Alzórriz: “Europa debe ver a Navarra como ejemplo de desarrollo de políticas que apoyan tanto a los ciudadanos como a las empresas en la transición a la movilidad eléctrica”

El PSN-PSOE pregunta a la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, sobre el papel que ha jugado Navarra al frente de la presidencia de la Alianza de Regiones de la Automoción Europea. El portavoz socialista, Ramón Alzórriz, asegura que Europa debe ver a Navarra como “ejemplo de desarrollo de políticas que apoyan tanto a los ciudadanos como a las empresas en la superación de los desafíos que plantea la transición a la movilidad eléctrica”.

El sector de la automoción en Navarra representa aproximadamente el 25% del PIB industrial y el 6% del PIB de la Comunidad Foral. “Navarra es la comunidad autónoma líder de la movilidad eléctrica dentro de España y se encuentra entre las 100 regiones europeas más innovadoras”, afirma.

“Somos un referente a nivel europeo en la gestión política para la transformación del sector del automóvil, un sector que está en plena transformación y que requiere de compromisos sólidos para encarar los desafíos del futuro”, explica Alzórriz. Un sector, indica, que cuenta con 120 empresas y da empleo directo a alrededor de 13 mil trabajadores.

El portavoz socialista recuerda que “Navarra está apostando firmemente por la Formación Profesional como un eje clave para el futuro del sector de la movilidad”. Se están creando perfiles profesionales específicos para que se adapten a las necesidades de las empresas y afronten con éxito los retos futuros.

Alzórriz anima a seguir trabajando con valentía empleando los recursos existentes para “favorecer un futuro verde, productivo y competitivo” e incide, “frente a la narrativa negacionista de las derechas, los socialistas seguiremos comprometidos con una transición verde y justa, que genere riqueza para los trabajadores y trabajadoras, asegurando que nadie quede excluido de este proceso”.

La eurodiputada Elena Sancho pone a Navarra como ejemplo de acción política en la transformación del sector del automóvil

La eurodiputada navarra, Elena Sancho, defiende en Bruselas un “plan industrial específico para el sector de la automoción a escala europea” que abarque todas las etapas en la cadena de valor, e invertir, al mismo tiempo, en formación y recapacitación de los trabajadores y trabajadoras para afrontar la transformación hacia una economía más verde y digital.

Sancho, miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía considera que el tejido industrial europeo debe adaptarse, y esto implica “proteger los empleos existentes” pero, también, permitir a los trabajadores y trabajadoras “adaptarse a las nuevas tecnologías y mantener su empleabilidad en este sector”.

La eurodiputada pone a Navarra como ejemplo de acción política en la transformación del sector del automóvil. Defiende medidas como las que ya se están desplegando en la comunidad foral: “incentivos fiscales estables que faciliten la compra de vehículos eléctricos, subsidios para apoyar la cadena de suministro de baterías y la dotación de fondos destinados a apoyar las cadenas de suministros de materias críticas”.

Además, incide en otras medidas que está desarrollando la Comunidad Foral, como los “programas de ayudas e incentivos enfocados en las inversiones en instalaciones de energías renovables, vehículos eléctricos y sistemas de recarga”, que están obteniendo buenos resultados hasta el momento.

Sancho asegura que “la solución al cambio climático no radica en postergar los objetivos para alcanzar la neutralidad climática del sector, sino en desarrollar políticas que respalden a ciudadanos y empresas a afrontar los retos que esta transición presenta”.

“Al contrario que la narrativa negacionista del PP, los socialistas seguiremos apostando por una transición verde justa, que brinde riqueza a los trabajadores y trabajadoras”, defiende la eurodiputada. E insiste, “por esto estamos trabajando los socialistas europeos: por una transición justa que no deje a nadie atrás”.

Sancho: “El PP ni es verde, ni ecológico, ni se cree las políticas de sostenibilidad o les paramos o destruirán el planeta”

La candidata navarra del PSOE, Elena Sancho, ha puesto en evidencia la verdadera cara de las derechas y sus políticas medioambientales donde priman los intereses económicos y no el bienestar y la salud de la ciudadanía. Ha reprochado a la número uno del PP al Parlamento Europeo su propuesta de posponer la producción de motores de combustión más allá del 2035. “Con intenciones como éstas, vemos la verdadera cara del PP, que ni es verde, ni es ecológico, ni se cree las políticas de sostenibilidad o les paramos o destruirán el planeta”.

La postura del PP, “ahora más cercana a la ultraderecha de VOX y también a la ultraderecha europea”, está siendo “la de siempre”. Ya se confirmó con su “famoso” impuesto al sol, que frenó en seco el desarrollo de energías sostenibles en España, “políticas, por cierto, que habían sido impulsadas por el Gobierno progresista de Zapatero”, explica Sancho.

Más recientemente, en Navarra, la derecha ha puesto en cuestión la transición hacia la producción de los vehículos eléctricos, “llevando al terreno político y de la confrontación territorial cuestiones meramente empresariales”, pero sembrando la duda de que la producción sostenible “atacaba los bolsillos de los navarros”. Nada más lejos de la realidad, sostiene Sancho, “el futuro o es verde o no será”.

En la retahíla de despropósitos más recientes de los populares y la ultraderecha está su conocido “timo ibérico” para referirse a la “excepción ibérica”, peleada en Europa por Pedro Sánchez y la ahora candidata Teresa Ribera, para aliviar los bolsillos de las familias aquejadas por la subida del precio de la electricidad tras la invasión de Ucrania.

En transición energética, defiende Sancho, “no caben medias tintas, o se está o no se está”. Lo que no puede ser, añade, “es estar sólo cuando nos conviene para lavar la imagen y ser políticamente correcto y luego no apoyar, donde se debe hacer, las decisiones que no se ajustan a la Agenda 2030”.

Enfrente de las políticas de las derechas, los y las socialistas “defendamos un camino justo hacia una Europa climáticamente sostenible, nadie puede quedarse atrás y eso significa un Pacto Verde Europeo con un corazón rojo”. El compromiso de los socialistas es “liderar la transición energética en Europa”.

La candidata navarra ha insistido en el camino recorrido por la Comunidad Foral de Navarra con cuestiones como los más de 15 millones para la instalación o repotenciación de parques eólicos; casi tres millones de euros para la producción de hidrógeno verde en Tudela; los seis millones para proyectos energéticos en 37 localidades; los 16 millones para la sustitución de combustibles fósiles o los más de cinco millones destinados al reciclaje de palas en Lumbier.

Los socialistas, concluye Sancho, “aspiramos a impulsar la soberanía energética de Navarra, transformar nuestro modelo productivo y avanzar hacia la descarbonización”. Por todo ello “no da igual a quien se vote, votar más PSOE es votar más Europa”.