El PSOE presenta en el Congreso una iniciativa para proteger la industria y evitar la deslocalización

La diputada socialista en el Congreso, Adriana Maldonado, presenta junto con SUMAR, una iniciativa legislativa para desincentivar los fenómenos de deslocalización empresarial e insta al Gobierno de España a aprobar una estrategia para fortalecer el tejido industrial.

Maldonado recuerda que en Navarra la industria supone el 31% del PIB, siendo “baluarte de progreso” y cerrando 2024 con récord de empleos, 85.000, 4.600 personas más trabajando. “La producción industrial ha crecido en Navarra un 10,5% y todavía tiene un recorrido importante de crecimiento”, apunta, por eso, la deslocalización empresarial puede tener “consecuencias muy graves” en el tejido industrial, como la “pérdida directa de empleos o retrocesos en las condiciones laborales”.

La diputada socialista explica que es imprescindible diseñar y desarrollar políticas públicas adecuadas de promoción de la economía, y para ello, propone hacer efectivas las medidas contempladas en el Proyecto de Ley de Industria y Autonomía Energética para “fortalecer la localización industrial en coordinación con las medidas y actuaciones que emprenda la Unión Europea”.

Entre las propuestas destaca, que toda empresa que pretenda deslocalizar parte o toda su actividad dentro de España deberá anunciar sus intenciones a la Administración al menos, nueve meses antes de materializarlo, “evitando así situaciones como lo ocurrido con BSH”. Además, instan a crear la figura de la Mesa de Reindustrialización con los organismos competentes de las comunidades autónomas afectadas y las organizaciones sindicales.

Asimismo, solicitan que los beneficiarios de subvenciones computadas a nivel de grupo empresarial, que en el conjunto de las Administraciones Públicas superen los 3 millones de euros en los últimos cinco años, deberán mantener la actividad productiva al menos durante cinco años en el caso de grandes empresas, tres en el caso de medianas empresas y dos en el caso de pequeñas empresas. Además, piden que desde la Administración se siga avanzando en un marco normativo que evite las deslocalizaciones empresariales asociadas al deterioro del mercado laboral y el dumping social y ambiental.

Maldonado afirma que Navarra presenta una “gran fortaleza económica”, ha crecido en peso industrial y en empleo se están materializando importantes inversiones que redundarán en esa solidez. “El Gobierno de Navarra ha demostrado liderazgo y solidez ante las situaciones generadas con BSH o Sunsundegui”, explica, “trabajando en soluciones, en propuestas y en el despliegue de todas sus capacidades para atender esas situaciones y afianzar proyectos”.

La diputada socialista cree que la aprobación de la Ley de Industria en Navarra ayudará a la doble transformación digital y verde y destaca las medidas fiscales aprobadas, que “premian a las empresas que crean valor, teniendo el 82% mejor situación fiscal que en el entorno”.

Por la importancia de la iniciativa, indica Maldonado, será también presentada en el Senado para que se pueda producir el debate en ambas cámaras

Alzórriz: “el voto en contra del PP en el Congreso a la transferencia de tráfico ratifica su actitud anti foralista y contra el interés mayoritario de Navarra”

El portavoz del PSN-PSOE, Ramón Alzórriz, afirma que, “si el PP vota en contra de la transferencia de tráfico a Navarra ratificará una vez más, que es un partido anti foralista y anti navarro”.

Tras la mesa y junta de portavoces, el socialista ha señalado que mañana “se vota la ampliación de competencias a Navarra” en el Congreso con la transferencia de tráfico, “una transferencia que amplía nuestras competencias y que ha sido reclamada y solicitada por todos los gobiernos que han pasado por Navarra, aun siendo de diferente signo político”.

“El gobierno de España y el de Navarra acordaron esta transferencia y fue ratificada por una mayoría aplastante en el Parlamento de Navarra”, incide Alzórriz. “El PP no entiende la Navarra que todos los navarros y navarras tienen en su cabeza, por eso, están donde están y por eso tienen el apoyo que tienen”.

El portavoz socialista está alerta ante la actitud de UPN y avisa “no pueden seguir siendo el monaguillo del PP cuando son anti foralistas y anti navarros”. “No solo es importante lo que vote el PP, si no también la deriva de apoyo incondicional que tiene UPN con ellos, que atacan a Navarra en su conjunto”.

En otro orden de cosas, Alzórriz explica que esta semana es importante porque el Gobierno de Navarra va a fijar el techo de gasto. “Un techo de gasto que crece, unos presupuestos que van a crecer y en el que se debe incluir también un déficit acorde con el que se hizo en el pasado presupuesto”.

“El presupuesto de Navarra debe ir en consonancia con las necesidades de la ciudadanía y en consonancia con lo que Navarra pide, necesita y le importa, como la ampliación de nuestras competencias”, argumenta, y no como “el PP está de acuerdo en reclamar derechos y libertades para Venezuela y en cambio, en Navarra vota en contra de lo que quiere su ciudadanía”.

