El PSN-PSOE defiende una iniciativa para dar a conocer a la ciudadanía el coste de los bienes y servicios públicos que se prestan en Navarra

El PSN-PSOE defiende en el Parlamento de Navarra una iniciativa para dar a conocer a la ciudadanía el coste de los bienes y servicios públicos que se prestan en Navarra. La portavoz socialista de Economía y Hacienda, Ainhoa Unzu, denuncia la campaña sin precedentes que se está llevando a cabo contra los impuestos en Navarra, impulsada desde diferentes frentes de la derecha política, mediática y económica.

Unzu afirma que a diario se transmite el mensaje erróneo de que Navarra es un «infierno fiscal», y que el cumplimiento de las obligaciones fiscales es un «expolio» y un «saqueo» por parte del gobierno. “Esta campaña orquesta por las derechas ha instalado en la sociedad la idea de que los impuestos son un fraude, que son confiscatorios y que no ofrecen nada a cambio”, lo cual, para la portavoz socialista, es una “irresponsabilidad” y una “grave falta de conciencia cívica”.

“La irresponsabilidad de este mensaje está provocando una erosión del estado de bienestar, un ataque directo al sistema que todos hemos construido”, explica Unzu, y subraya que “los impuestos no son una carga sino la fuente que garantiza servicios públicos esenciales” como la educación, la salud, la atención a personas dependientes y la competitividad empresarial. “Lo que algunos llaman infierno fiscal es en realidad la financiación de derechos fundamentales que todos disfrutamos”.

Unzu destaca que los impuestos son la base para un estado de bienestar que promueve la igualdad de oportunidades y la solidaridad, donde quienes más tienen, más aportan. “El sistema público de salud, la educación gratuita y la protección social solo son posibles gracias a la recaudación de impuestos”, y explica que, por ejemplo, el coste de la educación pública es de “3.200 euros anuales por alumno en primaria, y de 5.100 euros en secundaria”. Además, señala que el coste real del transporte público y de los servicios de salud es mucho más alto que lo que los ciudadanos pagan y una plaza en una residencia para personas con discapacidad asciende a 7.000 euros al mes.

“No es gratuito, es público, es de toda la ciudadanía navarra y entre todos lo financiamos”, indica. La socialista llama a la reflexión social sobre la necesidad de conocer el coste real de los servicios públicos para entender la importancia de los impuestos. “Solo así podremos valorar lo que tenemos en común como sociedad y fortalecer nuestro sistema de bienestar”.

Unzu advierte sobre los peligros de los mensajes anti-impuestos, anti-estatales y anti-servicios públicos que se están difundiendo en Navarra. “Estos mensajes son peligrosos, ya que contribuyen a socavar la confianza en las instituciones y a promover modelos menos democráticos. La democracia está en crisis en muchos lugares, y uno de los motivos es que se está haciendo creer a la ciudadanía que la administración pública es un fraude”.

Por último, la portavoz socialista subraya que, lejos de destruir, el objetivo debe ser “mejorar y fortalecer el sistema público y el Estado de Bienestar”. “No debemos permitir que la demonización de los impuestos y los servicios públicos ponga en peligro los derechos que tanto nos ha costado conseguir. Necesitamos proteger el Estado de Bienestar como un tesoro colectivo y como una conquista de todos”.

El PSN-PSOE reafirma así su compromiso con la defensa del sistema de bienestar y la necesidad de un sistema impositivo que garantice la calidad de vida en Navarra, promoviendo una mayor conciencia cívico-tributaria y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Unzu: “El Gobierno de María Chivite asegura crecimiento y estabilidad mientras la derecha se pierde en contradicciones y catastrofismo”

La portavoz del PSN-PSOE, Ainhoa Unzu, valora positivamente la situación económica de Navarra en el marco del debate sobre la Ley de Medidas Fiscales, destacando “la estabilidad lograda por el Gobierno de María Chivite y los buenos resultados de los indicadores económicos”.

“De la fiscalidad navarra escuchamos adjetivos, muchos y bastante originales, pero hace tan solo dos días analizamos con el presidente de la Cámara de Comptos unas cuentas caracterizadas por la buena evolución de los indicadores económicos”, afirma.

Unzu subraya que, a pesar de “los vaticinios catastrofistas de la oposición”, el Gobierno aprueba, durante seis años consecutivos, los Presupuestos Generales de Navarra y la ley fiscal, lo que garantiza estabilidad política y económica. “El señor Esparza dice que con este gobierno llega a Navarra la catástrofe, la hecatombe y todas las plagas de Egipto, pero lo cierto es que la economía navarra crece. Hace unos meses, la señora Ibarrola también anuncia un apocalipsis económico inminente… y volvemos a crecer”, critica.

