04 Nov 2015 MAITE ESPORRÍN: “LE PEDIMOS A ASIRÓN QUE DEJE DE SER EL ALCALDE DE BILDU Y SE CONVIERTA EN EL ALCALDE DE PAMPLONA”

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Pamplona, Maite Esporrín, le ha pedido al Alcalde Asirón, “que rectifique en sus comportamientos, que recuerde que es el alcalde de toda la ciudadanía de Pamplona y que a todos ellos se debe, y no a sus intereses partidistas y a los colectivos que lo aclaman. Sr. Asirón, le pedimos que deje de ser el Alcalde de Bildu y se convierta en el Alcalde de Pamplona”.

Esporrín ha salido al paso de la reunión del alcalde con las personas que reventaron el Riau-Riau del 2012, señalando que “ha sido lamentable ver como justificaba el Alcalde Asirón la recepción, justificando que venían con un colectivo, en lugar de a nivel individual. Y el más triste todavía es comprobar cómo en lugar de pedir disculpas por semejante recepción, y reconocer su error, saca pecho del evento y lo justifica excusándose en que se reúne con todo el que lo pide”.

CUESTIONES DE ACTUALIDAD MUNICIPAL

Respecto al Tren de Altas Prestaciones, Esporrín ha puesto de manifiesto que “nos llama la atención que la Gerencia de Urbanismo, que representa a uno solo de los Ayuntamientos implicados, y que además tiene la encomienda de gestión del expediente encargado por el Consorcio del Tren de Altas Prestaciones de poner en marcha el proyecto del tren, y es la misma gerencia la que presenta las alegaciones, en lugar de intentar corregir las deficiencias técnicas directamente”.

Además, “con las alegaciones que se han presentado en la Gerencia de Urbanismo entendemos que se va a producir un importante retraso en la ejecución de este expediente, puesto que con posterioridad nuevamente tendrá que pasar un proceso de exposición pública”, ha añadido Esporrín, quien ha puntualizado que “nos preocupa que todo ello no sean más que maniobras dilatorias de Asirón y su equipo de Gobierno y que pretendan poner dificultades a la llegada del TAP a nuestra ciudad. De ser así más honesto sería ser sincero y manifestar con claridad las verdaderas intenciones y no camuflarlas con cuestiones técnicas mediante las alegaciones”.

En definitiva, ha explicado Esporrín, “consideramos que este retraso a quien verdaderamente va a perjudicar es, en primer lugar, a toda Navarra, porque entre el Sr. Asirón, la Sra. Barkos y el Sr. Ayerdi, al final, se nos acabará escapando esta importante oportunidad para nuestra Comunidad, lo que es bueno para el País Vasco, donde gobierna también el PNV es malo para Navarra…no lo entendemos”.

Por otro lado, Esporrín ha expuesto que “estamos preocupados por la situación en la que se quedan todos los vecinos y vecinas del barrio de Echavacoiz, afectados por el desarrollo del PSIS del TAP, que después de tantos años de espera sin poder ni rehabilitar ni vender sus viviendas, pensando que se van a derribar, se encuentran esperando ahora ya no se sabe a qué con este Gobierno de Navarra y con este Ayuntamiento”.

PLENO 5 NOVIEMBRE

Respecto al próximo pleno del día 5 de noviembre, en la que se solicitaba el cambio de nombre de la antigua plaza de Conde de Rodezno por la de plaza de la libertad/Askatasunaren Enparantza, a propuesta de la Asociación de familiares de fusilados en Navarra, “nos alegra saber que, según lo han trasladado a los medios de comunicación que esta Declaración va a ser apoyada, al menos, por UPN e Izquierda Unida”

“Puesto que parece que va a ser aprobada, pedimos al Alcalde Asirón que rectifique y que cambie el nombre de esta plaza por el nuevo aprobado, que está a tiempo y que sobre todo debemos dar satisfacción a los familiares de las personas que tanto han sufrido inocentemente, además consideramos que el nombre de libertad puede satisfacer a todo el mundo”, ha añadido Esporrín.

Además, los socialistas han solicitado que las Comisiones tengan carácter público, “es decir que se puedan transmitir en directo a cuantas personas quieran seguirlas y por supuesto que sean abiertas a los medios de comunicación. Los socialistas queremos situar la transparencia en el eje central de nuestra actuación, aprovechando las tecnologías de la información y comunicación”.

“Solamente mediante una máxima transparencia recuperaremos la confianza de la ciudadanía, que la han perdido por tanto obscurantismo, falta de información, y tantos procesos de corrupción que desgraciadamente se han producido en nuestro país”, ha concluido Esporrín.