Alzórriz: “me ofrezco de guía turístico para mostrarle a Feijóo todo lo que se ha avanzado en Navarra desde que ellos no gobiernan”

El portavoz del PSN-PSOE en el Parlamento de Navarra, Ramón Alzórriz, critica la visita de Alberto Núñez Feijóo a la Comunidad Foral. “Espero que no traiga el lodo de Madrid a Navarra y responda por qué votaron en contra de la modificación de la LORAFNA posicionándose en contra de los intereses de las y los navarros”, afirma.

Alzórriz considera que el líder de los populares ha elegido un mal día para venir a Navarra, porque “le vamos a recibir siendo la comunidad con menor tasa de paro de España y con la mejor calidad de vida” y le hace una propuesta: “Le puedo hacer de guía turístico para enseñarle todas las obras que su partido dejó sin hacer y que Pedro Sánchez, con Santos Cerdán a su lado, ha impulsado”.

Alzórriz destaca los más de 500 millones de euros ejecutados en infraestructuras como el TAP, la finalización de la primera fase del Canal de Navarra, los túneles de Belate que el PP dejó sin hacer “pese a la orden europea que había” o la mejora de la N-121 con el modelo 2+1, “que ha evitado accidentes mortales durante el último año”.

El portavoz socialista valora también los siete años de gobierno del PSOE, con medidas como la revalorización de las pensiones, el ingreso mínimo vital, la subida del salario mínimo y la reforma laboral. “A la derecha le molesta que a Navarra y a España les vaya bien”, asegura.

En otro orden de cosas, Alzórriz presenta dos mociones que se debatirán en el próximo pleno. Por un lado, para exigir una posición clara y valiente frente al genocidio en Palestina. “Hace falta posicionarse y tomar decisiones valientes para acabar con este genocidio”. Alzórriz critica la tibieza de las derechas, “que vuelven a colocarse en la tapia sin definirse”.

Además, por otro lado, los socialistas pondrán el acento en los menores no acompañados. Alzórriz denuncia la criminalización de estos menores por parte de UPN y VOX. “No se les puede estigmatizar, hay que acompañarlos y ayudarles a integrarse”.

El portavoz socialista considera que el departamento tiene que poner propuestas encima de la mesa, pero los alcaldes y alcaldesas de Navarra no pueden mirar para otro lado. “Hay que ser solidarios, poner propuestas y facilitar que esa acogida sea solidaria por el conjunto de nuestros municipios”, incide.

El PSN-PSOE se suma al 1º mayo reafirmando su compromiso con un empleo digno, estable y de calidad para toda Navarra

Con motivo del Día Internacional del Trabajo, el 1º de mayo, el PSN-PSOE reafirma su compromiso con la clase trabajadora reivindicando un empleo digno, estable y de calidad para toda Navarra. Subrayan que “el empleo digno es la mejor política social” y reafirman el compromiso de los socialistas navarros con un “modelo laboral que combine estabilidad, derechos, sostenibilidad y adaptación a los nuevos retos que plantea la digitalización, la reindustrialización y la inteligencia artificial”.

La lucha histórica de los y las trabajadoras a lo largo de décadas “ha sido esencial para conquistar derechos y los gobiernos socialistas han sido determinantes para la consecución de muchos de esos logros”. Por ello, tras 146 años de lucha obrera, las y los socialistas quiere rendir homenaje a todas aquellas personas que han luchado, generación tras generación, por unas condiciones laborales justas, así como a quienes hoy continúan defendiendo los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Las y los socialistas insisten en que ningún avance conseguido puede darse por descontado y recuerdan a la clase trabajadora que el Partido Socialista es quien ha mejorado sus condiciones laborales, “con un aumento del SMI a 1.134 euros, la revalorización de las pensiones según el IPC, la extensión de derechos laborales y la reducción de la temporalidad”.

Navarra sigue siendo la Comunidad Autónoma con la menor tasa de paro del país con 4.200 personas menos que en 2024. Es la segunda comunidad con menor desempleo femenino y la tercera con menor desempleo de jóvenes menores de 25 años. Además, cuenta con una caída significativa de la temporalidad desde la reforma laboral impulsada por el Gobierno de España. Por tanto, “Navarra avanza y funciona frente a quienes pretenden atacar sistemáticamente al gobierno con datos tergiversados”.

