El PSOE presenta en el Congreso una iniciativa para proteger la industria y evitar la deslocalización

La diputada socialista en el Congreso, Adriana Maldonado, presenta junto con SUMAR, una iniciativa legislativa para desincentivar los fenómenos de deslocalización empresarial e insta al Gobierno de España a aprobar una estrategia para fortalecer el tejido industrial.

Maldonado recuerda que en Navarra la industria supone el 31% del PIB, siendo “baluarte de progreso” y cerrando 2024 con récord de empleos, 85.000, 4.600 personas más trabajando. “La producción industrial ha crecido en Navarra un 10,5% y todavía tiene un recorrido importante de crecimiento”, apunta, por eso, la deslocalización empresarial puede tener “consecuencias muy graves” en el tejido industrial, como la “pérdida directa de empleos o retrocesos en las condiciones laborales”.

La diputada socialista explica que es imprescindible diseñar y desarrollar políticas públicas adecuadas de promoción de la economía, y para ello, propone hacer efectivas las medidas contempladas en el Proyecto de Ley de Industria y Autonomía Energética para “fortalecer la localización industrial en coordinación con las medidas y actuaciones que emprenda la Unión Europea”.

Entre las propuestas destaca, que toda empresa que pretenda deslocalizar parte o toda su actividad dentro de España deberá anunciar sus intenciones a la Administración al menos, nueve meses antes de materializarlo, “evitando así situaciones como lo ocurrido con BSH”. Además, instan a crear la figura de la Mesa de Reindustrialización con los organismos competentes de las comunidades autónomas afectadas y las organizaciones sindicales.

Asimismo, solicitan que los beneficiarios de subvenciones computadas a nivel de grupo empresarial, que en el conjunto de las Administraciones Públicas superen los 3 millones de euros en los últimos cinco años, deberán mantener la actividad productiva al menos durante cinco años en el caso de grandes empresas, tres en el caso de medianas empresas y dos en el caso de pequeñas empresas. Además, piden que desde la Administración se siga avanzando en un marco normativo que evite las deslocalizaciones empresariales asociadas al deterioro del mercado laboral y el dumping social y ambiental.

Maldonado afirma que Navarra presenta una “gran fortaleza económica”, ha crecido en peso industrial y en empleo se están materializando importantes inversiones que redundarán en esa solidez. “El Gobierno de Navarra ha demostrado liderazgo y solidez ante las situaciones generadas con BSH o Sunsundegui”, explica, “trabajando en soluciones, en propuestas y en el despliegue de todas sus capacidades para atender esas situaciones y afianzar proyectos”.

La diputada socialista cree que la aprobación de la Ley de Industria en Navarra ayudará a la doble transformación digital y verde y destaca las medidas fiscales aprobadas, que “premian a las empresas que crean valor, teniendo el 82% mejor situación fiscal que en el entorno”.

Por la importancia de la iniciativa, indica Maldonado, será también presentada en el Senado para que se pueda producir el debate en ambas cámaras

El PSN-PSOE afirma que la reunión de Sánchez con Chivite supone una oportunidad para reforzar el entendimiento institucional y defender con firmeza los intereses de Navarra

El portavoz del PSN-PSOE en el Parlamento de Navarra, Ramón Alzórriz, pregunta a la presidenta María Chivite sobre los temas concretos que trasladará al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el próximo 11 de octubre.

Alzórriz afirma que dicho encuentro es “una oportunidad para fortalecer la colaboración entre el Estado y Navarra, promoviendo el diálogo y reforzando el entendimiento entre ambas administraciones”. “Promoviendo el diálogo institucional podemos asegurar que Navarra continúe progresando”.

El socialista anima a Chivite a que siga la senda del “diálogo, el entendimiento y la cooperación discreta siendo firme en la defensa de los intereses de Navarra”. Alzórriz se alegra de que la presidenta tenga una “hoja de ruta clara” y priorice temas fundamentales para Navarra como el “TAP, el Canal de Navarra, el tejido industrial y empresarial, la sanidad, la vivienda y la protección del autogobierno”.

“Hacer política es trabajar para lograr el mayor beneficio para nuestra tierra”, asegura y le explica a UPN que, si no se dialoga, coopera y se acuerda, seguirán sentados en el sillón de la oposición”. Les invita a “abandonar la confrontación y no trasladar una imagen irreal de Navarra”.

Alzórriz contrapone la “actitud obsoleta” de UPN, alejada de la realidad social, frente a trabajo con “lealtad institucional” del gobierno para que “Navarra siga siendo una comunidad líder”.