Maldonado: “El PP vuelve a dar la espalda a la industria navarra con su voto en contra de medidas concretas para evitar la deslocalización»

La diputada socialista en el Congreso, Adriana Maldonado, lamenta profundamente el voto en contra del Partido Popular a la proposición no de ley presentada en el Congreso, cuyo objetivo es desincentivar la deslocalización empresarial y proteger la industria local ante amenazas que comprometen el empleo y el desarrollo económico de comunidades como Navarra.

“Resulta sorprendente e incoherente que el PP, con el diputado Sayas a la cabeza, pida al Gobierno de España que se implique de manera real en el tejido industrial de nuestra comunidad y ahora vote en contra de una iniciativa que precisamente busca poner soluciones encima de la mesa”, denuncia Maldonado.

Maldonado recuerda que en Navarra la industria supone el 31% del PIB, siendo “baluarte de progreso”, por ello, alerta del daño que causan mensajes contradictorios como los del PP, “no se puede exigir compromiso mientras se sabotean propuestas que lo materializan”. “La producción industrial ha crecido en Navarra un 10,5% y todavía tiene un recorrido importante de crecimiento”, apunta, por eso, la deslocalización empresarial puede tener “consecuencias muy graves” en el tejido industrial, como la “pérdida directa de empleos o retrocesos en las condiciones laborales”.

La proposición no de ley registrada por el Grupo Parlamentario Socialista y SUMAR contempla una batería de medidas orientadas a frenar la fuga de empresas fuera del territorio nacional, entre ellas, destaca, que toda empresa que pretenda deslocalizar parte o toda su actividad dentro de España deberá anunciar sus intenciones a la Administración al menos, nueve meses antes de materializarlo, “evitando así situaciones como lo ocurrido con BSH”. Además, instan a crear la figura de la Mesa de Reindustrialización con los organismos competentes de las comunidades autónomas afectadas y las organizaciones sindicales. Asimismo, solicitan que los beneficiarios de subvenciones computadas a nivel de grupo empresarial, que en el conjunto de las Administraciones Públicas superen los 3 millones de euros en los últimos cinco años, deberán mantener la actividad productiva al menos durante cinco años en el caso de grandes empresas, tres en el caso de medianas empresas y dos en el caso de pequeñas empresas. “Esto no va de ideologías, sino de proteger el tejido productivo de Navarra, su industria y el empleo de miles de familias”.

“El PP ha preferido alinearse con una oposición destructiva en lugar de defender los intereses de sus propios territorios. Exigían implicación al Gobierno, pero cuando se les da la oportunidad de apoyar una hoja de ruta clara, votan en contra”, remarca.

Maldonado reitera el compromiso del PSOE y del Gobierno con la reindustrialización y con el fortalecimiento de sectores estratégicos para Navarra como el automovilístico, las energías renovables y la agroindustria.

Navarra presenta una “gran fortaleza económica”, ha crecido en peso industrial y en empleo se están materializando importantes inversiones que redundarán en esa solidez. La diputada socialista cree que la aprobación de la Ley de Industria en Navarra ayudará a la doble transformación digital y verde y destaca las medidas fiscales aprobadas, que “premian a las empresas que crean valor, teniendo el 82% mejor situación fiscal que en el entorno”.

El PSN-PSOE pone en valor el Programa de Inversión Industrial anunciado por Chivite y defiende un “frente común” en defensa de la industria

El PSN-PSOE pone en valor el Programa de Inversión Industrial anunciado por la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite. El portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, afirma que “el valor y la potencialidad de la industria navarra es clara”. “Los datos refrendan el posicionamiento de la industria navarra como una de las más fuertes de toda España».

Alzórriz recuerda que “la industria representa el 31% del PIB de Navarra y la tasa de paro con el 6,6%, es la menor de España. Hay una mayor empleabilidad de navarros y de navarras, con más de 312.000 personas afiliadas a la Seguridad Social, con más empresas que llegan a nuestra tierra de las que se van”.

