El PSN-PSOE se muestra satisfecho con el acuerdo para el nuevo Plan de Normalización Lingüística para el fomento del euskera desde el respeto, la pluralidad y la convivencia

El grupo municipal del PSN-PSOE en el Ayuntamiento de Pamplona respalda las
bases del nuevo Plan de Normalización Lingüística del Euskera, que busca fomentar
el uso y el conocimiento del euskera en la administración y en la ciudadanía
pamplonesa dentro del marco legal y realidad sociolingüística de Pamplona.


Desde el PSN reiteran su defensa del euskera como “una lengua propia de nuestra
tierra, que merece ser protegida, promovida y respetada”. Apuntan que apuestan por
políticas públicas que “garanticen el derecho de todas las personas a aprender y
utilizar el euskera, pero siempre desde la libertad, la no imposición y el respeto a la
pluralidad lingüística que caracteriza a Pamplona-Iruña”.


“Creemos que este plan constituye una herramienta útil para avanzar en la
convivencia, favorecer el prestigio social del euskera y superar su instrumentalización
política. El euskera no debe ser un elemento divisorio”, han señalado. Por ello,
apoyan “un modelo que lo promueva desde la voluntariedad, y que ofrezca
oportunidades reales de aprendizaje y uso para quienes libremente lo deseen, con
recursos públicos suficientes y con sensibilidad hacia la realidad diversa de la
ciudadanía pamplonesa”.


Desde el PSN valoran “especialmente que el plan se enmarque dentro de la legalidad
vigente —incluyendo la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, la
Constitución Española, la Ley Foral del Euskera y la Ordenanza Municipal— y que
establezca mecanismos de seguimiento y participación ciudadana, como la creación
del Consejo Municipal del Euskera”. La portavoz, Marina Curiel, afirma que han hecho
aportaciones “claves para que el plan se enmarque dentro de la legalidad y garantice
la libertad de uso del euskera, sin imposiciones.”


El grupo socialista subraya que seguirá “trabajando por una Pamplona inclusiva y
respetuosa, donde el euskera y el castellano convivan en armonía, con políticas que
fortalezcan la igualdad de oportunidades y la riqueza cultural de nuestra ciudad”.

El PSN de Pamplona exige una gestión justa y plural de las Escuelas Infantiles y reclama el fin de la confrontación política con el euskera

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Pamplona, Marina Curiel, ha denunciado hoy la utilización del euskera como herramienta de confrontación política, también en el ámbito de las Escuelas Infantiles, y ha reclamado una política educativa basada en la pluralidad, la integración y el respeto a la realidad sociolingüística de Pamplona.

“Durante demasiado tiempo, el euskera ha sido instrumentalizado políticamente, generando polarización, malestar entre las familias y una visión distorsionada de lo que debe ser una política educativa integradora”, ha afirmado Curiel. “No entendemos esta guerra idiomática que algunos grupos han promovido contra un modelo plural, inclusivo y de calidad que responde a la diversidad de nuestra ciudadanía y a la demanda real de las familias.”

La portavoz socialista ha destacado el crecimiento de la demanda para estudiar en euskera y ha valorado que este año la oferta educativa se ha adaptado equilibradamente a esa realidad, sin imposiciones. “Un avance que responde a las necesidades reales y contribuye a garantizar una educación desde los valores de convivencia y respeto.”

Curiel ha recordado también la gratuidad de las Escuelas Infantiles en toda Navarra, una medida impulsada por el Gobierno Foral gracias a unos presupuestos que, aunque no contaron con el apoyo de todos los grupos, hoy benefician a todas las familias.

En cuanto a la gestión de las Escuelas Infantiles Mixtas, la portavoz ha anunciado que el PSN exigirá al equipo de Gobierno una revisión urgente de la plantilla orgánica para evitar desigualdades laborales derivadas de los perfiles lingüísticos exigidos en las direcciones. “Creemos que el euskera puede ser un mérito, pero no un requisito excluyente en las direcciones de escuelas mixtas. Imponerlo de forma obligatoria genera desigualdad laboral injustificada”, ha advertido.