“El empleo de calidad no es una casualidad, sino el resultado de políticas valientes”, afirman y destacan la importancia de la firma del segundo Plan de Empleo, “fruto del diálogo social entre Gobierno, sindicatos y empresarios”, que ha permitido fomentar la contratación estable, la formación continua y la mejora de la empleabilidad de los colectivos más vulnerables.

Frente a la defensa férrea del Partido Socialista a la clase trabajadora se sitúan las derechas “posicionándose permanentemente en contra y atacando sus intereses”. Por tanto, el PSN-PSOE insiste en que “los avances conseguidos no son un punto final, sino una base para seguir progresando”. Por eso, defienden la necesidad de reducir progresivamente la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, para fomentar la conciliación y la productividad, y seguir fortaleciendo los servicios públicos como pilar del bienestar.

Asimismo, los socialistas navarros alertan sobre los intentos de la ultraderecha de desmontar el modelo de cohesión social, derechos laborales y convivencia democrática. “Frente al retroceso, los socialistas seguiremos avanzando”. “Hoy, más que nunca, defendemos una Navarra plural, justa y con oportunidades para todas las personas”, concluyen.

Alzórriz: “Mientras las derechas critican sin propuestas, el Gobierno de Chivite impulsa una industria fuerte, moderna y con derechos”

El Vicesecretario General y portavoz socialista Ramón Alzórriz destaca el nuevo Programa de Inversión Industrial como “una medida clave para reforzar el tejido productivo navarro, generar empleo de calidad y garantizar un crecimiento sostenido”. Frente a las críticas de UPN, Alzórriz reivindica una política industrial con visión de futuro: “Este Gobierno apuesta por una industria que no solo produce, sino que también protege derechos”, dice tras la comparecencia de la presidenta María Chivite en el Parlamento.

“Navarra no puede avanzar con quienes solo saben poner palos en las ruedas”, afirma. Alzórriz defiende esta iniciativa como “una apuesta ambiciosa y necesaria” que busca llegar a más empresas y generar un mayor impacto en el tejido industrial de Navarra. “Se trata de consolidar una política industrial moderna, diversificada y capaz de anticiparse a los desafíos”, señala.

Critica duramente la actitud del grupo parlamentario de UPN, al que acusa de “elegir el camino del reproche vacío en lugar de arrimar el hombro”. “UPN nunca ha estado del lado de los y las trabajadoras de nuestra comunidad”, asegura. “Las derechas siguen con sus mantras vacíos de contenido, pero llenos de rabia. Critican sin proponer mientras que este gobierno trabaja con y para quienes sostienen la economía todos los días: los trabajadores y trabajadoras”.

“Una industria fuerte representa el 31% del PIB y da empleo a 89.000 personas, una cifra histórica que crece un 36% desde 2015 sin el apoyo de la derecha”, subraya Alzórriz. “Este Gobierno no permite que las multinacionales compitan a la baja con nuestras condiciones laborales, porque apoyar al sector industrial es apoyar a los y las trabajadoras de Navarra”, insiste. El portavoz socialista defiende que “la reforma laboral da estabilidad a miles de personas trabajadoras y garantiza un futuro sólido para nuestra industria”, frene a quienes votaron en contra de esta protección.


El socialista recuerda que desde 2019 el Departamento de Industria ha destinado 238 millones de euros en ayudas directas, canalizadas a través de más de 17.400 expedientes. “Son inversiones que no solo fortalecen el tejido empresarial, sino que se traducen en empleo con derechos y salarios dignos”, destaca. Añade que “en 2024 se bate un nuevo récord con 153 millones de euros invertidos”, lo que evidencia “una política industrial pensada para que el crecimiento económico llegue también a las familias trabajadoras”. Datos que evidencian “una realidad pese a la perversión de los datos que pretende la derecha maliciosa”, sostiene.

