El PSOE logra en el Congreso recuperar la competencia de tráfico para Navarra

El Congreso de los Diputados da luz verde a la transferencia de tráfico para Navarra, “una demanda histórica” que por fin y gracias al PSOE recibe respuesta. La diputada socialista por Navarra, Adriana Maldonado, afirma que con esta aprobación “se cumple con Navarra, con la Constitución y con la democracia”.

Una ley, dice, fruto de una “demanda social”, acordada entre los gobiernos de Navarra y de España y que contaba con el respaldo de la mayor parte del Parlamento Foral. “Asumir la competencia de tráfico ha sido una reivindicación histórica que el franquismo quitó a Navarra y que ha sido demandado por todos los Gobiernos de Navarra independientemente de su color político”. Maldonado reivindica que “han tenido que ser dos gobiernos socialistas en Navarra y en España quienes han hecho realidad un anhelo desde hace 24 años”.

“O se está a favor de la defensa de Navarra y sus fueros o se está en contra”, incide y añade, “los socialistas nunca hemos cambiado de opinión, siempre hemos defendido una Navarra foral, integrada en España y mirando a Europa y no vamos a entrar en el juego de las derechas con algo tan sensible como nuestros derechos históricos”. “No se puede defender la Constitución y votar en contra de nuestro autogobierno, porque la LORAFNA es parte de nuestra Constitución”.

La diputada socialista alerta de que el PP prefiere “embarrar” el debate con “falsedades y calumnias” y recuerda “la Guardia Civil no se va a ir de Navarra por mucho que el PP lo diga”. “Con María Chivite ha aumentado en un 6% su plantilla, frente a Mariano Rajoy que suprimió 330 efectivos”.

Maldonado le recuerda al diputado del PP, Sergio Sayas, que en 2018 negoció, firmó y aprobó la Ley de Policías en Navarra, la cual contaba con una pasarela de tráfico, “un mecanismo jurídico que permite a todos los guardias civiles que quieran seguir viviendo y trabajando en Navarra”.

La socialista explica que José Maria Aznar fue el primero en pactar con Miguel Sanz, presidente del Gobierno de Navarra y líder de UPN sobre las transferencias de tráfico a la Policía Foral en el año 2000. Y se pregunta, ¿vendieron entonces a la Guardia Civil? Con el voto en contra, el PP demuestra que es un partido anti navarro y que su líder en Navarra ni está ni se le espera.

Maldonado le sugiere al diputado de UPN, Alberto Catalán, que tenga cuidado con sus compañeros de viaje del PP, ahora que se han declarado anti foralistas y se pregunta, ¿van a seguir siendo la muletilla del PP después de votar en contra de la transferencia de tráfico?

El Gobierno de España responde a una demanda histórica de Navarra con la firma del convenio para el uso del Fuerte de San Cristóbal como lugar de memoria

El senador socialista por Navarra, Toni Magdaleno, se alegra y agradece la inmediata firma del convenio entre el Gobierno de España y el Gobierno de Navarra, “una demanda histórica”, para “posibilitar el uso del fuerte de San Cristóbal como lugar de memoria”. Así se ha referido Magdaleno en su intervención en la Comisión de Constitucional en el Senado en la que el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres Pérez, lo ha anunciado.

Magdaleno recuerda que el Fuerte de San Cristóbal fue una de las cárceles más duras utilizadas por la dictadura franquista. “Fueron encarceladas personas por el simple hecho de defender en España una democracia constitucional”.

Por ello, “lejos de derribar los edificios del pasado, debemos conservarlos como un símbolo del pasado superado que no se puede repetir”, argumenta, “con ello no se humilla a las víctimas ni a sus descendientes, al contrario, da sentido a lo que son”.

Magdaleno defiende que este convenio demuestra el “diálogo y la cooperación leal y sincera entre ambos gobiernos” que consiguen acuerdos que hacen que Navarra avance.

“Los lugares de memoria son sitios para la instrucción democrática de los más jóvenes, para que no incurran en los errores del pasado siendo conscientes de que las democracias son frágiles y pueden ser derrocadas”, afirma.

Magdaleno critica la equiparación de víctimas del franquismo y de ETA que hacen las leyes de concordia del PP y VOX. “Es una falta de respeto para ambas víctimas y supone un intento de desvirtuar e invisibilizarlas”.

El senador pone en valor el trabajo que está llevando a cabo el Gobierno de Navarra con las unidades didácticas sobre el terrorismo, siendo “la primera comunidad de España que regula su impartición a lo largo de las diversas etapas educativas”. Magdaleno, destaca también, el proyecto educativo “eskutik” en el que víctimas de ETA acuden a mostrar su testimonio en los centros educativos de Navarra.

Magdaleno defiende que “la enseñanza de la memoria e debe basar en estudios críticos y con el máximo rigor académico”.