
07 Nov 2019 PSN-PSOE DE VALTIERRA PROPONE REHABILITAR LOS “POZOS DEL AGUA” PARA INCLUIRLOS EN UN AMBICIOSO PLAN DE TURISMO
Apuestan por recuperar los antiguos depósitos para convertirlos en un centro de interpretación que potencie la riqueza paisajística y patrimonial de la comarca
El Grupo Municipal del PSN-PSOE en Valtierra ya está trabajando en poner en valor los conocidos como «pozos del agua», los antiguos depósitos de abastecimiento que podrían desaparecer en los próximos meses. La portavoz socialista en el Ayuntamiento, Victoria Montori, confirma que ya se han reunido con la consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, y ya han pedido la reunión urgente de la Comisión de Cultura y Turismo del municipio para evitar que se derriben los antiguos «pozos del agua».
Han reclamado, además, que se reserve una partida presupuestaria en 2020 para rehabilitar los «pozos del agua» y usarlos como centro de interpretación.
Contando con las ideas de José Luis Garde, gran conocedor de los pozos y la riqueza patrimonial de la comarca, el PSN-PSOE de Valtierra propone, una vez restaurados, convertir los «pozos de agua» en un lugar que pueda albergar exposiciones, centro de interpretación, una sala para charlas y proyecciones… Haría, además, las veces de mirador desde donde se podría disfrutar de las vistas del campo de Valtierra y la cuenca del Ebro.
La idea, explica Victoria Montori, es sacar partido turístico de los paisajes de la comarca contando con la Ruta de las Salinas y la Ruta del Valle del Silencio. De manera paralela se acometería la rehabilitación de los «pozos de agua», que datan de 1962, conservando las arcadas y columnas interiores, así como los ladrillos de los techos abovedados.
La idea del Grupo Municipal del PSN-PSOE es desarrollar una propuesta turística integral en la que no faltaría la riqueza histórica, cultural y patrimonial de las cuevas de Valtierra, el yacimiento arqueológico del Castillo de Valtierra y la Torraza – primera necrópolis de la Edad del Hierro –.
La iniciativa propuesta por los socialistas contaría con la financiación del Gobierno de Navarra y el propio Ayuntamiento. De momento, confirma Victoria Montori, la consejera «ve con buenos ojos» la propuesta.