EL PSN-PSOE reafirma su compromiso con la convivencia y los derechos humanos en Navarra

En la última comisión parlamentaria, la portavoz del PSN-PSOE, Inma Jurío, destaca el valor del presupuesto asignado a las políticas de convivencia y derechos humanos en Navarra. “Estas partidas son fundamentales para evitar la repetición de episodios de vulneración de derechos humanos y para consolidar una sociedad basada en el respeto, la diversidad y el diálogo”, añade la socialista.

«Es un presupuesto adecuado para nuestra comunidad, que recorre un camino en el que no se puede volver a repetir la vulneración de los derechos humanos, algo que el PSN siempre ha condenado. Siempre hemos condenado firmemente el franquismo y la violencia de la banda terrorista ETA», afirma Jurío.
La portavoz socialista subraya la importancia de contar con una Dirección General de Paz y Convivencia, ya que “su labor ha permitido introducir este tema esencial en el debate político de Navarra”. Jurío defiende que “fomentar la convivencia es clave para superar divisiones y enfrentar los discursos basados en la confrontación”.

«De la mentira no se vive, solo confronta, y la convivencia es todo lo contrario. Por eso, el I Plan de Convivencia representa una base sólida para que todos y todas podamos dialogar y construir juntos un futuro en común», asegura.

El PSN-PSOE reitera su compromiso con iniciativas como el II Plan Estratégico de Convivencia, la Ley de Reconocimiento de Víctimas de Motivación Política y el desarrollo de nuevas normativas integrales para víctimas del terrorismo. Estas acciones, junto con los avances en memoria histórica, refuerzan el compromiso de Navarra con la justicia, la verdad y la reparación.

Para el PSN-PSOE, estas políticas representan una apuesta firme por una sociedad cohesionada y por la superación de las divisiones, trabajando siempre desde el respeto a la diversidad y los valores democráticos.

Interior, Función Pública y Justicia

Las líneas estratégicas de estas cuentas para el departamento de Interior, Función Pública y Justicia pasan por un fuerte enfoque en la digitalización, la mejora de los servicios de emergencia y la optimización de la seguridad vial. En particular, subraya la importancia de la implementación de la nueva competencia de Tráfico y Seguridad Vial, “todo un hito para nuestro autogobierno” que contempla, además, la puesta en marcha de una plataforma informática integral. Esta plataforma permitirá la coordinación del nuevo Centro de Control de Tráfico con la atención pública y el proceso sancionador, mejorando así la eficacia y la gestión de los recursos en este ámbito.

“Son unos presupuestos que responden a las necesidades que se plantean”, afirma Jurío.

Universidad, Innovación y Transformación digital

“Estos presupuestos no son simples cifras, sino la expresión de una visión política que apuesta por una Navarra moderna, inclusiva y sostenible, en la que el talento, la innovación y la transformación digital son los pilares para el progreso colectivo,” afirma el portavoz socialista Kevin Lucero.

Lucero subraya que estas partidas representan el compromiso del Gobierno con la igualdad de oportunidades en educación superior. «Las becas universitarias son nuestra herramienta más poderosa para garantizar que ningún joven navarro ve sus sueños limitados por barreras económicas,» explica. El presupuesto destinado a becas asciende a 5,5 millones de euros, con mejoras en tramos de renta y ayudas. Además, los fondos incluyen partidas significativas para la divulgación científica y proyectos estratégicos como el NAIR Center y el Centro Nacional de Industrialización y Robótica Aplicada, consolidando a Navarra como un referente en innovación.

«Navarra cumple con la Ciencia, la Tecnología y la Innovación,» asegura Lucero. «No en vano, desde que gobierna María Chivite, conseguimos colocarnos como una de las 100 regiones europeas más innovadoras. A lo largo de estos últimos años, alcanzamos las cifras más altas de nuestra historia en materia de innovación. Lo vemos en prensa el mes pasado: ‘Navarra invierte 446,7 millones en I+D en 2023, un 9% más que en un año’. Eso es una buena noticia, pero si, además, comparamos con los datos del último año de Gobierno de UPN, la cifra crece en un 16%. Eso es apostar por la I+D+i, y lo demás son solo palabras vacías.»

En el ámbito digital, el presupuesto incluye 48,1 millones de euros para fortalecer la infraestructura tecnológica y la ciberseguridad, así como para garantizar que la digitalización llega a todos los rincones de Navarra, sin dejar a nadie atrás. “La transformación digital no es solo tecnología; es equidad, es acceso y es oportunidad,” concluye Lucero.

