El PSN de Pamplona solicita elaborar una estrategia para mejorar el estado de conservación de los espacios privados de uso público

El grupo municipal socialista de Pamplona presenta una Declaración en la Comisión de Urbanismo con el objetivo de articular una estrategia para mejorar el estado de conservación de los espacios privados de uso público de la ciudad que son muy habituales en Iturrama, San Juan y Azpilagaña, entre otros barrios.

En ese sentido, recuerdan que “conviene analizar distintas opciones para intervenir: desde aspectos de menor coste como el borrado de grafitis o la reposición de especies vegetales como obras de reurbanización que se asocian a filtraciones en el subsuelo o la reparación de grandes superficies de pavimento por motivos de seguridad”.

Asimismo, el concejal socialista, Xabier Sagardoy, asegura que “la plaza de Monasterio de Azuelo requiere una mención especial por el mal estado de las losas, incluso vallas, que compromete la seguridad de los peatones”. Una plaza que “es lugar de encuentro del barrio de San Juan más concurridas y frecuentadas por el vecindario”.

Al mismo tiempo, los socialistas anuncian que “ahora procede un trabajo de gestión por parte de los servicios municipales de disciplina urbanística y conservación urbana”, para valorar el cumplimiento del deber de conservación por parte de las comunidades y que, en el futuro próximo, “el Pleno pueda acordar destinar ayudas dirigidas a iniciativas de colaboración público-privada para garantizar la calidad urbana de los barrios de Pamplona”.

El PSN de Pamplona exige a Ibarrola medidas ambiciosas para mejorar la limpieza pública

El Grupo Socialista ha presentado una batería de propuestas en la Comisión de Urbanismo con el objetivo de mejorar el servicio de limpieza pública ante el nuevo pliego que próximamente deberá licitar el Gobierno municipal para los próximos años.

Para el PSN mejorar la limpieza, el mantenimiento y el ornato en Pamplona es una prioridad absoluta. “Un objetivo de primer orden que debe ser abordado con mucha más ambición y decisión política, comenzando por revertir los recortes que fueron aplicados por UPN años atrás que implicaron la reducción del número de peones, y con ello, la disminución de la capacidad del servicio”, explican.

Así pues, urge recuperar la calidad del servicio y los estándares de limpieza, así como, mejorar la valoración ciudadana del servicio con el fin de hacer de Pamplona una ciudad referente de la limpieza frente al evidente deterioro que viene produciendo. Un deterioro que los socialistas vienen denunciando con insistencia y que “debe afrontarse con un nuevo pliego que defina las nuevas condiciones para afrontar el reto de la mejora de limpieza”.

En concreto, el grupo propone “elevar el gasto que el Ayuntamiento destina en limpieza pública hasta acercarse a la referencia de 65 euros anuales por habitante, lo que permitiría incrementar sustancialmente los medios técnicos y humanos para afrontar el incremento de la población, la ampliación del suelo urbano y la mejora de la calidad del servicio prestado”.

Los socialistas piden “incrementar la plantilla estable de peones contratados en 25 personas a tiempo completo, especialmente destinadas a los trabajos de barrido manual y baldeo mixto de aceras ya que es fundamental redimensionar los recorridos barrido manual con carrito, disponer de más medios para realizar barridos con brigada y elevar los camiones cuba para intensificar el baldeo de aceras logrando disponer de al menos 4 unidades de forma estable”.

Del mismo modo, consideran “fundamental aumentar en 2 equipos estables más los medios dirigidos a limpieza vertical, una necesidad en toda ciudad que se hace especialmente visible en el Casco Viejo, los Ensanches y los lugares más icónicos, comerciales y turísticos de Pamplona para atajar la proliferación de cartelería, grafitis y pintadas en fachadas de edificios, persianas de locales comerciales, portales, bajantes, señales, farolas y mobiliario urbano de todo tipo; así como mejorar la coordinación con el servicio de parques y jardines”.

Por otro lado, el PSN también “reclama articular métodos de cooperación con la MCP frente al bolseo y el abandono de voluminosos en el exterior de los contenedores de basura, así como con comerciantes, hosteleros y comunidades de vecinos para mejorar la limpieza vertical; garantizar campañas anuales de concienciación sobre el deber cívico de mantener la ciudad limpia; aumentar los servicios los domingos; reforzar la recogida de la hoja de otoño, así como la limpieza en eventos y zonas de ocio nocturno y de botellón, y especialmente en Sanfermines. Además, pedimos mejorar el salario de los peones contratados para las fiestas de San Fermín garantizando un sueldo digno que alcance los 1.000 euros netos”.

El Grupo Socialista reclaman que “los pliegos se centren especialmente en valorar la calidad del servicio prestado frente a otras consideraciones de carácter económico para evitar que los licitadores tiren los precios, lo que supondría graves perjuicios y problemas sobre todo en la precarización de la plantilla de personal, en los medios técnicos disponibles, y en general, en la calidad de la prestación del servicio de limpieza”.