
24 Nov 2017 LOS SOCIALISTAS PRESENTAN ENMIENDAS A LOS PRESUPUESTOS PARA MEJORARLOS EN MATERIA DE EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO, INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
La Secretaria General y Portavoz Parlamentaria del PSN-PSOE, María Chivite, ha anunciando la presentación de 250 enmiendas parciales al Proyecto de Presupuestos 2018 por un valor de en torno a 130 millones de euros. El objetivo, dice, es mejorarlos para avanzar en materias como empleo de calidad, desarrollo económico e innovación, infraestructuras, educación, sanidad, y políticas sociales.
Chivite señala que los socialistas han mostrado una actitud dialogante con el Gobierno desde la convicción de que Navarra necesita acuerdos que favorezcan el desarrollo, la mejora de los servicios públicos y que apuesten por las infraestructuras estratégicas. Pero esa oferta de diálogo se ha rechazado, y ahora toca ver qué voluntad tiene el cuatripartito en el Parlamento para aceptar propuestas socialistas, ya que el año pasado hubo un rodillo en el trámite de enmiendas y prácticamente no se aprobó nada que no viniera de los socios de Gobierno.
En materia de Desarrollo Económico y Empleo, se pone el énfasis principalmente en la innovación, el emprendimiento y la nueva economía y el comercio. También en la calidad del empleo, y ahí se pide el compromiso del Gobierno con las licitaciones que promueve, que ahora mismo son bajas y en muchos casos los trabajadores no cobran ni lo que marcan los convenios. También se propone destinar fondos para carreteras o el Tren de Altas Prestaciones.
En Educación, se propone ir aumentando la inversión hasta alcanzar el 5 por ciento del PIB. Además, se quiere acabar con los recortes del PAI, dedicar más recursos a atender la diversidad, a becas y a la gratuidad de los libros de texto. También se echa en falta saber qué va a pasar con la facultad de Medicina en la UPNA. Y otra cuestión que se atiende es la referida a personal.
En cuanto a Sanidad, las principales preocupaciones que se reflejan en las enmiendas son la estabilidad en el empleo, dada la elevada temporalidad que existe en el personal sanitario, la investigación, la atención primaria y los equipamientos para avanzar en la necesaria renovación y modernización tecnológica.
En el ámbito de los Derechos Sociales, se pide aumentar el esfuerzo destinado a los Servicios Sociales de Base, que ha de ir acompañado de un nuevo sistema de financiación, también se incide en la inclusión, una asignatura pendiente que es fundamental, y además se abre una partida para poder actualizar la cartera de servicios sociales. En dependencia, se incide en los servicios y en el personal cuidador a domicilio.
En materia de igualdad, dos cuestiones importantes que se reflejan son avanzar en la no discriminación laboral y más recursos para los equipos de atienden la violencia de género.
En Desarrollo Rural las dos cuestiones fundamentales son el fomento de las explotaciones agrarias y apoyar a las industrias en transformación.
Y en Administración Local, ponemos recursos para las cartas de capitalidad de las cabeceras de comarca. También se aumenta notablemente la cuantía destinada a lo que se conoce como libre determinación para los entes locales.
En materia de vivienda, se propone destinar dos millones para arrendatarios, dado que el Gobierno solo contempla ayudas para las VPO pero se olvida de que en muchos municipios no existe esta tipología, por lo que se genera una discriminación.
Y además se propone contemplar el fondo de compensación par que los Ayuntamientos puedan hacer frente a la devolución del impuesto de plusvalías.
En cuanto a lucha contra el fraude fiscal, seguimos viendo falta de ambición, por lo que también se incide en destinar recursos, igual que para luchar contra la economía sumergida.
Otros asuntos como la transparencia, la jubilación anticipada de Policía Foral, actividades relacionadas con víctimas del terrorismo, polígonos industriales o infraestructuras culturales también se contemplan.
DESGLOSE DE CUANTÍAS DE LAS ENMIENDAS POR DEPARTAMENTOS
Departamento de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia 3.909.300 euros
Departamento de Hacienda y Política Financiera 565.000 euros
Departamento de Educación 13.716.700 euros
Departamento de Salud 7.675.000 euros
Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local 43.541.656 euros
Departamento de Desarrollo Económico 35.439.433 euros
Departamento de Derechos Sociales 23.901.030 euros
Departamento de Cultura, Deporte y Juventud 5.735.324 euros
Departamento Relaciones Ciudadanas e Institucionales 713.010 euros