Con este enfoque, el Gobierno de Navarra reafirma su compromiso con un modelo social y económico que mira hacia el futuro, apostando por la educación, la innovación y la digitalización como motores de progreso y justicia social.

El PSN-PSOE califica de “histórico y valiente” el acuerdo político para la transformación del Monumento a los Caídos y la creación del Centro de Interpretación Maravillas Lamberto

El secretario de Organización del PSN-PSOE, Ramón Alzórriz junto con los representantes de EH Bildu y Geroa Bai han presentado el acuerdo político para la transformación del Monumento a los Caídos y la creación del Centro de Interpretación Maravillas Lamberto. “Se trata de un acuerdo histórico y valiente en favor de la memoria histórica y contra el fascismo”.

Alzórriz indica que, con este acuerdo conseguido desde “el diálogo y el respeto” a los principios de Memoria Democrática y Convivencia, se consigue desbloquear un problema enquistado desde hace décadas. El socialista, además, explica que este acuerdo es también una “herramienta urbanística” porque permite crear un “espacio nuevo y vanguardista al servicio de la ciudadanía”.

Esta transformación, asegura el socialista, deberá conferir una “nueva narrativa” a un edificio que conmemora, representa y enaltece unas conductas y acontecimientos propios del pasado y “contrarias a los valores que garantizan la convivencia democrática”.

Con esta transformación se le otorgará un nuevo valor acorde con un nuevo contexto histórico de “respeto a la pluralidad ideológica, facilitadora de la práctica del diálogo y entendimiento entre ciudadanos y ciudadanas diferentes que desean vivir en paz en una sociedad basada en la justicia y en la libertad”.

El socialista hace hincapié en la demolición de la cripta que “seguía siendo utilizada para ensalzar el fascismo” así como pone en valor el nombre propuesto, Maravillas Lamberto, que “dignifica, repara y reconoce a las víctimas del franquismo”.

Además, mediante el Programa Escuelas con Memoria por la Paz y la Convivencia, permitirá “transmitir a las nuevas generaciones valores democráticos y de resolución pacífica de conflictos y diálogo entre diferentes frente a los discursos de odio y polarización”. “Vamos a hacer posible una intervención significativa que transforme ese siniestro lugar en un Centro de Interpretación divulgador de valores de paz, democracia y convivencia recuperando para la ciudadanía de Pamplona un espacio público”.

Alzórriz remarca la recomendación del Fondo Documental de la Memoria Histórica de Navarra de la UPNA sobre la posible reutilización y resignificación del edificio denominado Monumento a los Caídos de Pamplona. Y especialmente, en su recomendación para su posible encaje en el proyecto ATRIUN que ya permite en la actualidad estudiar y visitar, en seis países de la Unión Europea, la arquitectura de los regímenes fascistas tras la segunda Guerra Mundial y la caída del fascismo y el nazismo.

El socialista incide en que esta actuación demuestra que la política es “útil” y que el PSN-PSOE está decidido a “dar pasos en la transformación de la vida política, arquitectónica y social de Pamplona y Navarra”. “Hacemos política valiente y tomamos decisiones para avanzar”.

Alzórriz expone que este acuerdo representa un “triunfo para la memoria histórica y democrática, un avance para la verdad y un fracaso para el fascismo”.

El PSN-PSOE de Villafranca promueve la creación de un centro cultural de Memoria Histórica en la localidad

El PSN-PSOE del Ayuntamiento de Villafranca ha presentado una moción para establecer un centro cultural dedicado a la Memoria Histórica en el Molino de Villafranca. Un edificio en el que entre 1938 y 1939 estuvieron recluidos casi 200 prisioneros de los batallones de trabajo (BBTT) mientras realizaban obras de interés público para la defensa del rio Ebro a petición del Ayuntamiento de la época. Una propuesta que busca conservar y dar a conocer este capítulo de la historia de Villafranca.
El grupo municipal socialista advierte sobre el deterioro del edificio, lo que pone en riesgo la preservación de una parte esencial de la historia local. «La situación actual del edificio es preocupante, y Villafranca podría perder un fragmento importante de su historia», subrayan desde el grupo municipal socialista.
La moción, que ha sido aprobada por la mayoría del pleno municipal, propone empezar conversaciones con el dueño del edificio para que el Ayuntamiento se encargue de su uso, reparación y mantenimiento con el fin de crear un centro de memoria histórica. También se pide al Gobierno de Navarra que colabore aportando apoyo económico y cultural para llevar a cabo esta rehabilitación. Además, se solicita que el Gobierno Municipal informe a la Asociación de la Memoria Histórica para trabajar juntos en este proyecto.
Esta iniciativa, impulsada por el PSN-PSOE de Villafranca, representa un avance clave para le municipio al centrarse en la preservación de la Memoria Histórica y la protección de su herencia cultural.

