El PSN-PSOE visita Gvtarra para conocer las necesidades de una empresa estratégica del sector agroalimentario navarro

Una delegación del PSN-PSOE visita las instalaciones de la empresa
Gvtarra, para conocer de primera mano las necesidades de una
empresa estratégica del sector agroalimentario navarro. En la visita han
participado la diputada socialista Adriana Maldonado, la senadora Nuria
Medina, la secretaria de organización del PSN-PSOE, Esther Iso, y el
secretario de Agricultura de la Comisión Ejecutiva Regional del PSNPSOE,
Jesús Mari Rodríguez.


La visita se enmarca dentro de una ronda de contactos con diferentes
empresas y entidades para conocer su desarrollo, potencial y posibles
insuficiencias que puedan detectar. La diputada socialista, Adriana
Maldonado afirma que “el sector agroalimentario es un sector clave
para Navarra, un sector estratégico desde el punto de vista industrial,
de salud y de empleo”.


El PSN-PSOE muestra su compromiso con las empresas que sostienen
la economía rural, generan empleo y fijan población en los pueblos.
Gvtarra, con una trayectoria consolidada en el sector, es un ejemplo
claro de ello “como un referente del potencial agroalimentario de
Navarra”.


Durante el encuentro, los representantes socialistas han reiterado su
“apoyo firme al sector agroalimentario navarro” frente a los efectos
negativos que suponen los aranceles impuestos por la administración
Trump. “Ni el campo ni su industria pueden ser la víctima colateral de
los caprichos de Trump”, afirma Adriana Maldonado, quien recuerda que
el PSOE logró aprobar el pasado jueves en el Congreso el Decreto
contra los aranceles, a pesar del voto en contra del PP. “Da igual la
crisis que estemos viviendo, la situación que haya que afrontar. Lo que nunca cambia es la oposición destructiva por parte del PP, carente siempre de propuestas y alternativas”, incide Madonado.


La comitiva socialista ha insistido en que “las políticas progresistas son
las que verdaderamente protegen al sector primario y su industria” y así
se ha demostrado. Por tanto, subrayan, la importancia de acompañar a
empresas como Gvtarra en el esfuerzo por mantener la competitividad,
la sostenibilidad y el arraigo territorial.


El PSN-PSOE continuará desarrollando una agenda de encuentros con
empresas navarras y colectivos para conocer de primera mano sus
retos y necesidades, reafirmando su compromiso con una Navarra rural
viva, próspera y con futuro.

El PSN-PSOE reivindica la protección de la clase trabajadora frente a una derecha que la atacan permanentemente

El PSN-PSOE reivindica en la semana del 1 de mayo los intereses de la clase trabajadora y su protección frente a una derecha que la ataca permanentemente. El portavoz socialista, Ramón Alzórriz, recuerda a la clase trabajadora que “el Partido Socialista es quien ha mejorado sus condiciones laborales, con un aumento del SMI, revalorizando las pensiones, aprobando ERTES en los momentos más complejos o trabajando en los PERTES para darles un futuro mejor”.

Alzórriz afirma que frente a la defensa férrea del Partido Socialista a la clase trabajadora se sitúan las derechas “posicionándose permanentemente en contra y atacando sus intereses”. Por tanto, debemos reivindicar los derechos de la clase trabajadora y trabajar por mejorar las condiciones laborales.

El portavoz socialista recuerda que Navarra es la comunidad con menor tasa de desempleo de toda España, con 4.200 personas menos que en 2024. Además, la segunda comunidad con menos desempleo femenino y la tercera con menor desempleo de jóvenes menores de 25 años. “Navarra avanza y funciona frente a quienes pretenden atacar sistemáticamente al gobierno con datos tergiversados”, asegura.

Úrsula Pardo toma posesión como parlamentaria foral con “orgullo, responsabilidad y respeto”

Úrsula Pardo García toma posesión como parlamentaria foral por el grupo PSN-PSOE con “orgullo, responsabilidad y respeto de representar a las y los navarros”. Pardo asume el cargo “comprometida” con las políticas públicas, progresistas, sociales y de igualdad y convivencia que defiende el proyecto socialista y espera contribuir de manera positiva al gran trabajo que ya está realizando el grupo parlamentario.