El portavoz socialista cree que Chivite tras el anuncio “puso en el espejo a muchos empresarios, partidos políticos y medios de comunicación que atacan a la industria navarra para atacar indirectamente al gobierno”. Alzórriz apuesta por hablar en positivo de las empresas navarras, del arraigo que tienen y del valor que dan a los trabajos”.

Alzórriz considera que es necesario un “frente común” en defensa de la industria navarra y el empleo. “Aunar esfuerzos y buscar la colaboración público-privada siempre es positivo”.

El socialista destaca la probación del Plan de Empleo con 550 millones de euros. “En seis años de gobierno de María Chivite se han aprobado dos Plan de Empleo, frente a 12 años de inacción”. Alzórriz defiende que el PSN-PSOE está a favor y trabaja por dar una buena imagen de Navarra, por “ayudar a las y los empresarios, apostar por el diálogo social y aunar esfuerzos, frente a quienes buscan todo lo contrario”.

El PSN-PSOE cree que el Programa de Inversión Industrial anunciado por Chivite demuestra el compromiso del gobierno con la industria y el empleo

El PSN-PSOE celebra el anuncio por parte de la presidenta Chivite del próximo Programa de Inversión Industrial. “Un avance más en la apuesta por un sector clave en Navarra que demuestra el compromiso del Gobierno de Navarra con la industria y el empleo”.

El secretario de organización socialista, Ramón Alzórriz, afirma que a pesar de que la industria navarra está fuerte, “debemos estar preparados para las amenazas externas”. Por ello, indica, es necesaria, como ha dicho la presidenta, una mayor inversión pública, así como la creación de nuevos mecanismos de inversión.

Alzórriz defiende que las y los socialistas siempre hemos mantenido la misma postura, trabajando por atraer una industria de calidad acompañada de trabajadores y trabajadoras con derechos y con una economía que reporte a la sociedad sin olvidarse de los que más sufren”.

“La industria sigue siendo baluarte de progreso para Navarra”, explica, La Comunidad Foral presenta una “gran fortaleza económica”, ha crecido en peso industrial y en empleo se están materializando importantes inversiones que redundarán en esa solidez. “El Gobierno de Navarra ha demostrado liderazgo y solidez ante las situaciones complejas que se han dado, “trabajando en soluciones, en propuestas y en el despliegue de todas sus capacidades para atender esas situaciones y afianzar proyectos”.

Alzórriz indica que “Navarra ofrece mucho a la industria”, un entorno social y político estable con uno de los pocos gobiernos en toda la Unión Europea capaz de encadenar 6 presupuestos generales aprobados de manera consecutiva por un gobierno progresista liderado por María Chivite, un sistema de formación muy alto, basado en la apuesta por una FP de calidad, con tres universidades, nueve centros tecnológicos y de investigación, un sistema basado en la Innovación y una apuesta por las grandes infraestructuras de Datos, de Energía y de Transporte premiados y reconocidas en la Unión Europea.

En datos globales, Navarra alcanza los 319.000 trabajadores en activo, de los cuales, 89.000 son trabajadores de la industria, frente a los 65.000 del año 2015. “Nunca Navarra había tenido tantas personas con trabajo”. Además, la producción industrial ha crecido más del 10% y se ha alcanzado otra cifra récord, algo más del 31% del PIB de Navarra corresponde a la industria, “uno de los más altos de Europa”.

Gracias a decenas de años de lucha sindical, asegura, el sector industrial proporciona “trabajos de calidad y con derechos”, proporciona estabilidad a la economía y provee de bienes necesarios a nuestra sociedad. Por ello, insiste Alzórriz, “no vamos a permitir que las empresas y multinacionales compitan para bajar las condiciones laborales de los trabajadores”.

Alzórriz incide en que “la sociedad debe recordar quien está siempre del lado de las y los trabajadores y quien se ha posicionado sistemáticamente en contra”. “Las derechas han demostrado que no apoyan las políticas que generan empleo, atraen inversiones y protegen a la clase trabajadora”.