Alzórriz también se refiere a la fortaleza del entorno navarro para atraer inversión: “Contamos con seis presupuestos consecutivos, medidas fiscales adaptadas, una FP de vanguardia y un sistema universitario y tecnológico de primer nivel. Navarra ofrece estabilidad, talento y competitividad”.

Asimismo, advierte de las amenazas externas —como la inflación, las tensiones geopolíticas o el proteccionismo económico internacional— y defiende una “respuesta progresista” basada en más inversión pública y nuevos mecanismos de colaboración público-privada, siempre con un objetivo claro: “proteger el empleo y los derechos de quienes sostienen la economía real”.

Por último, reitera que el Ejecutivo foral “no permitirá que se compita a la baja en condiciones laborales”. “Defendemos una industria que crea riqueza, pero también la redistribuye; que innova, que genera futuro y que garantiza empleos de calidad y estables para la clase trabajadora”.

“Frente a quienes critican sin proponer, este Gobierno trabaja con hechos, con inversión y con compromiso con los y las trabajadoras de Navarra”, concluye.

El PSN-PSOE afirma que la firma del Plan de Empleo es un gran logro fruto del diálogo social

El PSN-PSOE celebra la firma del VI Plan de Empleo para Navarra, “un
gran logro fruto del diálogo social”. La portavoz de Empleo, Ainhoa
Unzu, asegura que este plan es “más necesario que nunca” por los
tiempos complejos que vivimos, no exentos de incertidumbres.

Unzu cree que “es importante contar con una herramienta que blinde
los derechos de la clase trabajadora y aborde desafíos clave para
mejorar la empleabilidad de los colectivos con más dificultades”.
Además, recuerda que este plan es la continuidad del que se firmó en
2021 “marcando un hito después de 12 años de inacción en una
cuestión fundamental para Navarra”.

“Es de vital importancia que el empresariado, los sindicatos y el
gobierno trabajen unidos para favorecer el progreso, la prosperidad y el
empleo de calidad”, explica. Así se ha demostrado a lo largo de estos
años, sólo con “diálogo, escucha activa y acuerdo se consigue que
Navarra prospere”.

Unzu recuerda que la industria supone el 31% del PIB de Navarra, se
ha alcanzado un récord histórico con 319.000 personas trabajando y la
tasa de paro, el 6,6%, es la más baja del país. “Datos que demuestran
que las políticas transformadoras llevadas a cabo por los gobiernos de
España y Navarra, como la Reforma Laboral, la regulación de los
ERTES, el incremento del SMI o el propio Plan de Empleo, han sido
claves».

“Debemos aunar fuerzas y no ceder ni retroceder en derechos laborales
ni en calidad de empleo”, incide. “Este Plan de Empleo no solo reforzará
la estabilidad del mercado laboral, sino que también debe apostar por la innovación, la igualdad de oportunidades y el crecimiento económico sostenible”.

La socialista cree que el Plan de Empleo debe abordar retos clave
como la mejora de la calidad del empleo, reducir la brecha salarial y la
siniestralidad o consolidar la estabilidad laboral. Además, apunta Unzu,
“es necesario actualizar las competencias de las y los trabajadores para
que puedan acceder a empleos de calidad”. Sin olvidar los colectivos
con más dificultades para acceder al mercado laboral, como pueden ser
las mujeres, los jóvenes, los migrantes, las personas con discapacidad,
los mayores de 50 años o las personas paradas de larga duración.

“Las y los socialistas seguiremos comprometidos con una Navarra que
siga siendo referente en empleo de calidad, innovación y justicia social”,
sentencia.

El PSN-PSOE se solidariza con los trabajadores del sector industrial de Navarra y avisa de que no van a permitir que las empresas compitan para reducir condiciones laborales

El PSN-PSOE muestra su “solidaridad” con las y los trabajadores del sector industrial de Navarra tras la manifestación celebrada en Pamplona en favor de la industria. El portavoz socialista, Ramón Alzórriz, afirma que “no vamos a permitir que las empresas y multinacionales compitan para bajar las condiciones laborales de los trabajadores”. “Esas deslocalizaciones tienen un denominador común, quieren empeorar la situación de miles de trabajadores y trabajadoras en nuestra Comunidad, y por eso, vamos a poner pie en pared para que esto no ocurra”, apunta.