La nueva parlamentaria sustituye a Inma Jurío, que renunció al cargo para volver a ejercer como funcionaria del Estado.

Úrsula Pardo García nació en 1992 en Buñuel. Es Técnico Superior en Administración y Finanzas y actualmente está cursando el Grado de Trabajo Social por la UNED. Ha sido concejala del PSN-PSOE en el Ayuntamiento de Buñuel en la legislatura del 2015 a 2019 y del 2019 a 2023. Además, ha sido presidenta de la Mancomunidad de Servicios Sociales de la Zona Básica de Buñuel en la pasada legislatura.

El PSN-PSOE aplaude la eliminación del IVA en el aceite y los 130 millones que recibirá el sector vitivinícola y lamenta que “las derechas dicen mucho y no hacen nada”

El PSN-PSOE ha valorado muy positivamente la decisión del Gobierno de eliminar el IVA del aceite de oliva desde el próximo mes de julio. “Estas decisiones demuestran que los socialistas apostamos por la protección del sector y también de las familias”. Esta valoración se hace extensiva a los 130 millones de euros anunciados por el Ministerio de Agricultura para afrontar los retos del sector vitivinícola, con una importante presencia en Navarra, desde el liderazgo y para ganar en competitividad.
Las decisiones tomadas por el Gobierno progresista, liderado por el PSOE, “demuestran claramente la apuesta de los socialistas por el sector primario”. En el otro extremo se colocan las “políticas de las derechas, que dicen mucho y no hacen nada”.
Así, “mientras los socialistas tomamos decisiones que mejoran la vida de la ciudadanía, alivian su día a día, las derechas siguen centradas en la confrontación, el fango y en perder la perspectiva de lo que es importante para las personas”, concluyen desde el PSN-PSOE.
El Gobierno de Navarra ya ha dado el visto bueno a una inyección de 10 millones de euros para el sector vitivinícola de la Comunidad Foral para paliar el impacto económico de la crisis coyuntural que está atravesando. Por su parte, el Gobierno de España mantiene el conocido como IVA superreducido, 0%, a los productos considerados de primera necesidad, donde ahora se incluye el aceite de oliva.

El PSN-PSOE valora la actitud “proactiva” de Educación para avanzar en la universalización del ciclo 0-3 público y gratuito con el “complemento” de las aulas de dos años

El PSN-PSOE ha valorado la actitud “proactiva” del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra para la oferta de plazas en aulas de dos años en colegios públicos a partir del curso 2024-25. Un proyecto piloto que da cumplimiento a uno de los puntos del acuerdo de Gobierno que promueve avanzar en la universalización del ciclo 0-3 público y gratuito, priorizando zonas rurales y aquellas con riesgo de exclusión social.

La portavoz socialista en la Comisión de Educación, Inma Jurío, no comprende el falso debate y la confrontación abierta con este plan piloto, que incluye una posterior evaluación, cuando “no contrapone, lo que hace es complementar el ciclo 0-3”.

Jurío considera que de lo que se trata es de dar respuesta a una demanda de las familias que está superando a la oferta y añade que “todos sabemos lo que ocurre cuando desde lo público no se cubre la demanda de plazas”. En este sentido, las aulas de dos años, “son un complemento que va en la línea con las políticas progresistas que marca este Gobierno”.

La portavoz en Educación recuerda, además, que no estamos ante un modelo nuevo, “lleva veinte años funcionando en Navarra, está en doce comunidades autónomas del país, está amparado por la LOMLOE y la UE”. En este sentido “en ningún momento las aulas de dos años rompen la integridad de la escuela infantil y está avalado por la opinión de los expertos”.

Jurío ha recordado, también, la planificación con la que ha trabajado el Departamento de Educación y los pasos dados para avanzar en la gratuidad del ciclo 0-3 desde el inicio de la pasada legislatura, que se completará al término de ésta.

