04 Ene 2019 LOS SOCIALISTAS DENUNCIAN EL RETRASO DEL GOBIERNO DE BARKOS EN SACAR LAS CONVOCATORIAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO, PERJUDICANDO A MILES DE DESEMPLEADOS

El PSN-PSOE denuncia que el Gobierno de Barkos lleva un retraso, según sus propias previsiones, para sacar la convocatoria de los programas de formación y empleo, que el Vicepresidente Laparra señaló que podrían estar adjudicados en diciembre para poder empezar los cursos este mes de enero, con el consiguiente perjuicio para miles de desempleados y desempleadas. La portavoz de Empleo, Ainhoa Unzu, señala que, a día de hoy, nada se sabe de esas convocatorias, por lo que al menos habrá que esperar dos o tres meses más para poder disponer de esos cursos, tan necesarios para las personas que están sin trabajo y que quieren mejorar su formación. Otro caos más en el Servicio Navarro de Empleo, que ya desmanteló una red estable, y que ha sido incapaz de dar estabilidad a la formación. Ayer mismo conocíamos que hay en Navarra 32.842 desempleados, por lo que no sabemos a qué esperan Barkos y Laparra para facilitar que estas personas puedan formarse para favorecer su acceso al mercado laboral.

Unzu recuerda que el Departamento ya ha cometido errores en la gestión de estos programas, por ejemplo primando el precio más bajo en lugar de la calidad, y se han llegado a adjudicar a centros que han sido expedientados. Por tanto, afirma, poca estabilidad y menos certidumbres para esos miles de desempleados que esperan políticas públicas que favorezcan su inserción laboral. Algo que pasa, entre otras cosas, por una mejora de las competencias profesionales y una mejor adecuación de la formación a los perfiles que demandan las empresas.

Los socialistas valoran la labor que realizan las entidades locales, asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro implementando estos programas integrados de formación y empleo, ofreciendo acompañamientos personalizados, poniendo en contacto a estas personas con las empresas, etcétera. Especialmente los que se dirigen a los colectivos con más difícil empleabilidad en estos momentos, como son parados de larga duración, jóvenes con titulación máxima de ESO, personas perceptoras de rentas no contributivas, con discapacidad o en situación o riesgo de exclusión social.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?