La senadora socialista Nuria Medina, nueva portavoz de Igualdad en el Senado

El Grupo Parlamentario Socialista en el Senado designa a la navarra, Nuria Medina, como nueva portavoz de Igualdad en la Cámara Alta. Este nombramiento refuerza el compromiso del PSN-PSOE con la defensa de los derechos y libertades de todas las personas, en particular de las mujeres. Hasta ahora, la senadora ocupaba la portavocía de Políticas Migratorias, desempeñando una labor fundamental en la defensa de los derechos de las personas migrantes y en la construcción de una sociedad más inclusiva y justa.

Medina asume su nuevo rol en un momento crucial para la democracia, en el que se juega una involución en uno de sus principales valores: la igualdad entre mujeres y hombres. “Estamos viviendo tiempos en los que la ultraderecha, con la complicidad de la derecha española y navarra, pone en cuestión los avances logrados en igualdad. Y, por eso, es imprescindible que el Partido Socialista siga trabajando de la mano del movimiento feminista para frenar estos retrocesos, que amenazan muchos de los logros que pensábamos ya permanentes”, afirma

Desde su nueva responsabilidad, Medina se compromete a continuar combatiendo el machismo social y político y a trasladar la agenda feminista a las instituciones donde los socialistas gobernamos. “Frente a una derecha y ultraderecha que, lo primero que cuestionan al llegar al gobierno, son los derechos de las mujeres, nosotras vamos a seguir apostando por consolidar los derechos conseguidos y avanzar con políticas públicas feministas que nos permitan reducir la desigualdad, así como el insoportable sufrimiento causado por la violencia machista que afecta a tantas mujeres y sus hijos e hijas”, asegura.

Además, la nueva portavoz subraya que la portavocía de Igualdad en el Senado también ofrece una oportunidad para poner en contraste las políticas de igualdad del Gobierno de María Chivite con las llevadas acabo en aquellas comunidades donde gobierna el Partido Popular. “Mientras en Navarra avanzamos con políticas públicas feministas, otras comunidades bajo el liderazgo del PP siguen poniendo en riesgo los derechos de las mujeres. Esto pone de manifiesto la importancia de no dar ni un paso atrás en la lucha por la Igualdad y por los derechos de todas las personas”, remarca Medina.

Con este nombramiento, los y las socialistas refuerzan su compromiso con la igualdad, garantizando que siga siendo una prioridad en la agenda política y legislativa. “No daremos un paso atrás en la lucha por la Igualdad. Seguiremos trabajando para consolidar los derechos conquistados y avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa para todas y todos”, concluye Medina.

El PSN-PSOE propone impulsar un gran acuerdo institucional y social contra los discursos de odio y que blinde los derechos humanos

El PSN-PSOE propone un gran acuerdo institucional y social para “blindar los derechos y avances sociales obtenidos en favor de los colectivos más desfavorables y no tolerar discursos de odio homófobos, tránsfobos, machistas o hacia las personas migrantes”.

La portavoz socialista, Ainhoa Unzu, asegura que no se debe dar ni un paso atrás en derechos y defiende la “protección de los valores democráticos para promover una sociedad inclusiva y respetuosa”. “La educación es la herramienta esencial para que nuestros hijos e hijas sepan detectar y rechazar los discursos populistas, reaccionarios, machistas, homófobos y xenófobos que polarizan la sociedad, discriminan a las personas y erosionan los valores e la convivencia y respeto mutuo”.

La socialista le recuerda al PP que hay todavía muchas personas que no tienen “libertad e igualdad” porque “la libertad no es ir a tomar unas cañas, la libertad es amar a quien quieras, poder ir abrazado por la calle con tu pareja independientemente de su género, raza, sexo o religión y tener la garantía de que los derechos humanos se cumplen en una sociedad en la que, además, sus instituciones defienden la diversidad, no se dejan llevar por los bulos y los discursos de odio y educan en igualdad”.

Unzu afirma que la estrategia de la ultraderecha es “inyectar miedo en la sociedad para vender odio”, una fórmula que también “arrastra a UPN y PP que muchas veces compiten y blanquean el marco ideológico de VOX”.

Desde la irrupción de la ultraderecha en las instituciones los discursos de odio se han incrementado “aumentando las denuncias por delitos de odio” tanto en España como en Navarra. “Nadie que se haga llamar demócrata puede desear una sociedad con violencia, agresiones y discriminación”.

“Verbalizar el desprecio, incitar al odio o insultar no es un ejercicio de libertad de expresión” explica Unzu, “la política es velar por el cumplimiento de los derechos fundamentales, avanzar en igualdad de oportunidad, y mejorar la vida de las personas”.

Curiel: “En el mundo de la política las mujeres enfrentan desafíos adicionales simplemente por ser mujeres”

La portavoz del PSN en Pamplona, Marina Curiel presenta una Declaración en la Comisión de Asuntos Ciudadanos en la que revela “una profunda brecha en la lucha por la igualdad de género y el respeto hacia las mujeres en la esfera pública”.