Logros económicos y progresos sociales

Ainhoa Unzu reconoce que existen problemas, pero defiende que Navarra progresa y destaca que la oposición sigue “inalterada pese a su cambio de imagen. “Aunque UPN es el partido más votado, los navarros y navarras rechazan en las urnas un gobierno de UPN con la ultraderecha”, recuerda.

Entre los logros económicos de Navarra, Ainhoa Unzu resalta varios aspectos clave como “el menor nivel de endeudamiento entre lascomunidades autónomas”. “Navarra es una de las dos únicas regiones de Europa con la máxima solvencia económica, según la calificación de Standard & Poor’s”; además, pone de relieve su posición como la segunda comunidad más competitiva del país, según el Colegio de Economistas, lo que refuerza la solidez y el dinamismo económico de la región.

La portavoz socialista también defiende las medidas sociales y fiscales impulsada por el Gobierno de María Chivite, que “ha mejorado el poder adquisitivo de la mayoría social”. Entre las medidas destacan la subida del SMI, los programas de emancipación juvenil, el complemento de pensiones hasta los 1.035 euros y la mejora en la fiscalidad de los agricultores. “Unas acciones que han contribuido a fortalecer el bienestar de los ciudadanos y a promover la equidad en la región”, puntualiza.

Críticas a la falta de coherencia de la derecha

Unzu denuncia las contradicciones de la derecha en su discurso fiscal, especialmente tras el reciente acuerdo entre el PP y Junts para suspender el impuesto de generación eléctrica. “¿Va a salir el PP este domingo en manifestación contra sí mismo por pactar con Junts? ¿Se van a unir UPN y VOX en una nueva foto del Majestic? Lo cierto es que España no se rompe, ni con unos ni con otros, así que no se preocupen, pueden pactar tranquilos”, ironiza.

La portavoz socialista critica que la derecha oscila “de extremo a extremo”, proponiendo incrementos presupuestarios millonarios y, a la vez, bajadas desmesuradas de impuestos. “Nos dicen que una de sus medidas cuesta ya 75 millones, y presentan más de 20 enmiendas.¿Echen las cuentas? No quieran pasar del infierno al paraíso, porque convertirán a Navarra en un secarral fiscal”, advierte.

Por último, Unzu lamenta la falta de coherencia de UPN en el proceso de la ley fiscal: “Primero reconocen mejoras, luego presentan una enmienda a la totalidad, después echan pestes y finalmente se abstienen en la votación”, concluye.

EL PSN-PSOE rechaza las propuestas fiscales de la derecha que buscan convertir Navarra en un paraíso fiscal para los patrimonios más altos

La portavoz del PSN-PSOE, Ainhoa Unzu, defiende el proyecto de Ley de Medidas Fiscales como una herramienta “clave para consolidar una fiscalidad justa y progresiva”. “Este proyecto está diseñado para fortalecer el estado de bienestar, apoyar a las rentas bajas y medias, e impulsar sectores estratégicos para nuestra economía”, declara Unzu.

La socialista subraya que el texto legislativo es fruto del diálogo y el consenso, incorporando mejoras “incluso reconocidas por la oposición”. En este sentido, destaca el compromiso del PSN-PSOE con medidas que fomentan la justicia fiscal y el desarrollo sostenible, en contraste con las propuestas “regresivas y desleales” de la derecha.

El proyecto de ley incluye medidas clave que refuerzan una fiscalidad progresiva y equilibrada como la exención de ayudas del FEAGA en el sector primario, facilidades para el relevo generaciones y reducción de retenciones en arrendamientos rústicos. También se introducen incentivos fiscales para el sector audiovisual, el fomento de vehículos eléctricos, bonificaciones de hasta el 90% en alquileres en zonas tensionadas, mejoras en pensiones de viudedad y jubilación, y exenciones del 100% en reinversiones empresariales.

“Estas medidas refuerzan el compromiso del Gobierno de Navarra con una fiscalidad que no solo es progresiva, sino que además fomenta la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico sostenible”, dice Unzu. Asimismo, señala que “cada una de estas iniciativas tiene como objetivo no dejar a nadie atrás, garantizando que el esfuerzo fiscal recaiga sobre quienes más tienen y devolviendo beneficios tangibles a la ciudadanía”. “UPN ha adelantado por la derecha a VOX. Vamos a votar en contra a las enmiendas de UPN y PP que son una auténtica ruina”, “todas las enmiendas son puramente ideológicas, lo que no facilita que puedan ser aprobadas”, añade.

