El PSN de Pamplona propone iluminar la Catedral de Santa María con un proyecto sostenible

El PSN de Pamplona defenderá en el Pleno de este jueves «la necesidad de ejecutar en 2026 el proyecto de iluminación ornamental de la Catedral de Santa María la Real, una actuación largamente esperada que pondrá en valor uno de los principales emblemas patrimoniales y simbólicos de la ciudad». La propuesta incluye, además, «la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y el Arzobispado/Cabildo para coordinar los aspectos técnicos y de mantenimiento de la instalación lumínica».

El Grupo Socialista recuerda que, gracias al acuerdo presupuestario alcanzado en 2025, se puede iniciar este año la redacción del proyecto. Subrayan que «es imprescindible que la intervención se base en un diagnóstico técnico riguroso que identifique las condiciones arquitectónicas y urbanísticas necesarias para definir la dimensión y alcance del proyecto lumínico».

Para el PSN, «la Catedral, joya del gótico europeo y pieza clave del patrimonio navarro, carece actualmente de una iluminación exterior que realce su valor artístico y arquitectónico durante la noche». Señalan como ejemplo de buena práctica «el proyecto ejecutado en la Catedral de Burgos, que ha logrado mejorar la visibilidad y atractivo del monumento, generando además un impacto turístico y económico muy positivo para la ciudad».

Entre las medidas planteadas, el PSN también propone «explorar vías de financiación adicionales a la presupuestaria municipal, incluyendo fondos europeos de valorización del patrimonio o ayudas específicas para la financiación de patrimonio cultural». Con ello, buscan «asegurar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto en todas sus fases».

El Grupo Socialista defiende que esta actuación «no solo permitirá reforzar la apuesta de Pamplona por su patrimonio, sino que contribuirá a mejorar la identidad local y la proyección turística de la ciudad, siempre desde criterios de sostenibilidad energética y respeto absoluto por la singularidad del monumento».

Con esta propuesta, «el PSN reafirma su compromiso con la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural de Pamplona, convencido de que cuidar y proyectar nuestra historia es también construir el futuro de la ciudad».

EL PSN-PSOE asegura el futuro de los derechos sociales en un presupuesto con enfoque inclusivo para la cultura, el deporte y el turismo, pilares del desarrollo territorial y social

El PSN-PSOE dado un paso decisivo en la defensa de los derechos sociales en Navarra, presentando una serie de enmiendas al presupuesto de 2025 que ponen a las personas en el centro de las políticas públicas. Las enmiendas presentadas incluyen propuestas concretas para mejorar la atención a colectivos vulnerables, reforzar el empleo inclusivo y garantizar el acceso a infraestructuras sociales de calidad en toda Navarra, reafirmando el compromiso del Partido Socialista con un modelo de bienestar que garantice la igualdad de oportunidades para todas las navarras y navarros.

“Las enmiendas presentadas fortalecen el modelo inclusivo y transformador que hemos impulsado durante toda esta legislatura”, dice la portavoz socialista Olga Chueca. Además, asegura que la prioridad de estas enmiendas es que “los recursos públicos se destinen a servicios esenciales que mejoren la vida de las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad”. Entre las principales medidas, se incluyen mejoras en residencias de mayores y centros de día en Ribaforada, Barañain o Villafranca para garantizar una atención de calidad a las personas mayores.

Una de las apuestas más importantes del PSN-PSOE es el refuerzo del empleo inclusivo, con un enfoque en la integración laboral de las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social. Chueca subraya que “este presupuesto apuesta por un empleo digno e inclusivo, con especial énfasis en las mujeres y las familias, para avanzar en la igualdad de género en el ámbito laboral”. Además, se incluirán programas piloto de conciliación laboral que permitan mejorar la calidad de vida de las trabajadoras y trabajadores navarros.

Además, destaca en su apuesta por la inclusión y la diversidad un convenio con Tasubinsa, otro con la Asociación Esclerosis Múltiples de Navarra, con el CERMIN o ANFAS, así como con Gaz Kaló para mantener y apoyar las necesidades del pueblo gitano. “Lo que estamos defendiendo con estas enmiendas es un modelo inclusivo, sostenible y centrado en las personas”, concluye.

