28 Feb 2018 LOS SOCIALISTAS REITERAN SU COMPROMISO CON EL DESARROLLO DEL CAMPUS DE LA UPNA EN TUDELA

El PSN-PSOE reafirma su compromiso con el Campus de la UPNA en Tudela una vez conocida la posición del Rector tras su comparecencia en la Comisión de Educación.

Según el portavoz socialista en la materia, Carlos Gimeno, “los mensajes lanzados por el Rector en sede parlamentaria son escasamente facilitadores y empáticos”. Así, Alfonso Carlosena señaló que “hay que ser conscientes de las limitaciones del Campus” y “no se puede pedir a la universidad que sea tractor económico de la Ribera a base de implantar titulaciones, es a la inversa”.

En este sentido, Gimeno recuerda que ya existe un recorrido institucional consistente y claro al respecto del futuro de dicho Campus, con iniciativas y propuestas de resolución impulsadas por el PSN-PSOE que han sido ratificadas y aprobadas tanto por el Pleno del Ayuntamiento de Tudela como por el Parlamento de Navarra. Propuestas que avanzan en el sentido de crear una comisión de trabajo que tenga como objetivo definir y concretar las líneas de actuación y de desarrollo futuro del campus de la Universidad Pública de Navarra en Tudela.

Pero también iniciativas aprobadas en el Pleno monográfico de la Ribera en la dirección de concretar, definir y proyectar líneas de actuación en el ámbito postobligatorio y universitario para que la oferta formativa del Campus de la UPNA en Tudela sea estratégico en las áreas del desarrollo de la Ribera. Así como la aprobada por el Parlamento, también a instancias del grupo socialista, en la que se solicitaba incorporar una adenda al IV Plan Estratégico 2016-2019 de la UPNA que contemple el desarrollo del Campus de Tudela.

Por todo ello el PSN-PSOE quiere poner en valor el mapeo encargado por el Ayuntamiento de Tudela, en una muestra más de implicación de los poderes públicos no sólo respetando la autonomía que le corresponde, sino también trabajando para que la Universidad Pública se comprometa más con el entorno y la sociedad, con sus necesidades y proyectos de futuro y para que el conjunto de la ciudadanía se sienta implicada con la misma, en una Universidad de todas y todos.

Dado que ya se ha generado un camino inverso, que no va desde la Universidad a la localidad sino desde la base del desarrollo local a los ofertantes formativos, se entiende que el proceso necesita de añadidos, de impulsos para, primero, organizar los propios recursos o crear los necesarios, después, integrar al sistema a todos los actores vinculados al sector objetivo definido y, finalmente, plantear al ámbito formativo la creación de una oferta integral y completa en todo su recorrido que haga de Tudela y la Ribera una referencia para la formación y el desarrollo profesional, empresarial y tecnológico en el sector o sectores previamente definidos.