El PSN-PSOE condena sin paliativos el genocidio de Israel en Palestina y pide una respuesta firme y valiente como la mostrada por el Gobierno de España

El PSN-PSOE condena “sin paliativos” el genocidio que está realizando el Estado de Israel en Palestina. El portavoz socialista en el Parlamento de Navarra, Ramón Alzórriz, afirma que “el estado genocida de Israel sigue asesinando a más de 54.000 personas, muchas de ellas niños, niñas y ancianos, no sólo con bombas, si no de hambre, impidiendo el paso de ayuda humanitaria”.

Alzórriz destaca el liderazgo del Gobierno de España al reconocer el Estado palestino e insta al Gobierno de Navarra a adoptar una postura clara y valiente ante un “exterminio intolerable e inaceptable”. El socialista asegura que “no nos da miedo el Estado de Israel” ni las amenazas que se están produciendo hacia las personas que condenan este genocidio, “no nos van a hacer retroceder ni un ápice en esta condena”.

El portavoz socialista cree que es importante que la ciudadanía navarra conozca cuál es el posicionamiento de su gobierno y de sus representantes políticos, “ante una tragedia de esta magnitud”.

Además, Alzórriz extiende su condena a los recientes ataques de Rusia contra Ucrania y hace un llamamiento al “fortalecimiento y la unidad” de la Unión Europea a la hora de combatir estas crisis internacionales. “Es momento de detener otras políticas un instante y centrarse en lo verdaderamente importante, como es la defensa de los derechos humanos y la condena firme de estos hechos”.

El PSN-PSOE aprueba un decreto para reducir la temporalidad y reforzar la estabilidad del empleo público en Navarra

El Parlamento de Navarra convalida el decreto-ley foral de medidas extraordinarias y urgentes en materia de personal para la reducción de la temporalidad en las Administraciones públicas de Navarra. La portavoz socialista en Función Pública, Ainhoa Unzu, defiende firmemente este decreto y alerta sobre la “situación de precariedad estructural” que sufre el sistema, recalcando que “no hacer nada no es una opción”.

Unzu argumenta que el decreto contiene tres grandes líneas de actuación: agilizar los procedimientos administrativos para acelerar la cobertura de plazas, establecer un periodo mínimo de dos años antes de solicitar excedencia voluntaria tras obtener una plaza, y facilitar la cobertura de plazas de difícil acceso, especialmente en el ámbito sanitario y rural, mediante procedimientos más accesibles como la oposición sin concurso.

Unzu incide en que “hay plazas públicas que se adjudican, pero nunca se llegan a ocupar. Lo mínimo que puede exigirse a quien accede a una plaza pública es que la desempeñe durante un tiempo razonable. No pedimos otra cosa que compromiso, responsabilidad y coherencia con el servicio público que se ha elegido desempeñar”.

“Navarra ha reducido su tasa de temporalidad del 43% al 16% en apenas tres años, pero aún está lejos del 8% marcado como objetivo”, afirma Unzu. “Hemos avanzado mucho, pero necesitamos medidas extraordinarias para consolidar lo logrado y evitar que vuelva a reproducirse la precariedad bajo otras formas”.

“La reducción de la temporalidad mejorará la calidad del servicio que se presta a los vecinos por la alta rotación que existe, sobre todo en zonas rurales”, asegura. La socialista explica que esta medida garantiza que las plazas se cubran, se presten los servicios y la administración responda.

La portavoz socialista insiste en que el decreto cumple con los compromisos adquiridos con la Unión Europea, que ya ha advertido de la necesidad de actuar con urgencia. De no hacerlo, explica, “350 contratos actuales podrían extinguirse de forma inminente, con consecuencias graves tanto para el servicio público como para las arcas forales”.

Por último, la portavoz socialista anuncia que el PSN-PSOE solicitará que el decreto se tramite como proyecto de ley para que sus medidas se apliquen también en las entidades locales, donde la rotación y la falta de cobertura también son problemáticas. “Este decreto va de cumplir con Europa, sí. Pero, sobre todo, va de cumplir con la ciudadanía”, concluye.