Cultura, deporte y turismo como eje vertebrador

En el ámbito de cultura, deporte y turismo, el PSN-PSOE presenta enmiendas para seguir fomentando una oferta cultural y deportiva accesible en todo el territorio. “El deporte, la cultura y el turismo no son solo sectores económicos, sino ejes fundamentales para la cohesión social y territorial”, expone el portavoz socialista en Cultura, Deporte y Turismo, Ibai Crespo. También recuerda que “el Partido Socialista sigue apostando por un modelo de cultura inclusiva, con un refuerzo de las infraestructuras culturales en los municipios”. Una cultura, expone Crespo, “que avanza en el acceso y la creación en todo el proceso cultural y como muestra ello es el proyecto del Centro técnico de la cultura, un espacio imprescindible para lograr atender a nuestro patrimonio desde una perspectiva integral”.

“Seguimos apostando por llevar la cultura a todo el territorio y que llegue a toda la ciudadanía”, dice Crespo. Muestra de ellos con las enmiendas presentadas que, apuesta por Sinfonía Navarra, la Federación de Teatro Amateur y por la plataforma digital literaria de Navarra que apuesta por la acción unitaria “de toda la cadena del sector para su promoción y favorecer su actividad”.

“Este es un presupuesto centrado en las personas, que ha demostrado ser valiente, transformador y con mirada de futuro. Refleja la diferencia de modelos entre un gobierno progresista constructiva y dialogante y una oposición de derechas cada vez más radicales con un discurso destructivo”, considera Crespo.

Recalca también la apuesta por mejorar los equipamientos deportivos locales para garantizar que el deporte sea accesible para todas las personas. Además, el PSN-PSOE incluye enmiendas para promover la salud mental a través del deporte y para seguir fortaleciendo el sector turístico, apostando por un modelo sostenible y desestacionalizado que posicione a Navarra como un referente a nivel nacional e internacional.

Industria y transición ecológica

En cuanto a la comisión de Industria, Transición ecológica y digital empresarial el portavoz del PSN, Javier Lecumberri enfatiza el refuerzo del presupuesto del departamento para 2025, con un aumento significativo para fortalecer el sector industrial en Navarra. “Con más de 37 millones de euros, seguimos apostando por el desarrollo de las PYMEs y grandes empresas, con especial énfasis en la internacionalización y el fomento del suelo industrial”, explica Lecumberri. Por otro lado, pone en valor el impulso de medidas de digitalización y la consolidación de planes estratégicos comarcales para apoyar el crecimiento económico de las diferentes comarcas navarras.

Lecumberri subraya que el presupuesto también prioriza la transición ecológica, con un 25% destinado a proyectos energéticos sostenibles, como las comunidades energéticas. “Este presupuesto responde a los retos del futuro, posicionando a Navarra como un referente en innovación industrial y sostenibilidad”, concluye.

El PSN-PSOE impulsa la renovación de la web de Turismo de Navarra como herramienta estratégica para el desarrollo económico

El PSN-PSOE, a través de su portavoz de Cultura, Deporte y Turismo, Ibai Crespo, subraya la necesidad de modernizar y actualizar la página web de Turismo Navarra para “desarrollar un modelo sostenible que beneficie tanto a los visitantes como a los sectores profesionales”. Para ello, propone la creación de una herramienta digital que garantice la competitividad y el posicionamiento de Navarra, al tiempo que mejore los servicios tanto para el sector profesional como para los visitantes.
“La renovación de la web no es un capricho, sino una necesidad estratégica para Navarra”, argumenta Crespo. “El sector turístico es uno de los motores de la economía regional, y contar con una plataforma digital moderna, eficiente y accesible que contribuye a posicionar Navarra como un destino competitivo y atractivo para un turista cada vez más exigente, que busca experiencias únicas y de calidad”, añade.
El socialista considera que esta renovación digital es “una inversión estratégica para asegurar que Navarra se mantenga a la vanguardia en un sector tan dinámico y competitivo como el turismo”. Además, señala que este proyecto está alineado con el objetivo de impulsar un modelo turístico sostenible que “genere un impacto positivo en términos sociales, de empleo y de actividad económica, especialmente en el contexto de recuperación tras la pandemia”.
Con esta modernización, la web se consolidará como una plataforma que promueva la cultura, el deporte, la naturaleza, la gastronomía y el sector profesional de congresos de Navarra. “El objetivo es proyectar una imagen global de Navarra como un destino turístico de calidad, sin perder sus raíces locales y su identidad cultural”, enfatiza Crespo.
La renovación de esta plataforma digital es “un paso clave hacia la construcción de una Navarra más fuerte y con mayores oportunidades en el ámbito turístico”. «Desde el Partido Socialista no solo estamos impulsando una mejora técnica de una página web, sino que proponemos un verdadero proyecto para Navarra», concluye.

