El PSN de Pamplona propone implantar Puntos Violeta en civivox, bibliotecas y eventos culturales para reforzar la lucha contra la violencia machista en la ciudad

El PSN-PSOE reclamará en la Comisión de Asuntos Ciudadanos del Ayuntamiento de Pamplona una batería de medidas para reforzar la lucha contra la violencia machista, entre las que destaca la implantación de Puntos Violeta en todos los civivox, bibliotecas municipales y eventos culturales y deportivos organizados por el Consistorio.

Desde el PSN subrayan que esta propuesta responde a la necesidad de garantizar entornos seguros y libres de violencia contra las mujeres, con espacios de referencia que ofrezcan información, apoyo y acompañamiento ante situaciones de acoso, agresión o violencia sexual. “Los Puntos Violeta no solo son una respuesta inmediata ante una agresión, también son una herramienta de prevención, sensibilización y empoderamiento”, señalará el grupo socialista.

La propuesta socialista contempla además la coordinación con la Unidad de Coordinación contra la violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Navarra, así como con los servicios municipales de atención a las víctimas y las asociaciones feministas de la ciudad. “Solo mediante una acción coordinada y participativa lograremos resultados efectivos y sostenibles”, defenderá el PSN.

Asimismo, se propondrán campañas de sensibilización específicas, con materiales informativos inclusivos, que den a conocer la existencia, funciones y ubicación de los Puntos Violeta, especialmente dirigidas a la población joven. “La educación en igualdad y la visibilidad de estos recursos son claves para una transformación social real”, afirman.

Desde el PSN recuerdan que Pamplona ha sido históricamente un referente en políticas contra la violencia machista, como demuestra la estrategia municipal durante los Sanfermines, replicada en otras localidades. Sin embargo, insisten en que es necesario seguir avanzando y adaptando las medidas a todos los espacios y momentos de la vida cotidiana.

“El compromiso institucional con la igualdad y la erradicación de la violencia machista debe ser firme, continuo y transversal. Los Puntos Violeta son un paso más en esa dirección”, concluye el grupo socialista.

El PSN quiere acercar las barracas de San Fermín al centro de la ciudad

El PSN-PSOE solicitará al Ayuntamiento de Pamplona que incluya en su encuesta ciudadana sobre los Sanfermines una pregunta específica sobre la posibilidad de trasladar las barracas al centro de la ciudad, propuesta ya incluida en su programa electoral. “Esta medida podría dinamizar la fiesta y facilitar su acceso a un mayor número de personas”, ha explicado la portavoz socialista, Marina Curiel, quien ha citado como posible ubicación los fosos de la Ciudadela. “Nos consta que ya hay un estudio previo, y queremos analizar su viabilidad junto al equipo de Gobierno, con todas las condiciones ambientales y de seguridad necesarias”, ha añadido.

En este mismo sentido, ha considerado relevante que se incluyan en dicha encuesta cuestiones sobre convivencia, ya que el Plan de Convivencia fue una exigencia del PSN para el acuerdo y “se está retrasando su desarrollo”. La portavoz ha señalado que “sería interesante saber qué opina la ciudadanía de un tema tan clave como la convivencia, cuando todavía hace falta avanzar mucho para que desaparezcan cuestiones como el conflicto político en Curia”.

A menos de dos meses del inicio de los Sanfermines, el PSN-PSOE ha presentado hoy también un conjunto de iniciativas dirigidas a consolidar unas fiestas más accesibles, descentralizadas y equitativas para toda la ciudadanía.

Entre las propuestas, Curiel ha anunciado que pedirán “la instalación de una plataforma de visionado accesible y reservada para personas con discapacidad, ubicada en un punto del recorrido del encierro que garantice condiciones óptimas de visibilidad y seguridad”. Además, ha señalado que “se consultará a entidades especializadas y asociaciones de personas con discapacidad para definir las características técnicas y la ubicación más adecuada de la plataforma”, y que el Consistorio deberá “evaluar el funcionamiento de esta medida durante los Sanfermines y, en base a dicha evaluación, estudiar su mejora en futuras ediciones”.