Alzórriz asegura que “hay que hablar alto y claro sobre la industria”, “quién apoya y quién intenta empeorar permanentemente las condiciones de los trabajadores y trabajadoras”.

El socialista recuerda que Navarra cuenta con 319.000 personas trabajando y la tasa de paro más baja del país, con un 6,6%. Además, recuerda las diferentes iniciativas en las que las derechas han votado en contra de las y los trabajadores como: la reforma Laboral, el contrato relevo, los ERTES, el aumento del salario mínimo interprofesional, la revalorización de las pensiones, las tres deflactaciones del IRPF para que las y los trabajadores no perdieran poder adquisitivo, la bajada del gasto energético e incluso la Ley Foral de Deslocalización aprobada en 2020.

Alzórriz defiende la actuación del Gobierno de Navarra y recuerda las voces de empresarios navarros que reivindican las pymes de Navarra. “Unas pymes que si tienen arraigo, que toman las decisiones en Navarra y que mejoran sus condiciones de trabajo bajo el paraguas del Gobierno Foral”.

Placa en recuerdo a las víctimas de ETA

En otro orden de cosas, el portavoz socialista anuncia una moción para cumplir la declaración institucional aprobada por el Parlamento de Navarra en 2016 para la colocación de una placa en recuerdo de las víctimas de ETA.

“Los socialistas no vamos a permitir que se nos ningunee ni que se manosee y se utilice a las víctimas del terrorismo de ETA. Los socialistas nos jugamos la vida por defender la democracia y las libertades en esta tierra. Muchos de nuestros compañeros fueron asesinados, otros tuvimos que llevar escolta para llevar a nuestros hijos al colegio. Y ahora nos vienen llamando traidores quienes desde fuera no hicieron nada por acabar con ETA”, manifiesta.

Alzórriz recuerda que “la ley de memoria de víctimas del terrorismo de ETA la hizo el PSOE. El fin de ETA vino con dos gobiernos, en Euskadi y en España, del PSOE. Las aulas de memoria en los colegios navarros las hicieron un consejero y un Gobierno del PSOE”.

El socialista advierte, «lecciones, ni una». «No lo vamos a tolerar ni a permitir. Somos víctimas del terrorismo, hemos defendido los derechos y las libertades. Y cuando ETA ha sido vencida por la democracia, hemos sido generosos para que lo que les exigíamos al brazo político de la banda terrorista de ETA, que era o bombas o palabra, fuera la palabra, el diálogo, la negociación, la asunción de los marcos democráticos en los que ahora mismo están”.

Alzórriz incide en la defensa de la “memoria, justicia y reparación para todas las víctimas del terrorismo de ETA, nunca nos vamos a olvidar».

Sancho: “Las derechas atacan todo lo que defienden los jóvenes”

“Somos el único partido que invierte en una Europa para la juventud. Frente a la amenaza real de la derecha y la extrema derecha debemos empoderar y luchar por la libertad de nuestros jóvenes”. Así lo entiende la candidata navarra del PSN-PSOE al Parlamento Europeo, Elena Sancho que ha considerado, además, que “las derechas atacan todo lo que defienden los jóvenes” y que expresan en discursos que niegan el cambio climático, atacan la libertad sexual, cuestionan los derechos laborales o niegan la igualdad de oportunidades.

A las puertas de las UPNA, Sancho ha defendido la educación pública, accesible y asequible para todos y todas. Ha rechazado el modelo de educación privada que quieren las derechas que “sólo piensan para una pequeña élite y en perpetuar los privilegios de unos pocos”. Frente a la “involución” más educación ha defendido la candidata socialista y ha considerado que “las derechas saben que nuestro programa es la verdadera amenaza a sus políticas reaccionarias”.

