
16 Feb 2018 LOS SOCIALISTAS ENMIENDAN A LA TOTALIDAD EL PROYECTO DE LEY FORAL DE RESIDUOS POR ENTENDER QUE SERÁ DESASTROSA PARA LA GESTIÓN DE LAS BASURAS EN NAVARRA
El PSN-PSOE ha presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de Ley Foral de Residuos por considerar que no aporta soluciones, que genera más problemas y que deja a Navarra empantanada en materia de residuos. Así lo han explicado la portavoz socialista de Desarrollo Rural, Administración Local y Medio Ambiente, Conchi Ruiz, y el Secretario Ejecutivo del partido en esta materia, Bernardo Ciriza. Como señala Ruiz, “de salir adelante el proyecto, nos encontraremos con la basura en la calle y sin saber muy bien qué hacer con ella ni a dónde llevarla”.
La ley prevé que para 2027 el 75% de los residuos se recojan selectivamente. Es un objetivo más ambicioso que el marcado por la Unión Europea, del 65% para 2030, pero la realidad es que Navarra está por detrás de algunos países europeos en materia de reciclaje. Además, mientras que Europa fija en un 10% el porcentaje de residuos que irá a vertederos en 2030, en Navarra se plantea que sea un 25% en 2027, de tal forma que en solo tres años habría que reducir un 15% para cumplir la normativa comunitaria, algo que los socialistas ven poco factible.
Como explica Ruiz, una de las cuestiones que más preocupa al PSN-PSOE es el tema de las infraestructuras.
Navarra cuenta con tres vertederos, uno de los cuales, el que más cantidad de residuos recibe, tiene fecha prevista de clausura en 2022. Esto supone que los otros dos vertederos tendrán que asumir los residuos sin tratar de toda Navarra, lo que hará que se llenen antes de tiempo y sea necesario adelantar su cierre. Y esto, dice Ruiz, “nos lleva a un escenario realmente desastroso en materia de residuos”.
Además, los socialistas apuestan por que se construya una planta de valorización energética. Es ésta una alternativa que no contempla la ley para los residuos restantes, aun cuando es la opción de la Unión Europea porque permite aprovechar esos residuos para la generación de electricidad, y se considera una fuente renovable al 50%. En cambio, la ley habla de la incineración, opción que no comparten desde el PSN-PSOE.
Otra de las medidas que cuestionan los socialistas es la creación de un nuevo órgano, el “ente”, que gestionará los residuos. Competencia ésta que actualmente corresponde a las entidades locales, mancomunidades la mayoría. Casi todas ellas están agrupadas en el Consorcio de Residuos de Navarra, con lo que el PSN-PSOE no entiende para qué se crea un nuevo órgano. Además, no está definido ni jurídica ni estructuralmente.
Como explica Ciriza, los socialistas defienden un modelo en el que Navarra pueda gestionar de forma autónoma sus propios residuos. Además, apuestan por el cumplimiento de la normativa europea en cuanto a los objetivos de recogida para el año 2030 y en lo relativo al compostaje; y en una apuesta firme por la valorización energética. Para terminar, piden que se aborde el serio problema que vamos a tener en Navarra con las infraestructuras.
Porque, como explican los socialistas, “nos queda la duda de qué pasará en el futuro si la ley sale adelante; qué haremos cuando no haya espacios físicos a los que llevar toda la basura que generamos”.