20 Ene 2019 LOS SOCIALISTAS PREGUNTAN AL GOBIERNO DE BARKOS QUÉ FALLA PARA QUE SOLO UNO DE CADA CUATRO EXAMINADOS APRUEBE EL EGA

El PSN-PSOE pregunta al Gobierno de Navarra qué está fallando para que solo una de cada cuatro personas que se presenta a los exámenes del EGA apruebe. El portavoz de Educación, Carlos Gimeno, solicita información al Gobierno sobre las causas de ese bajo índice de aprobados y sobre la revisión de las pruebas que hace el Departamento. Datos que arroja el Informe del Sistema Educativo Navarro 2017-18, recientemente publicado.  Señala que, al igual que hicieron los socialistas en el País Vasco, se va a incidir en la revisión de los exámenes para obtener los certificados de conocimiento de euskera dado que es obvio que algo está pasando para que aprueben tan pocas personas. Situación ante la que el Gobierno no puede ponerse de perfil puesto que afecta a muchas personas que tratan de obtener la titulación y ven frustradas sus opciones. Un ejemplo, en el año 2016 se presentaron 1007 personas y solo aprobaron 264.

Según Gimeno, es llamativo y muy significativo que ese alto nivel de fracaso se da también en jóvenes que han cursado sus estudios en lengua vasca en el Modelo D, lo que contrasta con la tasa de aprobados en las pruebas España del Advanced of English de la Universidad de Cambridge, que es del 71,3 por ciento, y la del Proficency, el 72,4 por ciento.

Por eso, cree que es urgente aclarar si este nivel de fracaso se debe a causas achacables a los aspirantes o a la preparación que han recibido, o si revela más bien un grave problema de idoneidad de las pruebas, tanto en su enfoque como en sus contenidos, o disfunciones de otro tipo, algo que ya han apuntado distintos especialistas.

El grupo socialista ha registrado una Petición de Información en el Parlamento para solicitar al Departamento de Educación los informes que la Sección de Euskera ha realizado para analizar las pruebas de acreditación oficial del conocimiento del euskera, especialmente del EGA, la valoración de resultados que arrojan y el examen de sus causas.

Para el PSN-PSOE la importancia de estas titulaciones es relevante dado que el sistema de perfiles lingüísticos se ha extendido a la mayoría de los puestos de trabajo de las administraciones públicas con la entrada en vigor del Decreto Foral 103/2017 sobre el Uso del Euskera en las Administraciones Públicas de Navarra.

Y resulta que la media de aprobados no llega a un tercio de las personas presentadas, en el caso del título más demandado, el EGA, al que se han presentado 10.820 personas en los últimos ocho años, siendo el promedio de aprobados del 21,09 por ciento, 2290 personas.

Tal y como recoge el Informe del Sistema Educativo Navarro 16-17 publicado por el Consejo Escolar de Navarra, la auditoría de  la Asociación de Examinadores de Lenguas en Europa (ALTE) en relación a la  expedición del Título de Aptitud de Conocimiento de Euskara (EGA) se debía celebrar en el presente curso académico 2018-2019. Sin embargo, el ya citado y recién publicado Informe del Sistema Educativo Navarro 17-18, dice ahora que la auditoria se realizará para 2020, cuestión por la que el PSN-PSOE también ha preguntado al Gobierno de Navarra.

El  PSN-PSOE lamenta que tal y como defendió el ex Consejero Mendoza en abril de 2016 en el Parlamento de Navarra, el Gobierno de Barkos no haya afrontado la necesidad de realizar evaluaciones educativas en todos los modelos y programas lingüísticos como medio de “corregir y rectificar”, al igual que se ha hecho con el PAI, y extender este procedimiento del “proceso educativo” a los modelos en los que se usa el castellano o el euskera como lenguas vehiculares.