El PSN-PSOE afirma que el anteproyecto de presupuestos se centra en las personas reforzando el gasto social

El PSN-PSOE defiende que el anteproyecto de presupuestos presentado por el Gobierno de Navarra “se centra en las personas reforzando el gasto social y protegiendo los servicios públicos”. El portavoz del PSN-PSOE, Ramón Alzórriz, asegura que “el Gobierno de Navarra responde a las necesidades de la ciudadanía, con un presupuesto dialogado y acordado con quien ha querido sentarse a negociar”.

Alzórriz valora que el anteproyecto “crezca y que por tanto pueda incidir positivamente las cuestiones que mejoran la vida de la ciudadanía”. “El anteproyecto de Presupuestos prioriza y atiende con suficiencia las necesidades de las y los navarros destinando más del 55% del gasto total a las áreas de Salud, Educación, Derechos Sociales, Vivienda y Cultura”.

Estos presupuestos “fortalecen los servicios públicos” dirigiendo un especial esfuerzo a “reducir las listas de espera sanitarias o mejorar la Atención Primaria”. Además, aumenta el presupuesto en materia de empleo, triplicando las ayudas para el trabajo autónomo y se refuerzan partidas para atender la dependencia, menores o discapacidad. Sin olvidar, apunta Alzórriz, el “hacer frente a la ley de devolución a los mutualistas, que va dirigida a nuestros pensionistas”.

Alzórriz destaca el incremento en partidas que asumen el reto de vertebrar y cohesionar el territorio. “Las entidades locales tendrán un apoyo económico histórico, para dar respuesta a las necesidades de sus vecinos y vecinas”. Además, “mantienen su apuesta por las infraestructuras que van a dar un futuro social y económico a la Comunidad Foral, como es el inicio de la segunda fase del Canal de Navarra y el impulso del TAP”.

El PSN de Pamplona pide un análisis riguroso y diálogo antes de plantear una tasa turística en la ciudad

Ante la propuesta de una fuerza política municipal sobre la implantación de una tasa turística durante Sanfermines, los socialistas han recordado que “cualquier medida que se suscite en torno a una tasa de estas características debe realizarse en el marco que será definido por las instituciones forales, no teniendo por qué seguir los estándares de otras Comunidades Autónomas, ni tampoco circunscribirse a un periodo festivo como los Sanfermines, toda vez que la tasa turística es una ecotasa que grava las pernoctaciones, con independencia de festividades”.

Asimismo, recuerdan que ya se están adoptando medidas en este sentido “como la modificación del Plan Especial de Reforma Interior (PEPRI)”. “El equipo de Gobierno con el apoyo del PSN ha acordado recientemente modificar el PEPRI para no conceder más licencias de apartamentos turísticos en el Casco Viejo con el objetivo de salvaguardar el modelo residencial de este barrio, defender su tejido comercial y favorecer la sostenibilidad del sector turístico”, añaden los socialistas. Dicha medida se llevó a cabo tras un estudio detallado para, de manera preventiva, evitar que la parte vieja de Pamplona sea declarada zona tensionada y preservar su identidad.

Por ello, el PSN, a través de una iniciativa para la comisión de Presidencia del próximo 15 de octubre, solicitará “reiterar el compromiso con el turismo sostenible generador de oportunidades, valor y empleo en nuestra ciudad” y “continuar cooperando con el Gobierno de Navarra y los sectores turístico y hostelero para trabajar en una ecotasa que se apruebe para el ámbito foral y que parta de la base de datos objetivos y estudios sólidos que garanticen su éxito y beneficio para Pamplona”.

Las Cortes Generales ponen a Navarra como ejemplo para definir un marco común de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Comisión Mixta del Congreso y Senado aprobó en su sesión del pasado martes una Proposición no de Ley para fomentar entre las Comunidades Autónomas, un sistema de herramientas e indicadores homogéneos de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) siguiendo como ejemplo el proyecto REGIONS2030 en el que participó Navarra.

