El PSN-PSOE dado un paso decisivo en la defensa de los derechos sociales en Navarra, presentando una serie de enmiendas al presupuesto de 2025 que ponen a las personas en el centro de las políticas públicas. Las enmiendas presentadas incluyen propuestas concretas para mejorar la atención a colectivos vulnerables, reforzar el empleo inclusivo y garantizar el acceso a infraestructuras sociales de calidad en toda Navarra, reafirmando el compromiso del Partido Socialista con un modelo de bienestar que garantice la igualdad de oportunidades para todas las navarras y navarros.
“Las enmiendas presentadas fortalecen el modelo inclusivo y transformador que hemos impulsado durante toda esta legislatura”, dice la portavoz socialista Olga Chueca. Además, asegura que la prioridad de estas enmiendas es que “los recursos públicos se destinen a servicios esenciales que mejoren la vida de las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad”. Entre las principales medidas, se incluyen mejoras en residencias de mayores y centros de día en Ribaforada, Barañain o Villafranca para garantizar una atención de calidad a las personas mayores.
Una de las apuestas más importantes del PSN-PSOE es el refuerzo del empleo inclusivo, con un enfoque en la integración laboral de las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social. Chueca subraya que “este presupuesto apuesta por un empleo digno e inclusivo, con especial énfasis en las mujeres y las familias, para avanzar en la igualdad de género en el ámbito laboral”. Además, se incluirán programas piloto de conciliación laboral que permitan mejorar la calidad de vida de las trabajadoras y trabajadores navarros.
Además, destaca en su apuesta por la inclusión y la diversidad un convenio con Tasubinsa, otro con la Asociación Esclerosis Múltiples de Navarra, con el CERMIN o ANFAS, así como con Gaz Kaló para mantener y apoyar las necesidades del pueblo gitano. “Lo que estamos defendiendo con estas enmiendas es un modelo inclusivo, sostenible y centrado en las personas”, concluye.
Cultura, deporte y turismo como eje vertebrador
En el ámbito de cultura, deporte y turismo, el PSN-PSOE presenta enmiendas para seguir fomentando una oferta cultural y deportiva accesible en todo el territorio. “El deporte, la cultura y el turismo no son solo sectores económicos, sino ejes fundamentales para la cohesión social y territorial”, expone el portavoz socialista en Cultura, Deporte y Turismo, Ibai Crespo. También recuerda que “el Partido Socialista sigue apostando por un modelo de cultura inclusiva, con un refuerzo de las infraestructuras culturales en los municipios”. Una cultura, expone Crespo, “que avanza en el acceso y la creación en todo el proceso cultural y como muestra ello es el proyecto del Centro técnico de la cultura, un espacio imprescindible para lograr atender a nuestro patrimonio desde una perspectiva integral”.
“Seguimos apostando por llevar la cultura a todo el territorio y que llegue a toda la ciudadanía”, dice Crespo. Muestra de ellos con las enmiendas presentadas que, apuesta por Sinfonía Navarra, la Federación de Teatro Amateur y por la plataforma digital literaria de Navarra que apuesta por la acción unitaria “de toda la cadena del sector para su promoción y favorecer su actividad”.
“Este es un presupuesto centrado en las personas, que ha demostrado ser valiente, transformador y con mirada de futuro. Refleja la diferencia de modelos entre un gobierno progresista constructiva y dialogante y una oposición de derechas cada vez más radicales con un discurso destructivo”, considera Crespo.
Recalca también la apuesta por mejorar los equipamientos deportivos locales para garantizar que el deporte sea accesible para todas las personas. Además, el PSN-PSOE incluye enmiendas para promover la salud mental a través del deporte y para seguir fortaleciendo el sector turístico, apostando por un modelo sostenible y desestacionalizado que posicione a Navarra como un referente a nivel nacional e internacional.
Industria y transición ecológica
En cuanto a la comisión de Industria, Transición ecológica y digital empresarial el portavoz del PSN, Javier Lecumberri enfatiza el refuerzo del presupuesto del departamento para 2025, con un aumento significativo para fortalecer el sector industrial en Navarra. “Con más de 37 millones de euros, seguimos apostando por el desarrollo de las PYMEs y grandes empresas, con especial énfasis en la internacionalización y el fomento del suelo industrial”, explica Lecumberri. Por otro lado, pone en valor el impulso de medidas de digitalización y la consolidación de planes estratégicos comarcales para apoyar el crecimiento económico de las diferentes comarcas navarras.
Lecumberri subraya que el presupuesto también prioriza la transición ecológica, con un 25% destinado a proyectos energéticos sostenibles, como las comunidades energéticas. “Este presupuesto responde a los retos del futuro, posicionando a Navarra como un referente en innovación industrial y sostenibilidad”, concluye.