Chivite pide contundencia en las urnas para que las derechas no pongan en peligro miles de empleos en Navarra y “ganemos en democracia e igualdad”

La secretaria general del PSN-PSOE y presidenta de Navarra, María Chivite, ha pedido hoy “contundencia” en las urnas para frenar las políticas de la derecha y la ultraderecha. Ha enumerado la competición que mantienen PP y VOX por ser “antiecológicos” y su voluntad de acabar con el pacto verde que “significaría acabar con la industria y el empleo de miles de navarros y navarras”. Su negación del cambio climático que pondría en jaque miles de empleos en el sector de las energías renovables en la Comunidad Foral. Su negativa a los más de 1.000 millones de euros de fondos europeos que han llegado a Navarra, que “apoyan a las empresas, las familias y mejoran los servicios públicos”.

Los socialistas, ha precisado Chivite, “lo tenemos claro y somos coherentes con nuestras políticas”. El PP, en cambio, “no tiene proyecto para Europa, o si lo tiene no lo sabe nadie, va adecuando lo que dice a la senda que le va marcando VOX”. UPN, ha lamentado, “es mero espectador” en estas elecciones, lo que “demuestra que en Navarra el único partido que defenderá la Europa Social, de progreso, democrática y una Navarra que siga avanzando es el PSOE”.

Chivite ha ironizado con que “ahora nos dicen zurdos, que nos hemos inventado eso de la memoria histórica y lo dicen las derechas mientras hacen leyes de concordia en las que desaparece la dictadura. Este es el modelo de la democracia que queremos unos y otros”. Con los socialistas, ha apostillado, “se vota más y mejor democracia, más igualdad, más derechos para las personas LGTBi o un mejor planeta en el que vivir”.

La secretaria general de los socialistas navarros se ha referido a la visita de hoy de José María Aznar a Pamplona, en el cierre de la campaña electoral del PP, y se ha preguntado “qué contará hoy en Navarra”. Seguro que “habla del movimiento vasco de liberación, aunque lo llamará de otra manera”. Se ha cuestionado cómo explicará lo que él mismo negoció con Puyol y que “ahora niega a Navarra”. Esta es “la hipocresía del PP, que si son ellos los que negocian y acuerdan es por el bien de España y si lo hace el PSOE se rompe España”.

Chivite ha pedido el voto para una Europa de futuro y esperanza. “Estas elecciones, más que nunca, nos jugamos el rumbo al retroceso si las derechas consiguen fuerza para gobernar y liderar las instituciones”.

Cerdán: “Las derechas quieren destruir Europa desde dentro”

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha insistido en que España se ha convertido en el Gobierno a batir y lo es porque está demostrando que se pueden hacer políticas sociales sin recortes y sin causar daño. ”Somos un gobierno comprometido con sus ciudadanos”, ha insistido Cerdán y se ha mostrado convencido de que los socialistas ganarán este domingo. Otros, el PP, empezaron la campaña diciendo que iban a “arrasar”, luego que iban a “ganar” y ahora ya dicen que van a empatar”.

Cerdán ha expresado su orgullo de ser “zurdo”. Por supuesto que “lo somos, el corazón está a la izquierda y nosotros hacemos política con el corazón”. Las siglas del PSOE siguen siendo las mismas desde hace 145 años “otros no han podido mantenerlas”. La subida de las pensiones, el salario mínimo interprofesional, la excepción ibérica para abaratar el precio de la energía, más becas o mejor sanidad “hemos demostrado que se pueden conseguir sin recortar”.

El secretario de Organización ha calificado de “genocidio” lo que está ocurriendo en Palestina y se ha mostrado orgulloso de que España esté liderando el camino hacia la paz, con el reconocimiento del Estado Palestino y su participación en el Tribunal de Justicia Internacional.

Cerdán ha sido muy claro al insistir en lo que “nos estamos jugando en Europa” y ha lamentado la simbiosis entre el PP y VOX. “O se está con el juego limpio, o se está con el fango de Feijóo”. Los socialistas creemos en una Europa “fuerte”, frente a los que quieren destruirla desde dentro “como un caballo de Troya”.

