La responsabilidad de ser indispensables

Los datos son indiscutibles: Pamplona avanza gracias a las iniciativas de progreso y el apoyo fundamental de los socialistas. Es una realidad y también una responsabilidad. Desde el PSN de Pamplona comenzamos este nuevo curso con energías renovadas y con un firme compromiso de seguir impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Sabemos que los pamploneses esperan y merecen representantes que trabajen con determinación y visión para su bienestar, y por ello mantenemos intacta nuestra hoja de ruta. El Partido Socialista es indispensable para la gobernabilidad municipal de Pamplona y debemos estar a la altura.

Estar a la atura implica tener la responsabilidad de abordar uno de los problemas que afecta gravemente a la ciudadanía, como es el acceso a la vivienda. El mercado inmobiliario está sometido a presiones que han convertido las oportunidades de progreso de antaño en dificultades. Es en este contexto donde lo público debe tomar las riendas y garantizar que el derecho a una vivienda digna, adecuada y asequible no sea solo un ideal, sino una realidad palpable.

Para responder a esta urgencia, desde el Ayuntamiento de Pamplona, los socialistas hemos liderado e impulsado el Plan Municipal de Vivienda Asequible. Este plan, fruto del consenso con el equipo de Gobierno, aborda el problema de la vivienda desde múltiples ángulos, con medidas que se implementarán a corto, medio y largo plazo. Nuestra meta es clara: hacer de la vivienda el quinto pilar del Estado de Bienestar.

La solución exige actuar en varios frentes. Por un lado, la cooperación con el Gobierno de Navarra es clave para declarar zonas de mercado tensionado, una medida de choque que frenará el aumento desproporcionado de los alquileres. A la vez, es fundamental planificar y urbanizar suelo en áreas estratégicas como Donapea, Etxabakoitz, PSIS UPNA y Beloso para garantizar la construcción de nuevas viviendas asequibles. Esta colaboración también se extiende al sector privado, cuya participación en la promoción y construcción de viviendas asequibles es indispensable.

La cuestión de la vivienda es un reto y desde el Partido Socialista estamos comprometidos para hacer que Pamplona pueda convertirse en un referente de cómo el progreso económico, la justicia social y la sostenibilidad pueden coexistir y fortalecerse mutuamente.

En línea con este compromiso, los socialistas hemos participado en el acuerdo político para no otorgar más licencias de apartamentos turísticos en el Casco Viejo, medida que se ha incorporado al Plan Municipal de Vivienda Asequible. Con ello, buscamos proteger los usos residenciales del centro histórico, preservar su tejido comercial y fomentar un turismo sostenible que genere valor sin afectar negativamente a la vida de los vecinos.

Pamplona merece seguir avanzando, y desde el Partido Socialista vamos a seguir trabajando con la responsabilidad que implica ser indispensables.

Marina Curiel, portavoz del PSN Pamplona y Xabi Sagardoy, concejal PSN Pamplona

El PSN-PSOE exige a Ibarrola que invierta los 500.000 € asignados para completar el proyecto de Pío XII

EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin firman conjuntamente una propuesta de declaración que exige la ejecución de los 500.000 euros aprobados en febrero para completar el proyecto de Pío XII. El texto, que será debatido el miércoles en comisión de Urbanismo, se dirige a la alcaldesa, Cristina Ibarrola, y le exige la ejecución de la citada partida “antes de que finalice el año”. Asimismo, se le reclama completar “la urbanización del proyecto original, implantando los parterres en sustitución de las plazas de aparcamiento indebidamente incorporadas en el corredor sostenible”.

Los cuatro grupos firmantes denuncian en esta declaración la actitud de UPN y PP “al abandonar el proyecto de Pío XII y no respetar la decisión de la mayoría municipal de completar el proyecto original”. Definen el corredor sostenible como “un proyecto estratégico de ciudad por tratarse del primer y mejor ejemplo de cómo debe transformarse el espacio público donde antes primaba al vehículo privado”. Para eso, continúan, se trabajó “en toda la sección de la avenida, albergando dos carriles bici unidireccionales, eliminando plazas de aparcamiento, ampliando aceras y habilitando gateras para el tránsito prioritario del transporte público”. Ese es el camino a seguir, mantienen.

La primera fase de ejecución de este proyecto se realizó en 2018, pero en la actualidad, “aún sigue sin completarse la segunda fase por culpa de la parálisis y el bloqueo injustificado” de UPN y PP en la anterior legislatura. “De hecho, no solamente no quisieron completar el proyecto tal y como venía diseñado, sino que lo modificaron y en lugar de implantar los parterres correspondientes, colocaron aparcamientos de manera unilateral en contra de lo que había acordado la mayoría municipal”, recuerdan. Frente a esto, el Pleno de mayo de 2022, aprobó “rechazar la nefasta gestión del señor
Maya en torno a Pío XII, presentar la segunda fase del proyecto en Urbanismo y la incorporación de una partida para completar el proyecto”. “Desgraciadamente, para esta ciudad, una vez más, UPN y PP no cumplieron el acuerdo, por lo que los grupos de la oposición presentamos y aprobamos el pasado febrero una enmienda de 500.000 euros para completar la Urbanización en los términos establecidos en el proyecto original”, rememoran. Ahora los cuatro grupos, ante la evidencia del nuevo incumplimiento, exigen a UPN de nuevo la ejecución de esta partida.