El PSN de Pamplona aplaude el comienzo de la mejora del alumbrado, logrado gracias a su enmienda presupuestaria

El PSN de Pamplona ha valorado positivamente la aprobación de la reforma del alumbrado público con tecnología LED, que se ha logrado gracias a una enmienda socialista para los Presupuestos de 2024. Los objetivos, ha explicado el grupo, son “mejorar esta infraestructura, reforzar la seguridad y potenciar el atractivo de los ejes comerciales, así como reducir el efecto invernadero al sustituir los elementos actuales por otros de bajo consumo, apostando por la sostenibilidad energética”.

En concreto, los espacios que van a ser mejorados son los ejes comerciales del Segundo Ensanche (avenida Carlos III y calles Roncesvalles, García Ximénez y Tudela) y de Iturrama (calles Esquíroz, Íñigo Arista, Fuente del Hierro y Seráfin Olave), además de la reforma integral del alumbrado de Santa María la Real, parte antigua de Azpilagaña y zona nueva de San Jorge.

La reforma está orienta a comenzar ahora y extenderse a lo largo de los meses que quedan de este año, finalizando el 31 de diciembre. “Es un trabajo muy importante para nuestra ciudad, que pone el foco en los peatones, como se está logrando con diversas propuestas socialistas, y que mejorará tanto la vida de la ciudadanía como el desarrollo del comercio local”, han concluido.

Lecumberri: “UPN denuncia falsamente la exigencia en exclusividad de una marca de luminarias por parte del Gobierno de Navarra cuando tres de sus ayuntamientos sí lo han exigido en sus pliegos”

El PSN-PSOE lamenta que UPN siga en la misma deriva de “manipulación y ataque” hacia el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite. “El departamento es transparente y claro en la gestión de las luminarias de la red de carreteras de Navarra” afirma el portavoz socialista en Cohesión Territorial, Javier Lecumberri.

“UPN hace una afirmación falsa”, asegura Lecumberri, ya que “no se exige en exclusividad una marca determinada de luminarias o en un sistema de gestión del conjunto de luminarias, por el contrario, se buscan sistemas homogéneos compatibles y con equivalencias en los proyectos de obras públicas licitados por el Gobierno de Navarra”. Aunque avisa, “hay ayuntamientos como Pamplona, Barañain o Tudela gobernados por UPN que si lo han exigido en sus pliegos y han tenido que corregirlo a instancias de la intervención”.

Lecumberri recuerda que en Navarra hay más de 15 mil unidades de luminarias en la red de carreteras, de las que “el 96% son lámparas de vapor de sodio y sólo un 4% cuentan con tecnología LED de la marca objeto de los reparos”. La tecnología de ese 96% de las lámparas que no son LED, está obsoleta y desde la agenda 2030, las directivas europeas y la propia ley de Cambio Climático, “exigen su renovación y el desarrollo de sistemas inteligentes de gestión de la iluminación”.

Lecumberri invita a UPN a reflexionar y avisa, “si siguen en esta línea, la sociedad no solo no lo va a entender, si no que les acabará castigando por sobreactuar”. En este momento de transición tecnológica, explica el socialista, el Gobierno de Navarra está haciendo una labor de “homogeneizar”, de mantener sistemas de control y de no tener dependencia tecnológica de ninguno de ellos, así como de intentar de manera muy exigente mantener medidas de seguridad en una cuestión tan importante como son las carreteras”.