
23 Sep 2020 MAGDALENO APELA A UPN PARA QUE APOYE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO, “ES EL MOMENTO DE LOS PARTIDOS DE ESTADO Y DE COMUNIDAD”
El PSN-PSOE califica de manera positiva englobar el actual convenio de EITB dentro del pluralismo informativo que necesita Navarra
El senador socialista por Navarra, Toni Magdaleno, pone en valor la política de mano tendida del Gobierno de Pedro Sánchez, y plantea: “Si estamos en una situación histórica, ¿por qué no llegamos a acuerdos históricos?” En este sentido, apela a UPN para que apoye los Presupuestos Generales del Estado que presente el Gobierno central: “Es el momento de los partidos de Estado y de comunidad. Corresponde a UPN decidir”.
Magdaleno califica de manera positiva englobar el actual convenio de EITB dentro del pluralismo informativo que necesita Navarra y defiende que se les permita “a los ciudadanos elegir libremente, dejen que decidan quien es de fiar y quien no lo es. No tengo miedo a que los demás expresen sus ideas y que ejerzan su libertad de información en el sentido que estimen conveniente. Creo en la fortaleza de mis argumentos y en el pluralismo de los medios de comunicación ya que los gobiernos deben garantizar ese pluralismo informativo”.
El senador navarro señala que “determinados discursos siguen anclados en la época analógica cuando hace décadas que estamos en la era digital”. En este sentido, afirma que “los ciudadanos navarros, como el resto de españoles, pueden elegir entre los múltiples canales de TDT, plataformas de TV y contenidos en internet”, y recuerda a los que se oponen al convenio que “quieren poner puertas al campo y falsear el debate”.
El senador socialista señala que “unos y otros olvidan un valor esencial que es la columna vertebral de todo sistema democrático, que es el valor del pluralismo en toda su extensión”. “Navarra es una tierra plural, y eso nos hace más fuertes como comunidad y como país. La clave del éxito de Navarra, como del resto de España, es que son proyectos plurales donde todas las opciones tienen cabida. Es posible la convivencia democrática porque respetamos nuestras diferencias ideológicas y lingüísticas”, afirma el senador socialista.