
09 Feb 2018 MAGDALENA VALERIO: “ANTE LA INCERTIDUMBE DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES, LOS SOCIALISTAS OFRECEMOS CERTIDUMBRES”
Los socialistas apuestan por recuperar el equilibrio financiero y la sostenibilidad social de las pensiones, ya que éstas constituyen un factor de cohesión social. Así lo ha dicho esta tarde en Pamplona la Secretaria de Seguridad Social del PSOE, Magdalena Valerio. Ha intervenido junto a la Secretaria General del partido en Navarra, María Chivite, en la asamblea abierta “Pensiones dignas”. Ha sido muy crítica con las políticas del Partido Popular que han dilapidado el Fondo de Reserva, han aumentado la precariedad tanto del empleo como de las pensiones y no están ofreciendo medidas para garantizar la sostenibilidad del sistema.
Para Valerio, en primer lugar es necesario derogar la reforma laboral que, como ha dicho, ha sido “letal para el empleo y las pensiones”. Frente a eso, añade, hay que apostar por empleo de calidad, con sueldos dignos que permitan mantener las pensiones con cotizaciones igualmente dignas. También considera imprescindible acabar con la reforma de dichas pensiones del año 2013 y con el factor de sostenibilidad que ha propiciado una “ridícula” subida del 0,25%. Frente a esto, Valerio ha defendido la necesidad de recuperar el diálogo social en el marco del Pacto de Toledo.
Además, los socialistas apuestan por dejar de financiar ciertas medidas como las tarifas planas a autónomos o las reducciones de cuotas con cargo a la Tesorería y por hacerlo vía impuestos, mediante dotación presupuestaria. Otra de las propuestas del PSOE es la relativa a la búsqueda de ingresos adicionales al sistema, por ejemplo, mediante la creación de un impuesto a la banca, que representaría entre 800 y 1.000 millones al año, y otro a las transacciones financieras, que supondrían un ingreso similar.
Y, por último, hay que combatir el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social. A este respecto, Valerio ha recordado que hay en España 9 millones de horas semanales de trabajo ilegales que representan a la Seguridad Social un déficit de cotización de en torno a 2.000 millones de euros al año
Como ha señalado la socialista, en España hay unos 10,5 millones de pensionistas, muchos de los cuales han sido soporte de hijos y nietos durante la crisis económica y están condenados a seguir perdiendo poder adquisitivo.
Por su parte, María Chivite ha recordado que, frente a los recortes del ejecutivo central, el partido en Navarra está trabajando por dignificar las pensiones más bajas haciendo valer las competencias de la Comunidad Foral en materia fiscal. De hecho, el PSN-PSOE va a pedir por ley que se recupere el SMI como índice de referencia para la revalorización de las pensiones, después de que el Gobierno de Navarra lo eliminara el año pasado, con la pérdida de poder adquisitivo que esto ha supuesto para miles de personas.
“La principal amenaza del sistema de pensiones”, ha dicho Chivite, “es que siga gobernando el Partido Popular”.