Además, el PSN pedirá que se aumenten los tríos laborales, pasando de dos a tres educadoras a jornada completa, para mejorar la atención a los niños y niñas, reforzar la estabilidad de los equipos pedagógicos y garantizar una mayor calidad del servicio público.

“En definitiva, pedimos coherencia, responsabilidad y compromiso con una educación pública que refleje la pluralidad de Pamplona. Queremos políticas basadas en datos, no en prejuicios. Queremos una red de escuelas infantiles que eduque en libertad, respeto y convivencia”, ha concluido Curiel.

El PSN de Pamplona denuncia los ataques continuos de UPN a las Escuelas Infantiles y defiende un modelo educativo basado en la convivencia y la libertad de elección

El PSN ha criticado duramente la actitud de UPN acerca de las Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Pamplona. Desde el PSN “hemos trabajado por lograr un acuerdo que sea respetuoso y acorde a la realidad sociolingüística de la ciudad”. La portavoz socialista en el Consistorio, Marina Curiel, ha asegurado que los ataques de UPN “no van contra un idioma, sino contra la ciudadanía y contra las Escuelas Infantiles públicas que trabajan cada día desde la inclusión, la calidad y la pluralidad”.

“El PSN siempre defenderá el euskera desde la convivencia y no desde la confrontación, en base a la realidad sociolingüística de Pamplona y garantizando que las familias puedan elegir libremente el modelo educativo que quieren para sus hijos e hijas”, ha subrayado Curiel, quien ha insistido en que el debate lingüístico no puede convertirse “en un arma de división ni en una cruzada ideológica como pretende la derecha”.

“La concejala Ibarrola debería dejar de atacar Pamplona y ponerse a trabajar en las verdaderas necesidades de la ciudadanía”, ha denunciado Curiel, que también ha insistido en que “el euskera no es de nadie” y ha criticado a aquellos que “intentan apropiarse de él”.

La portavoz ha destacado que todas las decisiones relativas a la oferta educativa se están tomando de forma rigurosa en coordinación con el Departamento competente. Curiel ha recordado que su “objetivo siempre ha sido acomodar la oferta a la demanda y las necesidades reales de las familias, así como analizar la oferta de manera conjunta con las Escuelas Infantiles del Ayuntamiento y del Gobierno de Navarra, siendo interesante recordar que este año la oferta de castellano se amplía con tres unidades en el CPEIP Hilarión Eslava, a las que se sumarán las unidades en los centros de Iturrama y Doña Mayor para dos años del pasado curso”.

Desde el PSN reafirman su compromiso con un modelo de Escuelas Infantiles basado en la convivencia lingüística, la equidad y la libertad de elección. “Seguiremos defendiendo una educación pública inclusiva, que forme en valores y no segregue por razones ideológicas, lingüísticas ni políticas”, ha concluido Curiel.

El PSN de Pamplona defiende que las Escuelas Infantiles mantengan la convivencia entre lenguas ajustando la oferta a la demanda

El PSN de Pamplona ha alcanzado un acuerdo con el equipo de gobierno que mantiene un modelo de convivencia entre lenguas en las Escuelas Infantiles ajustando la oferta a la demanda. La portavoz del partido en Pamplona, Marina Curiel, ha defendido hoy en rueda de prensa este modelo educativo basado en la convivencia del euskera y el castellano, “apostando por la libertad de elección de las familias y alejando el debate lingüístico de la confrontación política”.

«Abrimos un nuevo tiempo, un tiempo de convivencia y respeto lingüística, alejado de los dos extremos, tanto de las derechas como del nacionalismo. Un tiempo que priorice lo que realmente importa: la educación, la convivencia y el bienestar de las familias. Y este es un camino irreversible para el PSN», ha subrayado Curiel.

«Desde el PSN queremos impulsar el euskera acorde a la realidad sociolingüística de Pamplona y adaptado a la demanda», ha destacado Curiel. Los socialistas abogan por una integración del euskera en el ámbito educativo basada en la pluralidad y la libertad de elección, evitando su uso como herramienta de confrontación política. «Basta ya de instrumentalizar, de adueñarse y de criminalizar el euskera», ha afirmado Curiel.

