
02 Feb 2018 MARTÍNEZ-SEIJO DEFIENDE EN PAMPLONA LA NECESIDAD DE CONSENSUAR UN PACTO EDUCATIVO QUE GARANTICE LA MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA
La Secretaria Ejecutiva de Educación y Universidades del PSOE, María Luz Martínez-Seijo, ha apostado por lograr un marco educativo estable que dé seguridad y garantías a las familias. “Tras 40 años sin consenso en esta materia”, ha dicho, “es necesaria la modernización del sistema educativo”.
Martínez-Seijo ha explicado que, tras un año de trabajo, el intento de alcanzar un acuerdo estatal en esta materia se encuentra en la fase de elaboración y consenso de propuestas. Para los socialistas, los objetivos el Pacto Educativo son tres. Por un lado, la necesaria derogación de la LOMCE y la redacción de una ley que parta desde cero y construya un nuevo modelo educativo. Por otro lado, la reversión de los “brutales” recortes que está sufriendo la educación con el Partido Popular, ya que se han perdido 8.000 millones de euros de inversión y 30.000 profesores han quedado fuera de las aulas. Y, por último, la apuesta por nuevo modelo educativo que incluya un plan de formación inicial y continua del profesorado.
Otros de los retos de los socialistas pasan por el aprendizaje de las lenguas extranjeras, la mejora de los Formación Profesional, la agilización de los certificados de profesionalidad, y la equidad y la igualdad de oportunidades. A este respecto, Martínez-Seijo ha explicado la propuesta socialista de garantizar la gratuidad de la primera matrícula en las universidades públicas de todas las comunidades, de tal forma que se garantice el acceso de todos los ciudadanos que lo deseen a esta formación.
Sobre las plazas PAI
Martínez-Seijo se ha pronunciado también sobre la proposición de ley de UPN para que las comunidades autónomas puedan convocar plazas en inglés para centros PAI. A este respecto ha dicho que no ve necesaria una modificación legislativa. Lo importante, ha dicho, es favorecer el acceso a la función pública para reducir las tasas de interinidad, y que luego los perfiles lingüísticos se puedan cubrir en los concursos de traslado de las comunidades autónomas previa formación del profesorado.