El PSN de Pamplona pide un análisis riguroso y diálogo antes de plantear una tasa turística en la ciudad

Ante la propuesta de una fuerza política municipal sobre la implantación de una tasa turística durante Sanfermines, los socialistas han recordado que “cualquier medida que se suscite en torno a una tasa de estas características debe realizarse en el marco que será definido por las instituciones forales, no teniendo por qué seguir los estándares de otras Comunidades Autónomas, ni tampoco circunscribirse a un periodo festivo como los Sanfermines, toda vez que la tasa turística es una ecotasa que grava las pernoctaciones, con independencia de festividades”.

Asimismo, recuerdan que ya se están adoptando medidas en este sentido “como la modificación del Plan Especial de Reforma Interior (PEPRI)”. “El equipo de Gobierno con el apoyo del PSN ha acordado recientemente modificar el PEPRI para no conceder más licencias de apartamentos turísticos en el Casco Viejo con el objetivo de salvaguardar el modelo residencial de este barrio, defender su tejido comercial y favorecer la sostenibilidad del sector turístico”, añaden los socialistas. Dicha medida se llevó a cabo tras un estudio detallado para, de manera preventiva, evitar que la parte vieja de Pamplona sea declarada zona tensionada y preservar su identidad.

Por ello, el PSN, a través de una iniciativa para la comisión de Presidencia del próximo 15 de octubre, solicitará “reiterar el compromiso con el turismo sostenible generador de oportunidades, valor y empleo en nuestra ciudad” y “continuar cooperando con el Gobierno de Navarra y los sectores turístico y hostelero para trabajar en una ecotasa que se apruebe para el ámbito foral y que parta de la base de datos objetivos y estudios sólidos que garanticen su éxito y beneficio para Pamplona”.

La responsabilidad de ser indispensables

Los datos son indiscutibles: Pamplona avanza gracias a las iniciativas de progreso y el apoyo fundamental de los socialistas. Es una realidad y también una responsabilidad. Desde el PSN de Pamplona comenzamos este nuevo curso con energías renovadas y con un firme compromiso de seguir impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Sabemos que los pamploneses esperan y merecen representantes que trabajen con determinación y visión para su bienestar, y por ello mantenemos intacta nuestra hoja de ruta. El Partido Socialista es indispensable para la gobernabilidad municipal de Pamplona y debemos estar a la altura.

Estar a la atura implica tener la responsabilidad de abordar uno de los problemas que afecta gravemente a la ciudadanía, como es el acceso a la vivienda. El mercado inmobiliario está sometido a presiones que han convertido las oportunidades de progreso de antaño en dificultades. Es en este contexto donde lo público debe tomar las riendas y garantizar que el derecho a una vivienda digna, adecuada y asequible no sea solo un ideal, sino una realidad palpable.

Para responder a esta urgencia, desde el Ayuntamiento de Pamplona, los socialistas hemos liderado e impulsado el Plan Municipal de Vivienda Asequible. Este plan, fruto del consenso con el equipo de Gobierno, aborda el problema de la vivienda desde múltiples ángulos, con medidas que se implementarán a corto, medio y largo plazo. Nuestra meta es clara: hacer de la vivienda el quinto pilar del Estado de Bienestar.

La solución exige actuar en varios frentes. Por un lado, la cooperación con el Gobierno de Navarra es clave para declarar zonas de mercado tensionado, una medida de choque que frenará el aumento desproporcionado de los alquileres. A la vez, es fundamental planificar y urbanizar suelo en áreas estratégicas como Donapea, Etxabakoitz, PSIS UPNA y Beloso para garantizar la construcción de nuevas viviendas asequibles. Esta colaboración también se extiende al sector privado, cuya participación en la promoción y construcción de viviendas asequibles es indispensable.

La cuestión de la vivienda es un reto y desde el Partido Socialista estamos comprometidos para hacer que Pamplona pueda convertirse en un referente de cómo el progreso económico, la justicia social y la sostenibilidad pueden coexistir y fortalecerse mutuamente.

En línea con este compromiso, los socialistas hemos participado en el acuerdo político para no otorgar más licencias de apartamentos turísticos en el Casco Viejo, medida que se ha incorporado al Plan Municipal de Vivienda Asequible. Con ello, buscamos proteger los usos residenciales del centro histórico, preservar su tejido comercial y fomentar un turismo sostenible que genere valor sin afectar negativamente a la vida de los vecinos.

Pamplona merece seguir avanzando, y desde el Partido Socialista vamos a seguir trabajando con la responsabilidad que implica ser indispensables.