No faltó una referencia a la presencia de Aznar en Pamplona: “seguro que una palabra que no faltará es ETA”, aunque es curioso que lo diga el “presidente de la mentira”. Esta misma lógica se aplica en la ausencia de “imparcialidad” del juez peinado contra Begoña Gómez: “Es claro que el juez Peinado ha escuchado las palabras de Aznar cuando dijo que el que pueda hacer que haga. Nosotros, los socialistas preferimos votar”.

Saiz: “El PP no es ni europeísta, ni centrista, ni reformista”

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la navarra Elma Saiz, ha pedido “llenar las urnas de votos al Partido Socialista”. Es la única manera de “parar” a la ultraderecha y “al PP que no dudó en meter a los extremistas en las comunidades autónomas y ya sabemos lo que están haciendo”.

Saiz se ha cuestionado cómo sería España sin las políticas socialistas en Europa. Sin fondos europeos, sin ERTEs, sin una factura de la luz más barata, sin todo el escudo social levantado con el Covid y la guerra de Ucrania. “No da igual quien gobierne”, ha enfatizado Saiz y considerado que “las derechas dicen no a todo, no tienen propuestas y su único proyecto es intentar derrocar un gobierno legítimo”.

La ultraderecha y la derecha quieren “unos pensionistas más empobrecidos, unos jóvenes con sueldos míseros, un sistema público más debilitado y un sálvese quien pueda, porque solo quieren salvarse ellos”. Los socialistas “queremos una España y una Europa de hoy, no una como las de hace 30 años, que es lo que Feijóo y sus socios añoran”.

Los derechos, ha enfatizado la ministra, están en peligro con los pactos de la derecha y la ultraderecha. “Quieren a las mujeres metidas en casa o amenazan con cacerías de ilegales”. Así, “tenemos que decirle a Feijóo que España y Europa es mucho mejor que un PP que blanquea y pacta con el VOX europeo”.

Saiz ha desmontado las afirmaciones del PP cuando dice ser europeísta, centrista y reformista, mientras “boicotea los fondos europeos, mete a la ultraderecha en los gobiernos y es un partido sin propuestas”. Feijóo “está desesperado”, ha afirmado, “ya no les queda ni una mínima coherencia, el peor aliado del PP es el propio PP”.

Sancho: “Apelo al voto moderado que no quiere la ultraderecha en Europa”

La candidata navarra del PSN-PSOE al Parlamento Europeo, Elena Sancho, ha apelado al “voto moderado que no quiere a la ultraderecha en Europa”. En el acto de fin de campaña ha insistido en que “no podemos dejar nuestro futuro en manos de quien quiere destruirlo desde dentro”.

Frente a las propuestas progresistas e igualitarias de los socialistas, Sancho ha alertado de las intenciones de la derecha y ultraderecha que “no quiere que a Navarra le vaya bien, solo quieren fango, enfrentamiento y rezar el rosario en Ferraz”.

Este domingo, ha concluido la candidata navarra, “unamos fuerzas y concentremos el voto en la Partido Socialista, somos la única opción real de que nuestra tierra siga avanzando y posicionándose como una de las más punteras”.

Chivite alerta de que la democracia está en juego y responsabiliza a las derechas de “llevarnos al abismo peligroso del autoritarismo”

“Nuestra democracia está en juego”. Así de tajante se ha expresado la secretaria general del PSN-PSOE, María Chivite, ante el “blanqueamiento del autoritarismo, del fascismo y el crecimiento de los nostálgicos de un tiempo atroz” al que “estamos asistiendo por parte de la derecha y la ultraderecha”.

En el Alto de las Tres Cruces de Ibero, espacio declarado como lugar de Memoria Histórica de Navarra y donde se localiza la fosa con mayor número de víctimas del franquismo de la Cendea de Olza, Chivite ha reivindicado el conocimiento de la historia. “Sin una memoria histórica viva, sin una estrategia europea al respecto, la ultraderecha negacionista y la derecha cómplice avanzarán hacia un abismo peligroso que se traducirá en menos bienestar, retroceso y una sociedad en la que sólo saldrán ganando unos pocos”.

Ante las elecciones europeas del 9J, Chivite ha alertado de que “el PP ya se ha situado con la ultraderecha”. Mientras, formaciones como UPN “está tan fuera de juego que no es que no tenga un proyecto para Navarra en Europa, es que no tiene proyecto político de ningún tipo”. Además, añade la líder de los socialistas navarros, tienen un “tic un tanto sospechoso” cuando da libertad de voto, la derecha ha olvidado que “la democracia es libertad para votar siempre, el voto es de la persona”.

