
02 Dic 2015 MAITE ESPORRÍN: «LOS PRESUPUESTOS APORTAN MUY POCO PARA LA CIUDAD, VEMOS MUCHO CLIENTELISMO Y UNA GRAN OBSESIÓN POR IMPONER ARTIFICIOSAMENTE EL EUSKERA»
La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Pamplona, Maite Esporrín, ha criticado esta mañana los presupuestos municipales, “la forma en que los han elaborado, el nulo debate e información previa en Comisión, la ausencia de la mínima consulta e información a la oposición, no auguran nada bueno”.
Según Esporrín, “consideramos que aportan muy poco para la ciudad. Vemos mucho clientelismo, mucho interés por defender a los colectivos próximos a los partidos de gobierno, y una gran obsesión por imponer artificiosamente el euskera en perjuicio del castellano”.
Además, ha declarado Esporrín, “suponen un nulo compromiso en el desarrollo de una obra que consideramos decisiva para Pamplona y Navarra como es el Tren de Altas Prestaciones, con lo que además ello supondría para el barrio de Echavacoiz. Nos desagrada muchísimo enterarnos a toro pasado de propuestas claves para Pamplona, cuando ya están presupuestadas al margen de que podamos estar o no de acuerdo con ellas (Ciudadela, usos antigua estación de autobuses, uso Palacio Redín y Cruzat, …) o las sorprendentes partidas dedicadas al área de participación sin justificación alguna, cuando precisamente la participación brilla por su ausencia con este gobierno y la poca que existe es únicamente la que busca favorecer a sus colectivos mientras se excluye a los que no bailan el agua y jalean al alcalde”.
“Es muy respetable, allá ellos, luego que no nos hablen de participación y consenso, porque comprobamos que son palabras que en boca del Alcalde Asirón y en su manera de actuar no tienen ningún sentido, puesto que practican todo lo contrario”, ha criticado la portavoz socialista.
Según Esporrín, en las dos ruedas de prensa mencionadas el Alcalde Asirón dijo que en estos presupuestos se prevé un techo de gasto de 197’7 millones de €, lo que supone 19 millones de € más que en los presupuestos anteriores, un 10’67% más. “Pues bien, verdades a medias falsean el resultado final, pretendiendo engañar a la ciudadanía. En la propia memoria del proyecto de presupuestos para el 2016 se dice textualmente que asciende a 197’7 millones de €, y que el presupuesto vigente en este 2015 es de 197 millones de €. Lo pueden comprobar si lo desean….Luego de 19 millones más nada, de nada, nos quedamos en 700.000 € más”, ha matizado.
“Sin embargo, no miente el equipo de Gobierno cuando dice que una de sus líneas de actuación es potenciar el euskera, que quiero insistir una vez más también es y ha sido siempre voluntad de nuestro grupo protegerlo e impulsarlo, pero incrementarlo un 261’5% con respecto al 2015, nos parece un escándalo, con todas las necesidades que tiene esta ciudad. Pasamos de un presupuesto en política lingüística, de 312.913 € en el 2015, a 1.131.205€ en el 2016”, indica Esporrín.
Así, ha puesto de manifiesto que “en cuanto a personal asociado al programa de Euskera, pasamos de tres profesionales a once, dos trasladados (un técnico y un administrativo), y seis nuevos, de los cuales uno es jefe de servicio, un técnico, dos traductores y dos auxiliares administrativos. Insisto, de tres personas pasamos a once”.
La dirigente socialista ha señalado que el Euskera es una línea más que prioritaria, “yo le llamaría auténtica obsesión”.
Según Esporrín, “fue impresionante comprobar en la Comisión la falta de concreción de estos programas, prácticamente todo son estudios y trabajos técnicos, lo mismo en igualdad, que en mayores, que en juventud, LGTBQI, participación ciudadana, dinamización, siendo el total de estos departamentos de 4.136.290 euros”.
Además, ha criticado que tampoco se ha incluido ninguna partida para presupuestos participativos, mientras que, en cultura, 580.000€ han destinados al proyecto HIRIARTEA, para convertir la ciudadela en actividades culturales, “todos los días paso por allí desde hace muchos años, y de siempre he tenido la sensación de estar, además de en uno de los parajes más bonitos de Pamplona, un lugar destinado a la cultura”, ha declarado.
Esporrín también ha planteado dudas “como la rehabilitación del Palacio Redín y Cruzat, presupuestada en 750.000€, para usos vecinales. Pensábamos que el precioso palacio de Condestable, por el que pasan miles de personas que está en el casco antiguo, y aunque lógicamente toda la ciudadanía puede acceder a él, los vecinos y vecinas del casco viejo lo tienen más disponible, al igual que las instalaciones de la Calle Descalzos y Calderería”.
“Nos preocupa que el importe destinado a las actividades culturales descienda un 24’48% (pasa de 3.914.403 en el 2015 a 2.956.103).
Finalmente, ha señalado que “continuaremos haciendo un análisis desde nuestro Grupo pormenorizado de los presupuestos, manteniendo contactos con personas y colectivos y también mantendremos reuniones con nuestro Partido y nuestra afiliación antes de adoptar una postura definitiva sobre este proyecto, que, por supuesto, en que la alcancemos les informaremos puntualmente”.