
28 Nov 2018 LOS SOCIALISTAS PRESENTAN 39 ENMIENDAS PRESUPUESTARIAS POR MÁS DE 43 MILLONES PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA RIBERA
La Secretaria General del PSN-PSOE, María Chivite, ha presentado las enmiendas que el partido va a proponer al Proyecto de Presupuestos de Navarra para 2019, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de la Ribera. Son 39 enmiendas que suman 43.819.866 euros. Chivite ha defendido la vertebración territorial, la cohesión social y la igualdad de oportunidades, y ha añadido que, si no queremos que nuestros pueblos vayan muriendo, es preciso garantizar en toda Navarra el acceso al empleo de calidad, a la educación pública, la mejor sanidad, a servicios para atender la dependencia y la discapacidad, hay que tener acceso a las comunicaciones, al deporte, a la cultura. En definitiva, dice, las políticas públicas deben atender todas las zonas de nuestra comunidad para que la prosperidad llegue a todos los rincones.
Chivite recuerda que hay muchas enmiendas de carácter general que afectan a toda Navarra, por tanto también a la Ribera, como las referidas al incremento de la inversión en I+D+i, a las políticas activas de empleo, la lucha contra el fraude fiscal, el tren de altas prestaciones, la extensión de la banda ancha, más recursos para atender la diversidad en Educación y para contratar profesorado, inversiones en los hospitales, más dinero para los Servicios Sociales de Base, porque el Gobierno le sigue recortando y apoyo al sector agroalimentario. O la devolución del IRPF retenido en las prestaciones por maternidad, que también afecta a las madres de la Ribera.
En lo que se refiere a las enmiendas específicas para la Ribera, hay una apuesta clara por solucionar el problema de la falta de conservación y adecuación de carreteras. Son años sin inversiones que se están dejando notar en un aumento de la siniestralidad. Por tanto, hay que atajar los puntos negros y hacer más accesibles las localidades. Por eso, se propone solucionar la variante de Azagra, las conexiones de Murchante, reparar la carretera Fustiñana-Tauste, desarrollar el polígono Cuatro Caminos de Corella y aquí también el acceso a la antigua estación de tren.
En Educación, se destinan partidas para el Colegio de Fustiñana, el colegio y el 0-3 de Valtierra, para remodelar tanto el Elvira España como el Huertas Mayores de Tudela, remodelar el de Villafranca y construir el Instituto de Ribaforada, a lo que se destinan casi 4 millones. Un caso, este de Ribaforada, de tantos en los que el Gobierno de Barkos está haciendo dejación de sus compromisos para que sea el próximo Gobierno el que tenga que atender cuestiones tan necesarias. Pretendía Barkos dejar el compromiso para 2020 y los socialistas tratarán con la enmienda de que se agilice la construcción. También se destina un millón al instituto de Azagra y se sigue apostando por el campus de la UPNA.
En Sanidad, el Gobierno ha incumplido incluso sus compromisos para este año, por lo que arrastramos un déficit importante. Los socialistas proponemos, dice, un millón para remodelar las urgencias del Hospital de Tudela y medio millón para una unidad de media estancia. Igualmente mejorar la atención primaria en Tudela, incluido un centro de salud para el Barrio de Lourdes, mantener el centro de día de Salud Mental fuera del entorno hospitalario, pero también un consultorio para Fitero.
En cuanto a la política social, se da prioridad, además de a los SSB, a los centros para mayores, por lo que se propone medio millón para la primera fase de la residencia de Ribaforada, un millón para el centro de día de Murchante y hacer accesible el Palacio de Gómara de Valtierra.
Se propone también que Tudela cuente con cinco millones para la carta de capitalidad, algo que se vienen reclamando toda la legislatura y el cuatripartito está rechazando.
Se sigue apostando por mejorar y construir instalaciones deportivas, en Arguedas, Ribaforada y Tudela. Y en ese sentido, Chivite ha puesto en valor el compromiso del Gobierno de España a través del Consejo Superior de Deportes, que está destinando fondos para que muchas localidades puedan mejorar o disponer de nuevas instalaciones deportivas. Una sensibilidad que la socialista echa de menos en el Gobierno de Navarra.
En cuanto a la Cultura, se proponen actuaciones en Cabanillas, Azagra y Tudela para espacios polivalentes o escénicos.
Son algunas de las prioridades que se recogen en las enmiendas, y que demuestra la apuesta de los socialistas por una Ribera en situación de igualdad de oportunidades, para que sea punta de lanza en materias en las que tiene potencial para serlo, como el sector agroalimentario, el turismo, la logística, la Educación, a través de la UPNA y la FP, y para que cuente con servicios de calidad tanto en el ámbito social como en el sanitario.
Chivite lamenta que, frente a prioridades como estas, que afectan a la vida de las personas, el cuatripartito esté a sus cosas. Con unos nacionalistas que quieren que el euskera sea oficial en toda Navarra, vulnerando así la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público y tensionando a una sociedad cuya realidad sociolingüística refleja que solo el 6 por ciento de la población habla euskera. Ha sido crítica también con otras propuestas, como la del mapa local o la ley de residuos.
Ha puesto en valor el esfuerzo que están haciendo los ayuntamientos para atender a sus vecinos y vecinas, muchas veces con escasos recursos para atender los servicios, porque el Gobierno no está apoyando, por ejemplo, una mejor financiación de los Servicios Sociales de Base.
Chivite ha señalado que su aspiración el liderar el próximo gobierno para poder enfocar de otro manera las políticas, las prioridades y para situar a la Ribera en otro nivel de atención. Porque la Navarra del futuro, ha dicho, igual que la del presente, la tenemos que construir en común, sin que nadie se quede por el camino, y sacando la potencialidad de cada zona para lograr la prosperidad y las oportunidades se viva donde se viva.