El PSN de Pamplona ha presentado una declaración, para el último Pleno del Ayuntamiento de Pamplona de este año, destacando la importancia de impulsar un convenio de colaboración con NICDO (Navarra Impulsa Cultura, Deporte y Ocio). “Este acuerdo tiene como objetivo convertir Pamplona en un referente a nivel nacional e internacional, aprovechando su potencial como capital cultural, deportiva y económica de la Comunidad Foral”, ha explicado la portavoz, Marina Curiel.
“En la semana que se cumple un año del anuncio de la moción de censura en Pamplona, el PSN cada vez tiene más protagonismo en la gestión municipal, logrando propuestas como esta para impulsar una Pamplona más innovadora”, ha reivindicado.
A pesar de que Pamplona ha sido históricamente una ciudad de gran atracción cultural, comercial y turística, el PSN subraya que “en legislaturas anteriores no se ha aprovechado de manera óptima la colaboración con otras entidades para potenciar estos sectores”. La actividad de NICDO, cuya repercusión en Navarra en 2022 alcanzó los 57,5 millones de euros y un crecimiento del PIB del 0,29%, demuestra “el impacto positivo de esta entidad en el desarrollo económico y social de la región”. Con este dato, Curiel señala que “Pamplona tiene un enorme potencial para beneficiarse de una colaboración más estrecha con NICDO, consolidando su posición como un centro neurálgico que impulsa tanto el turismo como la economía local”.
El convenio propuesto por el PSN va “más allá de un trámite administrativo: se trata de una estrategia para atraer eventos de gran envergadura a la ciudad, promoviendo actividades deportivas y culturales que beneficiarán a diversos sectores, incluyendo el comercio local, la hostelería y la dinamización de espacios públicos”. Asimismo, se apunta a “la descentralización de estas actividades, extendiéndolas a barrios menos frecuentados, lo que contribuirá a una mayor cohesión territorial y a una ciudad más inclusiva”.
El acuerdo con NICDO incluiría diversos objetivos estratégicos, entre ellos el apoyo a eventos deportivos de alta calidad, la promoción de actividades culturales y de ocio, y la potenciación del comercio local mediante eventos que generen un impacto económico positivo. Además, se subraya “la importancia de una distribución equitativa de los eventos, favoreciendo la participación de los barrios de Pamplona y promoviendo la inclusión social”.
En conclusión, el PSN reafirma “su compromiso con el desarrollo de Pamplona, buscando consolidar un modelo de ciudad más dinámica, accesible y próspera para todos sus habitantes”.