La portavoz socialista ha insistido en que su grupo defiende el derecho de los padres y madres a elegir la lengua vehicular educativa de sus hijos e hijas, en función de la normativa vigente y la realidad sociolingüística de Pamplona. «Cada familia debe tener el derecho a decidir sin presiones ideológicas ni imposiciones», ha recalcado, añadiendo que «es fundamental que el compromiso con la educación pública sea inclusivo y plural, donde no haya cabida para la segregación de lenguas, ya que la educación es mucho más que la mera transmisión de conocimientos; su finalidad básica es aprender a convivir. Por eso no segregamos por sexo ni por lengua».

Junta de Escuelas Infantiles. Este mismo día, el acuerdo alcanzado será presentado en la Junta de Escuelas Infantiles, reafirmando el compromiso del PSN con un modelo educativo equilibrado y respetuoso con la diversidad lingüística de la ciudad.

«Queremos sacar el euskera de la confrontación política y que se utilice como lo que es: una herramienta de comunicación entre personas, por eso los socialistas seguimos trabajando para fomentar el euskera de manera respetuosa, en sintonía con los valores de convivencia, conocimiento, cultura y pluralidad», ha concluido Curiel.

Distribución. Este acuerdo implica que, en la Escuela Infantil de Mendebaldea, se incorporará de forma progresiva un módulo de euskera, de manera que, si la demanda lo sigue avalando, para el curso 2026/27 la oferta lingüística en esta Escuela Infantil sería de 50% en castellano y 50% en euskera.

Por otro lado, en la E.I. de Fuerte Príncipe-Printzearen Harresi, que actualmente se compone de 6 módulos en castellano y 4 módulos en euskera, para el curso 2025/26 se revertirá esta distribución, pasando a ser 6 módulos en euskera y 4 módulos en castellano.

En la Escuela Infantil de Lezkairu, se mantendrá la proporción actual de 4 unidades en euskera y 6 en castellano. Además, la futura E.I. de Donibane, una vez construida, también será una escuela de convivencia lingüística, donde se compartirá una oferta educativa y lingüística equilibrada, con un 50% de clases en euskera y un 50% en castellano. Esto complementará la oferta actual de Donibane, que cuenta con 10 unidades en castellano.

Curiel insta a UPN a que “no se rasgue las vestiduras” porque de esta manera se atiende la demanda “acorde a la realidad sociolingüística y el reclamo de las familias” distribuyendo en un 73% en castellano y un 27% en euskera la oferta lingüística. “Esto es realidad y convivencia”, puntualiza.

El PSN-PSOE de Ansoáin denuncia la opacidad del Ayuntamiento en la aprobación de la plantilla orgánica ante el Tribunal Administrativo de Navarra

El PSN-PSOE de Ansoáin ha presentado un recurso de alzada ante el Tribunal Administrativo de Navarra contra el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Ansoáin del pasado 18 de diciembre de 2024. Los socialistas denuncian que la aprobación de la plantilla orgánica para 2025 y la relación nominal de personal se ha realizado “de manera opaca” sin proporcionar a los concejales y concejalas la documentación necesaria para ejercer su labor de fiscalización al gobierno local con información completa y accesible.

“El Ayuntamiento está vulnerando los principios democráticos más básicos. Es inaceptable que el Ayuntamiento adopte decisiones de esta envergadura sin garantizar el acceso a la documentación”, denuncia Iván Cacho, portavoz socialista.

“Los concejales y concejalas no recibimos la relación nominal del personal funcionario y laboral en ningún momento previo, ni durante la comisión informativa de 13 de diciembre, ni en el pleno del 18 de ese mes”, añade Iván Cacho. A pesar de ello, “la relación fue aprobada junto con la plantilla orgánica con nuestro voto en contra”, en una maniobra que los socialistas califican como “grave vulneración de la normativa en materia de acceso a la información”.