La candidata del PSN-PSOE ha insistido en situar a los y las jóvenes en el centro de las políticas europeas. Para ello ha enumerado los retos que quedan por delante, entre los que destacan: un Plan Europea de Vivienda Asequible; ampliación de la participación en los programas Erasmus; creación de una tarjeta de estudiantes de la UE; puesta en marcha de títulos específicamente europeos tanto en grado como en FP; estrategia europea contra el acoso y el ciberacoso o una estrategia de salud mental.

Sancho ha recordado el camino recorrido en España y en Navarra que ha conseguido que, gracias a la reforma laboral que no fue apoyada por las derechas, el ritmo de creación de empleo entre los menores de 30 años casi duplica al resto. “Este es el resultado del esfuerzo, la negociación y el avance en derechos, frente a la involución, los recortes y el odio de las derechas”, ha concluido la candidata.

Alzórriz: “UPN defiende la desinformación y utiliza la mentira para atacar al gobierno”

El PSN-PSOE preguntará a la presidenta Chivite en el próximo pleno del Parlamento de Navarra por la transparencia. Así lo anuncia el portavoz socialista, Ramón Alzórriz, quien alerta de no confundir libertad de expresión con la mentira. “Algunos poderes mediáticos, políticos y económicos utilizan la mentira de manera sistemática para atacar gobiernos legítimos votados por el conjunto de la ciudadanía”.

El portavoz socialista sostiene que “en Navarra ha habido un ataque a la democracia y UPN ha sido cómplice”. “UPN defiende la desinformación y usa la mentira para atacar al Gobierno de Navarra”. Alzórriz argumenta que “el asalto al Parlamento de Navarra o los insultos y la agresión al coche de la presidenta Chivite son ataques a la democracia y lamenta que UPN no lo condene”.

Alzórriz recuerda insultos como “escoria, manos manchadas de sangre o miserables” que el portavoz de UPN ha dicho en sede parlamentaria. “No todos somos iguales, hay un intento de atacar a los gobiernos con métodos antidemocráticos y por eso, hay que parar y poner medidas encima de la mesa”.

En otro orden de cosas, el portavoz socialista asegura que UPN y Bildu tienen un acuerdo para aprobar una proposición de ley en lo relativo al personal de bomberos. “El pasado jueves UPN y Bildu registraron sendas proposiciones de ley para mejorar o realizar un estudio de puestos de los Bomberos, y hoy UPN ha retirado su proposición de ley dejando a Bildu ese lugar y diciendo que, en todo caso, si es cuestión, enmendaría la proposición de ley de Bildu».

Ante esto, Alzórriz se pregunta, ¿UPN va de la mano de Bildu para defender una proposición de ley en el Parlamento de Navarra? “Esto les desenmascara, porque si esto lo hubiese hecho el PSN-PSOE los titulares, serían otros”.

El socialista además aplaude los buenos datos en materia laboral. “El paro desciende en 602 personas en Navarra, con 2.360 personas más afiliadas a la Seguridad Social”. Los socialistas afirman estar por el buen camino gracias a una Reforma Laboral que las derechas votaron en contra. “Más trabajo, con mayor calidad y más estabilidad”.

El PSN-PSOE apuesta por mantener el Consejo del Diálogo Social como un espacio de diálogo, entendimiento y acuerdo

La portavoz del PSN-PSOE de empleo, Ainhoa Unzu, ha trasladado al Gobierno de Navarra la “necesidad de evaluar el actual Plan de Empleo, revisarlo y establecer las bases del siguiente para que dé coherencia, consistencia y trasversalidad a las políticas públicas a favor del empleo”.

“Navarra cuenta con unos datos de afiliación históricos, la Comunidad Foral tiene más trabajadores que nunca y los datos de contratación indefinida mejoran mes a mes”, afirma Unzu. “Navarra tiene 20 mil afiliados más a la Seguridad Social, 10 mil nuevas altas son del último año, ha mejorado el nivel de empleabilidad entre mujeres y hombres y las personas con contrado indefinido a tiempo completo siguen creciendo”.

Unos datos que se alcanzan, argumenta, “gracias a las políticas transformadoras llevadas a cabo por el Gobierno de España y por medidas implementadas en los últimos años por el Gobierno de Navarra”.

