Iván Cacho asumirá su acta de diputado en el Congreso tras la renuncia de Santos Cerdán

El socialista Iván Cacho, natural de Ansoáin y número 3 en la candidatura del PSN-PSOE al Congreso de los Diputados por Navarra en las elecciones generales de 2023, asumirá próximamente su escaño en la Cámara Baja tras la renuncia del actual diputado Santos Cerdán.


Iván Cacho nació en 1974 en Pamplona. Es diplomado en relaciones laborales y ha desempeñado toda su carrera profesional en la empresa KYB. Desde 2015 es concejal en Ansoáin y desde 2021 forma parte de la Ejecutiva Regional del PSN-PSOE como adjunto de organización de Pamplona y Comarca.

Alzórriz: “respetamos y confiamos en las investigaciones judiciales pero no apoyamos la utilización política que se está haciendo”

El portavoz del PSN-PSOE, Ramón Alzórriz, asegura que “respeta y confía” en las investigaciones que realiza la UCO y la Guardia Civil en relación con el caso Koldo aunque “no apoya la utilización política que se está haciendo en este caso”.


Alzórriz afirma que el PSN-PSOE ha apoyado la tramitación de la comisión de investigación de Belate. «La hemos tramitado, la hemos calendarizado para el primer pleno del mes de septiembre y entendemos que será en ese momento cuando tengamos más datos y mejores condiciones para aprobar o modificar y ampliar esa comisión de investigación que se pide».


El portavoz socialista explica que «nosotros estamos hablando con nuestros socios para ver si es necesaria una comisión de investigación más amplia, con más cuestiones», e incide, «ya hay en estos momentos una investigación judicial, una comisión de investigación en el Senado y unas auditorías solicitadas por el propio Gobierno de Navarra. “Se está trabajando para esclarecer cualquier tipo de duda, para darle transparencia a todas las cuestiones”.


Alzórriz cree que en España se ha perdido la presunción de inocencia, algo que “debe ir por encima de cualquier otra cosa”. «Será el juez quien determine si hay culpabilidad de cualquier persona con cualquier cuestión, y entonces que caiga todo el peso de la ley sobre esa persona”.


El PSN-PSOE advierte que hay “diferencias muy claras entre cómo afronta la presunta corrupción el PSOE y como lo hacen otros partidos”. “Estamos pasando por unos momentos complicados, duros, pero nosotros no vamos a obstaculizar en ningún caso, de ninguna manera, las investigaciones judiciales”. Y recuerda las múltiples comparecencias y comisiones en el Parlamento de Navarra sobre la adjudicación de los túneles de Belate, “37 iniciativas en la anterior legislatura y 46 en esta” y avanza que la presidenta Chivite volverá a comparecer el 30 de junio para rendir cuentas: “transparencia, claridad y rendición de cuentas, somo siempre hemos defendido”.

Ignacio Gutiérrez repite como secretario general de la agrupación socialista en Azagra

La agrupación socialista de Azagra elige a Ignacio Gutiérrez como secretario general del PSN-PSOE en el municipio. Gutiérrez, que repite en el cargo, tiene el objetivo de consolidar así el compromiso del partido con una “política cercana, plural y enfocada en el bienestar de toda la ciudadanía de Azagra”.

Gutiérrez repite en esta responsabilidad con “ilusión” y con el convencimiento de que el PSN de Azagra continúe siendo parte activa de la localidad, ofreciendo propuestas que respondan a las demandas de una sociedad diversa, moderna y cohesionada. 

El PSN de Azagra está ya trabajando con la mente puesta en las elecciones municipales de 2027. “Nos gustaría recuperar la confianza de nuestros vecinos y vecinas y volver a ganar la alcaldía porque creemos que Azagra necesita un cambio urgente y profundo que le vuelva a situar en el lugar que le corresponde”, afirma Gutiérrez.