El PSN-PSOE reivindica la Unión Europea como bastión de derechos y libertades frente al avance de la ultraderecha

El portavoz del PSN-PSOE en el Parlamento de Navarra, Ramón Alzorriz, hace un llamamiento a la ciudadanía para defender la Unión Europea como un “espacio de derechos, libertades y democracia”, frente al “avance de las autocracias y los ataques internos promovidos por la ultraderecha”.

Alzorriz subraya que Europa representa un “oasis democrático” en un contexto internacional cada vez más dominado por regímenes autoritarios. En ese sentido, advierte sobre la amenaza que suponen partidos de ultraderecha como VOX y les acusa de “actuar como un caballo de Troya dentro de las instituciones europeas, socavando los logros colectivos en materia de libertades y derechos”.

El portavoz socialista lamenta que VOX se haya posicionado en contra de dos declaraciones institucionales destinadas a reforzar la Unión Europea y a proteger los derechos del colectivo LGTBI. Una actitud, considera Alzórriz que “evidencia su verdadera agenda destructiva”.

En este sentido, el socialista insta a la ciudadanía a reflexionar sobre el tipo de sociedad que desean y a no respaldar “a quienes pretenden destruir nuestro modo de vida y eliminar los derechos y libertades adquiridos”.

Alzorriz destaca la próxima visita de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, al Parlamento Europeo, donde defenderá sectores clave como el del automóvil y el derecho a la vivienda, en el marco del Foro de Comunidades. “Europa es también el lugar donde Navarra debe defender su posición y sus propuestas”, señala.

El portavoz del PSN-PSOE envía un mensaje claro y contundente al con junto de la ciudadanía y a los sectores de las derechas políticas, mediáticas, judiciales y económicas: “Por muchas campañas de desprestigio, ataques personales o manipulaciones que suframos no nos van a doblegar”. “Quieren realizar un ataque antidemocrático a un gobierno elegido por el pueblo y eso no lo vamos a permitir”, incide.

Finalmente, Alzorriz apoya sin paliativos el desarrollo de las energías renovables como eje estratégico del futuro energético de Navarra. “Son limpias, más baratas y comprometidas con el medio ambiente”. “Es una energía de presente, pero, sobre todo, de futuro”. En relación con las declaraciones por parte de las derechas que intentan vincular los apagones con este modelo energético, Alzórriz asegura que “no vamos a permitir que las derechas intoxiquen el debate energético para atacar el modelo energético que se está ya fomentando y poniendo encima de la mesa”.

Chivite pone de ejemplo a Navarra en Bruselas como demostración práctica de que se puede ser competitivo y sostenible en el sector de la automoción

María Chivite pone de ejemplo a Navarra en Bruselas como demostración práctica de comunidad “competitiva y sostenible en el sector de la automoción”. La vicepresidenta de los socialistas europeos en el Comité de las Regiones de la Unión Europea participa en un foro sobre diferentes temas de actualidad.

Chivite recuerda que Navarra es la región más industrializada de España, con récord en creación de empleo, la segunda región española con más empleo tecnológico, con mayor implantación de vehículos electrificados, con ayudas directas y fiscales para la adquisición de estos vehículos y la región con mayor calidad de vida. “Lideramos indicadores económicos, sociales, digitales, verdes y de calidad de vida”. Por tanto, afirma, “sí se puede ser competitivo y puntero, preservando unos potentes servicios públicos y siendo verdes”.

Chivite asegura que Europa se enfrenta no solo a los retos de la digitalización, descarbonización y electrificación, sino también a las “disrupciones de un mercado en el que las incertidumbres son más que las certezas”.

Chivite defiende que “la respuesta europea a los aranceles de Trump debe ser contundente y clara tanto para la industria como para la ciudadanía”. Cree que “se debe apoyar con recursos públicos las inversiones que transforman el sector, mantenerse firme en el cumplimiento de la normativa de emisiones y apoyar a la ciudadanía en su tránsito hacia la movilidad sostenible”.

