
13 Dic 2016 PALIAR EL COPAGO FARMACÉUTICO A RENTAS BAJAS Y CANAL DE NAVARRA, ENTRE LAS ENMIENDAS SOCIALISTAS DEBATIDAS HOY EN EL PARLAMENTO
En el marco del debate presupuestario que continúa en el Parlamento, el PSN-PSOE ha planteado varias enmiendas en el ámbito sanitario. Una de ellas, que ya propuso el año pasado y ahora se contempla en los presupuestos pero de manera insuficiente, va destinada a paliar el copago farmacéutico para rentas de menos de 18.000 euros. Los socialistas, desde el inicio de legislatura, han defendido la necesidad de atender a este colectivo de personas para evitar que desatiendan sus tratamientos por falta de recursos. En el actual proyecto, por fin se contempla ese concepto, pero con una cuantía insuficiente de 600.000 euros, que los socialistas proponen elevar a un millón, dejando la partida abierta para dotarla de más recursos si fuera necesario a lo largo del ejercicio.
La portavoz socialista en materia sanitaria, María Chivite, ha mostrado su preocupación por el elevado gasto farmacéutico que se está registrando y que se centra en el ámbito hospitalario, y una de las propuestas está dirigida a racionalizar el gasto, que, en algunos conceptos, se dispara en el actual presupuesto.
Además, Chivite ha defendido la necesidad de mejorar la atención primaria especialmente en la Ribera y Tierra Estella y los recursos en las distintas áreas de referencia de salud. Ha recordado la necesidad de atender cuestiones como la salud mental, la salud laboral y la obsolescencia tecnológica que padece la sanidad pública navarra.
En cuanto a los presupuestos relacionados con Desarrollo Rural y Administración Local, los socialistas han vuelto a pedir al Gobierno que apueste por el Canal de Navarra para que la Ribera cuente con agua de calidad. Para ello han destinado dos millones de euros. El portavoz, Santos Cerdán, ha destacado el carácter estratégico de esta infraestructura y ha señalado que los socialistas seguirán defendiendo su necesidad.
También ha enunciado otras propuestas como el apoyo a la afiliación a la Seguridad Social de mujeres que se dediquen al sector primario, a los regantes, y ha pedido dos millones para que los entes locales los destinen a las necesidades que consideren más urgentes en sus ámbitos de proximidad. Además, ha recordado que se contemplan de manera específica actuaciones para pavimentación, alumbrado o mejoras en caminos locales.
Cerdán ha vuelto a reivindicar la carta de capitalidad para las localidades cabeceras de comarca como apoyo los servicios que prestan a sus entornos. Critica las promesas del Gobierno a este respecto, promesas que a la hora de la verdad se quedan en nada porque no se quiere adquirir un compromiso presupuestario.