
22 Jun 2016 “Podemos no va a tener más escaños que el PSOE”
DIARIO DE NAVARRA – Atrincherado en el “no” a una coalición de gobierno con el PP, Jesús María Fernández Díaz (Pamplona, 1957) afronta la cita electoral del domingo con el propósito de mantener el escaño en el Congreso que logró por el PSN-PSOE el pasado 20 de diciembre. Médico y antiguo ocupante de cargos en los gobiernos foral (director del Instituto de Salud Pública, director adjunto del SNS y director general de Salud) y vasco (asesor del consejero de Sanidad y viceconsejero del ramo), Fernández justifica que su formación “siempre ha sacado mejores resultados en las elecciones que en las encuestas”.
¿Habrá terceras elecciones?
Creo que no. No puede haberlas.
¿Y cómo van a evitarse?
El PSOE va a hacer todo lo posible para que no existan. Necesitamos sacar buenos resultados y esperamos tenerlos. Ya no hay sólo el bipartidismo y hacen falta acuerdos. Nosotros, además de defender nuestro proyecto socialdemócrata, vamos a reforzar todos los acuerdos con el resto de fuerzas para buscar el gobierno de progreso y fuerte que necesita España.
¿No han salido escarmentados de lo que les ocurrió en los meses posteriores al 20-D?
Las cosas cambiarán en la medida que cambien los resultados electorales y haya un partido que tenga más fuerza que la que tuvo en diciembre. Y espero que sea el PSOE. Los partidos que bloquearon el cambio tendrán que aprender y decidir si mantienen su bloqueo al cambio y la gobernabilidad de España. La democracia es formar gobierno con aquella fuerza política que tiene el mayor número de acuerdos parlamentarios, y ésa será el PSOE. No tengo dudas de que presentaremos el candidato con el mayor número de apoyos.
Ese candidato, Pedro Sánchez, ya pretendió ser investido y no tuvo apoyos.
La fórmula va a ser redoblar esfuerzos para conseguirlos y volver a pedir un ejercicio de más responsabilidad a los partidos.
Ustedes hablan mucho de “cambio”. ¿No sería un gran cambio de cara a la ciudadanía que PP y PSOE fueran capaces de aparcar su guerra y gobernar juntos?
Es que en España hemos tenido un gobierno que durante cuatro años ha engañado a los españoles, diciendo que iba a bajar los impuestos y después subiéndolos, o que iba a recortar un paro que ha aumentado. Si a eso le añadimos toda la corrupción que ha habido en el PP y la ruptura por parte de este partido de todos los puentes con otros partidos por su forma de hacer política, es imposible pensar hoy que el PSOE vaya a buscar una coalición con el PP. Sería un fraude a nuestros votantes.
¿Su discurso sobre la corrupción no se viene abajo con las recientes imputaciones de los socialistas Chaves y Griñán?
Pero el PSOE ha tomado medidas drásticas con ellos, cuando el PP tiene a una investigada como Rita Barberá aforada en la diputación permanente del Senado. Nosotros tenemos una política estricta de limpieza y lucha contra la corrupción. Y no es lo mismo una imputación por una prevaricación administrativa, que por malversación de fondos, blanqueo de dinero o cuentas en Suiza y Panamá.
¿Por qué es mejor pactar con Iglesias que con Rajoy?
Porque tenemos más coincidencia en cuanto a las políticas sociales y de empleo, por ejemplo, con Unidos Podemos que con el PP. Con el PP no nos podemos entender ni en la reforma fiscal, ni en la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción, ni en el rescate social. Con Unidos Podemos tenemos diferencias en cuanto al programa de reformas económicas, pero son negociables, y donde sí hay diferencias sustanciales es en la propuesta de Podemos es establecer referéndums de autodeterminación en algunos territorios de España. No coincidimos ahí. Si Podemos mantiene su defensa del derecho a decidir unilateral, no nos encontraremos.
Si se encuentran, ¿Iglesias será el vicepresidente de Sánchez?
Ahora no estamos en eso.
Tras las pasadas elecciones, de lo primero que hablaron ustedes y Podemos fue de cargos.
Sí. Habrá que aprender de lo que no funcionó en las negociaciones de diciembre y a partir de la constitución de las Cortes. No se puede hacer acuerdos planteando líneas rojas, ni reivindicaciones que casan mal con las urgencias del país. Podemos priorizó el control de determinados órganos del Estado.
¿A quién van a dejar ser presidente en el caso de que, además del PP, Unidos Podemos también quede por encima del PSOE?