Gutiérrez estará acompañado por una ejecutiva local “fuerte, motivada y comprometida”. El Comité Local del PSN de Azagra está compuesto por: Maribel Martínez Lorea, presidenta, Ignacio Gutiérrez Sánchez, secretario General, Francisco Vílchez Molero, secretario de Organización y Administración, Raul Eza Muro, secretario de Política Municipal y LGTBI,  Natalia Medina Muñoz , secretaria de Igualdad y Catalina de La Torre Romero, secretaria de Cultura.

Alzórriz: “me ofrezco de guía turístico para mostrarle a Feijóo todo lo que se ha avanzado en Navarra desde que ellos no gobiernan”

El portavoz del PSN-PSOE en el Parlamento de Navarra, Ramón Alzórriz, critica la visita de Alberto Núñez Feijóo a la Comunidad Foral. “Espero que no traiga el lodo de Madrid a Navarra y responda por qué votaron en contra de la modificación de la LORAFNA posicionándose en contra de los intereses de las y los navarros”, afirma.

Alzórriz considera que el líder de los populares ha elegido un mal día para venir a Navarra, porque “le vamos a recibir siendo la comunidad con menor tasa de paro de España y con la mejor calidad de vida” y le hace una propuesta: “Le puedo hacer de guía turístico para enseñarle todas las obras que su partido dejó sin hacer y que Pedro Sánchez, con Santos Cerdán a su lado, ha impulsado”.

Alzórriz destaca los más de 500 millones de euros ejecutados en infraestructuras como el TAP, la finalización de la primera fase del Canal de Navarra, los túneles de Belate que el PP dejó sin hacer “pese a la orden europea que había” o la mejora de la N-121 con el modelo 2+1, “que ha evitado accidentes mortales durante el último año”.

El portavoz socialista valora también los siete años de gobierno del PSOE, con medidas como la revalorización de las pensiones, el ingreso mínimo vital, la subida del salario mínimo y la reforma laboral. “A la derecha le molesta que a Navarra y a España les vaya bien”, asegura.

En otro orden de cosas, Alzórriz presenta dos mociones que se debatirán en el próximo pleno. Por un lado, para exigir una posición clara y valiente frente al genocidio en Palestina. “Hace falta posicionarse y tomar decisiones valientes para acabar con este genocidio”. Alzórriz critica la tibieza de las derechas, “que vuelven a colocarse en la tapia sin definirse”.

Además, por otro lado, los socialistas pondrán el acento en los menores no acompañados. Alzórriz denuncia la criminalización de estos menores por parte de UPN y VOX. “No se les puede estigmatizar, hay que acompañarlos y ayudarles a integrarse”.

El portavoz socialista considera que el departamento tiene que poner propuestas encima de la mesa, pero los alcaldes y alcaldesas de Navarra no pueden mirar para otro lado. “Hay que ser solidarios, poner propuestas y facilitar que esa acogida sea solidaria por el conjunto de nuestros municipios”, incide.

EL PSN-PSOE pide dos informes jurídicos ya que las proposiciones de ley de UPN podrían vulnerar los derechos fundamentales

El PSN-PSOE solicita dos informes jurídicos al Consejo de Navarra y a los servicios jurídicos del Parlamento de Navarra sobre las dos proposiciones de ley presentadas por Unión del Pueblo Navarro ya que “podrían vulnerar derechos fundamentales”, especialmente el derecho a la reinserción social tras el cumplimiento de una sanción penal.


“El artículo 25.1 de la Constitución reconoce el derecho fundamental a la reinserción social. Una vez cumplida una sanción penal, no se puede imponer una nueva sanción por el mismo hecho», afirma el Secretario de Organización Ramón Alzórriz. Además, añade que la propuesta de UPN “dificultaría este derecho y sería un retroceso en el proceso de reinserción de las personas afectadas”.


El portavoz socialista también señala que, aunque rechazan las conductas de los exmiembros de ETA, la Constitución está por encima de todo. “La ley nos representa y protege a todos y todas. Utilizar ETA para resucitarla permanentemente no es lo que la ciudadanía navarra quiere», afirma. En este sentido, Alzórriz expresa con rotundidad el rechazo hacia los exmiembros de ETA que podrían tener contacto con menores. «Nos produce asco que un exetarra pueda estar dando clases a niños y niñas», añade.