Marina Curiel, portavoz del PSN Pamplona y Xabi Sagardoy, concejal PSN Pamplona

El PSN-PSOE pide un análisis profundo para implementar una tasa turística en Navarra con visión municipal, sostenible y de conservación del patrimonio

El PSN-PSOE ha pedido al Departamento de Cultura, Deporte y Turismo que inicie un análisis con el objetivo de establecer una tasa turística que contemple la visión municipal, de sostenibilidad y conservación del patrimonio navarro como ejes del desarrollo turístico.
Así, el portavoz socialista de la Comisión de Turismo, Ibai Crespo, ha destacado la importancia del turismo como “una de las principales actividades económicas de Navarra, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social de la Comunidad Foral”. No obstante, el incremento de visitantes “genera una serie de desafíos que deben ser abordados de manera efectiva con diálogo y planificación”.
La idea, ha anticipado Crespo, es “asegurar que los beneficios del turismo se distribuyan equitativamente entre las comunidades locales”. La posible implementación de un canon “no sólo contribuirá a mitigar los posibles impactos del turismo, también permitirá fortalecer la infraestructura turística y proteger el patrimonio”.
La propuesta de lo socialistas, debatida hoy en el Pleno del Parlamento de Navarra, pasa por saber si “queremos más turismo o un turismo más sostenible”. La pregunta sostiene Crespo es qué clase de turismo queremos, “ya se está impulsando la modernización de las empresas turísticas, de los servicios de atención, ahora toca analizar el siguiente paso que es la equidad en el modelo turístico que queremos”.
La iniciativa del PSN-PSOE, precisa el portavoz de Turismo, pasa por un análisis exhaustivo del impacto económico, social y ambiental que puede aportar la tasa turística si se llegara a implementar. Además, añade Crespo, se tendrían en cuenta casos exitosos que se hayan producido en otras regiones para identificar las mejores prácticas y estudiar el modelo de implementación de modo que “sea progresivo, equitativo, transparente y trabajado con las entidades locales”.

El PSN-PSOE defiende la escuela pública de calidad, frente a la privada que defiende el PP

El PSN-PSOE “siempre ha defendido la escuela pública de calidad para todas y todos, frente a un PP que sólo busca llevar a la élite a unos pocos y defiende el educación privada”. Durante una visita al colegio de Sesma, la candidata navarra del PSN-PSOE al Parlamento Europeo, Elena Sancho, ha alertado del efecto que para la educación van a tener las políticas reaccionarias si llegan al poder. Que un estudiante de bachillerato no tenga que pagar entre 7.000 a 9.000 euros para poder estudiar es lo que persiguen los socialistas, la pregunta es “qué pasaría si no existiera esa justicia social que el PP de la mano de la ultraderecha quiere destruir”.

Sancho ha calificado de “aberración” que el PP defienda “un proyecto educativo que sólo mira por los intereses de unos pocos y por eso están nerviosos, porque saben que nuestro proyecto es una amenaza para sus políticas reaccionarias”. Lo cierto, ha concluido la candidata, es que mientras unos quieren “involucionar”, en un municipio como Sesma se ha acometido la construcción de un nuevo colegio para 116 alumnos y alumnas que ha costado 3,3 millones de euros provenientes de la Unión Europea. Fondos, por cierto, que “fueron cuestionados por la derecha”.

En la misma línea, Sancho ha valorado, en Tierra Estella, la apuesta de los socialistas por la modernización de los regadíos para lograr un campo más sostenible con una inversión de 10 millones de euros procedentes de la UE.

Lo mismo se puede aplicar en materia de turismo y sector servicios. Mientras la derecha optó por un turismo “sin control”, basado en el “pelotazo urbanístico”, los socialistas “apostamos por un turismo respetuoso, equilibrado medioambientalmente y en el que prima la convivencia entre los que vienen y los que están”, ha afirmado Sancho.

Este turismo respetuoso, ha apostillado la candidata navarra, se acompaña de una regulación en materia laboral que está en las antípodas de las recetas del PP que “ya sabemos apostaron por la precariedad, la temporalidad, la economía sumergida y las políticas incompatibles con la sostenibilidad”

El PSN-PSOE solicita al Gobierno de Navarra la creación de un nuevo Plan Integral Jacobeo

El PSN-PSOE solicita al Gobierno de Navarra la creación de un un nuevo Plan Integral Jacobeo. Así, lo defiende el portavoz socialista de Cultura, Deporte y Turismo, Ibai Crespo, a través de una moción en la que afirma que “este plan no sólo ofrece una oportunidad única como motor turístico, de desarrollo económico o cultural, sino que es un compromiso para que este legado histórico perdure y sea una herramienta de desarrollo y cohesión de Navarra”.