En otro orden de cosas y dentro de las prioridades políticas de los socialistas europeos, Chivite alerta del “auge de la desinformación” y lo califica como un “riesgo importante para la democracia”. En este sentido, la socialista defiende la “necesidad de la alfabetización mediática para impulsar la resiliencia social frente a la desinformación y el fomento del espíritu crítico”.

El PSN-PSOE propone implementar el Reglamento de Servicios Digitales de la Unión Europa (DSA) para proteger la salud mental de los jóvenes frente al impacto de las redes sociales

El PSN-PSOE insta al Gobierno de España a desplegar de manera inmediata el Reglamento de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea, con el objetivo de proteger la salud mental de los jóvenes y mitigar el impacto negativo que las redes sociales ejercen sobre su bienestar. “En Navarra, la situación es alarmante: en el último año, más de 5.000 menores ha requerido atención en salud mental, y uno de cada tres jóvenes experimenta problemas como ansiedad y depresión, asociados en gran medida al uso intensivo de las redes sociales,” declara el portavoz socialista Kevin Lucero.

La iniciativa socialista enfatiza la necesidad urgente de implementar el DSA, una normativa que obliga a las plataformas digitales a eliminar prácticas manipuladoras y a ser más transparentes en sus contenidos y algoritmos. “El Gobierno de España y las Comunidades Autónomas deben aplicar esta normativa con firmeza para garantizar un entorno digital seguro para nuestros jóvenes,” sostiene Lucero. “La juventud necesita algo más que likes o mensajes de apoyo en redes sociales; necesita políticas que les permitan construir una vida independiente y plena, abordando el problema desde la raíz.”

Además de la regulación de redes sociales, el PSN subraya la necesidad de políticas estructurales que promuevan el acceso al empleo y a una vivienda digna, fundamentales para el bienestar de los jóvenes. “Son piezas clave para el bienestar juvenil”, añade Lucero, y propone reforzar los programas de educación emocional y digital en los centros educativos para preparar a los jóvenes a enfrentar los riesgos de un entorno digital cada vez más complejo.

Lucero también destaca la urgencia de ampliar los servicios de salud mental para que todos los jóvenes tengan acceso a apoyo psicológico oportuno, “no solo cuando la situación se vuelve insostenible.” Para el portavoz socialista, “es momento de actuar desde todos los frentes; los jóvenes necesitan políticas que fortalezcan su desarrollo emocional y profesional, y la sociedad tiene la responsabilidad de crear un ambiente seguro y digno para que construyan su futuro.”

Con esta propuesta, el PSN-PSOE reafirma su compromiso con la salud mental de la juventud navarra y hace un llamado a que se tomen medidas decisivas para combatir la influencia negativa de las redes sociales y ofrecer a los jóvenes un entorno seguro y constructivo para su desarrollo.

La eurodiputada Elena Sancho pide a la Comisión Europea más apoyo a Navarra en las transiciones digital y verde

La eurodiputada Elena Sancho ha valorado desde Estrasburgo dos temas de gran relevancia para Navarra que se han abordado en el Pleno: la importancia de las regiones para un “desarrollo local ecológico, social y próspero” y la necesidad de “recapacitar a los trabajadores y trabajadoras para un crecimiento inclusivo y competitivo en la Unión Europea”.

La eurodiputada ha destacado cómo las regiones, como instituciones más cercanas a la gente, necesitan disponer de “mayor inversión en políticas de cohesión social y territorial” para afrontar eficazmente los problemas que enfrentan. En este sentido, ha puesto en valor a Navarra como ejemplo de región europea con una fuerte industria automovilística, agroalimentaria y de energías renovables, claves para unas transiciones digital y verde exitosas.