La Proposición No de Ley ponía como ejemplo la “Estrategia Navarra Sostenible 2030- Nafarroako Estrategia Jasangarria” impulsada por el Gobierno de Navarra. El senador por Navarra, Javier Remírez, afirma que dicha estrategia “tiene por objeto, establecer procedimientos que sirvan para evaluar el efecto que las distintas políticas públicas de la Comunidad Foral de Navarra tienen en la sostenibilidad y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible basado en la integración de las dimensiones ambiental, económica y social, es decir, la transición a la economía verde, la cohesión social y la solidaridad”.

“La iniciativa del Gobierno de Navarra liderado por Maria Chivite ha servido de ejemplo de éxito para todas las regiones de Europa y ahora lo va a ser para el resto de CC.AA. de España, en una labor compartida para avanzar en los ODS de cara a la reducción de la pobreza, el avance en derechos, la cohesión social y territorial, la sostenibilidad medioambiental y el progreso económico y del empleo”, explica Remírez.

El senador socialista añade que los gobiernos de España, de las CC.AA. y de los ayuntamientos, en especial, las grandes ciudades, “deben llevar a cabo una acción coordinada de política y de instrumentos e indicadores que incidan directamente en la implementación y consecución de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS)”.

La iniciativa contó con el único voto en contra de VOX, la abstención del PP y el voto favorable del resto de grupos políticos presentes en la Comisión.

El PSN de Tudela muestra su preocupación por el cierre de la empresa Agrocapelu y propone un acuerdo conjunto de todas las fuerzas políticas

El PSN de Tudela muestra su “preocupación” ante el cierre y traslado a Zaragoza de la empresa Agrocapelu y el “futuro incierto” de sus 60 trabajadores y sus familias. “Es una empresa importante para nuestra localidad, su aportación en la economía a través del empleo y la generación de riqueza es esencial para Tudela”.

Ante esta noticia, el grupo municipal socialista ha enviado una carta al alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, para “trabajar de manera conjunta” por el bien de la economía y el empleo del municipio. “Proponemos un acuerdo entre todas las fuerzas políticas representadas en el Ayuntamiento de Tudela para trabajar y hacer de este problema una causa común”.

La portavoz socialista en Tudela, Olga Chueca, admite que, aunque es obvio que tenemos visiones distintas sobre cómo trabajar y mejorar Tudela, hay ocasiones en las que “hay que tener altura política y estar por encima de las circunstancias”. Chueca admite que, aunque no les han pedido colaboración, están convencidos de que “el equipo de gobierno comparte la preocupación por el futuro de los trabajadores y de la economía de Tudela”.

“Ponemos a disposición nuestra voluntad, trabajo y ayuda para buscar una solución a esta situación, asegurar los puestos de trabajo y la permanencia de la empresa”, incide Chueca y por eso insiste en “alcanzar un acuerdo para hacer de este problema una causa común”.

Chueca cree que es esencial la “buena voluntad y la altura política”, dejando a un lado los temas partidistas y mirando sólo por el bien de nuestros ciudadanos. “Ya lo hicimos durante el Covid19”, recuerda, “consiguiendo un pacto” entre todas las fuerzas políticas para afrontar una situación complicada para Tudela.

“Las y los socialistas una vez más brindamos nuestra voluntad para trabajar por resolver los problemas de las y los tudelanos que es lo que realmente nos importa”, indica.

Alzórriz: “UPN defiende la desinformación y utiliza la mentira para atacar al gobierno”

El PSN-PSOE preguntará a la presidenta Chivite en el próximo pleno del Parlamento de Navarra por la transparencia. Así lo anuncia el portavoz socialista, Ramón Alzórriz, quien alerta de no confundir libertad de expresión con la mentira. “Algunos poderes mediáticos, políticos y económicos utilizan la mentira de manera sistemática para atacar gobiernos legítimos votados por el conjunto de la ciudadanía”.