El PSN-PSOE de Ansoáin exige al Ayuntamiento que respete la legalidad y garantice la entrega de la documentación integra desde el momento de la convocatoria del pleno, tal como estable la Ley Foral de Administración Local de Navarra. “No podemos tolerar prácticas que erosionan la confianza en la institución. Exigimos y defendemos una gestión pública transparente y respetuosa con los procedimientos democráticos”, concluye Cacho.

Despidos injustificados en la escuela infantil


El PSN-PSOE de Ansoáin también denuncia que esta falta de transparencia va acompañada de decisiones políticas que afectan gravemente a trabajadoras de la localidad. La formación socialista se opuso a la aprobación de la plantilla orgánica, entre otras razones, por los despidos de diciembre en la escuela infantil 0-3 a trabajadoras con más de 20 años de experiencia.

“Han despedido a mujeres con una trayectoria intachable en la educación infantil simplemente por no acreditar un nivel C1 de euskera, un requisito que nunca fue necesario en su puesto y que ahora EH Bildu impone de manera arbitraria”, denuncia el portavoz socialista.

Además, el Ayuntamiento ha destinado más de 64.000 euros de dinero público para despedir a trabajadoras perfectamente capacitadas. “En otros municipios de Navarra, con la misma normativa, se ha permitido que sigan trabajando, pero aquí EH Bildu ha decidido priorizar su modelo lingüístico expulsando del mercado laboral a mujeres mayores de 50 años”, añade Cacho. “Es un atropello a la igualdad de oportunidades y una decisión contraria a los valores progresistas que dicen defender”.

El PSN de Pamplona pedirá en el pleno acercar la cultura a los barrios y luchar contra los ataques a la democracia

El PSN de Pamplona ha realizado hoy una rueda de prensa para anunciar las primeras iniciativas planteadas por el grupo de cara al último trimestre del año. Recordando, como ha comenzado la portavoz socialista, Marina Curiel, que los socialistas son “indispensables en el Ayuntamiento”, algo que gestionan “con responsabilidad”, aunque “le duela a la derecha”.

En primer lugar, Curiel ha señalado una de las propuestas que llevarán al Pleno de este próximo jueves, para impulsar la “descentralización de eventos y actividades culturales en los barrios”. En este sentido, propondrán incluir a estos “pulmones de la ciudad, imprescindibles para el entramado social y el panorama festivo y cultural”. Por ello, han hecho referencia al éxito que tuvo la propuesta del PSN de “trasladar ciertas actividades puntuales del programa de San Fermín a barrios de Pamplona colindantes con el centro”.

Por otra parte, Curiel ha defendido la necesidad de que “Pamplona avance frente al continuo ataque que trata de hacer UPN, todavía anclado en la época de la moción, y PP, provocando que se hayan convertido en fuerzas irrelevantes”. Los socialistas quieren una Pamplona “inclusiva, accesible y sostenible, donde cada ciudadano se sienta parte activa y beneficiaria de las políticas municipales”, mientras que “desde la derecha recortan becas y ayudas de comedor, privatizan servicios médicos y residencias de mayores, rechazan 112 millones de euros de los fondos europeos, que hubieran permitido crear 12.000 plazas de educación infantil públicas y gratuitas solo porque están sometidos a las presiones y los intereses de los centros privados, y rechazan el euskera en Senado”.

Esta apuesta del PSN se materializa también en la segunda declaración que llevarán al citado Pleno, pidiendo un apoyo “al Plan de Acción por la Democracia, aprobado el pasado 17 de septiembre por el Gobierno de España, y haya un compromiso a “implementar, en el ámbito de sus competencias, las medidas que promuevan la transparencia, el gobierno abierto y la participación ciudadana, en consonancia con los objetivos del Plan, en colaboración con el Gobierno de Navarra y otras administraciones”. “Porque la transparencia y la participación ciudadana son esenciales frente a la crispación y a los peligros que hoy existen en Europa”, ha añadido Curiel.