No contemplamos esa hipótesis porque el voto socialista siempre ha ido a más en las elecciones en comparación con los sondeos. Podemos no a a tener más escaños que el PSOE. Eso no va a ocurrir.
¿Y si ocurriese?
Si ocurriese, que no va a ser, el PSOE es el que sintoniza mejor con su programa electoral con lo que está buscando la ciudadanía, y tenemos la capacidad de dialogar hacia nuestra derecha y nuestra izquierda para conformar un gobierno fuerte. Esto no lo tiene Unidos Podemos.
¿Habla de intentar ser presidente siendo la tercera fuerza? ¿Cree que se lo permitirá Iglesias si logra más escaños en las elecciones que Sánchez?
Podemos tendrá que sentarse a negociar. Sería una irresponsabilidad que se levante otra vez de la mesa y mantenga a España con un gobierno de interinidad.
Señor Fernández, Iglesias ya ha dejado claro que reclamará ser presidente si su coalición gana los comicios o queda segunda.
La mejor respuesta a eso es su comportamiento. En la última legislatura él fue tercero y no quiso acordar con nosotros. Como no ganó las elecciones, Iglesias ha comprado una segunda oportunidad a costa de los españoles. No voy a caer en la provocación de alguien que ha sido el tercero y no ha apoyado al candidato a presidente que quedó por encima de él.
Entonces, según lo que dice, el PSOE tendrá que apoyar a Iglesias como presidente si ahora queda por debajo de él.
Insisto en que no va a ocurrir esto.
¿No cree que los ciudadanos deben saber antes de ir a votar qué van a hacer ustedes en cada supuesto que puede darse?
Nosotros nos presentamos con un proyecto y con crédito por lo que hemos hecho la última legislatura. La gente que vota al PSOE sabe qué puede esperar de nuestro partido. Ni vamos a apoyar un gobierno del PP, ni otro de alguien que ha engañado a los españoles buscando una segunda oportunidad para sobrepasarnos.
¿Conseguir la presidencia del gobierno es la única salida de Pedro Sánchez para sobrevivir dentro del PSOE?
Este tema no les interesa a los españoles. Además, la prioridad de todo el partido es tener unos buenos resultados y poder gobernar. Está claro el respaldo que han dado en la campaña todos los secretarios generales autonómicos, sin fisuras. El 27 de junio, tras saber los resultados firmes, el PSOE volverá a reunirse en un comité federal y tomará sus decisiones sobre con quién comienza las negociaciones para formar gobierno.
EL PSN Y EL NACIONALISMO
EH Bildu y Geroa Bai están llamando a rebato a sus votantes porque, según dicen, aspiran al escaño del PSN. ¿Le inquieta?
No. Lo único que demuestra es la pobreza de argumentos de Geroa Bai y EH Bildu cuando, teniendo el Gobierno de Navarra y pudiendo rentabilizar lo que hubieran podido hacer en su primer año, su única estrategia es tratar de convencer a los electores arremetiendo contra el PSN. El Gobierno “de cambio” que prometían los nacionalistas no ha sido tal. No hay iniciativa alguna en la lucha contra el desempleo, en educación están haciendo una política identitaria… Su “cambio” se ha frustrado en seis meses, por eso el nacionalismo tuvo malos resultados en diciembre y los va a tener aún peores ahora. De todas formas, les quiero recordar a Geroa Bai y EH Bildu que mi escaño es el tercero en Navarra, no el quinto. No me lo quitarían a mí, sino a Podemos.
“El único apoyo nacionalista que aceptaría para gobernar sería el del PNV”, ha afirmado Pedro Sánchez. ¿Para el PSOE la derecha es mala, excepto si es la vasca?
No es por ser vasca.
Pero el PNV sí es la derecha.
Sí, es la derecha. Yo he estado en dos ocasiones en el gobierno vasco y en Euskadi, cuando el PSOE tiene una posición determinante, siempre hemos conseguido hacer políticas progresistas y moderar la deriva soberanista del PNV. Por otro lado, el PNV está respetando la legalidad en España, que es un primer paso para resolver los conflictos territoriales. Dentro de la legalidad, podemos entendernos. Los nacionalistas catalanes están por la ruptura y por eso no haremos depender de ellos el gobierno de España.
¿Gobernará en Navarra el PSN junto a Geroa Bai?
Ahora estamos en elecciones generales.
¿Pero un acuerdo entre Sánchez y el PNV allanaría un entendimiento entre ustedes y la coalición de Uxue Barkos?
Bastantes problemas tenemos con llevar a las urnas la realidad de las calles, que es una mayoría socialista, y formar el gobierno de España. Después de esto, hablaremos de lo que sea necesario.