Chivite ha reivindicado una Estrategia Europea sobre la Memoria. Es el camino “para una democracia sustentada en derechos, libertades y respeto a la pluralidad”. Así, en España y en Navarra “mientras la derecha hace leyes de concordia, los socialistas nos reafirmamos en la vigencia y necesidad de las leyes de memoria”. En la misma medida, los estudios que nos alertan de que los jóvenes tienen una visión idealizada e incluso positiva del autoritarismo, Chivite ha insistido en el valor de la educación.

Elma Saiz: “La localización e identificación de todos los fusilados es urgente”

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha reconocido y elogiado las figuras de Gregorio Angulo y José Roa, navarros ejecutados en el franquismo. “Representan la trágica perdida de hombres justos y comprometidos durante la Guerra Civil”. Un conflicto, ha añadido, que “no sólo fue una lucha militar, sino una lucha ideológica que algunos hoy parecen echar en falta y quisieran reavivar”.

Saiz ha dejado claro que la lucha y el compromiso de las y los socialistas “es con el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación”. La localización e identificación de todos los fusilados del 36 “es más que nunca una tarea urgente que debería ser prioritaria para todo aquel que se haga llamar demócrata”.

Elena Sancho pide una reacción democrática que se exprese en las urnas

La candidata navarra del PSN-PSOE al Parlamento Europeo, Elena Sancho, ha advertido de que “no nos podemos tomar a broma lo que está ocurriendo, el régimen franquista dejó una huella imborrable y trágica en la historia de España y ahora algunos intentan desdibujarla con leyes de concordia”.

El PP, ha afirmado la candidata socialista, “con sus pactos de la vergüenza ha asumido el lenguaje de las derechas, compra sus discursos de odio y no condena su puesta en escena con brazos levantados como vimos en Roma y Milán”. Ante este panorama Sancho pide una “reacción democrática que se exprese en las urnas”

El retroceso que representan los gobiernos de Feijóo y Abascal y que quieren extrapolar a Europa, ha concluido Sancho, “no son una amenaza, son ya una realidad y por eso debemos seguir trabajando en la defensa de la memoria democrática y la dignidad de las víctimas del franquismo”.

El PSN-PSOE se suma a todas las víctimas del terrorismo y reivindica su compromiso con la “memoria, la justicia y la reparación”

El PSN-PSOE se suma a los actos del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo con el profundo convencimiento de que “siempre estuvimos en el mismo lado, estamos y estaremos con todas las víctimas del terrorismo”. Los socialistas navarros renuevan, una vez más, su compromiso con “la justicia, la memoria y la reparación para todas las víctimas”.

En el acto, organizado por el Gobierno de Navarra y abierto a toda la ciudadanía, desde el PSN-PSOE se ha tenido un especial recuerdo para las víctimas de los atentados del 11-M en Madrid, “para ellos y para todas las víctimas a las que siempre acompañaremos y nunca nos apropiaremos de su dolor”.

“Siempre hemos estado en el mismo lado, siempre defendemos los valores éticos y morales de la palabra para avanzar en derechos”, afirman los socialistas e inciden en la importancia del “trabajo colectivo por la memoria de las víctimas, el no olvido será una garantía para que no se repita y se camine hacia la convivencia, que es el fin último de toda sociedad democrática”.

Los socialistas reclaman la “unidad de toda la sociedad” para combatir el terrorismo, “debemos recordar y estar al lado de todas las víctimas que sufrieron la violencia ilegítima del terrorismo”.

El PSN-PSOE destaca el aumento presupuestario que refleja la importancia de la cultura, el deporte y el turismo en la vida diaria de las personas

El portavoz del PSN-PSOE en el Parlamento de Navarra, Ibai Crespo, defiende los presupuestos del Departamento de Cultura, Deporte y Turismo desde el momento en que “suponen una consolidación de los programas y proyectos iniciados durante la pasada legislatura”. Afianzan, además, “las políticas que vertebran el territorio, modernizan a los agentes y apuestan por las entidades locales demostrando que a los socialistas nos importa la cultura, el deporte y el turismo, y lo impulsa de la mano del sector y del territorio y haciendo que formen parte de la vida diaria de las personas”.

En materia de Cultura, el portavoz socialista destaca el desarrollo del nuevo Plan Estratégico de Cultura y el informe del mapa de infraestructuras culturales “necesarias para la buena planificación de las acciones de los próximos años”. En este sentido, Crespo pone el énfasis en el refuerzo de la preservación del patrimonio histórico, la adquisición y restauración de fondos para el Servicio de Archivos, el refuerzo de la Red de Museos, el aumento de la partida destinada al fomento de la lectura, la adquisición de fondos y la ampliación del servicio de la biblioteca móvil o el apoyo a los sectores culturales, a través del servicio de Acción Cultural.