Desde el PSN han insistido en que este año “se sortee el uso de balcones municipales durante los encierros entre personas empadronadas en Pamplona”, una propuesta que impulsaron y que busca “garantizar un acceso más equitativo a este espectáculo único”.

En esa línea de hacer las fiestas más cercanas, Curiel ha destacado el éxito de las iniciativas de descentralización logradas por los socialistas el año pasado y ha defendido su consolidación dentro del programa municipal. “Acercar la fiesta a los barrios permite que también personas mayores, familias o quienes tienen movilidad reducida puedan disfrutarla en su entorno”, ha señalado.

Otro de los puntos planteados ha sido la necesidad de eliminar las mal denominadas “licencias exprés” para actividades durante los Sanfermines. “Estamos haciendo un seguimiento junto al área correspondiente para que este año se logre su eliminación efectiva, algo que ya debería haberse llevado a cabo”, ha indicado la portavoz.

El PSN de Pamplona insta al Ayuntamiento a alcanzar una solución para reestablecer el servicio de bicicletas

El PSN-PSOE de Pamplona lamenta la suspensión del servicio de bicicletas eléctricas en la ciudad, responsabiliza de la suspensión del servicio a la empresa e insta al Equipo de Gobierno a alcanzar una solución para reestablecer el servicio lo antes posible. “Esta situación es una consecuencia de la mala planificación de la anterior adjudicación del servicio, que se presenta como público, pero en realidad es privado”, dice la portavoz socialista Marina Curiel. “El Ayuntamiento debe moverse con rapidez para evitar un retroceso en este servicio”, añade.


“Este es otro agujero más que tiene que resolver el Ayuntamiento. Navarra Suma (UPN y PP) vendió este servicio como público cuando en realidad su gestión era íntegramente privada y ahora, la empresa, no puede asumir los costes a los que se comprometió. La mala planificación lleva a esta situación insostenible”, afirma Curiel. “Pero el actual equipo de gobierno con EH Bildu a la cabeza tampoco puede quedarse de brazos cruzados. Es su responsabilidad buscar alternativas y garantizar que la ciudadanía no se vea afectada”, añade.


Desde el PSN-PSOE advierten que la desaparición del servicio además compromete la financiación de fondos europeos Next Generation. “No podemos permitir que Pamplona pierda inversiones clave para avanzar en un modelo de ciudad sostenible. Exigimos al Ayuntamiento que actúe con responsabilidad para garantizar un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas viable y estable”, subraya la portavoz socialista.


Desde el Partido Socialista, quieren mostrar también su empatía y compresión con los usuarios y trabajadores perjudicados por esta complicada situación. “Hemos mantenido conversaciones con el equipo de gobierno para intentar aportar soluciones, y estaremos atentos a las medidas que planteen para solventar el problema”, dice Curiel.


“Es una mala noticia para la ciudad y sus vecinos, es injusto que los pamploneses y pamplonesas sean, una vez más, los Conejillos de Indias de las malas gestiones del pasado” concluye Curiel.

El PSN de Pamplona reclama claridad y transparencia al Gobierno sobre la normativa de doble puerta en la hostelería del Casco Antiguo

El PSN de Pamplona ha solicitado al equipo de Gobierno que garantice una comunicación clara y transparente con los establecimientos y asociaciones del sector hostelero en relación con la obligación de implantar vestíbulos estancos a partir del 1 de enero de 2025. Esta normativa, que exige la instalación de un vestíbulo con absorción acústica y doble puerta, busca mitigar el ruido ambiental y mejorar la convivencia entre la hostelería y los residentes del Casco Antiguo, a raíz de la modificación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) aprobada en 2016.

El Ayuntamiento ha anunciado que iniciará inspecciones informativas en enero de 2025, con el objetivo de orientar a los propietarios sobre los requisitos y facilitar el cumplimiento de la normativa. «Apreciamos la intención de colaboración del Ayuntamiento para minimizar los inconvenientes y encontrar soluciones adecuadas para cada establecimiento», afirmaron los socialistas.