PRESUPUESTOS

Desde el PSN quieren “seguir sumando, desde una oposición responsable, exigente y rigurosa, trabajando ya en el nuevo proyecto presupuestario para nuestra ciudad, y valorando el cumplimiento por parte del equipo de Gobierno de las enmiendas socialistas realizadas en 2024”. Curiel ha explicado que “los Presupuestos no deben ser hojas en blanco, no son simplemente números en papel, son herramientas poderosas que deben modelar la calidad de vida de los pamploneses y las pamplonesas, impulsar proyectos ciudad, fomentar la innovación, apoyar a la juventud, a los mayores y proyectar desarrollo económico”. 

ORDENANZAS 

En cuanto a las ordenanzas fiscales recientemente aprobadas, un plan de cambios que se ajusta a la nueva Ponencia de Valoración, algo que UPN tenía guardada en un cajón, pide “responsabilidad” al equipo de Gobierno, ya que “Pamplona debe poder dar un buen servicio a las personas y, para ello, debe asegurarse que recauda de forma justa lo necesario para mantener sus prestaciones”.

Lo sucedido hasta ahora con UPN causaba que “se negaran unos servicios públicos de calidad, escondiéndose en falsedades como la carta de capitalidad”. “No es lógico que Pamplona haya llevado este retraso, algo que ha provocado una pérdida de valor, muy acusada en diversos barrios”, ha añadido en este tema la portavoz.  

En conclusión, el PSN ha criticado que el problema del Ayuntamiento es “la oposición avinagrada de UPN, que sigue intentando bloquear Pamplona, que infravalora nuestra ciudad y a los pamploneses y pamplonesas”. “Desde el PSN estamos demostrando que esa no es la forma de hacer política” y no se cansarán de repetir que “somos una alternativa real, a esa derecha que cada vez se mimetiza más con la ultraderecha”, ha concluido Curiel.

El PSN-PSOE presenta una batería de medidas en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona sobre transparencia, participación y buen gobierno

El Grupo Socialista en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) presenta ante la Comisión Permanente una batería de once propuestas para profundizar en calidad democrática, transparencia, participación y buen gobierno en la mayor entidad local de Navarra en población y la segunda en presupuesto.

Según el portavoz del PSN-PSOE en la MCP, Xabi Sagardoy, los socialistas quieren “abrir la entidad a la ciudadanía y sentar las bases que permitan un nuevo modelo de gobernanza más integrador y transversal a partir de la escucha activa y la participación para abordar los retos de futuro de la entidad comarcal”.

Entre las medidas, destaca abrir la posibilidad de que la ciudadanía a título individual o asociada, así como los alcaldes y alcaldesas de la Comarca y presidentes y presidentas de Concejos puedan solicitar tomar la palabra en la Asamblea de la MCP, aunque no tengan voto. Según Sagardoy, con esta propuesta “se pretende acercar la MCP a la realidad social y territorial de una entidad que presta servicios a más de la mitad de la población de Navarra en zonas urbanas y rurales, con singularidades muy diversas”.

Asimismo, los socialistas quieren incorporar al Reglamento, que los miembros de la Asamblea puedan intervenir en castellano o euskera, con traducción simultánea, tal y como sucede en otras instituciones, así como posibilitar que las Asambleas puedan seguirse online en directo y en diferido. Además, proponen incluir nuevas fórmulas de participación política como la moción ordinaria para mejorar el control de los órganos de gobierno.

En el mismo sentido, piden mejorar la información pública sobre la composición de los órganos directivos de la MCP y elaborar y publicar anualmente un informe externo e independiente sobre el cumplimiento de Ley 19/2023 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

El grupo socialista pide “retomar el debate sobre la modificación de los Estatutos en atención a la necesidad de actualizar la representación de los municipios que han variado sustancialmente su población”, siendo el caso más evidente el del Valle de Egüés, que mantiene un representante en la Asamblea pese a ser el segundo municipio más poblado de la Comarca de Pamplona.

Recogida y tratamiento de los residuos urbanos.

Por otro lado, el Grupo Socialista reafirma su respaldo al Centro Ambiental que logrará recuperar el 70% de los residuos urbanos generados en la Comarca de Pamplona. En este sentido, el portavoz socialista, Xabi Sagardoy afirma que “los residuos urbanos son un grave problema ambiental y climático por lo que urge continuar con la construcción de esta instalación por ser la solución y la mejor tecnología disponible para cumplir con la legislación ambiental, el medio ambiente y los objetivos de reducción de huella de carbono y mitigación del cambio climático.”

