos de Tudela, para identificar las zonas más peligrosas para las mujeres.

En la moción presentada por los socialistas, el Grupo Municipal pide mejorar la iluminación del Campo de Fútbol Sala (calle Irati) para que pueda ser utilizado durante todo el año, hasta las 21:00 horas, incluyendo los meses de invierno. Además, solicitan mejoras en la iluminación del Parque Ana Huguet (calle Camino Tronzaires) y el Parque de Otoño, en la Avenida Zaragoza.

Los y las socialistas piden revisar el informe logrado tras los recorridos por los puntos críticos de Tudela “para ver en qué situación se encuentran los lugares identificados y cómo se ha mejorado su luminosidad”. Chueca insiste en que se tenga en cuenta la opinión de la ciudadanía, a través del SAC, del concejal o concejala de barrio o del Consejo de Igualdad” para identificar las áreas mejorables.

El PSN valora positivamente los actos de San Saturnino, pero critica que se incumpliera el protocolo de seguridad en el lanzamiento de farolillos

El PSN de Pamplona ha señalado hoy que, a pesar de considerar que el lanzamiento de farolillos organizado por el equipo de Gobierno supuso un éxito de asistencia, no se cumplieron los protocolos exigidos para garantizar la seguridad y el buen uso de esos elementos.

Los socialistas recuerdan que, según se señala en el expediente, se debería haber colocado un único puesto para que los farolillos solo se lanzaran desde un espacio señalizado y vallado, algo que no sucedió. Tampoco se siguió la recomendación de que no se hiciera a menos de 500 metros de una zona forestal, ya que se realizó en múltiples lugares, llegando a caer farolillos encendidos en árboles de la Vuelta del Castillo y otras zonas.

Asimismo, se produjo un colapso en las calles y carreteras, impidiendo que los bomberos pudiesen llevar a cabo las labores de seguridad reclamadas para este tipo de actos, a lo que hay que añadir el incendio en un contenedor, que tuvo que ser sofocado. También denuncian las incidencias en el tráfico y la cantidad de residuos encontrados hoy en numerosos barrios, como la Rochapea, y en el río Arga.

Por todo ello, aunque valoran positivamente los actos organizados para el día de San Saturnino, en este caso concreto, desde el PSN critican la gestión y anuncian que pedirán explicaciones.