30 Abr 2019 LOS SOCIALISTAS DENUNCIAN QUE EL GOBIERNO DE BARKOS RECORTA DERECHOS A LAS PERSONAS CON DEPENDENCIA Y LAS FAMILIAS PUEDEN TENER QUE PAGAR HASTA 10.000 EUROS ANUALES PARA IR A UNA RESIDENCIA

El PSN-PSOE denuncia que personas con dependencia siguen sin poder acceder a una plaza pública residencial y el Gobierno de Barkos ha hecho un recorte de derechos a estas personas negándoles la posibilidad de reclamar el derecho a una plaza al año de cobrar la prestación económica conocida como Prestación Vinculada al Servicio. Este Gobierno que se decía de lo social ha eliminado de un plumazo la norma que contemplaba esa posibilidad cuando los tribunales han empezado a dar la razón a demandantes. Por tanto, en lugar de poner los recursos para que estas personas estén atendidas con servicios, lo que hace Laparra es poner una norma para que no puedan pedirlos. Perpetuar las Prestaciones Vinculadas de por vida supone que si el Gobierno de Navarra no crea las plazas públicas o concertadas necesarias, a las personas que las necesitan y que tengan una PVS por carecer de dicha plaza, les supone una media de 10.000 euros más al año, algo inasumible para muchas familias.

La socialista Nuria Medina señala que, a este recorte, se suma el hecho de que en la licitación del nuevo acuerdo marco para concertar plazas públicas el Gobierno ha perdido un centenar de plazas públicas en Pamplona y su comarca, lo que supone un gravísimo perjuicio para las personas en situación de dependencia y sus familias.

Las listas de espera de hasta tres años existentes hasta ahora en Pamplona y su comarca pueden verse incrementada todavía más y que el acceso a una plaza pública sea algo imposible. Por lo que las familias se verían abocadas al exilio a otras zonas de Navarra o a pagar una cantidad extra que, muchos casos, es imposible.

Lamentamos, dice Medina, que el actual Gobierno de Navarra no haya puesto el foco en la atención a la dependencia en toda la legislatura y ahora que lo hace, lo hace para perjudicar a uno de los colectivos más vulnerables de nuestra Comunidad. Además, lo hace en tiempo de descuento y pese a las advertencias de nuestro grupo, que ya dijimos en su día que hacer un acuerdo marco al margen de las entidades que gestionan las residencias podría suponer que éstas no ofertaran plazas. Algo que finalmente ha ocurrido y por lo que el Vicepresidente Laparra debería dar explicaciones.

La forma de gestionar de este gobierno se ha caracterizado por la falta de participación y eso ha tenido como resultado nefastos resultados para las personas más vulnerables.

Tampoco la reforma de la cartera se abordó con las partes implicadas, con el tercer sector ni con profesionales del sector. Se abrió a la participación, pero sin posibilidad de plantear cambios estructurales.

La reforma de la Cartera de Servicios Sociales publicada en el BON el 17 de abril contempla pequeños avances pero no afronta el cambio estructural ni de modelo de atención que necesita Navarra. Tenemos muchos retos que abordar y esta reforma es una oportunidad perdida para ir a la raíz de los problemas y reenfocar su planteamiento. No hay un cambio de modelo, ni de paradigma en la atención ni se apuesta por la prevención y la atención primaria. Tampoco se aborda el espacio sociosanitario.

En definitiva, dice Medina, una decepción más de este Gobierno y un tiempo perdido para haber hecho una tarea a la que ya llegamos tarde.