En relación con la memoria histórica, Alzórriz ha anunciado el apoyo del PSN a un acto de homenaje a las víctimas de la extorsión etarra, que se celebrará el 11 de febrero. “Este acto es justicia, reparación y verdad. Hay que recordar a esas personas y darles el reconocimiento que merecen”, incide.

En otro orden de cosas, el PSN- PSOE va a llevar una moción al pleno del próximo jueves para conmemorar los 50 años de democracia y la muerte de Franco, destacando la defensa de los derechos y libertades fundamentales frente a los intentos de recorte por parte de otros partidos. “La defensa de la democracia es más importante que nunca. Vamos a defenderla con uñas y dientes”, asegura.

Finalmente, el portavoz socialista ha comentado los resultados de una reciente encuesta que muestra el crecimiento del PSN en Navarra y su consolidación como la opción preferida por la ciudadanía para gobernar. “La sociedad navarra refuerza aún más el liderazgo de María Chivite. Los ciudadanos y ciudadanas quieren diálogo, negociación y acuerdo. Las derechas deben seguir en la oposición”, concluye Alzórriz.

El PSN-PSOE de Tudela propone crear un punto de atención presencial y personalizado para las personas mayores

El PSN de Tudela llevará al próximo pleno dos mociones centradas en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. La primera se enfoca en reforzar la atención y el apoyo a las personas mayores, mientras que la segunda aborda la necesidad de mejorar el mantenimiento y la expansión de los baños públicos en la localidad.


La primera iniciativa tiene como objetivo fortalecer los sistemas de atención a las personas mayores, en línea con el lema de la 34ª conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad, “Envejecer con dignidad: reforzar los sistemas de atención y asistencia a las personas mayores en todo el mundo”. Según la portavoz socialista Olga Chueca, la moción propone la creación de un punto de atención presencial y personalizado para las personas mayores dentro del Servicio de Atención Ciudadana (SAC) municipal, con el fin de combatir la brecha digital y administrativa que afecta a este colectivo. Además, plantea la creación de una Red de Mayores en cada barrio de Tudela, promoviendo el apoyo mutuo y la integración comunitaria.


Asimismo, el Grupo Municipal Socialista propone habilitar un espacio de encuentro en alguna instalación municipal donde las personas mayores del Casco Antiguo y de las zonas de Queiles, Díaz Bravo, Velilla y Tejerías puedan reunirse, compartir su tiempo y participar en actividades de envejecimiento activo. «Es fundamental que Tudela adopte estas medidas para garantizar que las personas mayores puedan envejecer de manera digna y activa», subraya Chueca.

Mantenimiento de los baños públicos

La segunda moción presentada se centra en la creación y el mantenimiento de los baños públicos de Tudela. Los y las socialistas destacan la necesidad de un plan de mantenimiento adecuado para las instalaciones existentes, así como la instalación de nuevos baños en las zonas que más lo requieren. “Los baños públicos son un servicio esencial que contribuye a la comodidad, la higiene y la inclusión social tanto de los residentes como de los visitantes de Tudela”, afirman. “Actualmente, zonas como la Plaza Padre Lasa o el Paseo del Queiles presentan serios problemas de mantenimiento, permaneciendo inoperativas durante largos periodos de tiempo, lo que limita su utilidad y afecta negativamente a la experiencia de las personas usuarias”, insisten.

El PSOE logra en el Congreso recuperar la competencia de tráfico para Navarra

El Congreso de los Diputados da luz verde a la transferencia de tráfico para Navarra, “una demanda histórica” que por fin y gracias al PSOE recibe respuesta. La diputada socialista por Navarra, Adriana Maldonado, afirma que con esta aprobación “se cumple con Navarra, con la Constitución y con la democracia”.

