Propuestas

Ciencia, I+D+i y el talento como garantía de progreso

Ciencia,

El PSN-PSOE siempre ha defendido la ciencia como un instrumento para la modernización y que, además, posibilita un progreso más justo y digno para el conjunto de la ciudadanía. 

Para los y las socialistas las políticas de fomento de la ciencia son garantía de futuro y prosperidad de los navarros y navarras. 

La inversión en ciencia resulta vital para que el mercado productivo navarro cree valor añadido, sea sostenible y apueste por una innovación basada en el conocimiento. 

Nuestra apuesta por la ciencia e investigación en Navarra pasa por la creación y consolidación de centros tecnológicos o de investigación con proyección internacional. 

La I+D+i representa un proceso de suma importancia de la innovación en las empresas. Cualquier empresa, ya sea pública o privada, que quiera mejorar su competitividad debe ser consciente de invertir en I+D+i, ya que esto genera conocimiento, valor agregado, ventaja competitiva, entre otros, además del impacto socioeconómico.  

Puntos clave

  • Buscaremos llegar a un gran pacto de comunidad que incluya el compromiso de aumentar el porcentaje del PIB para la ciencia, así como de sostener esta inversión en el tiempo. 
  • Trabajaremos en el objetivo establecido por la Comisión Europea, según el cual la inversión en I+D+I debe alcanzar en 2030 el 3% del PIB, en el que la inversión pública debe alcanzar el 1,25%.  
  • Para que Navarra se desarrolle de un modo inteligente, sostenible e integrador, apoyaremos la inversión en I+D de empresas, Universidades y Centros Tecnológicos, así como promover las colaboraciones estables para la I+D+i e incrementar los recursos públicos a promover la actividad investigadora. 
  • En el marco de nuestras competencias, ayudaremos a dignificar las condiciones de trabajo de los investigadores e investigadoras, así como estabilizar sus puestos de trabajo. El horizonte se encuentra en alcanzar la media europea de personas que trabajan en I+D+I en relación con la población. 
  • Identificaremos necesidades, número y perfiles a tener a medio y largo plazo que pue- dan ser cubiertas desde el propio territorio y determinar qué talento tendremos que ser capaces de atraer, planificar y poner en marcha un proceso dinámico por un lado de retención de nuestro talento y a la par ser polo de atracción y de captación activa fuera de Navarra.  
  • Fomentaremos las denominada vocaciones STEM en las mujeres. También habrá que considerar el rejuvenecimiento de las plantillas del sector industrial y de desarrollo de formación profesional y de formación continua.