Sin embargo, desde el PSN han recibido “dudas e inquietudes del sector hostelero acerca de la falta de información oficial sobre esta normativa”. Aunque no existen conflictos significativos entre los hosteleros y el Ayuntamiento, es fundamental que “los establecimientos estén plenamente informados sobre el procedimiento a seguir en función de su actividad y las posibles dificultades técnicas que puedan enfrentar”.

«Es crucial que se ofrezca una guía completa y accesible para que los hosteleros comprendan sus obligaciones y puedan adaptarse a los nuevos requisitos sin contratiempos», concluyen desde el PSN. De esta manera, se busca asegurar una transición efectiva hacia un entorno más armonioso, donde la hostelería y la vida vecinal puedan coexistir de manera satisfactoria.

PSN-PSOE, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin rechazan la actitud de UPN y PP, que con su voto en contra en el Congreso han impedido las bonificaciones al transporte

Los grupos de EH Bildu, PSN-PSOE, Geroa Bai y Contigo-Zurekin han expresado su
contundente rechazo a la postura adoptada por UPN y PP, quienes, alineándose con
la ultraderecha, han impedido la convalidación del Real Decreto Ley 9/2024 de 23 de
diciembre. Esta decisión afecta directamente a las bonificaciones de los abonos de
Transporte Urbano Comarcal y al sistema de bicicletas, constituyendo un claro
ataque a los derechos de la ciudadanía. Para mostrar esta denuncia los citados
grupos debatirán una declaración en la Comisión de Presidencia de este martes.

El pasado 15 de enero de 2025, la Comisión de Urbanismo aprobó, por unanimidad,
una declaración que compromete al Ayuntamiento de Pamplona a trabajar para optar
a las ayudas estatales del mencionado Real Decreto Ley, orientadas al fomento del
uso de la bicicleta. Además, se reiteró el compromiso de poner en marcha una Zona
de Bajas Emisiones y sus ordenanzas, en consonancia con la necesidad de impulsar
una movilidad más sostenible.

Durante la misma sesión, se debatió una propuesta de UPN que instaba al equipo de
gobierno a implementar la bonificación de los abonos del sistema de bicicletas
eléctricas, en virtud de las subvenciones anunciadas por el Ministerio de Transportes
y Movilidad Sostenible. Sin embargo, esta propuesta contradice la realidad, ya que
UPN ha estado reclamando durante 2024 la subvención de los abonos anuales,
mientras simultáneamente se opone a la convalidación del Real Decreto que
permitiría su continuidad.

El día anterior, en la Comisión de Presidencia, UPN también debatió sobre la prórroga
de la bonificación del 50% de los bonos de transporte público y la gratuidad de los
abonos para menores de 15 años a partir del 1 de julio de 2025. A pesar de sus
solicitudes, UPN no ha respaldado en el Congreso la necesaria convalidación de estas
medidas, alineándose con el PP y Vox en detrimento de los intereses de los 46 millones de usuarios anuales del Transporte Urbano Comarcal y de los miles de abonados al sistema de bicicletas de nuestra ciudad.

La actitud de UPN y PP pone de manifiesto un nulo interés por parte de la derecha y
la ultraderecha en promover políticas públicas de movilidad sostenible. Este
comportamiento irresponsable y contradictorio no solo perjudica a los ciudadanos
que se ven afectados por la falta de apoyo a estas medidas, sino que también
evidencia una oposición que actúa sin tener en cuenta el bienestar colectivo.

El PSN destaca que el desbloqueo de la reurbanización del paseo de Sarasate, compromiso socialista, es un argumento más que avala la moción de censura

El Partido Socialista de Pamplona ha celebrado la resolución del concurso para la renovación del paseo de Sarasate, cuyo proyecto ganador ha sido presentado hoy. La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Marina Curiel, ha destacado en rueda de prensa que este logro es uno de los grandes acuerdos alcanzados tras la moción de censura de hace un año, que permitió “poner fin a la inacción de UPN al frente del Ayuntamiento”.

