El PSN-PSOE muestra su “solidaridad” con las y los trabajadores del sector industrial de Navarra tras la manifestación celebrada en Pamplona en favor de la industria. El portavoz socialista, Ramón Alzórriz, afirma que “no vamos a permitir que las empresas y multinacionales compitan para bajar las condiciones laborales de los trabajadores”. “Esas deslocalizaciones tienen un denominador común, quieren empeorar la situación de miles de trabajadores y trabajadoras en nuestra Comunidad, y por eso, vamos a poner pie en pared para que esto no ocurra”, apunta.
Alzórriz asegura que “hay que hablar alto y claro sobre la industria”, “quién apoya y quién intenta empeorar permanentemente las condiciones de los trabajadores y trabajadoras”.
El socialista recuerda que Navarra cuenta con 319.000 personas trabajando y la tasa de paro más baja del país, con un 6,6%. Además, recuerda las diferentes iniciativas en las que las derechas han votado en contra de las y los trabajadores como: la reforma Laboral, el contrato relevo, los ERTES, el aumento del salario mínimo interprofesional, la revalorización de las pensiones, las tres deflactaciones del IRPF para que las y los trabajadores no perdieran poder adquisitivo, la bajada del gasto energético e incluso la Ley Foral de Deslocalización aprobada en 2020.
Alzórriz defiende la actuación del Gobierno de Navarra y recuerda las voces de empresarios navarros que reivindican las pymes de Navarra. “Unas pymes que si tienen arraigo, que toman las decisiones en Navarra y que mejoran sus condiciones de trabajo bajo el paraguas del Gobierno Foral”.
Placa en recuerdo a las víctimas de ETA
En otro orden de cosas, el portavoz socialista anuncia una moción para cumplir la declaración institucional aprobada por el Parlamento de Navarra en 2016 para la colocación de una placa en recuerdo de las víctimas de ETA.
“Los socialistas no vamos a permitir que se nos ningunee ni que se manosee y se utilice a las víctimas del terrorismo de ETA. Los socialistas nos jugamos la vida por defender la democracia y las libertades en esta tierra. Muchos de nuestros compañeros fueron asesinados, otros tuvimos que llevar escolta para llevar a nuestros hijos al colegio. Y ahora nos vienen llamando traidores quienes desde fuera no hicieron nada por acabar con ETA”, manifiesta.
Alzórriz recuerda que “la ley de memoria de víctimas del terrorismo de ETA la hizo el PSOE. El fin de ETA vino con dos gobiernos, en Euskadi y en España, del PSOE. Las aulas de memoria en los colegios navarros las hicieron un consejero y un Gobierno del PSOE”.
El socialista advierte, «lecciones, ni una». «No lo vamos a tolerar ni a permitir. Somos víctimas del terrorismo, hemos defendido los derechos y las libertades. Y cuando ETA ha sido vencida por la democracia, hemos sido generosos para que lo que les exigíamos al brazo político de la banda terrorista de ETA, que era o bombas o palabra, fuera la palabra, el diálogo, la negociación, la asunción de los marcos democráticos en los que ahora mismo están”.
Alzórriz incide en la defensa de la “memoria, justicia y reparación para todas las víctimas del terrorismo de ETA, nunca nos vamos a olvidar».