Las enmiendas presentadas por los socialistas en el área de Cultura se centran en equipamientos culturales, programas con visión territorial y refuerzo del folclore navarro. Así figuran partidas para diversas equipaciones en Fontellas, Peralta, Valle de Egüés o Tudela. Están, además, Sinfonía Navarra, la Federación de Teatro Amateur, la Fundación Atena, la Jota navarra o las almadias.
En turismo, el portavoz socialista valora el refuerzo y transformación del sector “hacia la competitividad y desestacionalización, teniendo en cuenta nuestro patrimonio, cultura, naturaleza, ocio, deporte, gastronomía y sector profesional”. Así, sobresale el compromiso presupuestario en las áreas pernocta, las pymes turísticas, comunicación y ferias, la modernización de la Red de Información y Servicios Turísticos.

Mención aparte merece el refuerzo del Camino de Santiago “como elemento estratégico para el desarrollo de nuestra tierra”, afirma Crespo y destaca la mejora del Albergue de Peregrinos de Viana o la ayuda al Camino de Santiago Francés impulsado por los socialistas.
El deporte es otra de las piedras angulares del departamento y en este sentido el portavoz socialista confirma que “es una inequívoca apuesta por la reorientación del Instituto hacia la actividad física y la salud, sin olvidar la esencia deportiva y la apuesta por las infraestructuras deportivas con perspectiva territorial”.

Se crea una nueva partida para el desarrollo del Plan Estratégico del Deporte y la Actividad Física que permitirá, entre otros aspectos, dotar de financiación a las entidades locales para la reforma de instalaciones deportivas. Las entidades locales, también, se verán beneficiadas de ayudas para reforzar la promoción de la actividad física y el deporte.

Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital
“Identificar los retos que la sociedad navarra tendrá que afrontar en los próximos años para planificar las capacidades y recursos que se necesitarán para liderar los cambios y aprovechar las oportunidades de futuro”. Este es uno de los puntos de partida del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, que apuesta en sus presupuestos por un “sistema universitario potente y consolidado, una apuesta continua por la inversión en I+D+i, la innovación en sectores estratégicos como las energías renovables y la agroalimentación”, afirma el portavoz socialista, Kevin Lucero.

Después del impulso vivido en los últimos años, que han hecho de navarra un “lugar más eficiente y conectado”, Lucero confirma que se seguirán dando pasos en la modernización de las administraciones públicas, en la capacitación digital de todos los sectores de la población y en sumarse a las nuevas oportunidades en sectores emergentes como la ciberseguridad o la inteligencia artificial.

Lucero ha destacado el papel central que debe jugar la Universidad Pública de Navarra, así como los centros de la UNED en Pamplona y Tudela. En este sentido considera prioritario el fomento de las vocaciones científicas entre las mujeres, las conocidas como carreras STEM, “es imperativo trabajar en la desmasculinización de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas”.

Departamento de Función Pública, Justicia e Interior
La portavoz de Función Pública, Justicia e Interior, Arantza Biurrun, ha puesto en valor los presupuestos del departamento al entender que mejoran cuestiones básicas como la seguridad, la emergencia o la atención pública y dan respuesta a las demandas que plantea la ciudadanía navarra. Así, destaca el nuevo parque de Bomberos de Tafalla, el Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias de Navarra, la modernización de la Escuela de Seguridad o la renovación del parque de vehículos de la Policía Foral.

En materia de Función Pública, Biurrun destaca la apuesta del departamento por “unos servicios públicos, sostenibles y de calidad” donde el principal “valor” son las más de 29.000 personas que los sustentan. En este sentido, es preciso avanzar en la redacción de un nuevo Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas, a través de la negociación y el diálogo con la representación sindical, la reducción de la temporalidad y avanzar hacia “la administración pública del siglo XXI”.

En la Dirección General de Justica, la portavoz del PSN-PSOE destaca el incremento de la dotación para desarrollar la Ley Foral de Justicia Restaurativa, Mediación y Prácticas Restaurativas Comunitarias, donde se incluye, entre otros muchos aspectos, el trabajo con víctimas de abusos cometidos en el seno de la iglesia. Además, precisa Biurrun, es importante el desarrollo de la iniciativa ‘Casa de los Niños’ (Barnahaus) para atender a niños, niñas y adolescentes de manera integral por personal especializado mejorando el trato al niño y a la familia; el incremento del importe para financiar la asistencia jurídica gratuita, la atención a la violencia doméstica y de género.

