11 Dic 2020 MARTÍNEZ SEIJO: “LA LOMLOE VA A RECUPERAR EL ESPÍRITU CRÍTICO DEL ALUMNADO, ASEGURA LA LIBERTAD DE ELECCIÓN Y NO ACABA CON EL CASTELLANO Y LA CONCERTADA”

En el acto de presentación de la LOMLOE organizado por el PSN-PSOE se pone de manifiesto que “esta ley no va contra nadie y apuesta por una educación pública de excelencia”

La LOMLOE va a recuperar el espíritu crítico del alumnado, algo tan necesario en estos tiempos, asegura la libertad de elección de centro y no acaba con el castellano y la educación concertada”. Así lo afirma la Secretaria Ejecutiva de Educación y Universidades del PSOE, Mari Luz Martínez Seijo, que incide en que “esta ley no va contra nadie si no que apuesta por una educación pública de excelencia”. Seijo recuerda que “llevamos dos años trabajando con la comunidad educativa y hemos querido buscar acuerdos que nos permitan que esta ley pueda durar en el tiempo”.

Seijo asegura que la libertad «se garantiza cuando hay recursos en igualdad de oportunidades para todos, pero no puede haber un amplio concepto de libertad para toda la sociedad si simplemente unos pueden elegir el modelo educativo en función de los recursos que tenga su familia».

La socialista manda un mensaje de tranquilidad a la enseñanza concertada, y asegura que «el derecho a la libertad de enseñanza está recogido en la Constitución y la LODE». Por lo que afirma que la LOMLOE «no modifica el derecho a elegir, sino que modifica los abusos». Y subraya, “la educación concertada está financiada con fondos públicos y tienen un fin social, por lo tanto, se trata de buscar que estos centros cumplan con ese fin, porque por ello fueron creados”.

Seijo incide en que, “por primera vez, una ley educativa incluye un artículo sobre la escuela rural, con la novedad que supone el impulso a la formación postobligatoria en las zonas rurales, sobre todo, atendiendo a la oferta y extensión de la formación profesional relacionada con el entorno y sus posibilidades laborales».

En referencia a la educación especial, la Secretaria Ejecutiva de Educación desmiente que estos centros corran algún riesgo: «No hay voluntad de cerrar, sino todo lo contrario; hay una disposición adicional en la ley que habla de un periodo de reorganización del sistema educativo hacia una mayor inclusión atendiendo a los derechos de las personas con discapacidad».

El Secretario de Educación del PSN-PSOE, Carlos Gimeno, asegura que “lo que el PSN- PSOE defiende es la necesidad de promover la oferta pública suficiente en cantidad y calidad como compromiso para garantizar y reforzar el derecho de todos los alumnos a la educación, tanto en etapas obligatorias como post obligatorias”.

Gimeno incide en que “debe existir una relación e integración justa de la escuela concertada en cuestión de derechos y deberes, que las Administraciones deben supervisar y hacer cumplir”.

La Secretaria de Organización del PSN-PSOE, María Chivite, asegura que “esta ley contempla un modelo inclusivo, que es lo opuesto al concepto de segregación en todas sus vertientes, garantiza la gratuidad, que de facto no era tal en algunos centros, y aumenta las plazas públicas”.

Chivite recuerda que “en Navarra ya tenemos implantado el programa coeducativo Skolae que se ha ido extendiendo” y añade, “esperamos que todas las comunidades se vayan sumando a estos programas, esta ley impulsará el camino”.

En definitiva, sentencia Chivite, “una ley para avanzar, una ley en la que nos reconocemos porque está alineada con las políticas públicas que estamos implementando en Navarra. Una ley que, por mucho que algunos se empeñen, no van a empañar con falsedades”.