Dentro de su actividad semanal, la eurodiputada se ha reunido con la Comisaria propuesta de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen. Sancho ha puesto en valor la necesidad de “reforzar la conectividad de las zonas rurales” y ha puesto como ejemplo el Polo de Innovación Digital de Navarra, que a través de la ventanilla única de digitalización busca ayudar a las empresas a ser más competitivas gracias a la mejora de sus procesos empresariales y de producción, productos y servicios.

También ha participado en el debate sobre la crisis del acero europeo, en donde ha pedido un “plan de acción específico que asegure la descarbonización de la industria y que cuente con un fuerte pilar social que invierta en la formación y recapacitación de los trabajadores para mantener su empleabilidad”.

La eurodiputada también ha destacado el grave problema que representa la falta de competencias digitales para que las microempresas y PYMEs puedan afrontar la transición verde y digital de una manera justa. “Debemos proteger los empleos existentes, pero también garantizar que los trabajadores y trabajadoras puedan adaptarse a las nuevas tecnologías”, ha dicho la eurodiputada.

Todo ello, ha destacado, “para trabajar desde la capacitación de los trabajadores y desde las regiones en mejores servicios, en más bienestar y en una transición verde que no deje a nadie atrás”.

El PSN-PSOE afirma que frente al catastrofismo de las derechas se demuestra una vez más con hechos la apuesta del gobierno de Pedro Sánchez con Navarra

El Gobierno de España, tras el Consejo de Ministros, autoriza una subvención de 40 millones de euros para modernizar y mejorar los túneles de Belate y Almandoz. El portavoz del PSN-PSOE, Ramón Alzórriz, valora el anuncio muy positivamente y afirma que “frente al catastrofismo de las derechas, una vez más, se demuestra con hechos la apuesta del gobierno de Pedro Sánchez con Navarra”.

Alzórriz asegura que es una “muy buena noticia para Navarra, fruto del entendimiento y el trabajo discreto y constante de ambos gobiernos”. “Con esta inversión se mejorará y se dotará de una mayor seguridad a los viajeros avanzando en uno de los proyectos más importantes y ambiciosos de Navarra”.

“El desdoblamiento de los túneles de Belate y Almándoz es un gran avance en el desarrollo de la transformación integral de la carretera N-121-A”, considera el socialista y añade, “esta subvención se suma a otros 55 millones de euros ya transferidos entre 2018 y 2023”, con lo que la “apuesta de ambos gobiernos y su compromiso con la seguridad vial es clara”.

El portavoz socialista se alegra de que “después de 20 años esta obra esté en marcha” y lamenta que UPN en 11 años, “no fueron capaces de avanzar ni un milímetro en esta infraestructura estratégica para Navarra a pesar de las reclamaciones de la Unión Europea”.

Alzórriz reconoce que una vez más la realidad y los hechos ponen de manifiesto la importancia del “entendimiento, el diálogo y la coordinación entre gobiernos para que Navarra avance”.

Hereu: “El voto al PSOE es el instrumento más poderoso para frenar a la extrema derecha” que pone en “peligro” la transformación industrial de Navarra

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha pedido hoy el voto para el PSOE en los comicios europeos de este domingo, “es el instrumento más poderoso para frenar a Meloni, Le Pain, Abascal o la extrema derecha alemana que hacen peligrar el modelo social y económico de la UE, modelo que envidia todo el mundo”.

“Sin querer exagerar”, Hereu ha dejado claro que está en juego, “peligra”, el modelo de transición energética y de transformación de la industria que “tan buenos resultados han dado en Navarra”. Peligra, también, el modelo que ha permitido la transformación de España y ha ayudado a superar la crisis del Covid y contar con 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social, más de 10 millones mujeres y subir el salario mínimo interprofesional (SMI) o las pensiones.

La derecha moderada, ha añadido Hereu, “comete un trágico error, en lugar de mirar el modelo europeo de libertades, está mirando hacia la extrema derecha”. Ante este panorama “los socialistas tenemos más responsabilidad que nunca” para no permitir el retroceso del modelo de libertad, democracia e igualdad que definen Europa.
Sancho:” no queremos volver a ese pasado rancio que pretenden algunos”.

