
22 Mar 2017 LOS SOCIALISTAS PIDEN A COMPTOS QUE FISCALICE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO DE DERECHOS SOCIALES EN 2016 SOBRE LOS CONTRATOS DE ASISTENCIA Y CONCESIÓN DE SERVICIOS
El PSN-PSOE pide a la Cámara de Comptos que fiscalice la contratación pública realizada por el Departamento de Derechos Sociales durante 2016 en los contratos de asistencia y concesión de servicios de la Agencia Navarra de la Autonomía y Desarrollo de las Personas. Los socialistas, que han registrado ya la propuesta en el Parlamento, piden en ella que se revise una muestra de expedientes de contratación, se estudie la oportunidad coste-calidad de los servicios dadas las cantidades licitadas, que se analice el cumplimiento de los aspectos más relevantes de los pliegos de los contratos y las ofertas de las empresas adjudicatarias, y que se calcule el coste real del personal contratado para ejecutar dichos servicios.
El partido recuerda que en Navarra no existe convenio sectorial de Intervención Social, solo uno de carácter estatal del año 2015. Por eso, hasta ese momento las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de las entidades sociales se basaban en el Estatuto de los Trabajadores. En los dos casos, las condiciones que se contemplan son muy de mínimos. Además, los socialistas señalan que no todas las entidades sociales tienen convenio de empresa, y las que tienen muchas veces no mejoran las condiciones porque se aceptan licitaciones muy ajustadas e incluso a la baja, lo que impide mejorar el empleo. Afirman que con la crisis se recortaron muchos conciertos y que a día de hoy no se ha recuperado el nivel previo.
Por otra parte, y dado que en estos momentos sigue en vigor un decreto de 1991 para regular cuestiones como las ratios, titulaciones, equipos, etcétera, el PSN-PSOE cree que es el momento de actualizarlo y adecuarlo a la situación de hoy en día. Y siempre teniendo en cuenta que concertar un servicio no significa que el Gobierno se desentienda de él puesto que su responsabilidad es garantizar que tanto el servicio que se presta como en el empleo de quienes lo prestan sean de calidad.
El partido pide al Gobierno un compromiso con el empleo estable y digno, empezando por aquello que está en su mano gestionar y adjudicar. Más aún en casos como estos de los que hablamos, con una alta tasa de empleo femenino, que ya de por sí es un sector especialmente afectado por la precariedad y la brecha salarial.