“Este es un proyecto imprescindible para Pamplona, que desbloquea una de las iniciativas más importantes para la ciudad, vertebrando el Casco Viejo con los Ensanches y poniendo el foco en la reactivación comercial de esta zona, que mantiene los requisitos solicitados con una plataforma única”, ha subrayado Curiel, que también ha considerado el proyecto ganador, Isolíneas, como un “enfoque conservador y respetuoso con la esencia de Pamplona, contando nuestra historia y cultura”. Porque, como ha señalado, este paseo es “un lugar cargado de significado para generaciones de pamploneses, que ahora va a conectar su carácter con las necesidades de accesibilidad universal y la configuración de un refugio climático, equilibrando pasado y presente”.

La portavoz socialista ha recordado que Sarasate fue uno de los compromisos fundamentales que los socialistas incluyeron en su acuerdo de la moción, una moción que, como ha afirmado, respondió “a la necesidad de cambiar el rumbo de la ciudad ante un ciclo de parálisis que ponía en riesgo su futuro”. En este sentido, ha asegurado que “la moción de censura fue un paso necesario que demandaba la inmensa mayoría de Pamplona”.

Durante su intervención, Curiel también ha hecho balance de este año, destacando varios de los proyectos que los socialistas han impulsado, tales como la citada renovación del paseo de Sarasate, el carril bici de Beloso, el Corredor Sostenible de Pío XII, la rotonda de San Jorge o el Plan de Vivienda Asequible. “En solo 12 meses hemos puesto en marcha iniciativas clave que mejorarán la ciudad durante toda la legislatura”, ha afirmado.

Además, la portavoz ha puesto en valor que se haya logrado aprobar dos presupuestos en este año y ha reivindicado las enmiendas socialistas por valor de 4 millones de euros para 2025 que permitirán seguir avanzando en proyectos prioritarios para la ciudad.

Sobre la oposición de UPN, Curiel ha afirmado que “deberían irse al rincón de pensar, ya que no están ejerciendo su rol de oposición de manera constructiva, mimetizándose cada vez más con el PP”. “No son una alternativa, son un partido que utiliza los problemas sociales para hacer política y no tienen una portavoz que asuma su responsabilidad, ya que prácticamente no aparece por el Ayuntamiento”, ha denunciado.

En contraste, el PSN ejerce “una oposición responsable e inteligente, fiscalizando la acción del gobierno y buscando siempre acuerdos en beneficio de la ciudadanía”. “Los ciudadanos demandan estabilidad y el PSN se la da”, ha añadido Curiel, quien también ha resaltado “el desbloqueo de otro tema clave para la ciudad: la resignificación de los Caídos, un acuerdo histórico y valiente en favor de la memoria histórica y en contra del fascismo”.

CAMINABILIDAD. La portavoz ha aplaudido los avances en el Plan de Caminabilidad impulsado por el PSN, que ya comienzan a dar resultados. Además, hoy ha anunciado «uno de los proyectos más destacados para el próximo año»: el carril bici de Sancho el Fuerte. “Mientras apostamos fuertemente por la caminabilidad, también trabajamos por una ciudad más ciclable, mejorando y ampliando la infraestructura destinada a la bicicleta. Un ejemplo de ello son las mejoras en tres carriles bici, como el asfaltado y la renovación de la señalización y seguridad en la avenida de Barañáin, la calle Abejeras y la ronda de Azpilagaña”, ha explicado.

Las obras del carril bici siguen avanzando «a buen ritmo». Desde el principio, este grupo municipal ha respaldado el proyecto, y hoy, gracias a los fondos Next, ya podemos ver «los resultados positivos» de una iniciativa tan necesaria.

El proyecto de Sancho el Fuerte estará terminado en 2025, por lo que es momento de comenzar a planificar la siguiente gran actuación en materia de ciclabilidad. En 2025, el PSN ha conseguido que se redacte el proyecto de «un carril bici a lo largo de la avenida de Sancho el Fuerte», que conectará la plaza de los Fueros y la Vaguada de San Juan, enlazando con otros carriles bici importantes, como el de Pío XII hacia los hospitales y el de Fuente del Hierro hacia la UNAV. Este proyecto «completará de manera excepcional la red del Plan de Ciclabilidad».