Por su parte, la candidata navarra del PSN-PSOE al Parlamento Europeo, Elena Sancho, ha advertido hoy de que “PP y VOX ponen en riesgo el tejido industrial de Navarra cuando cuestiona la movilidad sostenible y defiende que los coches de combustión tengan más años de vida en el mercado”. Así, las derechas “son la mayor amenaza para Navarra” al posicionarse claramente en contra de la industria de la automoción, la más potente de Navarra y en contra “de los miles de trabajadores y trabajadoras del sector”.

Sancho ha destacado la importancia de los PERTE: “instrumentos útiles que están permitiendo a sectores como la automoción, las energías renovables o la agroalimentación para acometer inversiones transformadoras en lo digital y lo sostenible”.

Frente a la apuesta decidida de los socialistas por la industria se colocan “los partidos políticos que sólo buscan destrozar la Unión Europea desde dentro”. Si esto ocurre “estamos ante un riesgo real para nuestra economía e industria”. Además “asistiremos a la negación de la ciencia para frenar la agenda ambiental y verde, a la negación de la justicia social y a la ausencia de garantías de estabilidad”. El frenazo de la derecha y la ultraderecha “se traducirá en una pérdida de competitividad para nuestra industria”.

Por ello, frente a los que sólo tienen un objetivo que es “derrocar, como sea, el Gobierno de España elegido, no olvidemos, democráticamente”, los socialistas “no queremos volver a ese pasado rancio que pretenden algunos”.

Sancho: “Es alarmante la tibieza del PP frente a los mensajes de odio, xenofobia y violencia de VOX”

El PSN-PSOE alerta de la “patética tibieza” del Partido Popular con quienes quieren deshacer el proyecto europeo. Así lo manifiesta la candidata navarra al Parlamento Europeo, Elena Sancho, que asegura que es “alarmante el silencio de la derecha frente a los mensajes cargados de odio, xenofobia e incluso violencia de la ultraderecha”.

“No se pueden consentir las afirmaciones racistas y amenazas de este fin de semana del líder de VOX, Santiago Abascal”, denuncia Sancho, “mientras el PP asiente ante comportamientos miserables”.

La candidata socialista avisa de que “frente a sus muros, nuestra convivencia, frente a sus tijeras y motosierras, nuestra justicia social y frente a su intolerancia nuestros derechos”.

Sancho afirma que uno de los retos de la Unión Europea es “buscar la migración legal como el mejor instrumento para combatir la inmigración irregular y, por tanto, una migración positiva y necesaria”.

“Los discursos xenófobos y racistas del PP y la ultraderecha nos demuestran que no hay una ultraderecha buena y otra mala, como nos quieren hacer creer. No consideramos que modelos xenófobos, homófobos y contrarios a los derechos y libertades que tanto nos ha costado construir sean buenos en ningún caso”.

La socialista asume el reto que existe en política exterior pero no acepta el modelo que propone el PP “ya lo vivimos durante años en nuestro país, y solo nos trajo migración descontrolada, trabajadores precarios e ilegales, y ataques a los derechos humanos”.

El Partido Socialista defiende una Unión Europea “fuerte, unida, coherente y con justicia social”, que facilite la llegada de trabajadores migrantes y su plena integración en nuestras sociedades.

“Las políticas de inmigración y asilo de la Unión Europea necesitan ser complementadas con la articulación de flujos regulares de inmigración y políticas de integración en las sociedades de acogida, especialmente a través de la educación y la concienciación ciudadana”.

El PSOE trabajará la política exterior desde la “paz, el respeto y la oportunidad de solventar los problemas demográficos, sin dejar a nadie atrás”.

“Nos llaman zurdos como si eso fuera un término despectivo, estamos orgullosos de ser de izquierdas y este 9 de junio demostraremos de manera democrática como se hacen los muros de contención a quienes quieren romper Europa desde dentro”, concluye.