La eurodiputada Elena Sancho solicita a la Comisaria propuesta de startups, investigación e innovación, Ekaterina Zaharieva, un incremento en la dotación europea para innovación que ayude a sectores clave en Navarra

La eurodiputada navarra, Elena Sancho, se interesa por la hoja de ruta y prioridades estratégicas de la futura Comisión en materia de startups, investigación e innovación. Le ha mostrado a la Comisaria propuesta, Ekaterina Zaharieva, su disposición a colaborar en materia de innovación, investigación, transformación digital y de infraestructuras I+D+i, con el objetivo de lograr una “mayor competitividad de las industrias europeas”. Sancho pone de manifiesto el potencial innovador que ofrece “Navarra como polo generador de oportunidades de inversión” y como un modelo a seguir para otras regiones europeas de carácter rural.

La eurodiputada solicita a la Comisaria propuesta un “incremento en la dotación europea para la innovación”. En concreto, le ha pedido que se aumenten los fondos del programa “Horizon Europe” para que se pueda ayudar a sectores claves de las regiones, tales como la agricultura, las energías renovables, la salud o la automoción en Navarra.

Ambas coinciden en la necesidad de ayudar a las PYMEs, sector crucial para que el tejido industrial europeo llegue a los objetivos de competitividad, en la realización de trámites administrativos relativos a la creación de nuevas empresas y la solicitud de ayudas públicas. Sancho expone y pide la apuesta de mecanismos de éxito como IRIS o el Polo de Innovación Digital de Navarra, como apoyo para PYMEs y startups en la simplificación de este tipo de trámites administrativos, a través de mecanismos como la ventanilla única.

Finalmente, la eurodiputada hace hincapié en la necesidad de trabajar por una innovación “más inclusiva desde el ámbito educacional”, de manera que se dote de más oportunidades a las mujeres y a las personas del entorno rural. Destaca la importancia de apostar por un modelo de innovación inclusiva que incluya a las mujeres. Actualmente apenas un 5% de las startups son creadas exclusivamente por mujeres. “Es crucial avanzar hacia un cambio de modelo para que las mujeres tengan más espacio en el mundo de la innovación”, destaca.

Maldonado: “más de 17.400 navarros y navarras se beneficiarán de la subida del 5% del SMI llegando a recibir 1.134 euros”

La diputada del PSN-PSOE en el Congreso, Adriana Maldonado, pone en valor la subida del 5% del Salario Mínimo Interprofesional aprobado esta semana por el Consejo de ministros. “Desde el 1 de enero del 2024 los perceptores del SMI van a recibir 1.134 euros al mes en 14 pagas, lo que supone un incremento del 55% desde que el PSOE gobierna en España”.

Maldonado recuerda que “fue el gobierno de Mariano Rajoy quien congeló la subida del salario mínimo y lo mantuvo en los 730 euros”. En Navarra, explica la socialista, “más de 17.400 personas, se van a ver beneficias, de las cuales dos de cada tres son mujeres”.

“El PSOE demuestra que cumple con lo que dijo en campaña electoral y mantiene el compromiso de seguir en la senda de crecimiento con la fijación y el objetivo del 60% del salario medio”, incide Maldonado.

La diputada socialista “critica la actitud negativa de UPN y PP” que no son capaces de valorar positivamente esta subida, lo que demuestra una vez más, que “tanto en el Congreso como en el Senado, el ruido va por un lado y la realidad va por otra”.

“Mientras el Gobierno de España, el presidente Pedro Sánchez y el PSOE trabajan diariamente en políticas útiles y reales que mejoran la vida de las personas, el PP y UPN están instalados en el no permanente sin hacer una propuesta concreta”, asegura Maldonado.

La socialista lamenta que “UPN y PP viven en una Navarra anclada al pasado” y afirma, “prefieren la Navarra de los 734 euros a la Navarra de los 1.134 euros por la simple razón de que quien toma las medidas es María Chivite y Pedro Sánchez».

Por otro lado, Maldonado valora positivamente el incremento de la creación de empresas en España en un 9,1% en 2023, y destaca que el año pasado «se crearon más empresas que nunca en nuestro país, lo que demuestra la confianza de los inversores y que la economía española y también la economía navarra avanza».

El PSN-PSOE apuesta por mantener el Consejo del Diálogo Social como un espacio de diálogo, entendimiento y acuerdo

La portavoz del PSN-PSOE de empleo, Ainhoa Unzu, ha trasladado al Gobierno de Navarra la “necesidad de evaluar el actual Plan de Empleo, revisarlo y establecer las bases del siguiente para que dé coherencia, consistencia y trasversalidad a las políticas públicas a favor del empleo”.

“Navarra cuenta con unos datos de afiliación históricos, la Comunidad Foral tiene más trabajadores que nunca y los datos de contratación indefinida mejoran mes a mes”, afirma Unzu. “Navarra tiene 20 mil afiliados más a la Seguridad Social, 10 mil nuevas altas son del último año, ha mejorado el nivel de empleabilidad entre mujeres y hombres y las personas con contrado indefinido a tiempo completo siguen creciendo”.

Unos datos que se alcanzan, argumenta, “gracias a las políticas transformadoras llevadas a cabo por el Gobierno de España y por medidas implementadas en los últimos años por el Gobierno de Navarra”.

La portavoz socialista explica que “medidas como el Plan de Empleo, la Reforma Laboral, los ERTES o el incremento del SMI han ayudado en gran medida a mejorar estos datos”.

Unzu reconoce que pese a los buenos datos queda trabajo por hacer y pone en valor los retos futuros: “bajar las cifras de desempleo especialmente en los colectivos más vulnerables como las mujeres, los jóvenes o los mayores de

55 años, crear más y mejor empleo especialmente la temporalidad, la salud laboral, disminuir la brecha de género, mejorar la competitividad de las PYMES, favorecer la creación de empresas y fomentar la igualdad de oportunidades”.

Unzu critica a los “profetas del desastre” que sólo buscan rédito en el miedo social. “La derecha insiste en trasladar una Navarra paralizada y la realidad es que Navarra crea empleo, mejora su calidad y se impulsan políticas que lo favorecen”.

“Dialogar, negociar y acordar entre diferentes es la mejor manera de avanzar y acertar en las decisiones”, sentencia.