Además, Sagardoy muestra su “apoyo a la implantación de contenedores inteligentes por su acreditada eficacia al triplicarse las ratios de recogida de orgánico y mejorar la recogida selectiva del resto de fracciones, aunque pide seguir reforzando las líneas de trabajo emprendidas para reducir el abono de bolsas de basura y voluminosos fuera del contenedor, así como para incrementar la conciencia ambiental”.

Finalmente, el grupo socialista pide celeridad para determinar el tratamiento de la fracción rechazo ante las dificultades que traen causa del inminente fin de vigencia del convenio firmado entre la MCP y el Valle de Aranguren sobre vertidos en Góngora. Un escenario extremadamente complejo ante el que, Sagardoy afirma que “el grupo socialista será proactivo y responsable”.

El PSN-PSOE denuncia el veto del PP y UPN en el Senado por el que los ayuntamientos de Navarra no podrán gastar 41 millones de euros para la ciudadanía

El portavoz del PSN-PSOE, Ramón Alzórriz, denuncia que los ayuntamientos navarros no van a poder gastar 41 millones de euros en beneficio de la ciudadanía por el veto del PP y UPN en el Senado a la ley de estabilidad presupuestaria propuesta por el Gobierno de España. “Un ataque sin precedentes a todos los municipios de navarra, incluidos los gobernados por UPN”.

Alzórriz espera que la moción que presentan los socialistas en el próximo pleno en la que instan «al conjunto de las instituciones y en especial al conjunto de entidades locales de Navarra a manifestar la necesidad de aprobar el acuerdo por el que se fijaban los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones públicas» cuente con el “mayor consenso posible”.

“UPN debe desmarcarse de las políticas de tierra quemada del PP y denuncie esa actitud obstruccionista del PP hacia los ayuntamientos”, afirma.

En otro orden de cosas, el portavoz socialista “condena la utilización política de la Korrika por parte de algunas personas para humillar a las víctimas del terrorismo, pero aboga por no criminalizar el euskera”.

El PSN-PSOE “apoya y fomenta el euskera desde la realidad sociolingüística y desde la voluntariedad, alejando la lengua de la confrontación política”. “Hay personas que dicen defender el euskera, pero luego utilizan la Korrika para otros asuntos o partidos políticos que dicen defender el euskera, pero luego no condenan este tipo de actuaciones”.

Alzórriz cree que “hay que hacer una reflexión profunda del euskera y de cómo se debe actuar para fomentarlo y promocionarlo sin confrontar políticamente”. “Cuando logremos despolitizarlo es cuando el euskera avanzará, mientras se politice, generará rechazo en una gran parte de la población”.

Preguntado por los medios de comunicación sobre la posible aprobación de los Presupuestos de Estella, después de que el equipo de Gobierno de UPN haya aceptado gran parte de las enmiendas presentadas por los socialistas, el portavoz socialista asegura que Javier Esparza es “un pato cojo”. “No tiene autoridad dentro de su partido”.

«Dijo que se iban a salir de la Federación Navarra de Municipios y Concejos y el vicepresidente es de UPN. Dijo que no se iba a negociar en los ayuntamientos donde gobernaban y tampoco le han hecho caso, porque se ha negociado y en este caso han asumido 43 de las 45 enmiendas que el PSN había propuesto en Estella”, afirma.

Alzórriz asevera que el PSN no apoya a UPN si no que “apoya a las y los ciudadanos de esos municipios”. “No entramos en una confrontación política. Queremos aprobar unos presupuestos que mejoren la vida de la ciudadanía”.

