El PSN-PSOE reclama al PP que “deje de marear la perdiz” y apoye el autogobierno de Navarra

La viceportavoz del PSN-PSOE en el Parlamento de Navarra, Inma Jurío, ha pedido hoy al PP que “deje de marear la perdiz” y reconozca que “nunca ha estado a favor del autogobierno de Navarra”. Ha lamentado que “utilicen” a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para hacer política. Les recuerda, además, que “están solos” en su posición sobre el autogobierno y les pide que “digan claramente lo que quieren”.

Jurío ha calificado de “muy buena noticia” el paso que se va a dar en el pleno del Parlamento de Navarra, este jueves, con la reforma de la Lorafna que permitirá avanzar en la asunción de las competencias de tráfico por parte del Gobierno de Navarra, “competencias históricas y demandadas hace décadas”.

En la agenda del Pleno, los y las socialistas expresarán su solidaridad con el pueblo de Palestina y pedirán a la presidenta de Navarra un pronunciamiento sobre el reconocimiento del Estado de Palestina, iniciativa liderada por el Gobierno de España.

La viceportavoz no ha eludido la ocasión, al término de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, para expresar su solidaridad con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y pedir la rectificación del presidente de Argentina, Javier Milei, por sus palabras descalificadoras de este fin de semana. ”Pedimos respeto a las relaciones internacionales y a las instituciones”, ha concluido Jurío.

Alzórriz: “O se está a favor del autogobierno de Navarra, y por tanto, de la transferencia de tráfico o se está en contra”

El PSN-PSOE afirma que todos los partidos políticos representados en el Parlamento de Navarra tendrán que posicionarse en relación con la modificación de la ley del Amejoramiento del Fuero (LORAFNA) para que Navarra pueda asumir las competencias de tráfico. “O se está a favor de la transferencia de tráfico o se está en contra” asegura el portavoz socialista, Ramón Alzórriz.

“Hay un acuerdo entre los gobiernos de Navarra y España para respetar el autogobierno de Navarra y para respetar las competencias históricas”, indica. Alzórriz explica que el PP utiliza la mentira y el bulo de que la Guardia Civil va a ser expulsada de Navarra porque no se quieren posicionar”, y le recuerda que «quien sí expulsó a la Guardia Civil de Cataluña fue el señor Aznar del PP que hablaba catalán en la intimidad y que llegó a un acuerdo con Jordi Pujol para transferirle las competencias y quitárselas a la Guardia Civil».

En otro orden de cosas, el portavoz socialista asegura que tras las elecciones en Cataluña se abre un “nuevo tiempo”. “Ha ganado la convivencia frente a la confrontación y la sociedad catalana quiere avanzar conviviendo con el resto de España trabajando por buscar soluciones a sus problemas diarios dejan atrás el procés”.

Alzórriz anuncia que en el próximo pleno el PSN-PSOE defenderá una moción sobre una de las principales problemáticas de la agricultura como es la Ley de Cadena alimentaria que “la derecha votó en contra”. “Hay que apoyar de verdad al sector escuchando sus reivindicaciones y poniendo medidas concretas para buscar puntos de acuerdo, tal y como está haciendo el Gobierno de Navarra”.

El portavoz socialista se alegra de que el Parlamento de Navarra haya sacado adelante una declaración institucional sumándose a la celebración del Día Internacional Contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia.

El PSN-PSOE defiende los presupuestos de Navarra como la herramienta necesaria para dar estabilidad económica, política y social

El PSN-PSOE defiende los presupuestos de Navarra como la herramienta necesaria para dar “estabilidad económica, política y social” a nuestra comunidad. Así lo ha defendido la portavoz socialista, Ainhoa Unzu, “siempre hemos trabajado desde el diálogo, la negociación y el consenso para lograr un acuerdo presupuestario que le dé a Navarra la estabilidad que necesita”.

“Son unos presupuestos expansivos que se centran en responder a las demandas de la ciudadanía”, afirma Unzu y recuerda que “más de la mitad del presupuesto va destinado al ámbito social, con una inversión sin precedentes en atención primaria, en educación y atención a la dependencia”. La socialista indica que en 2024 se destina por habitante 9.569 euros de los que 2.196 euros son en sanidad y 1.509 euros en educación”.

La socialista incide en que los presupuestos de Navarra buscan “proteger, transformar y repartir de manera justa” y destaca “hitos relevantes” que aparecen reflejados como “la gratuidad de las escuelas 0-3, la ampliación de recursos para las personas en situación de dependencia, la reducción de las listas de espera o el impulso de grandes infraestructuras como la segunda fase del Canal de Navarra, el impulso al nodo logístico de los polígonos industriales de la Comarca de Pamplona o las obras de ampliación de los túneles de Belate y Almandoz”.

Unzu, además, afea la hipocresía de UPN y PP por presentar una “lluvia de millones” en enmiendas, “586 millones de euros” entre los dos. UPN ha presentado 280 millones de euros en enmiendas de los que 55 son nominativas y el PP ha presentado 305 millones de euros en enmiendas de los que 72 son nominativas. Ante esto, la portavoz socialista afirma que “tras la fuerte crítica que hicieron por las enmiendas nominativas de años atrás, este año, por coherencia podían haber disimulado un poco”.

Por otra parte, en el departamento de Presidencia e Igualdad, el PSN-PSOE destaca el impulso de la Marca Navarra para “seguir avanzando hacia una comunidad más igualitaria, justa, solidaria, inclusiva e innovadora”. “Impulsar el posicionamiento de la Marca Navarra para consolidar y reforzar la imagen interna y externa de Navarra mejorar su reputación y competitividad y situarla en el contexto de las grandes regiones a nivel global”.

Además, argumenta Unzu, con estos presupuestos, “se va a preservar y promocionar el voluntariado, la accesibilidad universal, la mejora de la accesibilidad a la Administración por parte de los colectivos más vulnerables o fomentar la participación ciudadana, fortalecer la integridad pública e incrementar la transparencia como ejes fundamentales de la acción política”.

La portavoz socialista explica que “la nueva Oficina de Ánálisis y Prospección ayudará a Navarra a prepararse para los retos y oportunidades de las próximas décadas”.