Alzórriz afirma que en el próximo pleno del Parlamento de Navarra las y los socialistas preguntarán por “los bulos e insinuaciones de UPN y PP sobre la adjudicación de luminarias de la N-121, que los tribunales han rechazado”. Hablarán sobre “la igualdad de oportunidades” entre navarros y navarras, así como la lucha contra la violencia de género, “que nos ahoga día a día” y sobre educación. “Navarra está siendo pionera en muchas cuestiones” y las y los socialistas “seguiremos priorizando la educación pública, de la mano del consejero Gimeno, para que Navarra sea punta de lanza en el conjunto de España”.

Chivite pide rigor para hablar de financiación autonómica y defiende el convenio económico navarro como un ejercicio de responsabilidad y solidaridad ligado siempre a la fiscalidad

La secretaria general del PSN-PSOE, María Chivite, pide “rigor” a la hora de hablar de financiación autonómica. Así lo ha afirmado en el Comité Federal que el PSOE celebra en Madrid este fin de semana. Chivite cree que el próximo congreso que el PSOE celebrará en Sevilla es una “magnífica oportunidad para hacer un debate sosegado” sobre el tema.

Defiende el convenio económico navarro como un ejercicio de “responsabilidad y solidaridad” pero avisa, “siempre ligado a la fiscalidad”. “La base del convenio debe ser la capacidad de recaudación que cada comunidad autónoma tenga y saber hasta qué punto se utiliza toda esa capacidad o no”.

Chivite ve necesario abordar en el próximo congreso del PSOE el modelo de organización del Estado, “muchas veces se ha hablado sobre la urgencia de avanzar hacia un modelo federal” y recuerda, “ya era una cuestión de urgencia en 2013 con el Pacto de Granada”.

Además, cree que es prioritario abordar el problema de la vivienda, los nuevos modelos de organización del sistema sanitario o la convivencia. “España cada vez es más diversa y tenemos que saber manejar bien esa diversidad. Trabajar en cohesión, inserción social, educativa o laboral”.

Chivite alerta del creciente número de jóvenes que se “cuestionan la democracia” e incluso defienden “un modelo más autoritario”, o el incremento de ataques homófobos por parte de jóvenes de entre 17-20 años. “Considero urgente llevar a cabo acciones que hagan frente a estos datos porque lo que está en juego es el propio sistema democrático”.

La secretaria general de los socialistas navarros reivindica como partido “dar respuesta a los grandes retos y defender la utilidad de la política, así como la bondad de los valores democráticos”. “Debemos dar un paso al frente con propuestas audaces y valientes que den respuesta a lo que la ciudadanía espera y necesita del PSOE”.

Chivite se siente orgullosa de que el PSOE sea el partido socialista más fuerte de Europa, “somos referente y debemos emplearlo en contribuir en el marco europeo a esas respuestas que también proponemos para España y para nuestras comunidades, ciudades y pueblos”.

“Este próximo congreso es una oportunidad para impulsarnos dentro, pero también, para ahondar en los valores del diálogo plural, la defensa democrática y la convivencia, porque hay quien hace de su negación o cuestionamiento un proyecto político que sólo conduce al vacío”, asegura.

Maldonado: “¿UPN va a seguir siendo la muleta del PP antiforalista o va a seguir trabajando por una Navarra regional?

Adriana Maldonado se cuestiona si UPN va a seguir siendo “la muleta del PP antiforalista o va a seguir trabajando por una Navarra regional”. La diputada socialista por Navarra afirma que tiene la sensación de que «el único partido regionalista que defiende una Navarra integrada en una España y una Europa plural es el PSN-PSOE”.

La diputada navarra da inicio al nuevo curso político acompañada de los senadores del PSN-PSOE, Javier Remírez, Nuria Medina y Toni Magdaleno. Maldonado recuerda que la semana que viene el Congreso debatirá la reforma del Amejoramiento para facilitar el traspaso de tráfico a Navarra. “UPN está bastante despistado en lugar de centrarse en las prioridades de los ciudadanos navarros».

La socialista indica que el diputado de UPN en el Congreso «posiblemente pueda votar a favor» de la reforma del Amejoramiento, «pero cuando vengan a Navarra seguirán siendo la muletilla de un Partido Popular que se ha convertido en un partido antinavarro».

La diputada socialista señala que el PSN-PSOE es un partido federalista, integrado en España y mirando a Europa” y por tanto defiende, “más Navarra, más convenio, más derechos y más servicios para las y los navarros”.

Maldonado hace hincapié en materia de convivencia. “No podemos permitir que las instituciones y el Congreso de los Diputados y el Senado sea un altavoz de odio, mentiras e insultos”. “Las y los socialistas vamos a trabajar para que el PP y VOX no puedan conseguir llevar sus políticas de odio y llenas de bulos a las instituciones”.