El PSN-PSOE destaca el aumento presupuestario que refleja la importancia de la cultura, el deporte y el turismo en la vida diaria de las personas

El portavoz del PSN-PSOE en el Parlamento de Navarra, Ibai Crespo, defiende los presupuestos del Departamento de Cultura, Deporte y Turismo desde el momento en que “suponen una consolidación de los programas y proyectos iniciados durante la pasada legislatura”. Afianzan, además, “las políticas que vertebran el territorio, modernizan a los agentes y apuestan por las entidades locales demostrando que a los socialistas nos importa la cultura, el deporte y el turismo, y lo impulsa de la mano del sector y del territorio y haciendo que formen parte de la vida diaria de las personas”.

En materia de Cultura, el portavoz socialista destaca el desarrollo del nuevo Plan Estratégico de Cultura y el informe del mapa de infraestructuras culturales “necesarias para la buena planificación de las acciones de los próximos años”. En este sentido, Crespo pone el énfasis en el refuerzo de la preservación del patrimonio histórico, la adquisición y restauración de fondos para el Servicio de Archivos, el refuerzo de la Red de Museos, el aumento de la partida destinada al fomento de la lectura, la adquisición de fondos y la ampliación del servicio de la biblioteca móvil o el apoyo a los sectores culturales, a través del servicio de Acción Cultural.

Las enmiendas presentadas por los socialistas en el área de Cultura se centran en equipamientos culturales, programas con visión territorial y refuerzo del folclore navarro. Así figuran partidas para diversas equipaciones en Fontellas, Peralta, Valle de Egüés o Tudela. Están, además, Sinfonía Navarra, la Federación de Teatro Amateur, la Fundación Atena, la Jota navarra o las almadias.
En turismo, el portavoz socialista valora el refuerzo y transformación del sector “hacia la competitividad y desestacionalización, teniendo en cuenta nuestro patrimonio, cultura, naturaleza, ocio, deporte, gastronomía y sector profesional”. Así, sobresale el compromiso presupuestario en las áreas pernocta, las pymes turísticas, comunicación y ferias, la modernización de la Red de Información y Servicios Turísticos.

Mención aparte merece el refuerzo del Camino de Santiago “como elemento estratégico para el desarrollo de nuestra tierra”, afirma Crespo y destaca la mejora del Albergue de Peregrinos de Viana o la ayuda al Camino de Santiago Francés impulsado por los socialistas.
El deporte es otra de las piedras angulares del departamento y en este sentido el portavoz socialista confirma que “es una inequívoca apuesta por la reorientación del Instituto hacia la actividad física y la salud, sin olvidar la esencia deportiva y la apuesta por las infraestructuras deportivas con perspectiva territorial”.

Se crea una nueva partida para el desarrollo del Plan Estratégico del Deporte y la Actividad Física que permitirá, entre otros aspectos, dotar de financiación a las entidades locales para la reforma de instalaciones deportivas. Las entidades locales, también, se verán beneficiadas de ayudas para reforzar la promoción de la actividad física y el deporte.

Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital
“Identificar los retos que la sociedad navarra tendrá que afrontar en los próximos años para planificar las capacidades y recursos que se necesitarán para liderar los cambios y aprovechar las oportunidades de futuro”. Este es uno de los puntos de partida del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, que apuesta en sus presupuestos por un “sistema universitario potente y consolidado, una apuesta continua por la inversión en I+D+i, la innovación en sectores estratégicos como las energías renovables y la agroalimentación”, afirma el portavoz socialista, Kevin Lucero.

Después del impulso vivido en los últimos años, que han hecho de navarra un “lugar más eficiente y conectado”, Lucero confirma que se seguirán dando pasos en la modernización de las administraciones públicas, en la capacitación digital de todos los sectores de la población y en sumarse a las nuevas oportunidades en sectores emergentes como la ciberseguridad o la inteligencia artificial.

Lucero ha destacado el papel central que debe jugar la Universidad Pública de Navarra, así como los centros de la UNED en Pamplona y Tudela. En este sentido considera prioritario el fomento de las vocaciones científicas entre las mujeres, las conocidas como carreras STEM, “es imperativo trabajar en la desmasculinización de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas”.

