El PSN-PSOE de Villafranca promueve la creación de un centro cultural de Memoria Histórica en la localidad

El PSN-PSOE del Ayuntamiento de Villafranca ha presentado una moción para establecer un centro cultural dedicado a la Memoria Histórica en el Molino de Villafranca. Un edificio en el que entre 1938 y 1939 estuvieron recluidos casi 200 prisioneros de los batallones de trabajo (BBTT) mientras realizaban obras de interés público para la defensa del rio Ebro a petición del Ayuntamiento de la época. Una propuesta que busca conservar y dar a conocer este capítulo de la historia de Villafranca.
El grupo municipal socialista advierte sobre el deterioro del edificio, lo que pone en riesgo la preservación de una parte esencial de la historia local. «La situación actual del edificio es preocupante, y Villafranca podría perder un fragmento importante de su historia», subrayan desde el grupo municipal socialista.
La moción, que ha sido aprobada por la mayoría del pleno municipal, propone empezar conversaciones con el dueño del edificio para que el Ayuntamiento se encargue de su uso, reparación y mantenimiento con el fin de crear un centro de memoria histórica. También se pide al Gobierno de Navarra que colabore aportando apoyo económico y cultural para llevar a cabo esta rehabilitación. Además, se solicita que el Gobierno Municipal informe a la Asociación de la Memoria Histórica para trabajar juntos en este proyecto.
Esta iniciativa, impulsada por el PSN-PSOE de Villafranca, representa un avance clave para le municipio al centrarse en la preservación de la Memoria Histórica y la protección de su herencia cultural.

PSN junto a EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin exigen a UPN que tenga listo el Plan de Protección del Comercio Centenario para final de año

EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin firman conjuntamente una declaración que reclama la presentación, antes de fin de año, del Plan de Protección y Promoción de Establecimientos Emblemáticos y Comercios Centenarios. El texto, que será debatido el próximo martes en la comisión de Presidencia, denuncia el “abandono e inacción” de los gobiernos de UPN en esta materia que, además de locales centenarios, incluye la protección y promoción de establecimientos emblemáticos y singulares, ya sean por el local en el que se sitúan o por la actividad que desarrollan.

En la parte expositiva, el texto recuerda que “los establecimientos emblemáticos, incluidos los centenarios y los denominados singulares, son aquellos que destacan por el valor patrimonial de su arquitectura o decoración, o por su conexión con la historia y cultura local de Pamplona, siendo referentes e iconos para muchas generaciones”. Los grupos sostienen que se trata de elementos que contribuyen a conformar la “identidad y singularidad propia de nuestra ciudad”. “Su protección es de vital importancia, siendo imprescindible impulsar medidas que contribuyan a conservar el comercio emblemático y centenario”, añaden.

Ante la evidencia de que son muchos los establecimientos de este tipo los que “han echado la persiana en los últimos tiempos”, “urge” actuar. El texto recuerda que en el mandato 2015/2019 el área de Economía Local Sostenible avanzó el desarrollo de un Plan que constaba de tres fases: la primera era la elaboración de un censo para conocer la situación real del comercio; la segunda, era la clasificación según valor histórico y la tercera, la regulación. “Pese a las constantes peticiones de la oposición para retomar esos trabajos, ese plan fue paralizado por parte de UPN en la pasada legislatura, cayendo en saco roto mientras se seguían cerrando establecimientos”, denuncia el texto.

“Nuestra preocupación ha ido en aumento al comprobar que la semana pasada en la comparecencia de la Concejala Delegada de Comercio y Turismo, la Sra. García Valiño, ni nombró siquiera al comercio centenario de Pamplona dentro de su plan de trabajo de legislatura”, argumentan. “Es urgente acabar con la dejación y desidia en esta materia”, concluyen.