El PSN-PSOE valora la actitud “proactiva” de Educación para avanzar en la universalización del ciclo 0-3 público y gratuito con el “complemento” de las aulas de dos años

El PSN-PSOE ha valorado la actitud “proactiva” del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra para la oferta de plazas en aulas de dos años en colegios públicos a partir del curso 2024-25. Un proyecto piloto que da cumplimiento a uno de los puntos del acuerdo de Gobierno que promueve avanzar en la universalización del ciclo 0-3 público y gratuito, priorizando zonas rurales y aquellas con riesgo de exclusión social.

La portavoz socialista en la Comisión de Educación, Inma Jurío, no comprende el falso debate y la confrontación abierta con este plan piloto, que incluye una posterior evaluación, cuando “no contrapone, lo que hace es complementar el ciclo 0-3”.

Jurío considera que de lo que se trata es de dar respuesta a una demanda de las familias que está superando a la oferta y añade que “todos sabemos lo que ocurre cuando desde lo público no se cubre la demanda de plazas”. En este sentido, las aulas de dos años, “son un complemento que va en la línea con las políticas progresistas que marca este Gobierno”.

La portavoz en Educación recuerda, además, que no estamos ante un modelo nuevo, “lleva veinte años funcionando en Navarra, está en doce comunidades autónomas del país, está amparado por la LOMLOE y la UE”. En este sentido “en ningún momento las aulas de dos años rompen la integridad de la escuela infantil y está avalado por la opinión de los expertos”.

Jurío ha recordado, también, la planificación con la que ha trabajado el Departamento de Educación y los pasos dados para avanzar en la gratuidad del ciclo 0-3 desde el inicio de la pasada legislatura, que se completará al término de ésta.

El PSN-PSOE se suma al Día de la Mujer para “avanzar de manera digna y justa

El PSN-PSOE se suma hoy a los actos convocados con motivo del Día Internacional de las Mujeres. La portavoz de Igualdad, Arantza Biurrun, sostiene que “el feminismo es consustancial a la democracia” y sólo avanzando en igualdad entre hombres y mujeres “conseguiremos que nuestra sociedad evolucione de una manera digna y justa”.

Biurrun reivindica el socialismo “como un partido feminista”. Ha sido, además, “de la mano del movimiento feminista cuando las reivindicaciones se han convertido en realidades a través de la acción política y legislativa”.

A pesar de los avances, precisa la portavoz de Igualdad del PSN-PSOE, “hay quienes quieren volver al pasado y revertir las conquistas logradas por la lucha feminista”. En este sentido “los y las socialistas no vamos a permitir que se rompan los consensos que tanto nos ha costado conseguir, trabajaremos para ampliarlos y fortalecerlos”.

Así, el reto más importante de la democracia en el siglo XXI “es acabar con las desigualdades entre hombres y mujeres, y con su exponente más salvaje que es la violencia de género”, afirma Biurrun. Apunta, además, la necesidad de “renovar el gran logro social y político que supuso el Pacto contra la Violencia de Género, aunar esfuerzos y recursos para prevenir esta violencia y para atender a los supervivientes”.

En la misma línea que las políticas progresistas del Gobierno de España, lideradas por los socialistas, en la Comunidad Foral de Navarra, con María Chivite al frente, se han puesto en marcha los Pactos Forales por los Cuidados en Navarra, se ha avanzado en la creación de servicios públicos para la atención de personas en situación de dependencia, en la gratuidad del ciclo 0-3 o en el desarrollo de la coeducación como herramienta para la ruptura de roles.

Los logros conseguidos, sostiene Biurrun, “no pueden ocultar el camino que queda por recorrer”. Así es preciso seguir trabajando para lograr la paridad en la toma de decisiones, acabar con la brecha salarial, con la parcialidad involuntaria a la que se ven abocadas muchas mujeres, fomentar los servicios de cuidados desde lo público o avanzar en corresponsabilidad y en los nuevos usos de los tiempos

Biurrun recuerda, además, las especiales dificultades y la doble discriminación a las que se enfrentan, en muchas ocasiones, las familias monoparentales encabezadas por mujeres, las mujeres rurales, las mujeres con discapacidad o las migrantes.

Alzórriz: “España avanza unida y refuerza la convivencia cuatro años más pese a PP, VOX y UPN”

El portavoz del PSN-PSOE, Ramón Alzórriz, asegura que con Pedro Sánchez al frente del gobierno, “España avanza unida y refuerza la convivencia cuatro años más, pese a PP y VOX”.

Alzórriz defiende la presidencia de Pedro Sánchez como la única manera de frenar a las derechas y evitar el privilegio de unos pocos. “El único camino frente al modelo de las derechas de crispación, odio y el recorte en derechos y libertades hoy gana la España que quiere que sigamos progresando”.

El portavoz socialista felicita a Pedro Sánchez por «su audacia, valentía y coraje para avanzar en momentos complejos» y «sin olvidar para trabajar por la convivencia». “Sánchez ha sido avalado por 12,6 millones de españoles y el Congreso que representa a los ciudadanos”.

Alzórriz destaca la necesidad del PSOE de mantenerse en el poder para “frenar el afan de la derecha y la ultraderecha de recortar derechos y libertades, para fomentar la convivencia frente al odio, para entender la unidad de España y para que haya igualdad real entre españoles”.

El socialista le dice al PP que es «de tiranos es no aceptar las reglas democráticas». «No tienen el apoyo de la mayoría democrática, no han sabido dialogar, negociar ni acordar, no respetan la democracia, no respetan la voluntad de la ciudadanía en las urnas y no quieren buscar soluciones a los problemas. Nunca lo han sabido hacer. Ustedes son más de imponer y humillar».

Alzórriz ha criticado las múltiples cesiones del PP al independentismo vasco y catalán mientras gobernaban, “el movimiento de liberación vasco, las más de 150 excarcelaciones de etarras con Mayor Oreja al frente, el pacto del Majestic o las competencias de tráfico a Cataluña”.

«¿Por qué no reconocen el resultado electoral? ¿No son demócratas?», se pregunta. «España no se merece que le gobierne un partido sectario que miente, manipula y divide a nuestro país entre buenos y malos dependiendo de si les apoyan o no”.

Alzórriz pone en evidencia los acuerdos del PP y VOX por toda España, “recordando tiempos pasados y muy peligrosos”. “Nadie ha hecho más por VOX que el señor Feijóo y el Partido Popular”.

“España no se rompe y no se quiebra la Constitución”, indica. “Canalicen su frustración con democracia y hagan una oposición responsable como la hemos hecho los demás cuando nos ha tocado”, añade.

Alzórriz insiste en que “hoy gana la democracia por encima de todos aquellos que la han querido destruir” y “por fin se cumple con el mandato de la ciudadanía el pasado 23J”. “España va a ser durante cuatro años un país con políticas progresistas, sociales, de convivencia y de estabilidad constitucional”.

“Durante estos cuatro años a Navarra le ha ido bien con un gobierno socialista en España” y recuerda, “se han hecho grandes inversiones en infraestructuras y la ciudadanía navarra ha salido beneficiada”.

Alzórriz insiste en que en los próximos cuatro años este gobierno va a trabajar por tener “más y mejores empleos, por aumentar el poder adquisitivo, por reforzar nuestro estado de bienestar, por mejorar el acceso a la vivienda, por impulsar la transición ecológica, por garantizar que España siga siendo un referente mundial en igualdad, por la cohesión territorial, por la convivencia y el reencuentro y porque España siga siendo un país líder dentro de la Unión Europea”.

Alzórriz: “España avanza unida y refuerza la convivencia cuatro años más pese a PP, VOX y UPN”

El portavoz del PSN-PSOE, Ramón Alzórriz, asegura que con Pedro Sánchez al frente del gobierno, “España avanza unida y refuerza la convivencia cuatro años más, pese a PP y VOX”.

Alzórriz defiende la presidencia de Pedro Sánchez como la única manera de frenar a las derechas y evitar el privilegio de unos pocos. “El único camino frente al modelo de las derechas de crispación, odio y el recorte en derechos y libertades hoy gana la España que quiere que sigamos progresando”.

El portavoz socialista felicita a Pedro Sánchez por «su audacia, valentía y coraje para avanzar en momentos complejos» y «sin olvidar para trabajar por la convivencia». “Sánchez ha sido avalado por 12,6 millones de españoles y el Congreso que representa a los ciudadanos”.