Una ley, dice, fruto de una “demanda social”, acordada entre los gobiernos de Navarra y de España y que contaba con el respaldo de la mayor parte del Parlamento Foral. “Asumir la competencia de tráfico ha sido una reivindicación histórica que el franquismo quitó a Navarra y que ha sido demandado por todos los Gobiernos de Navarra independientemente de su color político”. Maldonado reivindica que “han tenido que ser dos gobiernos socialistas en Navarra y en España quienes han hecho realidad un anhelo desde hace 24 años”.

“O se está a favor de la defensa de Navarra y sus fueros o se está en contra”, incide y añade, “los socialistas nunca hemos cambiado de opinión, siempre hemos defendido una Navarra foral, integrada en España y mirando a Europa y no vamos a entrar en el juego de las derechas con algo tan sensible como nuestros derechos históricos”. “No se puede defender la Constitución y votar en contra de nuestro autogobierno, porque la LORAFNA es parte de nuestra Constitución”.

La diputada socialista alerta de que el PP prefiere “embarrar” el debate con “falsedades y calumnias” y recuerda “la Guardia Civil no se va a ir de Navarra por mucho que el PP lo diga”. “Con María Chivite ha aumentado en un 6% su plantilla, frente a Mariano Rajoy que suprimió 330 efectivos”.

Maldonado le recuerda al diputado del PP, Sergio Sayas, que en 2018 negoció, firmó y aprobó la Ley de Policías en Navarra, la cual contaba con una pasarela de tráfico, “un mecanismo jurídico que permite a todos los guardias civiles que quieran seguir viviendo y trabajando en Navarra”.

La socialista explica que José Maria Aznar fue el primero en pactar con Miguel Sanz, presidente del Gobierno de Navarra y líder de UPN sobre las transferencias de tráfico a la Policía Foral en el año 2000. Y se pregunta, ¿vendieron entonces a la Guardia Civil? Con el voto en contra, el PP demuestra que es un partido anti navarro y que su líder en Navarra ni está ni se le espera.

Maldonado le sugiere al diputado de UPN, Alberto Catalán, que tenga cuidado con sus compañeros de viaje del PP, ahora que se han declarado anti foralistas y se pregunta, ¿van a seguir siendo la muletilla del PP después de votar en contra de la transferencia de tráfico?

Chivite pide rigor para hablar de financiación autonómica y defiende el convenio económico navarro como un ejercicio de responsabilidad y solidaridad ligado siempre a la fiscalidad

La secretaria general del PSN-PSOE, María Chivite, pide “rigor” a la hora de hablar de financiación autonómica. Así lo ha afirmado en el Comité Federal que el PSOE celebra en Madrid este fin de semana. Chivite cree que el próximo congreso que el PSOE celebrará en Sevilla es una “magnífica oportunidad para hacer un debate sosegado” sobre el tema.

Defiende el convenio económico navarro como un ejercicio de “responsabilidad y solidaridad” pero avisa, “siempre ligado a la fiscalidad”. “La base del convenio debe ser la capacidad de recaudación que cada comunidad autónoma tenga y saber hasta qué punto se utiliza toda esa capacidad o no”.

Chivite ve necesario abordar en el próximo congreso del PSOE el modelo de organización del Estado, “muchas veces se ha hablado sobre la urgencia de avanzar hacia un modelo federal” y recuerda, “ya era una cuestión de urgencia en 2013 con el Pacto de Granada”.

Además, cree que es prioritario abordar el problema de la vivienda, los nuevos modelos de organización del sistema sanitario o la convivencia. “España cada vez es más diversa y tenemos que saber manejar bien esa diversidad. Trabajar en cohesión, inserción social, educativa o laboral”.

Chivite alerta del creciente número de jóvenes que se “cuestionan la democracia” e incluso defienden “un modelo más autoritario”, o el incremento de ataques homófobos por parte de jóvenes de entre 17-20 años. “Considero urgente llevar a cabo acciones que hagan frente a estos datos porque lo que está en juego es el propio sistema democrático”.

