El Congreso aprueba una iniciativa socialista en apoyo a la industria agroalimentaria

La Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados aprueba una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista para reforzar el apoyo institucional a la industria agroalimentaria española, un sector que representa el 2,9% del PIB nacional y y el 7,5% del PIB navarro.

La portavoz socialista de Industria, Adriana Maldonado, subraya la relevancia de este sector como “sinónimo de salud y bienestar” y destaca su papel clave en el equilibrio territorial, la cohesión social y el crecimiento económico. “Más de 28.000 empresas forman parte de la industria agroalimentaria, muchas de ellas pymes, y más del 30% del empleo en el sector está ocupado por mujeres”, indica.

La proposición no de ley contempla cuatro líneas de actuación prioritarias: Impulsar acuerdos comerciales desde la Unión Europea que abran nuevos mercados para los productos agroalimentarios españoles, reforzar las políticas de sostenibilidad, digitalización e innovación del sector, promover el relevo generacional en las zonas rurales y garantizar un modelo de producción basado en la calidad, la salud y la competitividad global.

“Este sector sabe modernizarse en las últimas décadas, pero hoy se enfrenta a retos complejos como el cambio climático, las tensiones geopolíticas y las nuevas exigencias regulatorias”, señala la diputada navarra. Asimismo, hace hincapié en el componente estratégico del sector agroalimentario dentro de la política industrial española, “debemos hablar no solo de industria manufacturera, sino también de industrias que, como la agroalimentaria, fijan población, generan empleo de calidad y aportan valor añadido”.

Maldonado recuerda que el Gobierno destina más de 100 millones de euros al PERTE agroalimentario dentro del Plan de Recuperación, pero subraya que “aún queda mucho por hacer” para garantizar la competitividad de un sector que incrementa en un 22% sus exportaciones a EE. UU. en lo que va de año.

La portavoz socialista concluye con un llamamiento al conjunto de los grupos parlamentarios para “seguir defendiendo un modelo agroindustrial sostenible, innovador y resiliente que fortalezca nuestra economía y mejore la calidad de vida de la ciudadanía”.

La eurodiputada Elena Sancho pide a la Comisión Europea más apoyo a Navarra en las transiciones digital y verde

La eurodiputada Elena Sancho ha valorado desde Estrasburgo dos temas de gran relevancia para Navarra que se han abordado en el Pleno: la importancia de las regiones para un “desarrollo local ecológico, social y próspero” y la necesidad de “recapacitar a los trabajadores y trabajadoras para un crecimiento inclusivo y competitivo en la Unión Europea”.

La eurodiputada ha destacado cómo las regiones, como instituciones más cercanas a la gente, necesitan disponer de “mayor inversión en políticas de cohesión social y territorial” para afrontar eficazmente los problemas que enfrentan. En este sentido, ha puesto en valor a Navarra como ejemplo de región europea con una fuerte industria automovilística, agroalimentaria y de energías renovables, claves para unas transiciones digital y verde exitosas.

Dentro de su actividad semanal, la eurodiputada se ha reunido con la Comisaria propuesta de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen. Sancho ha puesto en valor la necesidad de “reforzar la conectividad de las zonas rurales” y ha puesto como ejemplo el Polo de Innovación Digital de Navarra, que a través de la ventanilla única de digitalización busca ayudar a las empresas a ser más competitivas gracias a la mejora de sus procesos empresariales y de producción, productos y servicios.

También ha participado en el debate sobre la crisis del acero europeo, en donde ha pedido un “plan de acción específico que asegure la descarbonización de la industria y que cuente con un fuerte pilar social que invierta en la formación y recapacitación de los trabajadores para mantener su empleabilidad”.

La eurodiputada también ha destacado el grave problema que representa la falta de competencias digitales para que las microempresas y PYMEs puedan afrontar la transición verde y digital de una manera justa. “Debemos proteger los empleos existentes, pero también garantizar que los trabajadores y trabajadoras puedan adaptarse a las nuevas tecnologías”, ha dicho la eurodiputada.

Todo ello, ha destacado, “para trabajar desde la capacitación de los trabajadores y desde las regiones en mejores servicios, en más bienestar y en una transición verde que no deje a nadie atrás”.

El PSN-PSOE apuesta por reforzar las medidas destinadas a la industria agroalimentaria que beneficiarán a Navarra

La Comisión de Industria y Turismo del Congreso ha dado el visto bueno a una proposición no de Ley que apuesta por reforzar las medidas destinadas a la industria agroalimentaria, como sector estratégico y esencial del país, por “su capacidad de generación de actividad económica, su alta influencia sobre otros sectores, y por su contribución a la creación y mantenimiento de puestos de trabajo estables”.

Esta iniciativa es doblemente importante para la Comunidad Foral, destaca la diputada por Navarra y defensora de la iniciativa ante la Comisión, Adriana Maldonado, desde el momento en que Navarra lidera el Spain Food Valley, uno de los PERTE más importante del país y que dotan a la comunidad de 14 millones de euros.

En este sentido, Maldonado ha resaltado el “carácter esencial” de la industria agroalimentaria que “representa el diez por ciento del PIB de España, con una facturación anual de más de 140.000 millones de euros, y ocupa a más de 549.000 personas, mayormente integrada por fuerza laboral local”. Todo ello “contribuye al desarrollo de zonas rurales, la vertebración territorial y la promoción de la cohesión social”, ha incidido.

Así las cosas, en dicha propuesta el Grupo Socialista solicita al Ejecutivo una nueva convocatoria de ayudas del PERTE agroalimentario. En este proceso, añade Maldonado, el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Nacional (CNTA), con sede en San Adrián, “será decisivo”. La iniciativa de los socialistas apuesta, además, por impulsar en el seno de la Comisión Europea un diálogo permanente con la industria agroalimentaria, con el objetivo de atender y dar respuesta a los retos que afronta el sector para su transformación.