El PSN-PSOE de Ansoáin solicita al Ayuntamiento medidas de apoyo y solidaridad con la Comunidad Valenciana tras la tragedia causada por la DANA

El PSN-PSOE de Ansoáin ha presentado una solicitud formal al Ayuntamiento de la localidad para convocar urgentemente una junta de portavoces y un pleno extraordinario. “Esta iniciativa tiene como objetivo aprobar una serie de medidas solidarias en apoyo a las zonas gravemente afectadas por la reciente DANA en la Comunidad Valenciana, donde muchas familias han perdido sus hogares y sus medios de vida”, señala el portavoz socialista Iván Cacho.

Una catástrofe que ha dejado un rastro de destrucción y sufrimiento a miles de personas. En respuesta, el grupo municipal PSN-PSOE propone una modificación presupuestaria de 5.000 euros del remanente de tesorería, destinada a ONGs como Cruz Roja, Banco de Alimentos de Valencia y Cáritas Valencia, que están en primera línea asistiendo a los damnificados.

Además, el PSN-PSOE solicita la cesión de un espacio municipal para la recogida de agua, alimentos, productos de higiene y material de limpieza entre el 4 y el 8 de noviembre, permitiendo que los vecinos de Ansoáin puedan contribuir directamente a esta causa. Asimismo, los socialistas instan a que se difunda esta iniciativa en todos los canales de comunicación del Ayuntamiento para asegurar el máximo respaldo ciudadano.

“La magnitud de esta tragedia nos obliga a actuar con rapidez y firmeza”, enfatiza Cacho. “No podemos ser indiferentes ante el dolor de quienes lo han perdido todo. Tenemos que apoyar a las personas damnificadas y a las organizaciones que están trabajando incansablemente para ayudar a las víctimas”.

El PSN-PSOE de Ansoáin destaca la importancia de esta acción como una muestra de solidaridad en un momento de extrema necesidad, y confía en contar con el respaldo del resto de los grupos municipales para poner en marcha estas medidas de manera efectiva y coordinada.

EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin reclaman a UPN la equiparación real de los oficiales de mantenimiento al nivel C

Una declaración acordada por EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin exige al equipo de gobierno liderado por Cristina Ibarrola (UPN) que cumpla la obligación de equiparar de forma efectiva a una veintena de oficiales de mantenimiento desde el nivel D al nivel C de la Administración. Esta demanda, que se circunscribe en los acuerdos alcanzados por la oposición (mayoritaria en el Consistorio) el pasado mes de mayo, será debatida el martes en la comisión de Presidencia. El acuerdo propuesto por los cuatro grupos firmantes pide textualmente “exigir el cumplimiento de dicha modificación presupuestaria con el destino objeto de la modificación y denunciar, una vez más, el incumplimiento de las enmiendas de modificaciones presupuestarias aprobadas en pleno en mayo de 2023”.

Este acuerdo se refiere a la decisión adoptada por la mayoría del Pleno que en sesión extraordinaria celebrada el pasado día 11 de mayo habilitó una partida presupuestaria de 20.000 € para llevar a cabo esa equiparación real. Recuerda el texto de la declaración que “tras la promoción de puesto de nivel D a nivel C de los y las Oficiales de Funcionamiento en octubre de 2022 pasaron a cobrar un 8,52 de Complemento de Puesto de Trabajo (CPT), sin embargo, este complemento es inferior al que cobran otros puestos promocionados similares en el Ayuntamiento, que es un 13,52%”. Por esta razón y con el respaldo unánime de la Comisión de Personal que en mayo ya hizo esa misma reclamación, los cuatro partidos sostienen su demanda.

Según se desprende del texto de la declaración, la equiparación salarial para esa veintena de trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento tendría que tener efecto retroactivo desde el mes de mayo. Y esto porque la partida aprobada por la mayoría del pleno estipulaba que la cantidad asignada (20.000 euros) comprendía los costes de la equiparación entre los meses de mayo a diciembre del 2023. “Transcurrido 6 meses todavía no se ha cumplido, es decir, todavía no se ha pagado el complemento correspondiente”, advierten EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin.

EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin reclaman a UPN la equiparación real de los oficiales de mantenimiento al nivel C

Una declaración acordada por EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin exige al equipo de gobierno liderado por Cristina Ibarrola (UPN) que cumpla la obligación de equiparar de forma efectiva a una veintena de oficiales de mantenimiento desde el nivel D al nivel C de la Administración. Esta demanda, que se circunscribe en los acuerdos alcanzados por la oposición (mayoritaria en el Consistorio) el pasado mes de mayo, será debatida el martes en la comisión de Presidencia. El acuerdo propuesto por los cuatro grupos firmantes pide textualmente “exigir el cumplimiento de dicha modificación presupuestaria con el destino objeto de la modificación y denunciar, una vez más, el incumplimiento de las enmiendas de modificaciones presupuestarias aprobadas en pleno en mayo de 2023”.

Este acuerdo se refiere a la decisión adoptada por la mayoría del Pleno que en sesión extraordinaria celebrada el pasado día 11 de mayo habilitó una partida presupuestaria de 20.000 € para llevar a cabo esa equiparación real. Recuerda el texto de la declaración que “tras la promoción de puesto de nivel D a nivel C de los y las Oficiales de Funcionamiento en octubre de 2022 pasaron a cobrar un 8,52 de Complemento de Puesto de Trabajo (CPT), sin embargo, este complemento es inferior al que cobran otros puestos promocionados similares en el Ayuntamiento, que es un 13,52%”. Por esta razón y con el respaldo unánime de la Comisión de Personal que en mayo ya hizo esa misma reclamación, los cuatro partidos sostienen su demanda.

Según se desprende del texto de la declaración, la equiparación salarial para esa veintena de trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento tendría que tener efecto retroactivo desde el mes de mayo. Y esto porque la partida aprobada por la mayoría del pleno estipulaba que la cantidad asignada (20.000 euros) comprendía los costes de la equiparación entre los meses de mayo a diciembre del 2023. “Transcurrido 6 meses todavía no se ha cumplido, es decir, todavía no se ha pagado el complemento correspondiente”, advierten EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin.