03 Mar 2018 LOS SOCIALISTAS PIDEN PARA NAVARRA, DADA LA BUENA MARCHA DE SUS CUENTAS, UNA MAYOR CAPACIDAD INVERSORA

El PSN-PSOE recuerda que el Ministerio de Hacienda ya ha abierto la puerta a que los ayuntamientos con superávit incrementen sus inversiones

El PSN-PSOE considera que el Gobierno de Navarra debería negociar con el Estado la posibilidad de aumentar las partidas destinadas a inversiones ante la previsión de cerrar 2017 con superávit. El propio Consejero de Hacienda y Política Financiera, Mikel Aranburu, señaló hace unas semanas que la Comunidad Foral cerrará el ejercicio en positivo y sin tener que emitir deuda pública. Una situación saneada que, a juicio de los socialistas, podría abrir la puerta a una mayor inversión pública, ahora mismo limitada por la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Como explica la portavoz del PSN-PSOE en la materia, Ainhoa Unzu, ya tenemos el ejemplo del acuerdo que se va a cerrar entre el Ministerio de Hacienda y la Federación Española de Municipios y Provincias. Dicho acuerdo prevé que los ayuntamientos podrán ampliar su capacidad inversora siempre y cuando cierren el año 2017 con superávit. Además, aumentan las materias previstas en la ley a las que se puede destinar dinero público, de tal manera que se van a incluir infraestructuras educativas, sociales, culturales, deportivas o de seguridad.

“Consideramos”, dice Unzu, “que si el Gobierno de Navarra también dispone de unas cuentas saneadas, sería posible negociar un aumento de la inversión pública, igual que están haciendo los ayuntamientos”. La socialista recuerda que, además de tener superávit, es necesario cumplir la regla de gasto, tal y como está previsto que suceda y cuyo dato se conocerá en abril.

“Es necesaria más inversión pública para revertir los recortes que hemos sufrido durante la crisis”, señala Unzu. De hecho, desde el PSN-PSOE ya se ha puesto sobre la mesa un Plan de Inversiones al que se podrían destinar los 215 millones de euros retornados a Navarra en concepto de ajuste del Convenio Económico. Un plan que contempla la mejora de infraestructuras sanitarias, educativas o sociales, o de la red de carreteras.

Los socialistas entienden que el acuerdo alcanzado con los ayuntamientos abre la vía para que el Gobierno Foral, que además tiene autonomía fiscal, pueda solicitar al Estado mayor flexibilidad en la Ley de Estabilidad Presupuestaria.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?