Departamento de Función Pública, Justicia e Interior
La portavoz de Función Pública, Justicia e Interior, Arantza Biurrun, ha puesto en valor los presupuestos del departamento al entender que mejoran cuestiones básicas como la seguridad, la emergencia o la atención pública y dan respuesta a las demandas que plantea la ciudadanía navarra. Así, destaca el nuevo parque de Bomberos de Tafalla, el Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias de Navarra, la modernización de la Escuela de Seguridad o la renovación del parque de vehículos de la Policía Foral.

En materia de Función Pública, Biurrun destaca la apuesta del departamento por “unos servicios públicos, sostenibles y de calidad” donde el principal “valor” son las más de 29.000 personas que los sustentan. En este sentido, es preciso avanzar en la redacción de un nuevo Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas, a través de la negociación y el diálogo con la representación sindical, la reducción de la temporalidad y avanzar hacia “la administración pública del siglo XXI”.

En la Dirección General de Justica, la portavoz del PSN-PSOE destaca el incremento de la dotación para desarrollar la Ley Foral de Justicia Restaurativa, Mediación y Prácticas Restaurativas Comunitarias, donde se incluye, entre otros muchos aspectos, el trabajo con víctimas de abusos cometidos en el seno de la iglesia. Además, precisa Biurrun, es importante el desarrollo de la iniciativa ‘Casa de los Niños’ (Barnahaus) para atender a niños, niñas y adolescentes de manera integral por personal especializado mejorando el trato al niño y a la familia; el incremento del importe para financiar la asistencia jurídica gratuita, la atención a la violencia doméstica y de género.

Departamento de Memoria, Convivencia, Acción Exterior y Euskera

La portavoz del departamento, Inma Jurío, avala los presupuestos al considerar que se sigue avanzando en las políticas que “favorecen las acciones que sensibilizan y promueven la convivencia basada en el respeto”. Destaca la portavoz la elaboración del segundo Plan de Convivencia de Navarra.

En materia lingüística, Jurío ratifica que el presupuesto afianza las políticas que fomentan el uso y el aprendizaje del euskera desde “el principio de voluntariedad”. Incide, además, en la necesidad de alejar la confrontación política de las políticas lingüísticas”.

Sobre las políticas de Acción Exterior, la portavoz socialista valora las acciones institucionales para que Navarra siga fuerte como región en el marco europeo y desarrollar estrategias y sinergias que se verán reforzadas con la asunción de la presidenta del Gobierno, María Chivite, de la presidencia de la Eurorregión.

Jurío: “flaco favor se le hace al euskera si se utiliza políticamente una lengua que es patrimonio de todas y todos los navarros”

La portavoz del PSN-PSOE en la Comisión de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Parlamento de Navarra, Inma Jurío, ha interpelado a los representantes del colectivo Orkoiengo Euskaltzaleak que denuncian la “marginación” del euskera en el borrador de la nueva Ordenanza Municipal del Euskera en la localidad de Orkoien para que expongan en qué medida esta modificación afecta a los y las vecinas, a la atención en euskera en la administración municipal, a las plantillas públicas o en los colegios. “Alguien se cree, en serio, que una Ordenanza Municipal va a tener estas consecuencias”, se pregunta la portavoz.

La socialista ha demandado huir de la “politización”. El PSN-PSOE “nunca va a impedir seguir disfrutando y viviendo en euskera. Siempre desde la promoción y la protección, no desde la imposición y sí desde el respeto a la realidad sociolingüística de Navarra”, precisa Jurío y concluye que “si se utiliza, flaco favor se le hace a esta lengua que es patrimonio de todos y todas las navarras”.

Jurío ha agradecido el rechazo por parte del colectivo del acoso y las amenazas personales sufridas por el alcalde de Orkoien y ha centrado el debate en el hecho en que la modificación de la Ordenanza Municipal pretende dar cumplimiento a las múltiples sentencias judiciales que anulaban “por discriminatorios” algunos artículos relacionados con la valoración universal del euskera como mérito. Sólo así, respetando la legalidad, “podremos vivir con seguridad y libertad”.

La portavoz recuerda que la Ordenanza Municipal es competencia del Ayuntamiento, aún no está aprobada, cuenta con el informe favorable de la secretaria municipal y los grupos políticos no han presentado enmiendas.