“Este Plan Integral Jacobeo tiene el potencial de transformar la economía, la cultura y las entidades locales de Navarra”, asegura Crespo. “Un nuevo plan que aborde una amplia gama de cuestiones, como la conservación de los monumentos y rutas jacobeas hasta la promoción del turismo sostenible, la difusión de la cultura jacobea, la atención al peregrino y peregrina o el Camino de Santiago digital”.

El socialista propone que “se contemple la conservación como elemento de Patrimonio de la Humanidad que es y se garantice su mantenimiento en buen estado para las generaciones futuras”.

Además, Crespo apuesta por “impulsar el camino sostenible desde el punto de vista medioambiental, así como incorporar la atención a las y los peregrinos como eje esencial en la planificación, con una perspectiva de igualdad, y sin olvidar el camino del siglo XXI, digitalizado pero manteniendo su esencia medieval”.

El portavoz socialista aboga por “garantizar que el Camino de Santiago sea accesible para todas las personas y que su difusión a través de eventos culturales, conferencias o exposiciones, sea una pilar fundamental del plan”.

Crespo cree que la creación de este Plan Integral Jacobeo debe ser “un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Navarra, las entidades locales, las organizaciones culturales y la sociedad, así como el trabajo con el resto de Comunidades Autónomas afianzar y avanzar en el Camino de Santiago como marca”. “Trabajar en conjunto permitirá maximizar beneficios y asegurar su éxito a largo plazo”.

Con este plan, argumenta el portavoz socialista, “nos mostramos comprometidos con la preservación de nuestro patrimonio y el desarrolllo sostenible de nuestra comunidad”. “Es una inversión en nuestra historia y un cato de compromiso con la sostenibilidad y el turismo responsable”.

El PSN-PSOE defiende una estrategia global y transversal para atajar la despoblación en Navarra

Atajar la despoblación requiere “una estrategia de carácter global y transversal para el conjunto de las acciones del Gobierno de Navarra”. Así lo entiende el portavoz socialista de Cohesión Territorial del Parlamento de Navarra, Javier Lecumberri, que sitúa las actuaciones a llevar a cabo dentro de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, junto con las políticas municipales y alineadas con las directivas europeas.

En este sentido, los socialistas se han posicionado a favor de la propuesta del consejero de presentar un anteproyecto de ley foral para la cohesión territorial y lucha contra la despoblación, que ordene, coordine y afiance todas las políticas.

El portavoz socialista ha defendido una Navarra más cohesionada y por tanto más equilibrada en lo territorial y lo social. El punto de partida es “luchar contra la desigualdad y la injusticia y que las personas puedan decidir libremente dónde quieren desarrollar sus proyectos personales, familiares y profesionales”.

Envejecimiento, despoblación en las zonas rurales, igualdad en la prestación de servicios y ofrecer las mismas oportunidades son los grandes retos a los que se enfrenta Navarra. A juicio de Lecumberri afrontarlos “solo se puede hacer con la implicación de todas las administraciones”. Desde luego, añade el portavoz, el Gobierno de Navarra lo ha hecho empezando por dar visibilidad al reto demográfico con la creación de la Consejería de Cohesión Territorial y la Dirección General de Administración Local y Despoblación”.

Lecumberri pone el foco en la necesidad de que todas las políticas de cohesión vayan acompañadas de una “verdadera y necesaria convivencia intercultural, debiendo desterrar discursos contra el colectivo de inmigrantes”.

“Tenemos que seguir avanzando, es nuestra obligación garantizar la igualdad de oportunidades y el libre ejercicio de los derechos de la ciudadanía”, argumenta Lecumberri. Para ello y ya en el terreno de lo concreto, el portavoz del PSN-PSOE propone acciones como proyectos de emprendimiento para jóvenes; generación de servicios de atención a la dependencia en los entornos rurales; servicios de salud; escuelas; desarrollo de programas de incorporación socio laboral de inmigrantes; infraestructuras de movilidad; digitalización; comunidades energéticas; proyectos de turismo sostenible; actividades deportivas y de ocio; apoyo a la modernización de agricultura y ganadería o ayudas a las entidades locales contra la despoblación, a las infraestructuras municipales y un nuevo sistema de financiación municipal “más justo, solidario y suficiente”.