Alzórriz destaca la necesidad del PSOE de mantenerse en el poder para “frenar el afan de la derecha y la ultraderecha de recortar derechos y libertades, para fomentar la convivencia frente al odio, para entender la unidad de España y para que haya igualdad real entre españoles”.

El socialista le dice al PP que es «de tiranos es no aceptar las reglas democráticas». «No tienen el apoyo de la mayoría democrática, no han sabido dialogar, negociar ni acordar, no respetan la democracia, no respetan la voluntad de la ciudadanía en las urnas y no quieren buscar soluciones a los problemas. Nunca lo han sabido hacer. Ustedes son más de imponer y humillar».

Alzórriz ha criticado las múltiples cesiones del PP al independentismo vasco y catalán mientras gobernaban, “el movimiento de liberación vasco, las más de 150 excarcelaciones de etarras con Mayor Oreja al frente, el pacto del Majestic o las competencias de tráfico a Cataluña”.

«¿Por qué no reconocen el resultado electoral? ¿No son demócratas?», se pregunta. «España no se merece que le gobierne un partido sectario que miente, manipula y divide a nuestro país entre buenos y malos dependiendo de si les apoyan o no”.

Alzórriz pone en evidencia los acuerdos del PP y VOX por toda España, “recordando tiempos pasados y muy peligrosos”. “Nadie ha hecho más por VOX que el señor Feijóo y el Partido Popular”.

“España no se rompe y no se quiebra la Constitución”, indica. “Canalicen su frustración con democracia y hagan una oposición responsable como la hemos hecho los demás cuando nos ha tocado”, añade.

Alzórriz insiste en que “hoy gana la democracia por encima de todos aquellos que la han querido destruir” y “por fin se cumple con el mandato de la ciudadanía el pasado 23J”. “España va a ser durante cuatro años un país con políticas progresistas, sociales, de convivencia y de estabilidad constitucional”.

“Durante estos cuatro años a Navarra le ha ido bien con un gobierno socialista en España” y recuerda, “se han hecho grandes inversiones en infraestructuras y la ciudadanía navarra ha salido beneficiada”.

Alzórriz insiste en que en los próximos cuatro años este gobierno va a trabajar por tener “más y mejores empleos, por aumentar el poder adquisitivo, por reforzar nuestro estado de bienestar, por mejorar el acceso a la vivienda, por impulsar la transición ecológica, por garantizar que España siga siendo un referente mundial en igualdad, por la cohesión territorial, por la convivencia y el reencuentro y porque España siga siendo un país líder dentro de la Unión Europea”.

Chivite: “España va a contar cuatro años más con políticas progresistas, sociales, de convivencia y de estabilidad institucional”

La secretaria general del PSN-PSOE, María Chivite, ha acudido a Madrid a la primera sesión de investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez.

Chivite asegura que con un gobierno liderado por Pedro Sánchez, “España va a contar cuatro años más con políticas progresistas, sociales, de convivencia y de estabilidad institucional”.

“Se cumple así el mandato de las y los ciudadanos y se frena la involución y la confrontación que quieren las derechas”, afirma la socialista. Chivite destaca que “con el PSOE al frente del Gobierno de España quedará aislado el insulto, el odio y la crispación”.

La secretaria general de los socialistas destaca los ocho grandes compromisos de Pedro Sánchez para esta legislatura. “Tener más y mejores empleos, aumentar el poder adquisitivo de las familias, reforzar el Estado del Bienestar, mejorar el acceso a la vivienda, impulsar la transición ecológica, garantizar que España siga siendo un referente mundial en igualdad, fortalecer la cohesión territorial, avanzar en convivencia y seguir siendo referente en Europa”.

Unos compromisos, argumenta la socialista, que “son buenos para el progreso, el desarrollo, la cohesión, el bienestar, la prosperidad y la igualdad en España”.

Chivite expone que “lo que es bueno para España también lo será para Navarra” y se reafirma en la importancia de que Navarra siga trabajando de manera conjunta con el Gobierno de España porque “gracias al buen entendimiento y al trabajo discreto entre ambas administraciones se han conseguido grandes avances para Navarra en estos años”.