La portavoz socialista explica que “medidas como el Plan de Empleo, la Reforma Laboral, los ERTES o el incremento del SMI han ayudado en gran medida a mejorar estos datos”.

Unzu reconoce que pese a los buenos datos queda trabajo por hacer y pone en valor los retos futuros: “bajar las cifras de desempleo especialmente en los colectivos más vulnerables como las mujeres, los jóvenes o los mayores de

55 años, crear más y mejor empleo especialmente la temporalidad, la salud laboral, disminuir la brecha de género, mejorar la competitividad de las PYMES, favorecer la creación de empresas y fomentar la igualdad de oportunidades”.

Unzu critica a los “profetas del desastre” que sólo buscan rédito en el miedo social. “La derecha insiste en trasladar una Navarra paralizada y la realidad es que Navarra crea empleo, mejora su calidad y se impulsan políticas que lo favorecen”.

“Dialogar, negociar y acordar entre diferentes es la mejor manera de avanzar y acertar en las decisiones”, sentencia.

Chivite: “hoy es un buen día para Navarra y para España”

“Hoy es un buen día para Navarra y para España”. Así lo ha afirmado la secretaria general del PSN-PSOE, María Chivite, tras la proclamación de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España.

Chivite asegura que “más de más de 200 mil navarros y navarras votaron el 23 de julio a formaciones políticas que han dicho sí a la conformación de un gobierno de progreso en España, que dijeron sí a seguir avanzando y que además pusieron freno a un posible gobierno de la derecha y de la ultraderecha que supondría recortes de derechos y prestaciones».

La secretaria general de las y los socialistas indica que “a Navarra le ha ido bien con un gobierno progresista en España”. “Se han triplicado las inversiones, 2 de cada tres euros que se han invertido en el TAP se han hecho en esta legislatura pasada; la A-15 salió del cajón en el que estaba metida desde el año 2010; hemos reforzado nuestro autogobierno con tres nuevas competencias, por no hablar de que el conjunto de la ciudadanía navarra ha salido beneficiada con un gobierno progresista».

Chivite recuerda a “los pensionistas han visto revalorizadas sus pensiones; a los trabajadores y trabajadoras que han visto mejora en la calidad del empleo con la Reforma Laboral y la subida del SMI así como las mejoras para los jóvenes por ejemplo con el bono transporte o con los bonos culturales».

“Volver a tener un gobierno progresista en España es buena noticia para Navarra para que sigamos avanzando en derechos y en convivencia”, explica. Y añade, “lo hace con la legitimidad de los votos y con el apoyo parlamentario”.

Chivite: “hoy es un buen día para Navarra y para España”

“Hoy es un buen día para Navarra y para España”. Así lo ha afirmado la secretaria general del PSN-PSOE, María Chivite, tras la proclamación de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España.

Chivite asegura que “más de más de 200 mil navarros y navarras votaron el 23 de julio a formaciones políticas que han dicho sí a la conformación de un gobierno de progreso en España, que dijeron sí a seguir avanzando y que además pusieron freno a un posible gobierno de la derecha y de la ultraderecha que supondría recortes de derechos y prestaciones».

La secretaria general de las y los socialistas indica que “a Navarra le ha ido bien con un gobierno progresista en España”. “Se han triplicado las inversiones, 2 de cada tres euros que se han invertido en el TAP se han hecho en esta legislatura pasada; la A-15 salió del cajón en el que estaba metida desde el año 2010; hemos reforzado nuestro autogobierno con tres nuevas competencias, por no hablar de que el conjunto de la ciudadanía navarra ha salido beneficiada con un gobierno progresista».

Chivite recuerda a “los pensionistas han visto revalorizadas sus pensiones; a los trabajadores y trabajadoras que han visto mejora en la calidad del empleo con la Reforma Laboral y la subida del SMI así como las mejoras para los jóvenes por ejemplo con el bono transporte o con los bonos culturales».

“Volver a tener un gobierno progresista en España es buena noticia para Navarra para que sigamos avanzando en derechos y en convivencia”, explica. Y añade, “lo hace con la legitimidad de los votos y con el apoyo parlamentario”.