El PSN-PSOE exige medidas urgentes para proteger el sector agroalimentario navarro ante los aranceles de Trump

El PSN-PSOE presenta una iniciativa para defender el sector agroalimentario navarro ante la amenaza arancelaria de Donald Trump. La formación socialista advierte que estas políticas proteccionistas suponen un grave riesgo para la economía de la Comunidad Foral, afectando directamente a productores, cooperativas y pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario.


«No podemos ignorar el peligro que supone la deriva ultranacionalista y proteccionista de Trump. Su decisión de imponer aranceles del 25% a México y Canadá, y del 20% a China, es solo un aviso de lo que puede ocurrir con nuestros productos. Si no actuamos, el vino DO Navarra, los quesos Roncal e Idiazábal, el aceite de oliva y nuestras conservas vegetales podrían ser las próximas víctimas de su política comercial alerta el portavoz socialista Carlos Mena. “Nuestros productos son sinónimo de calidad y excelencia, y deben competir en igualdad de condiciones en los mercados internacionales”, añade.


Ante este escenario, el PSN-PSOE insta al Gobierno de España a defender los intereses de Navarra en el marco de la Unión Europea, exigiendo medidas de salvaguardia para mitigar los efectos adversos de los aranceles. Asimismo, solicita al Gobierno de Navarra un informe detallado sobre el impacto de estas medidas y la implementación de estrategias para diversificar los mercados de exportación.


«Navarra no puede ser rehén de disputas comerciales internacionales. No vamos a permitir que nuestros agricultores, ganaderos y productores sean utilizados como moneda de cambio en una guerra comercial ajena. Es hora de actuar con determinación: nuestros productos deben competir en igualdad de condiciones”, concluye Mena.

Constituido el Grupo Territorial “Socialistas de Navarra” en el Senado

Dentro del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara Alta, ha quedado constituido en el Senado el Grupo Territorial “Socialistas de Navarra”, que estará compuesto por tres miembros. Javier Remírez Apesteguía será el coordinador del Grupo y Antonio Magdaleno Alegría, actuará como vicecoordinador. Completa el Grupo, la senadora Nuria Medina Santos.

Una vez constituido el grupo, Remírez ha mostrado su satisfacción por la creación del mismo y ha señalado que su constitución responde “al mandato expreso de la ciudadanía navarra del pasado 23 de julio, que dio su confianza mayoritaria al PSN-PSOE”. Asímismo, ha destacado la especial importancia que tiene el Senado, como cámara territorial, para los socialistas navarros en esta legislatura para “impulsar los intereses de la Comunidad Foral en los distintos aspectos sectoriales y, específicamente, para la defensa del autogobierno de Navarra”.

Defender los intereses de la Comunidad Foral

En la misma línea, el senador del PSOE ha hecho hincapié en que la creación del grupo territorial “nos va a permitir defender con mayor integridad los intereses de la Comunidad Foral en colaboración tanto con el Gobierno de Navarra como con el futuro Gobierno de España en ejes claves”.

“La profundización en derechos y libertades; las infraestructuras claves para Navarra, como la culminación del Tren de Altas Prestaciones (TAP), el Canal de Navarra o de la A15 Tudela-Medinacelli; la transición hacia el Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) del sector navarro de la automoción; el fortalecimiento del sector agroalimentario; y el reto de la industrialización digital y sostenible, entre otras materias”, ha desgranado.

Por último, Remírez ha advertido de que “en un Senado de mayoría absoluta del PP y VOX, vamos a defender con firmeza el autogobierno de Navarra, reconocido en la Constitución, y profundizar en instrumentos de cogobernanza entre las distintas instituciones públicas”.

Composición y funciones

La constitución de los grupos territoriales está prevista en el artículo 32.1 del Reglamento del Senado, según el cual “dentro de los grupos parlamentarios que se compongan de senadores elegidos en el territorio o por las asambleas legislativas u órganos colegiados superiores de dos o más Comunidades Autónomas, podrán constituirse grupos territoriales”.

Asímismo y según el artículo 32.2 del citado reglamento, “cada grupo territorial estará integrado, al menos, de tres senadores elegidos por el electorado del territorio designado por la asamblea legislativa u órgano colegiado superior de la Comunidad Autónoma respectiva”.

Por último, y en lo referente a su participación en las sesiones plenarias, el artículo 85 establece que “en los debates del Pleno de la Cámara sobre cuestiones que afecten de modo especial a una o más Comunidades Autónomas, el Presidente, de acuerdo con los Portavoces de los Grupos parlamentarios respectivos, ampliará el número de turnos de Portavoces fijado en cada caso por el reglamento a efectos de que puedan intervenir los representantes de los Grupos Territoriales afectados”.