“El PSOE gobierna para parar a la extrema derecha”, incide y defiende la política migratoria amparada en el derecho y la libertad de mantener los derechos humanos como un pilar fundamental”. “El PP manosea a los inmigrantes y los utiliza políticamente”, explica y avisa, “el PSN-PSOE no va a estar en esos debates insultantes para los propios migrantes”.

Maldonado adelanta que el PSN-PSOE va a trabar en diferentes leyes, como la “Ley de Industria”, en el que los socialistas navarros estarán «en la primera línea del debate para que esta ley permita seguir impulsando las industrias de Navarra, de la mano del Gobierno de María Chivite».

Además, incide en la importancia de aprobar la ley frente a la ELA, que “llega tarde y tenemos que hacer una tramitación rápida y escuchando a los pacientes». También se refiere a la “reducción de la jornada laboral”, debate que estará de actualidad y que está convencida de que se conseguirá llegar a un “acuerdo con todos los agentes sociales”.

Por otro lado, Maldonado asegura que los representantes socialistas tanto en el Congreso como en el Senado trabajarán por el desarrollo de infraestructuras esenciales para la Comunidad foral, como el “Canal de Navarra y el TAP”. «Vamos a trabajar con ahínco de la mano del Gobierno de Navarra y de España. Cuando tenemos un Gobierno del mismo color en España y Navarra, tiene sus buenas consecuencias para la Comunidad foral”.

Maldonado afirma que se debe garantizar una prensa libre, transparente, independiente y plural frente a la desinformación y los discursos de odio

La diputada navarra en el Congreso, Adriana Maldonado, defiende la necesidad de garantizar una “prensa libre, transparente, independiente y plural frente a la desinformación y los discursos de odio”. Maldonado a poya el plan de acción propuesto por el presidente Pedro Sánchez, y afirma que “todos los ciudadanos tienen derecho a recibir una información veraz”, que, por desgracia, muchas veces se ve tapada por las “fake news” que “erosionan la confianza de la ciudadanía en la democracia y sus instituciones”.

Maldonado avisa de que estas noticias falsas son las “nuevas herramientas de viejos enemigos” que se han convertido en un problema que afecta a toda Europa. Ante esta alerta, Europa demanda medidas para proteger la “libertad, la transparencia y el pluralismo de los medios de comunicación” frente a la desinformación, la injerencia extranjera y el discurso de odio.

“España es uno de los países con una democracia más sólida fruto del consenso y del esfuerzo de todos los ciudadanos, instituciones y colectivos”, asegura. Maldonado explica que este plan de acción se basa en tres ejes fundamentales: poder ejecutivo, medios de comunicación y poder legislativo.

La diputada socialista explica que en cuanto al poder ejecutivo se aprobará una Estrategia Nacional de Gobierno Abierto, “una ley que en Navarra lleva muchos años en activo y que no nos es desconocida”. En relación con los medios de comunicación, Maldonado pone en valor la defensa del código deontológico de las y los periodistas y que va a permitir “que los medios de comunicación puedan hacer su trabajo de una forma veraz, libre y transparente”.

En lo que respecta al poder legislativo, Sánchez incide en que es necesario reformar los Reglamentos del Congreso y del Senado para endurecer las sanciones a aquellos diputados y senadores que no presenten su declaración de bienes y actividades, o que lo hagan con información falsa o incompleta. “Es fundamental que seamos transparentes con la ciudadanía y demostremos nuestra actividad diaria”.

Maldonado recuerda que “esta medida viene de un reglamento europeo y que servirá para frenar que los bulos y mentiras marquen cada día la agenda pública y política de nuestro país”. “Queremos más transparencia, más sinceridad y más herramientas para que la ciudadanía pueda ser conscientes de la información que consumen y puedan tomar sus propias decisiones en libertad”.

Maldonado: “78.366 jóvenes navarros pueden beneficiarse de hasta un 90% de descuento en tren y autobús este verano”

La diputada navarra en el Congreso, Adriana Maldonado, afirma que, desde este lunes, “78.366 jóvenes navarros puedes beneficiarse de hasta un 90% de descuento en el transporte este verano”. “Los jóvenes nacidos entre 1994 y 2006 se podrán beneficiar de la nueva medida del Gobierno de España para obtener descuentos en sus billetes de tren y autobús y el 50% en el Interrail desde el 1 de julio al 30 de septiembre, para viajar por España y Europa”.

Maldonado anima a las y los jóvenes navarros a “no desaprovechar esta oportunidad que vuelve a brindar el Gobierno de España” y que persigue que 78.366 jóvenes navarros puedan viajar y tener unas “vacaciones a precios asequibles”.