Enmiendas propias y prioridades del PSN-PSOE

Entre las propuestas presentadas por el PSN-PSOE destacan la prórroga hasta 2025 de las bases liquidables negativas en el Impuesto de Sociedades y el mantenimiento del esfuerzo adicional para patrimonios superiores a 11 millones de euros. “Estas medidas son esenciales para garantizar que quienes más tienen contribuyan de manera justa al sostenimiento de nuestra sociedad”, añade. Un rechazo frontal a las recetas de la derecha.

La portavoz socialista es tajante en su rechazo a las propuestas de UPN y PP, que “no solo replican las políticas fiscales de la ultraderecha, sino que además amenazan con desmantelar el estado de bienestar para favorecer a las grandes fortunas”. Según Unzu, estas enmiendas persiguen convertir Navarra en un territorio de dumping fiscal similar al modelo de la Comunidad de Madrid “imitando el modelo Ayuso”. “La derecha propone un paraíso fiscal que empobrece a las familias y desfinancia los servicios públicos”, afirma.

Compromiso con el rigor y la equidad

Unzu ha insistido en que cualquier reforma fiscal debe basarse en datos y en un análisis riguroso. “Navarra ya ofrece una fiscalidad competitiva para las empresas, y no vamos a entrar en una carrera irresponsable por bajar impuestos. Nuestro objetivo es garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas y proteger a las familias trabajadoras”, declara.

“El PSN-PSOE seguirá trabajando por una fiscalidad que refuerce el estado de bienestar, proteja a las clases medias y bajas, y fomente el desarrollo sostenible. No permitiremos que las políticas regresivas de la derecha pongan en peligro el futuro de Navarra”, concluye.

Unzu: “es una pena que UPN, PP y VOX sigan siendo los pregoneros del apocalipsis, sin aportar nada a la sociedad mientras, Navarra avanza en derechos y libertades”

La portavoz del PSN-PSOE de Economía y Hacienda, Ainhoa Unzu, lamenta que UPN, PP y VOX se hayan convertido en las “trillizas pregoneras del apocalipsis” y sigan sin aportar nada la sociedad navarra. Así lo ha manifestado la socialista en el debate de las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos de Navarra para 2024.

Unzu defiende que se trata de unos Presupuestos “expansivos” con una inversión sin precedentes y que cuentan con una “importante inversión en el ámbito social”. “Los socialistas creemos que los presupuestos son la herramienta que nos permite responder a los problemas de las y los navarros, sin embrago, UPN, PP y VOX, profetas del desastre y negacionistas del todo, vuelven a votar no a todo lo que ayuda a la ciudadanía”.

“UPN afirma que estas cuentas son un gran fraude y un timo fiscal, sin embrago, la mayoría de los navarros y navarras cree que los presupuestos y los impuestos son la garantía de la igualdad de oportunidades”, asegura la portavoz socialista. “Los impuestos hacen que hijos de trabajadores que no tuvieron la oportunidad de estudiar porque no venían de una familia de derechas, hoy tengan las mismas oportunidades que ellos”, ejemplifica.

“El mayor timo fiscal y el impuesto más gravoso de Navarra ha sido la propia gestión de UPN y toda la herencia que dejaron como consecuencia de su gestión”, explica Unzu y se pregunta, “¿tanto les duele reconocer que la economía navarra va bien?”.

La portavoz socialista afea el “discurso falso y demagógico” de las derechas sobre el significado real y profundo de la “fiscalidad como herramienta de lucha contra la desigualdad” y “demoledor para el sistema que hemos construido entre todos y todas”.

Unzu recuerda que “las derechas han votado en contra de todo lo que conlleva mejorar la vida de las personas: cientos de millones para mejorar las rentas trabajadoras, en contra de salvar Sunsundegui, en contra del contrato relevo en Volkswagen, en contra de subir el SMI o las pensiones”.

La socialista pide a las derechas que “ya que no se suman a las políticas que pone en marcha el Gobierno de Navarra, por lo menos, no mientan”, porque los resultados de esa acción y estrategia política les ha llevado a estar de momento “9 años en la oposición, sin conseguir aportar absolutamente nada para Navarra”. Y alerta a UPN de que “mientras andan despistados y en proceso de descomposición tienen al PP y VOX aplaudiendo”.

“Dejen su política de tierra quemada y por una vez, en vez de pensar en sus luchas internas, piensen en las necesidades de la ciudadanía navarra”, sentencia.