
26 Abr 2020 «Volverá el 23 de abril», por Carlos Mena
El pasado 23 de abril celebramos un Día del Libro atípico, raro, diferente. Un día donde las casetas de libreros y libreras no lucían en Carlos III y donde las personas no podíamos dar un paseo de primavera sin hacer el típico “parón” para ojear las últimas novedades, libros antiguos o de siempre. En mi caso siempre había una razón para adquirir algún ejemplar, para regalar a alguien, para mi hija o para disfrutarlo antes de acostarme. Este año, debido a la crisis sanitaria del coronavirus, la Feria del Libro ha quedado suspendida.
La crisis social, cultural y económica a la que se enfrenta el sector librero es inimaginable, y sería un error por nuestra parte como sociedad prescindir de un bien común tan valorado como es la lectura. Leer un libro siempre es adentrarse en mundos infinitos, paralelos, es crecer, aprender y disfrutar de momentos donde la imaginación es única, por eso no podemos permitirnos el lujo de dejarlo pasar.
La Plataforma del Libro de Navarra, creada a principios de este año 2020, es un recurso necesario para la promoción del hábito de la lectura. Librerías, bibliotecas, la asociación Navarra de bibliotecarios/as, escritoras, traductores, ilustradores y editores se unieron con el único fin de poder hacer una reivindicación más unánime del sector del libro. Una plataforma necesaria, donde personas de un mismo sector, desde diferentes puntos de vista, tienen una mirada común, el libro.
Hoy más que nunca es necesario dar apoyo y propuestas concretas para salvar este bien común, es por eso, por lo que desde el Gobierno de Navarra apoyan la creación de esta plataforma ya que será, entre otras cosas, necesaria para dar salida a demandas concretas que hagan que esta crisis no se lleve por delante la cultura. Las ayudas aprobadas a los autónomos están dando aire al sector.
De la misma forma, y desde un trabajo más a medio plazo, es necesaria la creación de bonos culturales para la adquisición de libros, música, entradas a espectáculos, teatro… como forma de estimular en la sociedad el consumo y disfrute de la cultura. Estudiar la posibilidad de bajar el IVA cultural es una de las medidas que desde el ministerio deberían replantearse, poder facilitar el acceso a la cultura universal es uno de los objetivos y la responsabilidad que tenemos como socialistas.
El Partido Socialista de Navarra-PSOE apuesta por dar los pasos necesarios para aprobar una Ley Foral que profesionalice la cultura. Evitar la incertidumbre en el sector es el objetivo y para ello es ineludible avanzar en una cultura, en su sentido más amplio, profesionalizada.
Viviremos otros 23 de abril, seguiremos disfrutando de historias, de mundos paralelos, de vivencias únicas donde la imaginación será nuestra única arma.
Como decía Cervantes: “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”.
Carlos Mena Blasco
Parlamentario Foral del PSN-PSOE.
Portavoz de la Comisión de Cultura y Deporte