
30 Nov 2018 LOS SOCIALISTAS LAMENTAN QUE EL GOBIERNO NO HAYA QUERIDO CORREGIR SU REFORMA FISCAL PARA ACABAR CON EL CASTIGO A LAS RENTAS BAJAS Y MEDIAS Y A LAS FAMILIAS
La portavoz socialista de Hacienda, Ainhoa Unzu, lamenta que el Gobierno de Navarra haya desaprovechado la oportunidad de acabar la legislatura corrigiendo su reforma fiscal para dejar de castigar en el IRPF a las rentas bajas y medias y a las familias con hijos e hijas menores. Unzu señala que este último Proyecto de Ley de Medidas Tributarias era el momento para aliviar la presión fiscal de las rentas del trabajo y las familias, pero no se ha hecho.
Hoy concluye el plazo de presentación de enmiendas, y los socialistas han centrado sus aportaciones en varias cuestiones. Por un lado, respecto al IRPF, se mejoran las cuantías a deducir en la cuota por mínimos personales y familiares, por hijos a cargo, cuidado de ascendientes y personas con discapacidad. De esta manera, se incrementa la renta disponible de estos contribuyentes.
Por otro lado, se propone actualizar al IPC las tarifas de las bases liquidables del IRPF, cosa que no se ha hecho desde 2015. Eso implica pagar más impuestos. Es lo que se llama deflactar la tarifa, una medida justa porque, si los salarios se adecuan al IPC pero no el IRPF, puede ocurrir que el contribuyente suba de tramo a la hora de pagar y, por tanto, pierda poder adquisitivo. Por tanto, si los salarios se actualizan al IPC, lo mismo hay que hacer con la tarifa del IRPF, de manera que el contribuyente se queda en el tramo en el que estaba y la subida salarial no tiene por qué verse mermada.
Igualmente los socialistas, dice Unzu, proponemos modificar el artículo 7 de la Ley del IRPF para incluir los conceptos de maternidad y paternidad en la exención del impuesto. Se hace así extensiva la sentencia del Tribunal Supremo, y se establece la retroactividad a 2013, año en que entró en vigor la norma. Recuerda la portavoz que los socialistas también propondrán en el trámite parlamentario la devolución de las retenciones en varios ejercicios, de manera que sea asumible para las arcas forales.
Y otra de las enmiendas propone recuperar la exención de los bienes afectos a la actividad empresarial, una tributación que a nivel europeo solo existe en Navarra y que daña la competitividad del tejido empresarial, especialmente el de las empresas familiares.