15 Nov 2018 LOS SOCIALISTAS DEFIENDEN REGULAR LA ESCOLARIZACIÓN Y UN REPARTO EQUILIBRADO DEL ALUMNADO Y EL CUATRIPARTITO LO RECHAZA

El portavoz parlamentario de Educación del PSN-PSOE, Carlos Gimeno, ha defendido la Proposición de Ley Foral para regular la escolarización en los centros docentes públicos y privados concertados en las enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Especial, ESO, Bachillerato y FP de Navarra.  Una ley cuyo objetivo era garantizar la igualdad de oportunidades, la equidad, la inclusión y una mejora de la calidad.

Gimeno señala que es necesario mejorar el proceso de escolarización y que el acceso al sistema educativo sea más transparente, eficaz y eficiente. De manera que se conjugue la libertad de elección de centro con la escolarización de todo el alumnado en condiciones de igualdad y con garantía de calidad educativo.

Señala el portavoz que hay que garantizar la distribución equilibrada del alumnado en los centros que se sostienen con fondos públicos. Ahora mismo el 84 por ciento del alumnado se matricula en centros públicos, y hay 21 centros que no escolarizan a ningún alumno o alumna en dificultad. Por eso, dice, en todas las unidades debe haber una reserva de plazas durante todo el curso académico para acoger a este perfil de alumnado.

También se plantea la necesidad de reducir la ratio por aula, para llegar a 22 niños en segundo ciclo de infantil, 24 en primaria, 27 en secundaria y 30 en bachillerato. Y se propone dar más protagonismo a las comisiones de escolarización, así como regular que los centros no puedan cobrar a las familias por enseñanzas gratuitas ni imponer aportaciones a fundaciones o asociaciones no establecer servicios obligatorios de pago. No se incluyen en este concepto las actividades extraescolares.

El socialista vuelve a pedir además recursos suficientes para atender la diversidad, otra cuestión que el Gobierno de Navarra no está resolviendo a pesar de tener un Plan Estratégico ad hoc.

Critica Gimeno el aumento de los conciertos que está haciendo el Gobierno de Navarra de manera solapada, financiando unidades de forma transitoria. Con este Gobierno, añade, los conciertos crecen y la enseñanza concertada crece. Esa es la realidad, y esa la apuesta por la Educación Pública que hacen Barkos y Solana.

Es incomprensible, concluye, que el cuatripartito se oponga a esta propuesta, pero cada cual se retrata y sabrá cómo explicar a la ciudadanía su voto.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?