Departamento de Memoria, Convivencia, Acción Exterior y Euskera

La portavoz del departamento, Inma Jurío, avala los presupuestos al considerar que se sigue avanzando en las políticas que “favorecen las acciones que sensibilizan y promueven la convivencia basada en el respeto”. Destaca la portavoz la elaboración del segundo Plan de Convivencia de Navarra.

En materia lingüística, Jurío ratifica que el presupuesto afianza las políticas que fomentan el uso y el aprendizaje del euskera desde “el principio de voluntariedad”. Incide, además, en la necesidad de alejar la confrontación política de las políticas lingüísticas”.

Sobre las políticas de Acción Exterior, la portavoz socialista valora las acciones institucionales para que Navarra siga fuerte como región en el marco europeo y desarrollar estrategias y sinergias que se verán reforzadas con la asunción de la presidenta del Gobierno, María Chivite, de la presidencia de la Eurorregión.

El PSN-PSOE pide en el Senado reforzar las actuaciones para la búsqueda y exhumación de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista

“La memoria de las víctimas del Golpe de Estado, la guerra y la dictadura franquista, su reconocimiento reparación y dignificación, representan un inexcusable deber moral en la vida política. El conocimiento de nuestro pasado reciente contribuye a asentar nuestra convivencia sobre bases más firmes”. Con esta premisa, el senador del PSN-PSOE por Navarra, Toni Magdaleno, defenderá en la Comisión Constitucional de la Cámara Alta una moción que pretende impulsar las exhumaciones de las fosas de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

El senador por Navarra recuerda el impulso dado por el expresidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, con la aprobación de la llamada Ley de Memoria Histórica de 2007 que permitió la financiación estatal de innumerables exhumaciones. Lamenta que “quedó abruptamente interrumpida” con la llegada del PP en 2012. Afortunadamente, concluye Magdaleno, “con el compromiso de los Gobiernos de Pedro Sánchez se ha retomado e impulsado con más fuerza que nunca las exhumaciones de las víctimas del franquismo que continúan en fosas comunes”.

No obstante, Magdaleno alerta y expresa su preocupación por la derogación de varias leyes autonómicas de memoria democrática, circunstancia que “podría producirse en la Comunidad Foral de Navarra si llegara al Gobierno UPN, PP y VOX”.

Así, y teniendo en cuenta que “el olvido no es una opción para una democracia”, Magdaleno reclama seguir implementando planes plurianuales de búsqueda, localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas. Reclama, además, reforzar la articulación de la política de memoria democrática en el Consejo Territorial de Memoria Democrática y consolidar la cooperación entre Comunidades Autónomas. Pide, también, el apoyo a las entidades locales y el incremento de las actuaciones propias de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.

En el terreno de lo concreto, Magdaleno pide asegurar la colaboración entre el Banco Estatal de ADN y los laboratorios de ADN designados por las distintas comunidades autónomas, así como el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y los Institutos de Medicina Legal.

Magdaleno va un paso más allá y en la moción que defenderá en el Senado reclama las medidas necesarias para que las familias, en caso de desaparición o fallecimiento, puedan conocer la suerte que corrió la víctima y el esclarecimiento de su paradero.

El PSN-PSOE defiende que todos los procesos de reconocimiento de vulneración de derechos humanos se lideren desde las instituciones públicas como manifestación de la grandeza de la democracia

La portavoz de Memoria y Convivencia del PSN-PSOE, Inma Jurío, afirma que “se deben reconocer a todas las personas cuyos derechos han sido vulnerados con la finalidad de crear memoria para que no vuelva a suceder”. Así lo ha manifestado en la Comisión de Reconocimiento y Reparación de Víctimas por actos de motivación política en Navarra celebrada en el Parlamento de Navarra.

Jurío recuerda que “por primera vez, después de casi 80 años, Navarra se encuentra en una época sin violencia”. “40 años de dictadura en la que se produjeron diversas vulneraciones de derechos humanos y 40 años de democracia en la que el terrorismo de ETA dejó grandes e importantes vulneraciones”.

La portavoz socialista reconoce que ahora, “en esta época sin violencia, hemos sido capaces de avanzar” a pesar de que algunos quieran mantener con vida a una banda terrorista a la que la “democracia, la sociedad y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado derrotaron”.

Jurío explica que, ante esto, las y los socialistas también hemos sido capaces de reconocer que “por parte del Estado, de determinados funcionarios públicos y de determinadas organizaciones se produjeron vulneraciones de derechos humanos que se deben reparar, condenar y rechazar”.