“Una apuesta por nuestros jóvenes, que son el futuro, a la vez que promovemos el uso del transporte público colectivo para descubrir España o Europa de un modo sostenible y eficiente”, indica la socialista.

Desde el 17 de junio los jóvenes que lo deseen podrán registrarse en la página web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y así poder obtener los códigos que deben utilizar a la hora comprar los billetes con descuentos en los respectivos operadores o canales de venta habituales.

El año pasado estas medidas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tuvieron una muy buena acogida ya que se hicieron más de 4 millones de viajes desde el 15 de junio al 15 de septiembre y 16.134 jóvenes optaron por la utilización del Interrail en Europa.

Las Cortes Generales ponen a Navarra como ejemplo para definir un marco común de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Comisión Mixta del Congreso y Senado aprobó en su sesión del pasado martes una Proposición no de Ley para fomentar entre las Comunidades Autónomas, un sistema de herramientas e indicadores homogéneos de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) siguiendo como ejemplo el proyecto REGIONS2030 en el que participó Navarra.

La Proposición No de Ley ponía como ejemplo la “Estrategia Navarra Sostenible 2030- Nafarroako Estrategia Jasangarria” impulsada por el Gobierno de Navarra. El senador por Navarra, Javier Remírez, afirma que dicha estrategia “tiene por objeto, establecer procedimientos que sirvan para evaluar el efecto que las distintas políticas públicas de la Comunidad Foral de Navarra tienen en la sostenibilidad y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible basado en la integración de las dimensiones ambiental, económica y social, es decir, la transición a la economía verde, la cohesión social y la solidaridad”.

“La iniciativa del Gobierno de Navarra liderado por Maria Chivite ha servido de ejemplo de éxito para todas las regiones de Europa y ahora lo va a ser para el resto de CC.AA. de España, en una labor compartida para avanzar en los ODS de cara a la reducción de la pobreza, el avance en derechos, la cohesión social y territorial, la sostenibilidad medioambiental y el progreso económico y del empleo”, explica Remírez.

El senador socialista añade que los gobiernos de España, de las CC.AA. y de los ayuntamientos, en especial, las grandes ciudades, “deben llevar a cabo una acción coordinada de política y de instrumentos e indicadores que incidan directamente en la implementación y consecución de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS)”.

La iniciativa contó con el único voto en contra de VOX, la abstención del PP y el voto favorable del resto de grupos políticos presentes en la Comisión.

El PSN-PSOE pide a Toquero que diga de dónde va a quitar los dos millones de euros en inversiones para Tudela después del no de UPN a aprobar el déficit de los ayuntamientos

La portavoz del PSN-PSOE en Tudela, Olga Chueca, demanda al alcalde de Tudela, Alejandro Toquero que diga qué inversiones no va a poder acometer después de que UPN haya privado a Tudela de dos millones de euros. La negativa del partido regionalista, junto con VOX y PP en el Congreso y el Senado a aprobar el margen de déficit de los ayuntamientos demuestra que “se están olvidando para quien trabajan y hacen que salgan perdiendo las personas”.

Chueca confirma que el rechazo al margen de déficit hace que Tudela pierda este año la mitad del presupuesto fijado para inversiones. Es, desde luego, “una política irresponsable” y consecuencia de que el señor Toquero “está más pendiente de su posicionamiento dentro de UPN que de los intereses de los y las tudelanos”. Por ello, la portavoz socialista le pide al alcalde de Tudela que, al menos “no mienta, no se enorgullezca de la manipulación y el engaño que está ejerciendo y que no se deje llevar por el rencor político”.

Frente a la política de la derecha y la ultraderecha, Chueca recuerda que hay otra forma de hacer política y defender el bienestar de la ciudadanía. El Fondo de Haciendas Locales, del Gobierno de Navarra, dotará a Tudela este año de cerca de 17 millones de euros, seis más desde que empezó la legislatura de María Chivite en 2019, un 56% más de financiación que “demuestra que los partidos responsables trabajan para aportar soluciones”.

Por su parte, la diputada del PSN-PSOE, Adriana Maldonado, recuerda que la derecha y la ultraderecha quieren que “pierdan los y las ciudadanas para que pierda el Gobierno y, desde luego, eso no es política de Estado”. Los más de 3.000 millones de euros que no podrán gastar los ayuntamientos españoles, los 41 millones de Navarra o los 13 millones de Pamplona “es dinero que no van a poder disfrutar los ciudadanos”.

La diputada socialista pide políticas claras que mejoren la vida de las personas. “No se trata de perjudicar a la ciudadanía intentando perjudicar a Pedro Sánchez”, sostiene Maldonado que insiste en que “no todos somos iguales” como ha demostrado el trabajo del PSN-PSOE con políticas útiles, avances o políticas integradoras e inclusivas “a las que la derecha no se ha querido sumar”.