Con todos estos avances, Curiel ha explicado que “la moción de censura ya ha pasado, Pamplona ha emprendido un nuevo rumbo, y que el PSN es imprescindible para continuar avanzando”. “Nuestro objetivo no se detiene aquí, queremos liderar el Ayuntamiento de Pamplona para hacer una ciudad más próspera, inclusiva y solidaria”, ha concluido.

El PSN celebra que el Ayuntamiento de Pamplona junto con el Gobierno de Navarra impulsen un Plan Integral de atención a personas sin hogar

PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR

El grupo municipal socialista celebra “la puesta en marcha de un Plan innovador para abordar el fenómeno del sinhogarismo en Pamplona, que afecta a un número significativo de personas en Pamplona y en Navarra”. Un Plan “fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Pamplona con el Gobierno de Navarra” cuya máxima prioridad es “atender a todas las personas sin techo”.

Este Plan Integral de Atención a personas sin hogar está enfocado en cuestiones concretas como “el acceso a la vivienda, la salud, la higiene o la alimentación”. Asimismo, en este novedoso Plan “se incluye la figura del trabajador social, que analizará de forma individualizada las necesidades de cada caso”. Los socialistas en el Ayuntamiento insisten “es una necesidad que veníamos reclamando desde hace tiempo”. “La realidad del sinhogarismo debe ser abordada desde todos los ámbitos, también a nivel estatal”.

En la misma línea, afirman que desde el grupo municipal socialista “presentamos en marzo una declaración para abordar este fenómeno tan complejo” que se ha visto “incrementado por las crisis económicas y sociales que han afectado a España y a Europa desde 2008”.

Por estos motivos, los y las socialistas celebran la puesta en marcha de este Plan Integral de atención a personal sin hogar y recuerdan “la inacción y dejadez del anterior equipo de gobierno de UPN en esta y otras materias de carácter social”.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

En otro orden de asuntos, el PSN celebra el Día Internacional de los Museos y, en la misma línea, aprovecha esta ocasión para instar al equipo de gobierno a “a crear una exposición pública que muestre las obras artísticas adquiridas por el Ayuntamiento entre 2006 y 2011 en la Feria ARCO de Madrid”. Desde el grupo municipal socialista “creemos que es necesario fomentar el acceso cultural y promover la transparencia y gestión de los recursos públicos en esta materia”, por ello, solicitan la exposición de dichas obras adquiridas.

El PSN de Pamplona reclama que el Ayuntamiento lleve a cabo los trámites necesarios para impulsar la Capital Mundial de la Pelota

El PSN de Pamplona ha recordado que el Ayuntamiento “aprobó en la legislatura pasada, dentro del Plan Agenda Urbana Pamplona 2030, la implementación del Proyecto Estratégico (PE406) Pamplona, Capital Mundial de la Pelota, un proyecto que cuenta con el respaldo del Gobierno de Navarra y el sector pelotazale de Pamplona y la Comunidad Foral”.

“Este proyecto muestra su potencial como herramienta de inclusión social y como palanca económica, y su vertiente cultural”, defienden. Sin embargo, “casi tres meses después de la reunión de la alcaldesa Ibarrola con representantes del sector, el resto de grupos municipales no tenemos constancia de los avances ni del grado de ejecución de dicho proyecto”.

Por ello, los socialistas han presentado una declaración, a la comisión de Presidencia de la semana que viene, para “instar al área de Promoción Turística y Comercial a convocar a todos los agentes involucrados del sector que participan en el proyecto en una Mesa de Trabajo de la Pelota y al conjunto de grupos municipales de Pamplona, para conocer la documentación existente sobre el proyecto, el grado de ejecución del mismo y así poder impulsar de manera viable el PE406 y garantizar su desarrollo y finalización”.

Asimismo, en otro punto, el grupo reclamará que se impulse el “Centro de Interpretación de la Pelota en Pamplona-Iruña”, y que se incluya una serie de objetivos para generar importantes sinergias para la ciudad”. “Se debe entender como una iniciativa de ciudad cultural, educativa y deportiva, con una visión internacional, por lo que entendemos que en la mesa de trabajo deben participar entes y expertos de todos los ámbitos”, concluyen.