La secretaria general de los socialistas navarros reivindica como partido “dar respuesta a los grandes retos y defender la utilidad de la política, así como la bondad de los valores democráticos”. “Debemos dar un paso al frente con propuestas audaces y valientes que den respuesta a lo que la ciudadanía espera y necesita del PSOE”.

Chivite se siente orgullosa de que el PSOE sea el partido socialista más fuerte de Europa, “somos referente y debemos emplearlo en contribuir en el marco europeo a esas respuestas que también proponemos para España y para nuestras comunidades, ciudades y pueblos”.

“Este próximo congreso es una oportunidad para impulsarnos dentro, pero también, para ahondar en los valores del diálogo plural, la defensa democrática y la convivencia, porque hay quien hace de su negación o cuestionamiento un proyecto político que sólo conduce al vacío”, asegura.

Maldonado: “¿UPN va a seguir siendo la muleta del PP antiforalista o va a seguir trabajando por una Navarra regional?

Adriana Maldonado se cuestiona si UPN va a seguir siendo “la muleta del PP antiforalista o va a seguir trabajando por una Navarra regional”. La diputada socialista por Navarra afirma que tiene la sensación de que «el único partido regionalista que defiende una Navarra integrada en una España y una Europa plural es el PSN-PSOE”.

La diputada navarra da inicio al nuevo curso político acompañada de los senadores del PSN-PSOE, Javier Remírez, Nuria Medina y Toni Magdaleno. Maldonado recuerda que la semana que viene el Congreso debatirá la reforma del Amejoramiento para facilitar el traspaso de tráfico a Navarra. “UPN está bastante despistado en lugar de centrarse en las prioridades de los ciudadanos navarros».

La socialista indica que el diputado de UPN en el Congreso «posiblemente pueda votar a favor» de la reforma del Amejoramiento, «pero cuando vengan a Navarra seguirán siendo la muletilla de un Partido Popular que se ha convertido en un partido antinavarro».

La diputada socialista señala que el PSN-PSOE es un partido federalista, integrado en España y mirando a Europa” y por tanto defiende, “más Navarra, más convenio, más derechos y más servicios para las y los navarros”.

Maldonado hace hincapié en materia de convivencia. “No podemos permitir que las instituciones y el Congreso de los Diputados y el Senado sea un altavoz de odio, mentiras e insultos”. “Las y los socialistas vamos a trabajar para que el PP y VOX no puedan conseguir llevar sus políticas de odio y llenas de bulos a las instituciones”.

“El PSOE gobierna para parar a la extrema derecha”, incide y defiende la política migratoria amparada en el derecho y la libertad de mantener los derechos humanos como un pilar fundamental”. “El PP manosea a los inmigrantes y los utiliza políticamente”, explica y avisa, “el PSN-PSOE no va a estar en esos debates insultantes para los propios migrantes”.

Maldonado adelanta que el PSN-PSOE va a trabar en diferentes leyes, como la “Ley de Industria”, en el que los socialistas navarros estarán «en la primera línea del debate para que esta ley permita seguir impulsando las industrias de Navarra, de la mano del Gobierno de María Chivite».

Además, incide en la importancia de aprobar la ley frente a la ELA, que “llega tarde y tenemos que hacer una tramitación rápida y escuchando a los pacientes». También se refiere a la “reducción de la jornada laboral”, debate que estará de actualidad y que está convencida de que se conseguirá llegar a un “acuerdo con todos los agentes sociales”.

Por otro lado, Maldonado asegura que los representantes socialistas tanto en el Congreso como en el Senado trabajarán por el desarrollo de infraestructuras esenciales para la Comunidad foral, como el “Canal de Navarra y el TAP”. «Vamos a trabajar con ahínco de la mano del Gobierno de Navarra y de España. Cuando tenemos un Gobierno del mismo color en España y Navarra, tiene sus buenas consecuencias para la Comunidad foral”.