El portavoz socialista sostiene que “en Navarra ha habido un ataque a la democracia y UPN ha sido cómplice”. “UPN defiende la desinformación y usa la mentira para atacar al Gobierno de Navarra”. Alzórriz argumenta que “el asalto al Parlamento de Navarra o los insultos y la agresión al coche de la presidenta Chivite son ataques a la democracia y lamenta que UPN no lo condene”.

Alzórriz recuerda insultos como “escoria, manos manchadas de sangre o miserables” que el portavoz de UPN ha dicho en sede parlamentaria. “No todos somos iguales, hay un intento de atacar a los gobiernos con métodos antidemocráticos y por eso, hay que parar y poner medidas encima de la mesa”.

En otro orden de cosas, el portavoz socialista asegura que UPN y Bildu tienen un acuerdo para aprobar una proposición de ley en lo relativo al personal de bomberos. “El pasado jueves UPN y Bildu registraron sendas proposiciones de ley para mejorar o realizar un estudio de puestos de los Bomberos, y hoy UPN ha retirado su proposición de ley dejando a Bildu ese lugar y diciendo que, en todo caso, si es cuestión, enmendaría la proposición de ley de Bildu».

Ante esto, Alzórriz se pregunta, ¿UPN va de la mano de Bildu para defender una proposición de ley en el Parlamento de Navarra? “Esto les desenmascara, porque si esto lo hubiese hecho el PSN-PSOE los titulares, serían otros”.

El socialista además aplaude los buenos datos en materia laboral. “El paro desciende en 602 personas en Navarra, con 2.360 personas más afiliadas a la Seguridad Social”. Los socialistas afirman estar por el buen camino gracias a una Reforma Laboral que las derechas votaron en contra. “Más trabajo, con mayor calidad y más estabilidad”.

El PSN-PSOE se suma al 1º de Mayo, recuerda que ningún avance puede darse por descontado y reivindica el valor de la democracia para extender derechos y libertades

El PSN-PSOE se suma a los actos del 1º de mayo, Día del Trabajo y pone el énfasis en tres objetivos fundamentales: “más empleo, más derechos y más convivencia”. Insisten en que “ningún avance conseguido puede darse por descontado”. La lucha histórica de los y las trabajadoras a lo largo de décadas “ha sido esencial para conquistar derechos y los gobiernos socialistas han sido determinantes para la consecución de muchos de esos logros”.

Así, los y las socialistas navarras valoran la senda iniciada en las legislaturas presididas por María Chivite y Pedro Sánchez que se han traducido en resultados “indiscutibles” y que pasan por un crecimiento cinco veces superior a la eurozona o contar con un mercado de trabajo con máximos históricos.

En la Comunidad Foral, destacan desde el PSN-PSOE, la última Encuesta de Población Activa colocan a Navarra con la tasa de paro más baja del país, el paro femenino más bajo de España y récord absoluto de ocupación. En el ámbito nacional nunca ha habido tantas personas trabajando: 21 millones.

Las y los socialistas recuerdan que desde que Pedro Sánchez llegó al Gobierno el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se ha incrementado un 54%, la temporalidad está en sus mínimos históricos y el paro juvenil, también se encuentra en valores mínimos mes a mes.

Aún así, desde el PSN-PSOE ya avanzan que “no podemos conformarnos” y apelan a afrontar retos como los efectos del cambio climático, el uso de la inteligencia artificial o la necesaria transición ecológica de muchos sectores de la economía. Ahora, añaden, es también el momento de impulsar la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales.

El PSN-PSOE aprovecha el 1º de Mayo para reivindicar el valor de la democracia y recuerda que el Congreso eligió hace unos meses, “libremente”, un gobierno que es “legítimo y constitucional”. El utilizar ataques en la esfera personal o bulos “suponen un grave riesgo para la estabilidad democrática sobre la que todos y todas debemos hacer una reflexión colectiva”.