Adriana Maldonado celebra la proposición de ley socialista para la atención integral de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas, como la ELA

La diputada socialista, Adriana Maldonado, celebra la proposición de ley presentada por el Partido Socialista en el Congreso para la atención integral de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas, como la ELA. “Con esta ley saldrán beneficiadas las personas que sufren enfermedades neurodegenerativas crónicas, que en su progresión producen una situación de dependencia y de discapacidad, así como una necesidad de cuidados permanentes”.

Maldonado explica que “se trata de una ley ambiciosa que cuenta con todas las garantías de atención íntegra, equitativa y cohesionada para todos los enfermos y enfermas” y por ello, apela a la responsabilidad política y al consenso, porque “los enfermos y las familias lo necesitan”.

La diputada socialista defiende esta ley frente a la del PP “que deja fuera otras enfermedades altamente incapacitantes y de rápida evolución del reconocimiento de discapacidad”.

Maldonado reconoce la ELA, como “una enfermedad especialmente cruel” y asume que quizás no se haya trabajado con la agilidad que el momento requería, pero destaca algunos avances conseguidos “gracias al empuje de las asociaciones de pacientes y familiares afectados por la enfermedad” así como a las políticas sociales de los gobiernos socialistas y progresistas.

Ejemplo de ello, asegura Maldonado, es el avance en las líneas de investigación dedicadas a la ELA, que “han aumentado un 60% desde el año 2019” y el pasado mes de diciembre “se aprobaron 50 millones de euros para la mejora de la atención sanitaria a pacientes con ELA y otras enfermedades raras”.

“El PSOE cumple con una propuesta ambiciosa que abarca más enfermedades, como el Alzheimer, la esclerosis múltiple o el Parkinson, que reconoce la figura del electrodependiente, que establece un marco de atención integral, que incorpora ayudas al transporte y establece plazos concretos para obtener los trámites de urgencia para la dependencia”, sentencia.

Adriana Maldonado celebra la proposición de ley socialista para la atención integral de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas, como la ELA

La diputada socialista, Adriana Maldonado, celebra la proposición de ley presentada por el Partido Socialista en el Congreso para la atención integral de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas, como la ELA. “Con esta ley saldrán beneficiadas las personas que sufren enfermedades neurodegenerativas crónicas, que en su progresión producen una situación de dependencia y de discapacidad, así como una necesidad de cuidados permanentes”.

Maldonado explica que “se trata de una ley ambiciosa que cuenta con todas las garantías de atención íntegra, equitativa y cohesionada para todos los enfermos y enfermas” y por ello, apela a la responsabilidad política y al consenso, porque “los enfermos y las familias lo necesitan”.

La diputada socialista defiende esta ley frente a la del PP “que deja fuera otras enfermedades altamente incapacitantes y de rápida evolución del reconocimiento de discapacidad”.

Maldonado reconoce la ELA, como “una enfermedad especialmente cruel” y asume que quizás no se haya trabajado con la agilidad que el momento requería, pero destaca algunos avances conseguidos “gracias al empuje de las asociaciones de pacientes y familiares afectados por la enfermedad” así como a las políticas sociales de los gobiernos socialistas y progresistas.

Ejemplo de ello, asegura Maldonado, es el avance en las líneas de investigación dedicadas a la ELA, que “han aumentado un 60% desde el año 2019” y el pasado mes de diciembre “se aprobaron 50 millones de euros para la mejora de la atención sanitaria a pacientes con ELA y otras enfermedades raras”.

“El PSOE cumple con una propuesta ambiciosa que abarca más enfermedades, como el Alzheimer, la esclerosis múltiple o el Parkinson, que reconoce la figura del electrodependiente, que establece un marco de atención integral, que incorpora ayudas al transporte y establece plazos concretos para obtener los trámites de urgencia para la dependencia”, sentencia.

El PSN-PSOE afianza su apuesta por la política cercana e incluye enmiendas a los PGN por 4,9 millones, de los 5,3 totales, sólo para los ayuntamientos de Navarra

El PSN-PSOE ha presentado, en solitario, un total de cien enmiendas a las que se suman otras dieciocho, compartidas con otros grupos, a los Presupuestos Generales de Navarra 2024. El hilo conductor de las enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista es reforzar y afianzar las políticas progresistas, avanzar en políticas de Cohesión Territorial para fijar población en los municipios a través de una estrecha colaboración en los ayuntamientos y expresar su compromiso con los colectivos sociales de toda índole.

Así, el Grupo Parlamentario suma enmiendas por un valor superior a los 5,3 millones de euros. De esta cantidad, 4,9 millones de euros se dedican a actuaciones y apoyo a colectivos en los pueblos de la Comunidad Foral de Navarra. Los socialistas reivindican la necesidad de hacer política pegada a los problemas diarios de la ciudadanía y es por eso que apuestan por trabajar codo con codo con los ayuntamientos, la administración más cercana. En este bloque de actuaciones se incluyen inversiones en instalaciones deportivas, actuaciones en espacios públicos, implementación de dotaciones y servicios para la tercera edad, actuaciones para la juventud, actuaciones para ganar en accesibilidad, transporte sostenible, cultura o acciones encaminadas a mejorar la eficiencia energética.

Un capítulo importante, que se desarrolla en los municipios son las inversiones y actuaciones en los colegios públicos que dependen de los ayuntamientos, con intervenciones en lugares como Cintruénigo, Tudela o la adecuación de las aulas para impartir la enseñanza 0-3 en Falces.

Presidencia e Igualdad acapara enmiendas del Grupo Parlamentario Socialista que superan los 106.000 euros para cuestiones como el desarrollo de la Marca Navarra, ayudas al colectivo LGTBI en entidades locales o Acción contra la Trata.

Mientras, en el Departamento de Derechos Sociales toma especial relevancia el programa Rural Domus que pretende transformar el cuidado de las personas mayores en el ámbito rural de Navarra mediante un plan piloto para capacitar a personas de las zonas rurales para que puedan trabajar en los domicilios de las personas más mayores y evitar, así, la institucionalización. En este apartado, los socialistas no olvidan ayudas para CERMIN, AMIMET, Gaz-Kalo, ASPACE o Tudela Comparte.

Mención especial merecen las enmiendas incluidas en el Departamento de Salud y que se centran en cuestiones como la sede de Proyecto Hombre en Estella, apoyo a la Asociación de Esclerosis Múltiple, Antox o Aralar.