En ese sentido, Curiel afirma que “es desalentador constatar que las mujeres políticas sean objeto de ataques basados en su sexo” y recuerda como ayer pudo constatarlo con “comentarios despectivos hacia su persona a través de las redes sociales o con los insultos hacia la presidenta del Gobierno de Navarra en un acto institucional”.

Asimismo, la portavoz socialista, asegura que “estas actitudes reflejan una cultura machista arraigada que se niega a ceder terreno ante el avance de la igualdad”. Por tanto, “es responsabilidad de los partidos políticos y las instituciones gubernamentales implementar políticas públicas efectivas que garanticen la igualdad, la visibilidad y el empoderamiento de las mujeres en la vida política” y subraya que “esto incluye la adopción de medidas contra el acoso y la discriminación, la promoción de la participación equitativa de mujeres en cargos de liderazgo y la sensibilización sobre la importancia del respeto a la diversidad y la igualdad entre mujeres y hombres”.

Asimismo, los socialistas anuncian que la Declaración se ha propuesto como institucional a la espera que el resto de grupos políticos se manifiesten e incluye los siguientes puntos:

1º) Manifestar nuestro rechazo más absoluto a los insultos, descalificaciones y manifestaciones machistas sucedidos en el día de ayer tanto en el ámbito local de Pamplona como en el foral de Navarra.

2º) Mostrar nuestra solidaridad hacia las dos mujeres, representantes de nuestras instituciones que en el día de ayer sufrieron dichas faltas de respeto por parte de ciertos partidos y asociaciones.

3º) Instar al Ayuntamiento de Pamplona a tomar medidas concretas para que todas podamos ejercer nuestra actividad política sin discriminación por nuestra condición de ser mujeres, y combatir cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres en nuestro ámbito político.

EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin pedirán reprobar mañana a Carlos Salvador por sus palabras negacionistas sobre la violencia contra las mujeres en el pasado pleno

EH-Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin ha presentado una declaración, que se debatirá mañana en comisión de Asuntos Ciudadanos, para “reprobar al Sr. Carlos Salvador, concejal delegado de Relaciones ciudadanas, participación, mayores, educación, igualdad y diversidad cultural por sus palabras negacionistas sobre la violencia contra las mujeres, emitidas durante el pasado pleno del día 5 de octubre, y el daño que dichas manifestaciones suponen para la lucha contra la violencia machista en nuestra ciudad”.

Los grupos recuerdan que “la violencia machista es la primera causa de muerte prematura entre las mujeres, el machismo mata y tiene que ser una cuestión política de primer orden, con políticas eficaces de prevención, atención y reparación que nos permitan acabar con el sufrimiento de miles de mujeres, de sus hijos e hijas y avanzar a una sociedad más igualitaria”.

“Una persona que desconoce qué es la violencia contra las mujeres no puede llevar a cabo políticas adecuadas para luchar contra esta lacra”, añaden.

Por ello, en la declaración también solicitan a la alcaldesa Ibarrola “la revocación de la delegación de las competencias de las políticas de igualdad en el Sr Salvador”, a la vez que denuncian que hubiese otorgado “dicha responsabilidad a un concejal que en numerosas ocasiones ha manifestado su posicionamiento de rechazo a la igualdad entre mujeres y hombres y su negacionismo a la existencia de la violencia contra las mujeres, como una violencia estructural fruto de la desigualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad”.

El PSN de Pamplona presenta una declaración expresando su rechazo absoluto a la conduta de Luis Rubiales

La portavoz de la agrupación socialista de Pamplona, Elma Saiz ha presentado una proposición de declaración institucional en la que critican “la actitud y el comportamiento de Luis Rubiales” en la pasada final del Mundial femenino de fútbol, así como sus posteriores manifestaciones.

El grupo socialista quiere mostrar su “reconocimiento y admiración por el logro deportivo obtenido por la selección femenina de fútbol”. Sin embargo, esta celebración quedó empañada debido a las actitudes inaceptables del Presidente de la Federación Española de Futbol.

“Luis Rubiales propagó los fundamentos del machismo más reaccionario, negando la violencia, rechazando admitir cualquier tipo de responsabilidad y presentándose públicamente como una víctima” manifiestan desde el PSN, añadiendo su “firme apoyo a Jenni Hermoso, así como a todas las jugadoras de futbol femenino presentes o no en el pasado mundial.

El PSN propone también en la declaración su “apoyo absoluto a las acciones que han iniciado el Ministerio de Cultura y Deporte y el Consejo Superior de Deportes en defensa de los derechos de las deportistas” para garantizar que “en ningún caso se produzcan episodios de violencia, discriminación o acoso en el deporte”.

Finalmente, desde la agrupación municipal socialista “solicitan al Ayuntamiento que, junto con el resto de instituciones deportivas y políticas navarras, incremente actuaciones que sirvan para afianzar el deporte femenino, tanto profesional como aficionado, en condiciones de igualdad” e instan “a trabajar para que no se produzca un abandono temprano en dichas actividades”.