“Que las instituciones públicas lideren este proceso demuestra que se está asentando una democracia madura, que crece y que hace que la sociedad avance, porque una sociedad se legitima cuando rechaza todas las vulneraciones de derechos humanos”, añade.

Jurío defiende que la ley Foral de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política “está dirigida exclusivamente a las víctimas” sin señalar victimarios, porque si no, no se avanzará como sociedad.

La portavoz socialista afea la postura de UPN y les reprocha que en materia de memoria histórica “se siguen manteniendo en la tapia”. “La derecha siempre tiene el mismo sesgo político para denostar leyes que lo único que implican es avanzar en democracia”.

El PSN-PSOE denuncia la utilización de ETA y las víctimas por parte del PP-UPN-VOX para atacarles, trece años después de su derrota

El PSN-PSOE denuncia la “utilización” de los trámites parlamentarios por parte del PP para “difamar a las y los socialistas”. En el pleno del parlamento se ha debatido una moción presentada por el PP, que constaba de cuatro puntos, y que no han permitido que se votara por separado.

Una vez más, el PP en un intento de “manipular la información” no ha dejado que el PSN-PSOE haya podido votar a favor de los puntos 2 y 3 de la moción en los que “se apoya y recuerda a todas las víctimas del terrorismo defendiendo su memoria, dignidad y justicia, así como la condena de todos los atentados cometidos por la banda terrorista ETA”.

El portavoz del PSN-PSOE, Ramón Alzórriz, lamenta que “el PP siga utilizando a las víctimas políticamente y se intente manosear el posicionamiento socialista cuando hemos sido víctimas y siempre hemos estado a su lado”.

Alzórriz recuerda sus inicios políticos en “una época dura, cuando ETA mataba, amedrentaba y señalaba por defender las ideas con la palabra, por luchar por las libertades y la democracia”. “Siempre hemos condenado el terrorismo, hemos reivindicado la memoria, la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del terrorismo”.

“El PP quiere perpetuar su muerte, nosotros queremos poner en valor la lucha de esas víctimas por la libertad, por la palabra, por la democracia. Queremos recordarles, enaltecer sus nombres, hacer justicia y memoria, pero debemos avanzar, vivir en la paz que ellos soñaron, defender los valores que a ellos les arrebataron y fomentar la convivencia que añorábamos”, explica.

Alzórriz asegura que “por primera vez en décadas, ETA ya no marca los pactos políticos, no condiciona nuestras vidas y por eso no se puede estar utilizando a las víctimas permanentemente, no se puede resucitar a ETA sin pudor para hacer política de la mala”. Y se pregunta, ¿acaso no les parece bien que se terminara con ETA?.

El portavoz socialista le recuerda al PP que “el único que tuvo la indecencia de llamar movimiento de liberación nacional a una banda terrorista en España fue José María Aznar, presidente del PP cuando ETA mataba, fueron los que acercaron el mayor número de presos de la banda terrorista ETA cuando ésta mataba, con  Mayor Oreja al frente como ministro del Interior del PP, quienes mintieron al conjunto de la sociedad española en los atentados de Atocha diciendo que había sido ETA a sabiendas de que habían sido los yihadistas fueron ustedes, el PP. ¿Puede haber mayor indignidad y falta de humanidad?.

El socialista añade que “no nos van a quitar el orgullo de haber contribuido a la derrota de ETA y de haber contribuido a la convivencia en nuestro país”. “Somos navarros, españoles, socialistas, progresistas y el único partido que siempre ha defendido por encima de todo la palabra y ha sabido ser generoso en la historia de España”.

Alzórriz no olvida expresiones como “que te vote Txapote, manos manchadas de sangre, traidores, escoria, miserables” e indica, “no nos van a amedrentar, ni, aunque den mil palos a una piñata y llamen a colgarnos de los pies”.

“Vamos a seguir trabajando firmes por la libertad, por la convivencia, por avanzar, sin ustedes y pese a ustedes”, insiste. “Nunca han estado pegados a la realidad, siguen anclados en el pasado y cada vez la sociedad está más alejada”.

El PSN-PSOE “mirará hacia adelante, sin olvidar, pero con el convencimiento de que una sociedad en convivencia, con conciencia y en libertad es mucho mejor que la sociedad del rencor, la confrontación y la división que alimenta el PP”. “Dejen ya de utilizar la memoria para tapar su incapacidad de entender a una sociedad que mira al futuro”.